robot de la enciclopedia para niños

Tello de Castilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tello de Castilla
Señor de Aguilar de Campoo
Sarcophagus of Tello of Castile 011.jpg
Información personal
Otros títulos Señor consorte de Lara y Vizcaya
Nacimiento Junio de 1337
Mérida, Castilla
Fallecimiento 15 de octubre de 1370
Medellín, Castilla
Sepultura Convento de San Francisco de Palencia
Familia
Casa real Casa de Borgoña (España)
Padre Alfonso XI de Castilla
Madre Leonor de Guzmán
Cónyuge Juana de Lara
Hijos Véase Descendencia

Tello Alfonso de Castilla (nacido en Mérida en junio de 1337 y fallecido en Medellín el 15 de octubre de 1370) fue un importante noble en el antiguo reino de Castilla. Fue hijo del rey Alfonso XI de Castilla y de Leonor de Guzmán. Tello fue el primer señor de varias tierras, como Aguilar de Campoo, Castañeda, Berlanga y Monteagudo. También fue señor de Lara y de Vizcaya por su matrimonio.

Tello de Castilla: Un Noble en la Historia de Castilla

¿Quién fue Tello de Castilla?

Tello Alfonso de Castilla fue una figura destacada en la nobleza castellana del siglo XIV. Nació en Mérida en 1337. Era hijo del rey Alfonso XI de Castilla y de Leonor de Guzmán. Tello tuvo un papel activo en los eventos políticos y militares de su tiempo.

Sus Primeros Años y Familia

Tello fue el sexto de diez hijos que el rey Alfonso XI tuvo con Leonor de Guzmán, fuera de su matrimonio oficial. Sus abuelos por parte de padre fueron Fernando IV de Castilla y la reina Constanza de Portugal. Por parte de madre, sus abuelos fueron Pedro Núñez de Guzmán y Juana Ponce de León.

Tello tuvo varios hermanos, entre ellos Enrique II de Castilla, quien más tarde se convertiría en rey, y Fadrique Alfonso de Castilla, un líder importante de la Orden de Santiago. También fue hermanastro del rey Pedro I de Castilla, hijo legítimo de Alfonso XI.

Cuando Tello tenía solo dos años, en 1339, su padre le entregó el control de importantes territorios. Estos incluían las regiones de Aguilar de Campoo y Liébana en Cantabria. Estas tierras eran conocidas como "señoríos", lo que significaba que Tello tenía autoridad sobre ellas.

La Vida de Tello: Entre Conflictos y Fundaciones

En 1351, la madre de Tello, Leonor de Guzmán, falleció por orden de María de Portugal, la esposa del rey Alfonso XI. Después de este triste suceso, Tello se refugió en Palenzuela. Su hermanastro, el rey Pedro I, quiso hablar con él y le pidió que fuera a Palencia para mostrarle su lealtad. Tello, que en ese momento tenía unos catorce años, le dijo al rey: "Señor, no tengo otro padre ni otra madre que vuestra merced", mostrando su respeto.

Como señor del Valle de Toranzo, Tello tenía un lugar especial para la caza en Esponzués (San Vicente de Toranzo). Allí se dedicaba a la cría de jabalíes y a la cetrería, que es el arte de cazar con aves rapaces.

Su Papel en la Guerra Civil

Tello participó en la guerra civil que enfrentó a su hermanastro, el rey Pedro I de Castilla, contra su hermano Enrique II de Castilla. Sin embargo, su comportamiento en la guerra fue un poco incierto. Por ejemplo, en la batalla de Nájera, Tello y sus tropas (conocidas como "huestes") abandonaron el campo de batalla.

Las Villas que Fundó

A pesar de los conflictos, Tello también fue un constructor. Como señor de Vizcaya, fundó varias villas importantes:

El Final de su Vida

Tello Alfonso de Castilla hizo su testamento (un documento donde se indica cómo se repartirán sus bienes) en 1368 y de nuevo en 1370. En su último testamento, dejó las tierras de Vizcaya y Valmaseda a su hermano, el rey Enrique II de Castilla.

