Mave para niños
Datos para niños Mave |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Vista de Mave desde la subida al monte Cildá.
|
||
Ubicación de Mave en España | ||
Ubicación de Mave en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Aguilar de Campoo | |
Ubicación | 42°44′10″N 4°16′28″O / 42.736111111111, -4.2744444444444 | |
Población | 53 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34492 | |
Mave es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, en la comunidad de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Aguilar de Campoo.
Contenido
¿Dónde se encuentra Mave?
Mave está a unos 9 kilómetros de Aguilar de Campoo, que es la capital de su municipio. Se ubica en una zona llamada Montaña Palentina, conocida por sus paisajes naturales.
¿Cuánta gente vive en Mave?
La población de Mave ha variado a lo largo de los años. En 2024, vivían allí 53 personas.
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Mave entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
La historia de Mave
Mave tiene una historia muy antigua, ¡desde la Prehistoria!
Mave en la Prehistoria
Hace unos 96.000 a 95.000 años, en la Cueva Corazón (que está en el cañón de la Horadada), vivieron neandertales. En esa época, el clima era bueno y había muchos animales y plantas. Se han encontrado restos de caballos, corzos y cabras, además de herramientas de piedra hechas por ellos. Estas herramientas, como puntas y cuchillas, estaban hechas de sílex, cuarcita y otras rocas. Esto demuestra que la gente empezó a establecerse en esta zona del norte de la meseta.
Mave en la Edad Media
Durante el reinado del rey Alfonso I de Asturias (entre los años 739 y 757), Mave formó parte del Reino de Asturias. Fue un lugar importante en la Reconquista, un periodo en el que los reinos cristianos recuperaron territorios. El rey Alfonso I recuperó Mave de los árabes en el año 754. La historia de Mave está muy unida a la de Santa María de Mave, un lugar cercano.
Mave en la Edad Moderna y Contemporánea
En el año 1848, Mave era un pueblo pequeño con solo 4 casas y una iglesia dedicada a Santa María. Más tarde, se convirtió en un municipio independiente. En 1842, tenía 16 hogares y 83 habitantes. Con el tiempo, Mave se unió a otro pueblo llamado Gama (hoy Valdegama) y, en la década de 1970, ambos pasaron a formar parte del municipio de Aguilar de Campoo.
¿Qué visitar en Mave?
Mave es un lugar muy agradable para visitar, con mucha historia y naturaleza.
- Puedes hacer una ruta a pie desde Mave hasta el Espacio Natural de Las Tuerces. Este camino pasa por una antigua fábrica de harina y por el Cañón de la Horadada, que fue creado por el río Pisuerga.
- No te pierdas el Monasterio de Santa María de Mave, un edificio histórico muy bonito.
- Cerca de Mave también puedes visitar la Cueva de los Franceses y el Monte Cildá, que fue un antiguo asentamiento de celtas y romanos.
- Para descansar y comer, hay un hostal llamado "La Llave" donde puedes probar comida casera, como el cocido castellano.
- También hay un hotel especial en el antiguo monasterio, llamado "El Convento De Mave", y apartamentos originales en un antiguo pajar llamados DCeres.
- Mave cuenta con varias casas de turismo rural, como Casa El Portillo y Casa Palacio de Mave, que tiene tres espacios: Casa "El Cinto", Casa "Monte Cildá" y Casa "La Horadada".
Esta zona siempre ha sido buena para la agricultura y tiene paisajes naturales muy bonitos.
Las fiestas de Mave
Las fiestas más importantes de Mave se celebran el 10 y 11 de agosto, en honor a su patrón, San Lorenzo.
- El 10 de agosto por la mañana, los vecinos se reúnen para honrar a San Lorenzo. Llevan su imagen en procesión por el pueblo y luego asisten a una misa en la iglesia. Por la tarde, hay una carrera a pie por los alrededores del pueblo. Por la noche, se hace una barbacoa para todos, hay verbena (baile con música), chocolatada y una fiesta para los más jóvenes.
- El 11 de agosto por la mañana, se celebra "Las Dianas". Mucha gente se disfraza y los vecinos ofrecen aperitivos en la puerta de sus casas, mientras una charanga (banda de música) anima el ambiente. Por la tarde, hay actividades para los niños, como juegos y diseño de camisetas. Después, se juega un torneo de fútbol en el que participan jóvenes y adultos de Mave y de pueblos cercanos como Olleros de Pisuerga, Becerril del Carpio, Aguilar de Campoo y Alar del Rey. Al finalizar el torneo, se entregan premios a los disfraces más originales de "Las Dianas". Por la noche, se celebra una última fiesta para cerrar las celebraciones.
Las fiestas de 2022, organizadas principalmente por los vecinos y veraneantes, fueron consideradas las mejores de los últimos años.