Presión sanguínea para niños
La presión sanguínea es la fuerza que ejerce la sangre al circular por el interior de los vasos sanguíneos. Es uno de los signos vitales más importantes que nos indican cómo funciona nuestro cuerpo.
La presión de la sangre va disminuyendo a medida que se mueve por las arterias, arteriolas, capilares y venas. Cuando hablamos de "presión sanguínea", generalmente nos referimos a la presión arterial. Esta es la presión en las arterias más grandes, que son las que llevan la sangre desde el corazón a todo el cuerpo.
La presión arterial se mide con un aparato llamado esfigmomanómetro. Antiguamente, muchos de estos aparatos usaban una columna de mercurio para mostrar la presión. Hoy en día, la mayoría de los aparatos modernos no usan mercurio. Los valores de la presión sanguínea se expresan en milímetros de mercurio (mmHg).
La presión arterial cambia durante cada latido del corazón. Por eso, se distinguen dos valores:
- La presión sistólica: Es el valor más alto de la presión, y ocurre cuando el corazón se contrae (sístole) para bombear la sangre.
- La presión diastólica: Es el valor más bajo de la presión, y ocurre cuando el corazón se relaja (diástole) entre latidos.
Para un adulto sano en reposo, los valores normales suelen ser alrededor de 120 mmHg para la presión sistólica y 80 mmHg para la diastólica. Esto se escribe como 120/80 mmHg y se dice "ciento veinte sobre ochenta". Estos valores pueden variar mucho entre personas y también cambian a lo largo del día, con el estrés, la alimentación o si la persona está enferma.
Cuando la presión sanguínea es demasiado alta, se llama hipertensión. Si es demasiado baja, se llama hipotensión. La presión sanguínea es, junto con la temperatura corporal, una de las medidas más comunes que se toman para saber cómo está la salud de una persona.
Aunque a menudo se usan como lo mismo, podemos distinguir dos tipos principales de presión sanguínea:
- Presión venosa: La presión en las venas.
- Presión arterial: La presión en las arterias, que tiene los dos componentes que ya mencionamos:
- Presión sistólica (la "alta").
- Presión diastólica (la "baja").
Contenido
¿Qué es la Presión Arterial?
La presión arterial, que es la presión de la sangre en las arterias, se puede medir de forma sencilla y sin dolor. Esto es una gran ventaja para los pacientes y los médicos, ya que permite hacer controles en casi cualquier lugar. La presión sanguínea se mide en milímetros de mercurio (mmHg).
Los valores normales para adultos son aproximadamente 120/80 mmHg. Si la presión es de 140/90 mmHg o más, se considera hipertensión arterial (presión alta). El primer número (140) es el valor sistólico, y el segundo (90) es el valor diastólico.
Nuestro cuerpo tiene un sistema complejo de nervios, hormonas y partes del cerebro que se encargan de regular la presión sanguínea. Es normal que la presión cambie un poco durante el día, por ejemplo, cuando hacemos ejercicio, estamos emocionados o tomamos café. Sin embargo, si la presión arterial se mantiene alta por mucho tiempo, es importante que un médico la revise. Esto podría ser una señal de alguna enfermedad o llevar a problemas de salud más serios.
¿Cómo Funciona la Presión Arterial?
La presión arterial media (MAP) es el promedio de la presión durante un ciclo completo del corazón. Es importante porque nos dice qué tan bien llega la sangre a los tejidos del cuerpo. Una forma sencilla de calcularla es:
MAP = Presión Diastólica + (Presión Sistólica - Presión Diastólica) / 3
La diferencia entre la presión sistólica y la diastólica se llama presión de pulso. Esta diferencia nos da información sobre cómo el corazón bombea la sangre y cómo las arterias resisten ese flujo.
Las arterias más grandes son como tuberías anchas por donde la sangre fluye fácilmente, sin mucha resistencia. Por ejemplo, cuando una persona está acostada, la presión de la sangre solo baja un poco al ir del corazón a los dedos de los pies.
El corazón crea una "onda de presión" que viaja por las paredes de los vasos sanguíneos mucho más rápido que la sangre misma. Esta onda se puede sentir como el pulso en las arterias de la muñeca o el cuello.
¿Cómo se Regula la Presión Arterial?
El cuerpo tiene varios mecanismos para mantener la presión arterial en un nivel adecuado:
- Reflejo barorreceptor: Hay sensores especiales llamados barorreceptores en algunos órganos que detectan cambios en la presión. Si la presión cambia, estos sensores ajustan la fuerza y velocidad de los latidos del corazón, y también la resistencia de los vasos sanguíneos, para normalizarla.
- Sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS): Este sistema ayuda a regular la presión a largo plazo. Los riñones lo activan para compensar si hay poca sangre o si la presión baja. Activa una sustancia que hace que los vasos sanguíneos se estrechen.
- Liberación de aldosterona: Esta hormona se libera en respuesta al sistema RAAS. La aldosterona hace que los riñones retengan sodio y agua, lo que aumenta el volumen de sangre y, por lo tanto, la presión arterial.
Estos sistemas trabajan juntos para asegurar que la presión arterial se mantenga estable.