Tello fue nombrado capitán general de la frontera con Portugal y participó en una guerra contra ese país. Sin embargo, no falleció en combate, sino por una enfermedad el 15 de octubre de 1370 en Medellín. Un estudio reciente de 2012 sugiere que su muerte pudo no haber sido por causas naturales.

¿Dónde fue Sepultado Tello de Castilla?

Archivo:Sarcophagi of Tello of Castille 002
Sarcófago de Tello de Castilla, en la iglesia de San Francisco de Palencia.

Tello de Castilla fue sepultado en el Convento de San Francisco de Palencia. Su tumba, un sarcófago (un tipo de ataúd de piedra o madera), estuvo escondida durante muchos años en una pared. Fue descubierta en 1978 durante unas obras y ahora se puede ver en una capilla de la iglesia.

El sarcófago está hecho de madera de nogal y tiene colores (policromada). Sobre la tapa (lauda) hay una figura de Tello acostado (yacente), vestido con el hábito de los monjes franciscanos y con una espada en las manos, aunque la hoja de la espada ya no está. Su cabeza, con cabello rubio y barba, descansa sobre una almohada decorada con los escudos de las familias de Aguilar y de Haro. Estos mismos escudos, sostenidos por pequeñas figuras de ángeles (angelotes), también están en la parte delantera de la lápida de piedra que se añadió en el siglo XVI. La parte trasera del sarcófago tiene un relieve de la Crucifixión, que se encuentra en muy buen estado.

Su Familia y Descendientes

Archivo:Don Tello
Estatua de Tello de Castilla. (Guernica y Luno).

Tello de Castilla se casó una vez, pero no tuvo hijos con su esposa. Sin embargo, tuvo varios hijos con otras mujeres, y estos hijos fueron reconocidos legalmente.

  • Se casó el 15 de octubre de 1353 en Segovia con Juana de Lara, quien era señora de Lara y de Vizcaya. Juana falleció en 1359 por orden del rey Pedro I. Tello mantuvo el control de Vizcaya y Lara por un tiempo, pero después de su muerte, estas tierras pasaron a formar parte de la Corona de Castilla. Con Juana no tuvo hijos.
  • Con Elvira Martínez de Lezcano tuvo al menos dos hijas:

* Constanza Téllez de Castilla, quien se casó con Juan de Albornoz. * Leonor Téllez de Castilla, quien heredó de su padre el señorío de Berlanga de Duero y se casó con Juan Fernández de Tovar.

  • Con Juana García de Villamayor tuvo al menos una hija:

* Isabel Téllez de Castilla (fallecida en 1401), quien se casó con Pedro Vélez de Guevara.

  • Con María de Calera tuvo una hija que nació después de su muerte:

* Juana Téllez de Castilla (nacida en 1370 o 1371), quien se casó con Juan de Baeza.

  • Con otras mujeres de nombres desconocidos tuvo al menos una hija y cuatro hijos más:

* María Téllez de Castilla, quien fue señora de Olmeda de la Cuesta. Se casó dos veces, primero con Álvar García de Albornoz y luego con Juan Hurtado de Mendoza. * Juan Téllez de Castilla (1355-1385), quien fue el segundo señor de Aguilar de Campoo. Se casó con Leonor de la Vega. De ellos descienden los marqueses de Aguilar de Campoo y condes de Castañeda. * Alfonso Téllez de Castilla (nacido antes de 1370), quien fue reconocido legalmente en 1371. Su tío, el rey Enrique, le dio varias tierras. * Pedro Téllez de Castilla (nacido en 1370), quien fue el primer señor de Camporredondo. Se casó con María de Cisneros. * Fernando Téllez de Castilla.


Predecesor:
Juana de Lara
Arms of Biscay (15th-19th Centuries).svg
Señor de Vizcaya

1359 - 1370
Sucesor:
Juan de Trastámara

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tello Alfonso Facts for Kids

kids search engine
Tello de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.