robot de la enciclopedia para niños

Federico III del Sacro Imperio Romano Germánico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico III del Sacro Imperio Romano Germánico
Hans Burgkmair d. Ä. (zugeschr.) - Bildnis Kaiser Friedrich III.jpg

Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
Rey de Italia
19 de marzo de 1452-19 de agosto de 1493
Predecesor Segismundo
Sucesor Maximiliano I

Rey de romanos
2 de febrero de 1440-19 de agosto de 1493
Predecesor Alberto II
Sucesor Maximiliano I

Archiduque de Austria
23 de noviembre de 1457-19 de agosto de 1493
Predecesor Ladislao I de Austria
Sucesor Maximiliano I

Duque de Estiria, Carintia y Carniola
10 de junio de 1424-19 de agosto de 1493
Predecesor Ernesto I de Austria
Sucesor Maximiliano I

Información personal
Nombre en alemán Friedrich III
Nacimiento 21 de septiembre de 1415jul.
Innsbruck (Condado de Tirol, Austria)
Fallecimiento 19 de agosto de 1493jul. o 18 de agosto de 1493jul.
Linz (Austria)
Sepultura Grabmal Kaiser Friedrichs III.
Religión Cristianismo
Familia
Familia Casa de Habsburgo
Padres Ernesto I de Austria
Cimburgia de Masovia
Cónyuge Leonor de Portugal y Aragón (desde 1452juliano, desde 1452)
Hijos
Información profesional
Ocupación Gobernante
Miembro de Archicofradía del Santísimo Rosario
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro
  • Orden de la Jarretera
  • Rosa de Oro

Federico III de Habsburgo (nacido en Innsbruck el 21 de septiembre de 1415 y fallecido en Linz el 19 de agosto de 1493) fue una figura muy importante en la historia de Europa. Fue duque de Alta Austria como Federico V desde 1439 hasta 1453. También fue archiduque de Austria desde 1453 hasta su muerte.

Pero su título más destacado fue el de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Federico III. Gobernó desde 1440 hasta su fallecimiento. Fue el tercer rey de romanos de la Casa de Habsburgo. Además, fue el primero de una larga serie de emperadores Habsburgo que duraría hasta 1918. Era hijo del duque Ernesto I el Férreo y de Cimburgia de Masovia.

La vida de Federico III

Sus primeros años y el inicio de su carrera

Federico III fue el hijo mayor de Ernesto el Férreo. Su padre fue el primer duque de Austria Interior. Su madre fue Cimburgia de Masovia, conocida por su gran fuerza. Ella era hija de Siemowit IV, un príncipe de Płońsk y Cuyavia.

Cuando Federico tenía nueve años, su padre falleció. Él heredó los ducados de Estiria, Carintia y Carniola. En 1440, los electores imperiales lo eligieron rey de Alemania. Esto lo convirtió en el líder de la Casa de Habsburgo.

Al mismo tiempo, Federico se hizo cargo del joven Ladislao el Póstumo, duque de Austria. Cuando Ladislao murió en 1457, Federico añadió Austria a sus territorios. Así, unió la mayoría de las tierras de los Habsburgo. Solo faltaba el condado de Tirol.

Su gobierno en Alemania y relación con el Papa

Federico III es considerado el último emperador de la Edad Media. Durante su reinado, el gobierno del imperio era débil. Los príncipes alemanes tenían mucha independencia. Federico III no pudo conseguir mucho dinero en Alemania. Por eso, no pudo fortalecer el poder del emperador.

Tampoco intentó cambiar las leyes del imperio. Mantuvo el sistema de relación entre el emperador, los príncipes y las ciudades imperiales. Los estados más grandes de Alemania se opusieron a él varias veces. Pero no lo quitaron del trono, quizás porque no querían grandes cambios.

Federico III tuvo poca participación en los asuntos de la Iglesia. Cuando el papa tuvo problemas con la catedral de Basilea, el rey apenas intervino. Esto fue muy diferente a lo que hizo su predecesor, el emperador Segismundo.

En 1446, Federico firmó el Concordato de Viena con el Papa. Este acuerdo reguló las relaciones entre los gobernantes austriacos y el Papa. Estuvo vigente hasta 1806. Gracias a este acuerdo, Federico pudo nombrar 100 cargos de la iglesia y 6 obispos.

En 1452, Federico III viajó a Italia. Fue coronado en Roma por el papa Nicolás V. Esta fue la última vez que un emperador alemán fue coronado en Roma. Federico III fue el último emperador alemán en reclamar territorios en Italia. Después de él, con Maximiliano I, la coronación en Roma ya no fue posible. Desde 1512, el imperio se llamó oficialmente "Sacro Imperio Romano de la Nación Alemana".

Cómo gobernó Austria

Federico III se dio cuenta de que su poder como emperador era limitado. Por eso, quiso hacer más fuerte el ducado de Austria. En 1453, aprobó el Privilegium Maius de Rodolfo IV. Este era un documento antiguo y falso del siglo xiv. Elevaba el ducado a archiducado de Austria.