Problemas con la Presión Arterial
Presión Arterial Alta (Hipertensión)
Para saber si una persona tiene la presión arterial alta, a veces se necesitan varias mediciones. Como la presión varía durante el día, es bueno tomarla a la misma hora, por ejemplo, al despertar o después de terminar las actividades del día.
Algunas personas se ponen nerviosas en la consulta del médico, lo que hace que su presión suba temporalmente. Esto se llama "hipertensión de bata blanca". Medir la presión en casa puede ayudar a obtener valores más reales y evitar diagnósticos incorrectos. También existen aparatos que miden la presión automáticamente durante 24 horas.
La presión arterial alta, si se mantiene, puede ser un problema serio. Pone más esfuerzo en las paredes de las arterias y en el corazón. Con el tiempo, esto puede hacer que las arterias se endurezcan y que el músculo del corazón se engrose y se debilite.
La hipertensión persistente es un factor de riesgo para problemas como accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos, paros cardíacos y problemas de riñón. Incluso una presión arterial un poco alta puede acortar la esperanza de vida.
Antes se le daba más importancia a la presión diastólica, pero ahora se sabe que la presión sistólica alta y una gran diferencia entre la sistólica y la diastólica (presión de pulso) también son importantes.
Presión Arterial Baja (Hipotensión)
Cuando la presión sanguínea es demasiado baja, se llama hipotensión. Es importante no confundirla con la hipertensión.
La presión arterial muy baja puede ser un signo de un problema de salud grave y necesita atención médica urgente. Si la presión y el flujo de sangre bajan mucho, el cerebro no recibe suficiente sangre, lo que puede causar mareos, debilidad y desmayos.
¿Cómo se Mide la Presión Arterial?
La presión arterial se puede medir de dos maneras: de forma no invasiva (sin penetrar la piel) o invasiva (introduciendo un dispositivo en una arteria). La medición invasiva se hace generalmente solo en hospitales.
Medición No Invasiva
Los métodos no invasivos son más sencillos, rápidos y seguros. Son los que se usan más a menudo para los controles de rutina.
Métodos de Palpación
En situaciones de emergencia, se puede estimar la presión sistólica tocando el pulso. Por ejemplo, si se siente el pulso en la muñeca, la presión sistólica es de al menos 80 mmHg. Sin embargo, este método no es muy preciso.
Métodos de Auscultación
Este método usa un estetoscopio y un esfigmomanómetro. Se coloca un brazalete inflable alrededor del brazo, a la altura del corazón. Se infla el brazalete hasta que detiene el flujo de sangre en la arteria. Luego, el examinador libera lentamente la presión mientras escucha con el estetoscopio la arteria en el codo.
Cuando la sangre empieza a fluir de nuevo, se oye un sonido (el primer sonido de Korotkoff). La presión en ese momento es la presión sistólica. A medida que se sigue liberando la presión, los sonidos desaparecen (quinto sonido de Korotkoff). La presión cuando los sonidos desaparecen es la presión diastólica.
Métodos Oscilométricos
Estos métodos son usados a menudo en casa o para monitoreos automáticos. El equipo es similar al anterior, pero en lugar de un estetoscopio, tiene un sensor electrónico que detecta el flujo de sangre. El brazalete se infla y desinfla automáticamente.
El sensor mide las pequeñas vibraciones (oscilaciones) en la arteria a medida que la presión del brazalete cambia. Luego, una computadora calcula los valores de presión sistólica y diastólica. Es importante que el brazalete sea del tamaño correcto para obtener lecturas precisas.
Estos monitores son fáciles de usar, pero pueden dar lecturas menos precisas en personas con ciertos problemas del corazón o la circulación.
Medición Invasiva
La medición invasiva es la forma más precisa de medir la presión arterial. Se realiza en un hospital, generalmente por un médico especialista. Consiste en introducir una pequeña cánula (un tubo delgado) directamente en una arteria (como la de la muñeca o la ingle).
Esta cánula se conecta a un sistema que mide la presión de forma continua, latido a latido, y muestra un gráfico de la presión en una pantalla. Este método se usa en situaciones de cuidados intensivos o durante cirugías, cuando se necesita un control muy preciso de la presión.
Aunque es muy precisa, la medición invasiva tiene algunos riesgos, como la formación de coágulos o infecciones. Por eso, solo se usa cuando es absolutamente necesario y el paciente necesita una supervisión constante.
Monitoreo en el Hogar
Hasta un 25% de las personas diagnosticadas con hipertensión podrían tener "hipertensión de bata blanca", es decir, su presión solo sube en la consulta médica por ansiedad. Por eso, medir la presión en casa puede evitar preocupaciones innecesarias y tratamientos que quizás no sean necesarios.
El monitoreo en casa permite tomar la presión en diferentes momentos del día y en un ambiente relajado. Esto ayuda a los médicos a diagnosticar mejor la presión alta o baja, y a ver si los medicamentos o los cambios en el estilo de vida están funcionando.
Para medir la presión en casa, se pueden usar tensiómetros digitales de marcas reconocidas y certificadas. Es importante que estos aparatos estén validados por organizaciones médicas para asegurar su precisión.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Blood pressure Facts for Kids