Ajo para niños
Datos para niños
Ajo |
||
---|---|---|
![]() Ilustración de William Woodville, en Medical Botany 3, Londres, 1793.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Amaryllidaceae | |
Subfamilia: | Allioideae | |
Tribu: | Allieae | |
Género: | Allium | |
Especie: | Allium sativum L., Sp. Pl., 1: 296, 1753[1] |
|
El ajo (nombre científico: Allium sativum) es una planta muy conocida y usada en todo el mundo. Aunque antes se pensaba que pertenecía a la familia de las liliáceas, ahora se clasifica en la familia de las amarilidáceas.
El ajo es pariente de otras plantas importantes como la cebolla (Allium cepa) y el puerro (Allium ampeloprasum var. porrum). Es una planta que se cultiva mucho y no se encuentra de forma natural en la naturaleza.
Se cree que el ajo es originario de Asia occidental y central. Desde allí, llegó al Mar Mediterráneo y luego a otras partes del mundo. Se cultiva desde hace más de siete mil años.
Contenido
- ¿Cómo es la planta de ajo?
- ¿De dónde viene el nombre "Ajo"?
- ¿Dónde se cultiva el ajo en el mundo?
- ¿Cómo se cultiva el ajo?
- ¿Cómo se conserva el ajo?
- El ajo en la cocina
- ¿Para qué se usa el ajo en la salud?
- Componentes del ajo
- ¿Es seguro consumir ajo?
- Nombres comunes del ajo
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo es la planta de ajo?
El ajo es una planta que vive varios años. Sus hojas son planas y delgadas, y pueden medir hasta 30 centímetros de largo. Las raíces pueden crecer hasta 50 centímetros o más de profundidad.
El bulbo del ajo, que es la parte que comemos, tiene una piel blanca. Este bulbo se divide en partes más pequeñas llamadas dientes o gajos. Cada bulbo puede tener entre 6 y 12 dientes, y cada uno está cubierto por una capa delgada.
Cada diente de ajo puede convertirse en una nueva planta. Esto se debe a que tienen una pequeña yema en su base que puede germinar. Las flores del ajo son blancas, y a veces el tallo también produce pequeños bulbos.
¿De dónde viene el nombre "Ajo"?
El origen del nombre científico
El nombre científico del ajo, Allium sativum, fue dado por Carlos Linneo en 1753.
- Allium: Este nombre es muy antiguo. Las plantas de este género eran conocidas por los romanos y los griegos. Se cree que la palabra viene del celta y significa "quemar", por el olor fuerte de la planta.
- sativum: Esta palabra en latín significa "cultivado".
¿Dónde se cultiva el ajo en el mundo?
El ajo se cultiva en muchos lugares del mundo. Algunas variedades especiales de ajo tienen sellos de calidad que indican su lugar de origen. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Nombre | Lugar de origen |
---|---|
Aglio Rosso di Nubia | Nubia-Paceco, Sicilia, Italia |
Aglio Bianco Polesano | Rovigo, Veneto, Italia |
Aglio di Voghiera | Ferrara, Emilia-Romagna, Italia |
Ail blanc de Lomagne | Lomagne en la Gascuña, Francia |
Ail de la Drôme | Drôme, Francia |
Ail rose de Lautrec | Lautrec, Francia |
Ail violet de Cadours | Cadours, Francia |
Ajo Morado de Las Pedroñeras | Las Pedroñeras, España |
金乡大蒜 Jinxiang Da Suan | China |
Taşköprü Sarımsağı | Turquía |
¿Cómo se cultiva el ajo?
Desde hace mucho tiempo, el ajo se cultiva en lugares como Grecia, Roma, la India y algunos países de oriente.
Para que el ajo crezca bien, necesita ciertas condiciones:
- Suelo: Necesita suelos que drenen bien el agua, con mucha materia orgánica y algo de humedad. Crece bien en suelos donde antes se cultivaron cereales.
- Riego: Requiere riego constante hasta poco antes de la cosecha.
