Iglesia de Santa Cecilia (Aguilar de Campoo) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Cecilia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | románico | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Aguilar de Campoo (España) | |
Coordenadas | 42°47′46″N 4°15′45″O / 42.796064, -4.262414 | |
Construcción | Siglos xii y xiii | |
Nombrado por | Cecilia de Roma | |
Detalles técnicos | ||
Material | Sillería | |
La Iglesia de Santa Cecilia es un antiguo templo de estilo románico que se encuentra en Aguilar de Campoo, una localidad de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Aunque es un edificio religioso, hoy en día no se usa para ceremonias de forma regular.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santa Cecilia?
Este histórico edificio está ubicado en la ladera de una colina. Sobre esta colina se alza el castillo de Aguilar de Campoo. La iglesia se encuentra a una altura de 920 metros sobre el nivel del mar.
La historia de la Iglesia de Santa Cecilia
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa Cecilia?
No hay mucha información sobre si hubo una construcción anterior en el siglo XI. Sin embargo, la iglesia que vemos hoy fue reconstruida por completo entre los siglos XII y XIII.
Reformas y restauración del edificio
Entre los siglos XVI y XVIII, se hicieron algunas reformas importantes. Por ejemplo, la parte trasera de la iglesia, llamada ábside, fue cambiada. Con el tiempo, el edificio se deterioró mucho. Por eso, en la década de 1960, se llevó a cabo una gran restauración para salvarlo.
Reconocimiento como Bien de Interés Cultural
Gracias a su valor histórico y artístico, la Iglesia de Santa Cecilia fue declarada "monumento histórico-artístico" el 9 de octubre de 1963. Hoy en día, este tipo de edificios se conocen como "Bien de Interés Cultural".
¿Cómo es la Iglesia de Santa Cecilia?
La iglesia tiene una forma rectangular y está dividida en tres partes, llamadas naves. El techo de estas naves es de madera. La parte trasera, el ábside, tiene una forma moderna de trapecio o rectángulo y un techo con bóveda de crucería (un tipo de techo con arcos que se cruzan). Originalmente, el ábside era semicircular.
La entrada principal de la iglesia, conocida como portada, se cree que fue construida alrededor del siglo XIII. La zona del altar, llamada presbiterio, tiene un techo con forma de arco apuntado, que es un arco con una punta en la parte superior.