robot de la enciclopedia para niños

Matamorisca para niños

Enciclopedia para niños

Matamorisca es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Aguilar de Campoo.

Este lugar es especial porque es uno de los puntos por donde pasa el Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya, una ruta histórica que muchos peregrinos recorren.

Datos para niños
Matamorisca
entidad singular de población
Matamorisca vista aerea.jpg
Matamorisca ubicada en España
Matamorisca
Matamorisca
Ubicación de Matamorisca en España
Matamorisca ubicada en Provincia de Palencia
Matamorisca
Matamorisca
Ubicación de Matamorisca en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio Aguilar de Campoo
Ubicación 42°50′35″N 4°18′39″O / 42.843055555556, -4.3108333333333
Población 37 hab. (INE 2024)
Código postal 34810

¿Dónde está Matamorisca?

Matamorisca se encuentra a unos 8 kilómetros de Aguilar de Campoo, que es la capital de su municipio. Está situada en una zona conocida como la Montaña Palentina, un lugar con paisajes muy bonitos.

¿Qué significa el nombre de Matamorisca?

El nombre de Matamorisca podría estar relacionado con la naturaleza del lugar. Se cree que viene de la palabra "matas", que son arbustos o plantas pequeñas, y que describe un terreno donde estas plantas crecen de forma natural.

Un Viaje por la Historia de Matamorisca

La primera vez que se menciona Matamorisca en un documento escrito fue en el año 1042. En ese año, una persona hizo una donación a un monasterio llamado Santa María la Real de Aguilar.

Más tarde, en un libro antiguo de los años 1351-1352, se dice que Matamorisca formaba parte de una zona llamada "alfoz de Aguilar" y que pertenecía a un señor llamado Don Tello. Los habitantes de Matamorisca le pagaban cada año una cantidad de cereal.

Cuando terminaron las antiguas formas de gobierno, Matamorisca se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, tenía 13 casas y 68 habitantes. Con el tiempo, otros pueblos cercanos como Corvio, Cenera de Zalima, Matalbaniega, Quintanilla de Corvio y Villanueva de Río se unieron a su territorio.

A finales del siglo XIX, el municipio de Matamorisca cambió su nombre a Cenera de Zalima. En ese momento, tenía 156 casas y 552 habitantes.

Cuando el pueblo de Cenera quedó bajo el agua por la construcción del pantano de Aguilar, el municipio volvió a cambiar de nombre, llamándose Corvio. Poco después, todos estos pueblos pasaron a formar parte del municipio de Aguilar de Campoo.

¿Cuánta gente vive en Matamorisca?

La población de Matamorisca ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Matamorisca entre 1842 y 1887

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 34064 (Corvio), 34500 (Cenera de Zalima), 345055
(Matalbaniega), 345083 (Quintanilla de Corvio) y 345161 (Villanueva de Río Pisuerga)
Entre el censo de 1897 y el anterior, este municipio desaparece porque cambia de nombre y aparece como el municipio 34500 (Cenera de Zalima)

Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Matamorisca entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

¿Qué lugares interesantes hay en Matamorisca?

  • Iglesia de San Juan Bautista: Este es un edificio muy antiguo que forma parte de un grupo de iglesias conocidas como Románico Norte. Se cree que fue construida en dos etapas durante los siglos XII y XIII. A lo largo del tiempo, ha tenido varias reformas hasta llegar a su forma actual. Dentro de la iglesia, puedes ver pinturas murales muy antiguas, que se cree que fueron hechas por un artista conocido como el "maestro de San Felices". La iglesia fue restaurada en el año 2008.

Galería de imágenes

kids search engine
Matamorisca para Niños. Enciclopedia Kiddle.