- Nutrientes: Necesita más nutrientes que otras hortalizas.
- Limpieza: Es importante quitar las malas hierbas, sobre todo al principio.
- Temperatura: Prefiere temperaturas por debajo de los 17 °C.
Plantar y cosechar el ajo
La plantación del ajo se hace en invierno o a principios de primavera. Se usan los dientes de ajo que ya han brotado. Es importante elegir los dientes más sanos para plantar y así mantener la calidad del ajo.
Para obtener buenos resultados, se usan dientes grandes. Se siembran a una profundidad de 3 a 6 centímetros, con la punta hacia arriba. También es importante dejar suficiente espacio entre las plantas para que los bulbos crezcan bien. El ajo cultivado en climas fríos suele tener un sabor más picante.
La recolección del ajo se realiza cuando las hojas empiezan a marchitarse, si se quiere usar como semilla. Si es para comer, no hay que esperar a que las hojas se sequen del todo. Todo el proceso, desde que germina hasta que se cosecha, dura unos ocho meses.
Después de la cosecha, los bulbos se deben secar en un lugar cálido, soleado y con buena ventilación durante dos o tres semanas. Esto se llama "curado".
Es bueno cambiar el lugar de cultivo del ajo cada tres años para que el suelo no se agote.
Los mayores productores mundiales — FAOSTAT 2019 | ||||
---|---|---|---|---|
País | Producción (Toneladas) | |||
![]() |
23.300.000 | |||
![]() |
2.910.000 | |||
![]() |
470.000 | |||
![]() |
380.000 | |||
![]() |
320.000 | |||
![]() |
273.476 | |||
![]() |
260.340 | |||
![]() |
254.857 | |||
![]() |
211.981 | |||
![]() |
207.094 | |||
![]() |
202.201 | |||
![]() |
187.020 | |||
![]() |
148.156 | |||
![]() |
143.207 | |||
![]() |
124.801 | |||
![]() |
118.837 | |||
![]() |
104.574 |
¿Cómo se conserva el ajo?
Para que los ajos duren más, deben estar bien secos. Es bueno guardarlos en un lugar con buena ventilación. Los bulbos pueden soportar temperaturas bajo cero. Las mejores condiciones para conservarlos son 0 °C y una humedad del 65-70%. Así pueden durar hasta 6 o 7 meses.
El ajo en la cocina

Ajo, crudo | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 149 kcal 623 kJ | ||
Carbohidratos | 33.06 g | |
• Azúcares | 1.00 g | |
Grasas | 0.5 g | |
Proteínas | 6.36 g | |
Niacina (vit. B3) | 0.7 mg (5%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.596 mg (12%) | |
Vitamina B6 | 1.235 mg (95%) | |
Vitamina C | 31.2 mg (52%) | |
Calcio | 181 mg (18%) | |
Hierro | 1.7 mg (14%) | |
Magnesio | 25 mg (7%) | |
Fósforo | 153 mg (22%) | |
Sodio | 17 mg (1%) | |
Zinc | 1.16 mg (12%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA. | ||
El ajo es un ingrediente muy popular en la cocina, especialmente en la cocina mediterránea. Se usa para dar un sabor y aroma únicos a muchos platos.
Los brotes tiernos de las hojas de ajo también se pueden comer. El ajo se usa de varias formas: seco, semiseco, deshidratado, fresco (como los ajetes) o encurtido.
Algunos platos famosos que llevan ajo son el ajoblanco, el ajo cabañil, el ajo caliente, el ajo mataero, el atascaburras, el gazpacho andaluz, el pollo al ajillo, el salmorejo, el allioli, el ajoarriero, el mojo de ajo y la sopa de ajo. También es clave en salsas como el allioli.
El ajo, junto con el perejil, forma un condimento muy usado llamado ajillo. Con él se preparan platos como pescados y mariscos al ajillo. También se puede hacer pan de ajo, que es pan untado con una mezcla de mantequilla o aceite de oliva, ajo y perejil.
