Geoparque Las Loras para niños
Datos para niños Geoparque Las Loras |
||
---|---|---|
![]() Cañón del Ebro
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() ![]() |
|
Ciudad cercana | Aguilar de Campoo, Villadiego. | |
Coordenadas | 42°39′20″N 4°09′15″O / 42.655555555556, -4.1541666666667 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Geoparque | |
Fecha de creación | 5 de mayo de 2017 | |
N.º de localidades | 12 | |
Superficie | 95 076 ha | |
Sitio web oficial | ||
El Geoparque Las Loras es un lugar especial que forma parte de la red mundial de geoparques de la Unesco. Se encuentra en España, en las provincias de Palencia y Burgos, dentro de la comunidad de Castilla y León. Fue reconocido como geoparque el 5 de mayo de 2017, siendo el undécimo geoparque en España.
Un geoparque es un área geográfica donde se protegen lugares de gran importancia geológica. También se busca educar a las personas sobre la historia de la Tierra y promover el desarrollo sostenible de la región.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Geoparque Las Loras?
La zona de Las Loras está al este de la cordillera Cantábrica. Su paisaje actual se formó a lo largo de millones de años por antiguos fondos marinos, la acción de los ríos, la erosión y también la actividad humana.
El geoparque abarca 16 municipios. Cinco de ellos están en la provincia de Palencia y once en la provincia de Burgos. Algunos de los municipios importantes son:
- En Palencia
- En Burgos
- Valle de Valdelucio
- Rebolledo de la Torre
- Sotresgudo
- Basconcillos del Tozo
- Sargentes de la Lora
- Humada
- Villadiego
- Valle de Sedano
- Úrbel del Castillo
- Montorio
- Huérmeces
Los tres municipios más grandes del geoparque son:
Municipio | Superficie (km²) |
Población (habitantes) |
---|---|---|
Aguilar de Campoo | 236,5 | 7300 |
Villadiego | 327,9 | 1650 |
Valle de Sedano | 264,0 | 490 |
¿Qué hace especial al Geoparque Las Loras?

El Geoparque Las Loras tiene una extensión de 95 076 hectáreas. Es conocido por su increíble naturaleza, la gran variedad de seres vivos que habitan allí y su arte histórico.
Desde el punto de vista geológico, el geoparque destaca por sus grandes páramos de roca caliza. Estos páramos están separados por profundos cañones creados por los ríos.
En esta zona puedes encontrar:
- Formaciones de karst, que son paisajes creados por la disolución de rocas, como en La Valdivia, Las Tuerces y el páramo de La Lora.
- Relieves con formas especiales, como en Las Loras.
- Cañones impresionantes, como los del Alto Ebro y Rudrón.
- Rocas que nos cuentan cómo era el ambiente hace millones de años, en la época del Mesozoico.
- Fallas geológicas, que son fracturas en la corteza terrestre, como en Solanas de Valdelucio.
- Estructuras geológicas llamadas diapiros, que son formaciones de roca que se han movido hacia arriba, como en Nestar.
- Un antiguo yacimiento de petróleo, el Campo de Ayoluengo.
- Procesos geológicos que siguen cambiando el paisaje hoy en día.
Lugares naturales destacados


El Geoparque Las Loras cuenta con varios espacios naturales de gran belleza e interés:
- Covalagua: Un lugar donde el agua brota de la tierra, formando un paisaje kárstico en Revilla de Pomar.
- Las Tuerces: Formaciones rocosas muy curiosas, esculpidas por la erosión, cerca de Aguilar de Campoo.
- Cañón de la Horadada: Un cañón profundo creado por el río Pisuerga, también en Aguilar.
- Orbaneja del Castillo: Un pueblo pequeño rodeado de cascadas espectaculares.
- Cañón del Ebro: Un cañón impresionante formado por el río Ebro, cerca de Alfoz de Bricia.
- Hoces del Alto Ebro y Rudrón: Gargantas profundas creadas por la erosión de los ríos Ebro y Rudrón.
- ZEPA Humada-Peña Amaya: Una zona especial para la protección de las aves, cerca de Humada.
Lugares culturales e históricos
Además de su riqueza natural, el geoparque también tiene un importante patrimonio cultural:
- Románico palentino: En el norte de la provincia de Palencia se encuentra la mayor concentración de arte románico de Europa, con muchas iglesias y ermitas antiguas.
- Cueva de los Franceses: Una cueva kárstica muy particular en Revilla de Pomar, con una historia interesante.
- Yacimientos arqueológicos:
- Monte Bernorio, Monte Cildá, Peña Amaya y Peña Ulaña son lugares con importantes restos arqueológicos de la Edad del Hierro y épocas posteriores.
- Canal de Castilla: Una vía fluvial histórica construida entre los siglos XVIII y XIX, que comienza en Alar del Rey.
- Antiguo yacimiento de petróleo de La Lora: El yacimiento de petróleo más importante de España, descubierto en 1964.
Galería de imágenes
-
Entrada a la Cueva de los Franceses, en Revilla de Pomar.