robot de la enciclopedia para niños

Corvio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corvio
localidad y entidad singular de población
Corvio - Iglesia de Santa Juliana - 002 (33127736793).jpg
Corvio ubicada en España
Corvio
Corvio
Ubicación de Corvio en España
Corvio ubicada en Provincia de Palencia
Corvio
Corvio
Ubicación de Corvio en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio Aguilar de Campoo
Ubicación 42°49′16″N 4°16′47″O / 42.821111111111, -4.2797222222222
Población 9 hab. (INE 2024)
Código postal 34810
Archivo:Corvio 14
Necrópolis

Corvio es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Aguilar de Campoo.

Corvio es también uno de los lugares por donde pasa el Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya, una ruta histórica que muchos peregrinos recorren.

Geografía de Corvio

Corvio está ubicada a solo 3 kilómetros de Aguilar de Campoo, que es la localidad más importante de la zona. Se encuentra en la comarca de Campoo, conocida por sus paisajes naturales.

Historia de Corvio

¿Cómo ha cambiado Corvio a lo largo del tiempo?

Hasta mediados del siglo XIX, Corvio era un municipio independiente, lo que significa que tenía su propio gobierno local.

Más tarde, Corvio se unió a otros pueblos como Cenera de Zalima, Matalbaniega, Quintanilla de Corvio y Villanueva del Río Pisuerga para formar un municipio más grande llamado Matamorisca. Este grupo de pueblos cambió su nombre a Cenera y, en los años 1970, pasó a llamarse Corvio.

Poco después, todos estos pueblos se incorporaron al municipio de Aguilar de Campoo, al que Corvio pertenece hoy en día. Es interesante saber que dos de esos pueblos, Cenera y Villanueva, ahora están bajo el agua del Pantano de Aguilar, un gran embalse.

Monumentos y lugares de interés

Corvio y sus alrededores guardan tesoros históricos que puedes visitar:

  • Iglesia de Santa Juliana: Es un templo antiguo, construido alrededor del siglo XIII, con un estilo arquitectónico llamado románico. Cerca de la iglesia, hay un lugar especial llamado necrópolis medieval. Aquí, se pueden ver figuras humanas talladas en las rocas, que son tumbas muy antiguas.
  • Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia estaba originalmente en el pueblo de Villanueva de Pisuerga, que ahora está bajo el agua del Pantano de Aguilar. Para salvarla, la iglesia fue desmontada piedra a piedra y reconstruida en la capital de la provincia, Palencia. ¡Es como un rompecabezas gigante que se movió de sitio!

Galería de imágenes

kids search engine
Corvio para Niños. Enciclopedia Kiddle.