Lomilla para niños
Datos para niños Lomilla |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() Vista parcial de la localidad
|
||
Ubicación de Lomilla en España | ||
Ubicación de Lomilla en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Aguilar de Campoo | |
Ubicación | 42°45′47″N 4°17′57″O / 42.763055555556, -4.2991666666667 | |
Población | 43 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34815 | |
Lomilla es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, en la comunidad de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Aguilar de Campoo.
Contenido
Lomilla: Un Pueblo con Historia y Encanto
¿Dónde está Lomilla?
Lomilla se ubica a unos 6 kilómetros de Aguilar de Campoo, que es la capital de su municipio. Está en una zona conocida como la Montaña Palentina, un lugar con paisajes muy bonitos.
Un Viaje al Pasado de Lomilla
La historia de Lomilla es muy antigua. Se sabe que en esta zona hubo un antiguo fuerte (llamado castro) construido por los Cántabros antes de la llegada de los romanos.
Durante la Edad Media, las tierras de Lomilla pertenecieron a importantes monasterios, como el de Santa María la Real de Aguilar de Campoo y el de Las Huelgas de Burgos. Esto se sabe por documentos antiguos que muestran cómo se donaban o intercambiaban tierras. Por ejemplo, un documento del año 1231 menciona que estas tierras eran propiedad del abad de Aguilar.
Más tarde, en un libro muy antiguo de los años 1351-1352, llamado el "libro Becerro", se dice que Lomilla era un lugar donde la mitad de las tierras pertenecían al abad de Aguilar y la otra mitad a la abadesa de Las Huelgas de Burgos.
Con el tiempo, Lomilla se convirtió en su propio municipio. En el año 1842, tenía 13 casas y 68 habitantes. A mediados del siglo XIX, se unieron a Lomilla otros pueblos cercanos, como Valoria de Aguilar y Olleros de Pisuerga. Después de unas décadas, el municipio cambió su nombre a Valoria de Aguilar. Finalmente, en los años 1970, Lomilla y los otros pueblos se unieron al municipio de Aguilar de Campoo, al que pertenece hoy.
La Vida Hoy en Lomilla
¿Cuántas personas viven en Lomilla?
La población de Lomilla ha cambiado a lo largo de los años. En el siglo XXI, el número de habitantes ha variado, pero se mantiene como un pueblo pequeño y tranquilo.
Gráfica de evolución demográfica de Lomilla entre 1842 y 1877 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 34193 (Valoria de Aguilar) y 345066 (Olleros de Pisuerga) |
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Lomilla entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
¿Qué podemos ver en Lomilla?
El edificio más importante de Lomilla es la Iglesia de San Esteban. Es una iglesia muy antigua, construida en el siglo XII, y forma parte de un grupo de iglesias románicas de la zona. Es una iglesia rural, lo que significa que es más sencilla y pequeña, típica de los pueblos.
La iglesia tiene una sola nave (la parte principal) y termina en una forma semicircular llamada ábside. Sus paredes tienen unos soportes llamados contrafuertes. En el tejado, bajo el alero, hay unas piezas decoradas llamadas canecillos, con formas de plantas y animales. La entrada principal tiene un arco de medio punto.
Dentro de la iglesia, hay una impresionante escultura de un Calvario del siglo XIV, con figuras de tamaño real. Hace algunos años, se descubrió un antiguo cementerio alrededor de la iglesia. En el porche de la entrada, hay un suelo empedrado muy curioso. En 2008, la iglesia fue restaurada para conservar su belleza.
Fiestas y Actividades Económicas
En Lomilla se celebra la fiesta del Corpus Christi.
La economía del pueblo se basa en la agricultura. Se cultiva tanto en tierras de secano (que dependen de la lluvia) como en tierras de regadío, que se riegan gracias a la "Presa de Lomilla". Esta presa, construida en 1997, ayuda a regar los campos y también se usa para generar electricidad y para la pesca.
Además, Lomilla tiene zonas de pastos para el ganado y grandes áreas de monte. También hay ganado vacuno y una granja de conejos.