Así, Federico confirmó el derecho de los gobernantes austriacos a usar el título de archiduque. También estableció la posición especial de Austria en el imperio. De esta forma, Austria se separó para tener un estatus propio. Federico empezó a usar un nuevo título. En él, sus posesiones austriacas se mencionaban con detalle y por separado de su título de emperador.

Hasta 1457, el duque de Austria era Ladislao, el joven sobrino de Federico III. Pero el emperador mantuvo a Ladislao bajo su control. La forma de gobernar de Federico no fue muy efectiva. Esto causó problemas con la nobleza austriaca. También hubo años de escasez de alimentos.

Los nobles austriacos se unieron a un grupo húngaro. Este grupo quería que Ladislao volviera al trono de Hungría. En 1452, mientras Federico III estaba en Roma, hubo un levantamiento en Viena. El emperador tuvo que liberar a Ladislao. Lo reconoció como rey de Bohemia y de Hungría. También le dio el poder para gobernar Austria.

Cuando Ladislao murió en 1457, la línea de los Habsburgo de Alberto se terminó. Federico III añadió el archiducado de Austria a sus territorios. Al mismo tiempo, en 1457, Federico tuvo más problemas con su hermano menor Alberto VI. Alberto quería una parte de las tierras de los Habsburgo.

En 1458, Federico tuvo que ceder la Alta Austria a su hermano. Poco después, comenzaron guerras con los nobles húngaros. El emperador no pudo defenderse bien. Las tierras austriacas fueron dañadas. Un intento de Federico III de hacer dinero sin respaldo fracasó. El descontento de los campesinos creció.

En 1461, su propio hermano sitió al emperador en Viena. Solo después de la muerte de Alberto VI en 1463, Federico se convirtió en el único gobernante de Austria.

Archivo:Frederick III and Eleonore von Portugal
Federico III y su esposa Leonor de Portugal

Los problemas con los nobles, sus parientes y los ataques de los húngaros obligaron al emperador a moverse mucho. Evitaba la capital austriaca. Su corte estuvo en Graz, luego en Linz y después en Wiener Neustadt. Allí construyó un castillo y un monasterio.

Sus buenas relaciones con el Papa le permitieron en 1469 crear obispados en Viena y Wiener Neustadt. Sus predecesores habían intentado esto sin éxito. Sin embargo, Federico III no hizo grandes cambios en la administración de Austria.

La política exterior de Federico III

Relaciones con Bohemia y Hungría

Cuando Ladislao era niño, tenía derechos a los tronos de Hungría y Bohemia. Federico III intentó controlar estos reinos. Pero no pudo conseguir un apoyo fuerte para los Habsburgo. En ambos reinos, hubo guerras. Esto llevó al poder a líderes locales: Jorge de Podiebrad en Bohemia y Juan Hunyadi en Hungría.

Los ataques húngaros y el levantamiento en Austria en 1452 obligaron a Federico a liberar a Ladislao. También tuvo que devolverle los símbolos reales. Así, perdió influencia en estos países. Además, el emperador no ayudó a los húngaros en su lucha contra los turcos.

Después de la muerte de Ladislao en 1457, no fue posible mantener Bohemia y Hungría bajo el control de los Habsburgo. Federico tuvo que aceptar a Jorge de Podiebrad como rey de Bohemia en 1459. Esto fue después de una guerra fallida por Austria.

También tuvo que vender la Corona de san Esteban a Matías Hunyadi por 80.000 florines de oro. Aunque siguió siendo el rey nominal de Hungría hasta 1463. Una vez que Hunyadi subió al trono húngaro, atacó al emperador.

En la década de 1460, los húngaros atacaron las tierras austriacas sin parar. Federico III no tenía suficiente dinero para defenderse. Austria fue devastada. En 1485, las tropas de Hunyadi tomaron Viena y Wiener Neustadt. Ocuparon Baja Austria y parte de Alta Austria. También las regiones orientales de Estiria, Carintia y Krajina.

Solo la muerte de Matías Hunyadi en 1490 permitió a los Habsburgo recuperar estas tierras. El hijo de Federico, Maximiliano, se encargó de esto. También se firmó el Tratado de Pozhonsky. Este acuerdo decía que los Habsburgo heredarían el trono húngaro cuando la dinastía Jagellón terminara. El éxito en Hungría al final del reinado de Federico III fue gracias a las acciones de su hijo. El propio emperador se alejó de la política al final de su vida.

Relaciones con Suiza

La política de Federico III con la Confederación Suiza tampoco fue exitosa. Intentó usar al Reino de Francia para recuperar las tierras suizas. Pero fracasó. En 1444, el rey francés Carlos VII fue derrotado en Saint-Gottard.

Como resultado, Turgovia, una antigua posesión de los Habsburgo, pasó a ser parte de Suiza. La intervención del emperador en la guerra de 1468 entre los cantones suizos también terminó mal. Sin embargo, el crecimiento de Borgoña en la década de 1470 obligó a Federico III a unirse a los suizos en 1474.

