robot de la enciclopedia para niños

John Dunstable para niños

Enciclopedia para niños

John Dunstable (aproximadamente 1390 - 24 de diciembre de 1453) fue un importante compositor inglés. Creó música con varias voces a la vez, un estilo llamado polifonía. Vivió en un tiempo de cambio, entre la Baja Edad Media y el inicio del Renacimiento.

Archivo:John of Lancaster
John de Lancaster, una persona importante que apoyó a John Dunstable.

¿Quién fue John Dunstable?

John Dunstable fue uno de los compositores más activos de la primera mitad del siglo XV. Su música fue muy influyente, no solo en Inglaterra, sino también en otros países de Europa. Contribuyó mucho a lo que se conoce como la Escuela inglesa de música.

Su vida y sus protectores

Dunstable trabajó para personas muy importantes de su época. Sirvió a Juan de Lancaster, quien era duque de Bedford y hermano del rey Enrique V de Inglaterra. También trabajó para la reina Juana de Navarra y para el duque de Gloucester.

Además de ser músico, Dunstable era un hombre muy culto. Sabía mucho de astronomía y de otras ciencias y artes que se estudiaban en su tiempo.

El estilo "Contenance Angloise"

Un teórico musical llamado Johannes Tinctoris lo reconoció como el padre de un estilo musical especial. Este estilo se llamó contenance angloise, que significa "manera inglesa". Se caracterizaba por un sonido muy suave y agradable. Esto se lograba usando de forma especial las terceras y las sextas en la armonía.

Este sonido tan dulce fue adoptado por otros grandes compositores como Guillaume Dufay y Gilles Binchois. Ellos lo usaron para crear el estilo borgoñón, que también fue muy importante.

Se sabe que Dunstable tenía una buena posición económica. Poseía propiedades tanto en Inglaterra como en Londres.

¿Qué música compuso Dunstable?

En la Inglaterra medieval se creó mucha música. Sin embargo, la mayoría de los manuscritos musicales se perdieron. Esto ocurrió especialmente durante la Reforma inglesa, cuando se cerraron muchos monasterios. Por eso, gran parte de la obra de Dunstable se destruyó.

Recuperación de sus obras

Afortunadamente, muchas copias de su música se encontraron en manuscritos de Italia y Alemania. Esto demuestra lo famoso que fue en su tiempo.

Para los expertos en música del siglo XV, es un reto saber qué obras anónimas son de Dunstable. A veces, los manuscritos no decían quién era el compositor. Otras veces, una misma obra se atribuía a diferentes músicos.

Obras que se conservan

De todas sus composiciones, solo se conservan unas cincuenta obras que se le atribuyen con seguridad. Entre ellas hay:

  • Dos misas completas.
  • Varias secciones de misas.
  • Doce motetes (piezas musicales religiosas). Uno muy famoso combina dos himnos: Veni Creator Spiritus y Veni sancte Spiritus.
  • Veintisiete piezas para diferentes textos religiosos, como los Magnificats y las antífonas marianas (por ejemplo, Alma redemptoris Mater).

Dunstable fue uno de los primeros en componer misas usando una sola melodía como base, llamada cantus firmus. Un buen ejemplo de esta técnica es su Missa Rex seculorum.

Se cree que también escribió música no religiosa. Sin embargo, no se le pueden atribuir canciones populares con total certeza. Aunque una canción en francés llamada Puisque m'amour se le atribuye, es difícil compararla con el resto de su trabajo. La famosa melodía "O rosa bella", que antes se pensaba que era suya, ahora se atribuye a John Bedingham.

Muchos villancicos ingleses de esa época son anónimos. Como se sabe que Dunstable escribió muchos, es muy probable que algunos de esos villancicos sin autor conocido sean en realidad suyos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Dunstaple Facts for Kids

kids search engine
John Dunstable para Niños. Enciclopedia Kiddle.