Cozuelos de Ojeda para niños
Datos para niños Cozuelos de Ojeda |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() Vista de Cozuelos de Ojeda
|
||
Ubicación de Cozuelos de Ojeda en España | ||
Ubicación de Cozuelos de Ojeda en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ojeda | |
Ubicación | 42°45′18″N 4°23′38″O / 42.755, -4.3938888888889 | |
Población | 29 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34488 | |
Cozuelos de Ojeda es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Aguilar de Campoo.
Contenido
Geografía de Cozuelos de Ojeda
Cozuelos de Ojeda está ubicada en la comarca de la Ojeda, en la parte noroeste de la provincia de Palencia. Se encuentra a unos 980 metros sobre el nivel del mar. La distancia a Aguilar de Campoo, que es la capital de su municipio, es de aproximadamente 12 kilómetros.
¿Cuántas personas viven en Cozuelos de Ojeda?
La población de Cozuelos de Ojeda ha cambiado a lo largo de los años. En el siglo XXI, la cantidad de habitantes ha ido disminuyendo. Por ejemplo, en el año 2000 tenía 68 habitantes, y para 2020, la población era de 34 personas. Según los datos más recientes del INE de 2024, la localidad cuenta con 29 habitantes.
Economía local
La principal actividad económica de Cozuelos de Ojeda es la agricultura. Son muy conocidos los cultivos de patatas y cereales de la zona.
Lugares de interés y patrimonio
En Cozuelos de Ojeda puedes visitar algunos edificios históricos importantes:
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio religioso muy destacado. Fue construida en el año 1526 y es un ejemplo importante del estilo Renacimiento en la comarca de La Ojeda.
Dentro de la iglesia, hay varios retablos, que son estructuras decoradas con figuras y relieves. El retablo principal es muy especial y fue creado por artistas de la escuela de Francisco Giralte en el siglo XVI.
Fuera de la iglesia, se pueden ver los restos de una construcción antigua que podría haber sido un "conjuradero de nublos". Estas estructuras se usaban en el pasado para realizar rituales y pedir que las tormentas no dañaran los cultivos. Es un lugar muy interesante para conocer las costumbres antiguas.
Ermita de Santo Tomás
En el centro del pueblo también se encuentra la ermita de Santo Tomás.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas de Cozuelos de Ojeda se celebran el día de la Santísima Trinidad. Es un momento de reunión y celebración para los habitantes.
Breve historia de Cozuelos de Ojeda
Cozuelos de Ojeda fue un municipio independiente durante muchos años. Sin embargo, en 1978, dejó de ser un municipio por sí mismo y se unió al municipio de Aguilar de Campoo.