La herencia de Borgoña

La muerte del duque Carlos el Temerario en la batalla de Nancy (1477) planteó la cuestión de quién heredaría Borgoña. Las enormes posesiones de los duques de Borgoña incluían el Franco Condado, los condados de Flandes, Henao, Namur, Holanda y Zelanda. También los ducados de Brabante y Luxemburgo.

Todas estas tierras fueron heredadas por la única hija del duque, María de Borgoña. Ella se casó con el hijo de Federico, Maximiliano. La llegada de estas tierras tan grandes y ricas a la monarquía de los Habsburgo los convirtió en la familia más importante de Europa. Esto dio origen al famoso lema de los Habsburgo: "¡Que otros hagan la guerra, tú, feliz Austria, cásate!" (Bella gerant alii, tu, felix Austria, nube!).

Sin embargo, el rey francés también reclamó la herencia de Borgoña. En 1479, las tropas francesas de Luis XI invadieron las tierras de los Habsburgo. Pero fueron derrotadas ese mismo año en la batalla de Guinegate.

En 1482, se firmó el Tratado de Arrás. Francia recibió el ducado de Borgoña y Picardía. Los Habsburgo se quedaron con las demás tierras de la Corona de Borgoña. En 1486, el conflicto con Francia volvió a empezar. Esta vez, las cosas no salieron bien para Austria. Hubo un levantamiento en los Países Bajos y Maximiliano fue capturado en Brujas. Para liberar a su hijo, Federico III tuvo que aceptar la creación de la armada en los Países Bajos en 1489. Esto marcó el inicio de la Armada neerlandesa.

El comienzo de las guerras con los turcos

En 1469, las tropas turcas invadieron las fronteras del archiducado austriaco. Desde entonces, el Imperio otomano realizó ataques regulares en las tierras de Estiria, Carintia y Carniola. En 1492, en la batalla de Villach, las tropas austriacas, lideradas por Maximiliano, derrotaron a los turcos. Pero esto no eliminó la amenaza otomana.

Últimos años y fallecimiento

En sus últimos años, Federico vivió en la región del Danubio, en Viena y en Linz. En 1492, fue nombrado Caballero de la Orden del Toisón de Oro. Desde febrero de 1493, su salud empeoró.

En la Cuaresma de 1493, los médicos diagnosticaron al emperador una enfermedad en la pierna izquierda. Hoy en día, se cree que fue el resultado de la arteriosclerosis. El 8 de junio de 1493, el cirujano Hans Seyff le amputó la parte afectada de la pierna en el castillo de Linz. Esta operación es una de las cirugías más famosas y mejor documentadas de la Edad Media. Aunque Federico sobrevivió bien al principio, falleció el 19 de agosto de 1493 en Linz.

¿Qué logró Federico III?

Durante el reinado de Federico III, se empezó a usar la combinación de letras AEIOU. Federico III nunca explicó su significado. Pero más tarde, se dijo que, poco antes de morir, había dicho que era una abreviatura de Austriae est imperare orbi universo ('Austria debe gobernar el mundo').

Estas afirmaciones contrastaban con su reinado, que tuvo muchos problemas. El emperador no pudo hacer grandes cambios en sus territorios. Tampoco fortaleció el gobierno. Los reinos de Bohemia y Hungría se perdieron. Los derechos imperiales sobre Italia terminaron. Austria fue dañada por muchos conflictos internos y guerras con húngaros y turcos. El sistema económico del país estuvo en crisis por mucho tiempo.

Sin embargo, fue Federico III quien organizó el matrimonio de su hijo con la heredera de Borgoña. Esto sentó las bases del futuro imperio multinacional de los Habsburgo. Este imperio extendió sus posesiones por todo el mundo.

Familia de Federico III

Federico III se casó con Leonor de Portugal y Aragón (1434-1467). Ella era hija de Eduardo I. Tuvieron cinco hijos:

  • Cristóbal, archiduque de Austria (1454-1455).
  • Maximiliano (Viena, 22 de marzo de 1459 - Wels, 12 de enero de 1519).
  • Helena, archiduquesa de Austria (1460-1461).
  • Cunegunda (1465-1520), casada con Alberto IV de Baviera.
  • Juan, archiduque de Austria (1466-1467).
Archivo:Wien - Stephansdom, Grabmal Kaiser Friedrichs III
Tumba en la catedral de San Esteban de Viena, una obra maestra gótica de Nikolaus Gerhaert

Su tumba, muy adornada, fue esculpida por Nikolaus Gerhaert en la catedral de San Esteban de Viena. Es una de las obras de arte más importantes del final de la Edad Media. La tumba, donde fue enterrado con su pierna amputada, no se terminó hasta 1513. Esto fue veinte años después de su muerte. Aún se encuentra en su estado original.

Ancestros de Federico III

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frederick III, Holy Roman Emperor Facts for Kids

kids search engine
Federico III del Sacro Imperio Romano Germánico para Niños. Enciclopedia Kiddle.