Navas de Sobremonte para niños
Datos para niños Navas de Sobremonte |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Navas de Sobremonte en España | ||
Ubicación de Navas de Sobremonte en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Aguilar de Campoo | |
Ubicación | 42°50′08″N 4°08′43″O / 42.835555555556, -4.1452777777778 | |
Población | 3 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34811 | |
Navas de Sobremonte es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Aguilar de Campoo.
Contenido
Navas de Sobremonte está situada al final de una carretera que comienza en Villanueva de Henares. Se ubica muy cerca del límite con la provincia de Cantabria.
Esta localidad se encuentra a unos 16 kilómetros de distancia de Aguilar de Campoo, que es el municipio al que pertenece.
Navas de Sobremonte estuvo sin habitantes durante 12 años. Sin embargo, en 1982, una persona decidió mudarse allí, lo que ayudó a que el pueblo volviera a tener vida.
A principios de 2014, gracias a una decisión judicial, la Diputación de Palencia (que es como el gobierno de la provincia) dio dinero al Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. Este dinero se usó para arreglar y pavimentar la carretera que conecta Navas de Sobremonte con Villanueva de Henares. Las obras terminaron el 25 de noviembre de ese mismo año.
La cantidad de personas que viven en Navas de Sobremonte ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siglo XXI:
Gráfica de evolución demográfica de Navas de Sobremonte entre 2007 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Es importante saber que, antes del año 2007, el INE no registraba a Navas de Sobremonte como una localidad separada en sus datos de población.
Al entrar al pueblo, se pueden observar unas marcas talladas en la roca. Se cree que estas marcas eran los soportes de las puertas de un antiguo castro (un tipo de poblado fortificado) que existió antes de la época romana. Este castro fue construido por los celtíberos, un pueblo antiguo que habitaba la península ibérica.