Pedro Fernández de Villegas para niños
Pedro Fernández de Villegas fue un importante personaje nacido en Burgos, España, el 25 de marzo de 1453. Fue un hombre de la Iglesia (conocido como eclesiástico) y también un humanista, lo que significa que se interesaba mucho por el estudio de las personas, la historia y la literatura clásica.
Tuvo el apoyo de Juana de Aragón, quien era hija del famoso rey Fernando el Católico. Pedro Fernández de Villegas vivió en Roma entre los años 1485 y 1490. En 1497, fue nombrado arcediano de la catedral de Burgos, un cargo importante dentro de la Iglesia. Desde el año 1500, también trabajó como encargado de cuidar los bienes y asuntos legales del monasterio de San Salvador de Oña.
Contenido
¿Qué obras importantes realizó Pedro Fernández de Villegas?
Pedro Fernández de Villegas es conocido por varias obras importantes que demuestran su gran conocimiento y su interés por la cultura.
La primera traducción de la Divina Comedia al castellano
Una de sus obras más destacadas fue la traducción al castellano de una parte de la famosa obra Divina Comedia del escritor italiano Dante Alighieri. Él tradujo la sección conocida como «Infierno» y añadió explicaciones (llamadas glosas) para que la gente la entendiera mejor.
Esta traducción fue publicada en 1515 por un impresor de Burgos llamado Fadrique de Basilea. Fue la primera vez que esta parte de la obra de Dante se publicaba en castellano. Se cree que la traducción la hizo entre 1502 y 1510, y las explicaciones entre 1505 y 1515. Hoy en día, solo se conservan 37 copias de esta primera edición en todo el mundo, y una de ellas se encuentra en la Biblioteca Pública de Burgos.
Otras traducciones y escritos
Villegas también tradujo un texto del filósofo griego Plutarco llamado De capienda ex inimicis utilitate. Para ello, usó una versión en latín que había hecho el famoso pensador Erasmo de Róterdam.
Además, escribió una obra en latín titulada Flosculus sacramentorum. Este libro era un estudio sobre los sacramentos (rituales importantes de la Iglesia) y estaba dirigido a otros clérigos. Solo se conoce un ejemplar de esta obra, que se imprimió alrededor de 1510. Este ejemplar fue parte de la colección de un investigador llamado Teófilo Ayuso Marazuela y ahora se encuentra en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás.
¿Dónde se encuentra el sepulcro de Pedro Fernández de Villegas?
El lugar donde descansan los restos de Pedro Fernández de Villegas es un hermoso sepulcro que se encuentra en la girola (una parte que rodea el altar mayor) de la catedral de Burgos. Él obtuvo permiso para construirlo en 1503. No se sabe con seguridad quién diseñó este sepulcro, pero algunos expertos creen que pudo haber sido obra de Simón de Colonia, un arquitecto muy importante de la época.
Pedro Fernández de Villegas en la literatura actual
La figura del arcediano Villegas, su sepulcro y su traducción de Dante han inspirado a escritores modernos. Por ejemplo, aparecen en las novelas Inquietud en el Paraíso y La ciudad el Gran Rey, escritas por Óscar Esquivias. En estas historias, el personaje de Villegas y su legado son importantes para el desarrollo de la trama.