Existen ferias dedicadas al ajo, como la Feria de San Pedro en Zamora, que se celebra cada año a finales de junio.
¿Para qué se usa el ajo en la salud?
Componentes del ajo | |
Fitoquímicos | Nutrientes |
alicina | Calcio |
beta-caroteno | Folato |
beta-sitosterol | Hierro |
ácido cafeico | Magnesido |
ácido clorogénico | Manganeso |
Diail disulfida | Fósforo |
ácido ferúlico | Potasio |
geraniol | Selenio |
quemferol | Zinc |
Linalool | Vitamina B1 (tiamina) |
ácido oleanólico | Vitamina B2 (Riboflavina) |
ácido P-cumárico | Vitamina B3 (Niacin) |
floroglucinol | Vitamina C |
ácido fítico | |
quercetina | |
Rutina | |
S-Allyl cisteina | |
saponina | |
ácido sinápico | |
estigmasterol | |
Aliina | |
Fuente: Balch p. 97 |
El ajo se ha usado tradicionalmente en la medicina natural. Se le atribuyen muchos efectos beneficiosos para la salud. Algunos de estos efectos han sido estudiados científicamente.
Por ejemplo, se ha visto que algunas sustancias del ajo pueden ayudar a la salud del corazón. Se cree que puede ayudar a mantener una presión arterial saludable y a controlar el colesterol. También se relaciona con la prevención de algunos tipos de cáncer, como el de próstata, estómago y colon.
Ajo crudo vs. cocido
La forma en que se come el ajo puede cambiar sus propiedades. Cuando el ajo crudo se corta o se machaca, se forma una sustancia llamada alicina. Esta sustancia tiene varios efectos positivos. Sin embargo, si el ajo se cocina, la alicina se destruye.
Al cocinar el ajo, se liberan otros compuestos, como la adenosina y el ajoeno. Estos compuestos pueden ayudar a la circulación de la sangre.
Se ha demostrado que el ajo puede ayudar a reducir la presión arterial alta. Esto se debe a que un componente de la alicina, el sulfuro de hidrógeno, ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos. Esto mejora la circulación y el transporte de oxígeno en el cuerpo.
Es importante saber que no se ha demostrado científicamente que el ajo evite las picaduras de mosquitos.
El ajo también se usa para tratar verrugas en la piel. Además, es un remedio natural para combatir algunos parásitos intestinales. En la medicina tradicional, se ha usado para la ronquera y la tos.
Componentes del ajo
El ajo contiene varias sustancias importantes:
- Sulfóxidos: Como las aliinas, que son las que dan el olor característico al ajo cuando se corta o machaca. La aliina se convierte en alicina, que es muy volátil.
- Polisacáridos: Como los fructosanos.
- Saponinas: En pequeñas cantidades.
- Sales minerales: Como hierro, sílice, azufre y yodo.
- Vitaminas: Pequeñas cantidades de vitaminas A, B1, B3, B6 y C, y adenosina.
Las propiedades del ajo pueden variar según el tipo de suelo donde crece.
¿Es seguro consumir ajo?
El ajo es generalmente muy seguro. Sin embargo, consumir grandes cantidades de ajo, especialmente crudo o en extractos, no es recomendable si hay riesgo de hemorragia (sangrado). Esto se debe a que el ajo puede hacer que la sangre tarde más en coagular.
Comer demasiado ajo de forma continua (más de tres o cuatro dientes grandes al día) puede irritar el estómago. Esto podría causar dolor de barriga, náuseas, vómitos o diarrea. También puede ocurrir si se come ajo con el estómago vacío.
Nombres comunes del ajo
En español, el ajo tiene muchos nombres, como: ajete, ajo blanco, ajo castañuelo, ajo castellano, ajo común, ajo morado, ajo sanjuanero, ajo silvestre, ajos porros y rocambola.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Garlic Facts for Kids
- Ajo macho
- Características de las amarilidáceas
- Leucaena leucocephala o Huaje, fruto mexicano de sabor similar;