robot de la enciclopedia para niños

Virgen con Niño para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Filippo Lippi - Madonna col Bambino e due angeli - Google Art Project
Madonna con el Niño y dos ángeles, de Fra Filippo Lippi, alrededor de 1465.

La Virgen con el Niño o Madonna es un tema artístico muy común en el arte cristiano. Muestra a la Virgen María junto a su hijo, el Niño Jesús. Es una de las representaciones más importantes y frecuentes en la historia del arte.

Después de algunas discusiones, la iglesia cristiana aceptó oficialmente el título de "Madre de Dios" (Theotokos) en el Concilio de Éfeso en el año 431. Una de las primeras pinturas que se conservan de la Virgen con el Niño está en la Catacumba de Priscila en Roma. Allí se ve a la Virgen sentada, alimentando al Niño.

Archivo:Madonna catacomb
Pintura mural en las catacumbas de Priscila.

Historia y evolución de la representación de la Virgen con el Niño

Las primeras imágenes de la Virgen Madre con su Hijo surgieron en el Imperio de Oriente (Bizancio). A pesar de que en esa cultura no se solían hacer muchas representaciones de figuras, las imágenes de la Virgen eran muy respetadas. Muchas de ellas se consideraban milagrosas.

En el año 536, el papa Agapito I visitó Constantinopla. Allí fue acusado de no apoyar la veneración de la "Madre de Dios" y sus imágenes en las iglesias. Los ejemplos de arte bizantino muestran a la Virgen sentada en un trono (Nikopoia). A menudo lleva una corona bizantina con perlas y el Niño Jesús está en su regazo.

La Virgen con el Niño en la Edad Media

En Europa occidental, los artistas siguieron los modelos bizantinos durante la Edad Media. Pero a medida que la devoción a la Virgen crecía en los siglos XII y XIII, surgieron más tipos de representaciones. Esto se hizo para satisfacer una forma de fe más personal.

En el Arte gótico y el Arte del Renacimiento, la Virgen María se sienta con el Niño Jesús en su regazo o lo abraza. Al principio, la Virgen se mostraba en un trono (Maestà). El Niño, consciente de su divinidad, levantaba su mano para bendecir.

Las esculturas góticas tardías de la Virgen con el Niño a veces muestran a la Virgen de pie, con el Niño en sus brazos. Las imágenes variaban si eran para el público o para la devoción privada. Por ejemplo, las representaciones de la Virgen alimentando al Niño (conocidas como "Virgen de la Leche") solían ser para uso personal.

A menudo, María y Jesús aparecen con otros personajes. Puede ser San José (formando la Sagrada Familia). A veces se añade a San Juan Bautista de niño, ya que era casi de la misma edad que Jesús. También pueden aparecer otros parientes de la Virgen, como santa Isabel o santa Ana. A veces, otros santos aparecen en la obra, elegidos por diversas razones.

Archivo:Ambrogio Lorenzetti 021
Virgen con Niño, de Ambrogio Lorenzetti, 1319.
Archivo:Czestochowska
Madonna de Częstochowa, un icono que, según la tradición, fue pintado por San Lucas.

El término "Madonna" en el arte

Archivo:Vladimirskaya by A.Rublev (1395-1410s, Vladimir museum) detail
Virgen de Vladímir de Andréi Rubliov, alrededor de 1410.

Madonna es una palabra italiana que se usa para referirse a una mujer noble o destacada. En el arte cristiano occidental, se usa para las obras que representan a la Virgen María como madre de Jesús. La palabra viene del latín mea domina, que significa "mi señora". En lengua francesa se dice Notre Dame y en español "Nuestra Señora". La popularidad de estos nombres muestra la importancia creciente de la devoción a la Virgen en el arte medieval.

Durante el XIII, por la influencia de la cultura de la caballería, la Madonna se empezó a representar como la reina del cielo, a menudo con una corona.

Aunque el término Madonna se refiere estrictamente a obras de la escuela italiana, es muy común usarlo para cualquier otra escuela de arte.

Origen en el arte cristiano antiguo y bizantino

Aunque pocas imágenes antiguas de la Virgen María se conservan, las raíces de la Madonna se encuentran en el arte paleocristiano (el arte de las primeras comunidades cristianas). Los iconos bizantinos, especialmente los de Constantinopla, fueron muy importantes para la tradición italiana. Estos iconos eran muy valorados y se creía que hacían milagros.

Archivo:Mary & Child Icon Sinai 6th century
La Theotokos entronizada con santos y ángeles. Icono bizantino del siglo VI.
Archivo:Italo-Byzantinischer Maler des 13. Jahrhunderts 001
Virgen con Niño bizantina, 1250-1275.

El arte bizantino tuvo una gran influencia en Europa occidental. Los manuscritos bizantinos, que eran pergaminos lujosos con oro y plata, se extendieron hacia el Oeste. En Bizancio se desarrollaron las ideas que reconocían a la Virgen María como la "Madre de Dios" (Theotokos). Esto se representaba mostrando a la Virgen con el "Niño Dios" en sus brazos.

La influencia de los iconos bizantinos en las Madonnas italianas es doble:

  • Técnica y materiales: Se pintaban en témpera (con yema de huevo y pigmentos) sobre paneles de madera. Las primeras imágenes de la Virgen María se encuentran en Roma.
Archivo:Jungru maria, foto av alers
Madonna en Santa Maria in Trastevere, Roma.
  • Estilo y contenido: Cada imagen resalta el papel de María como madre, mostrándola con su hijo. Estas obras más antiguas son de los siglos VII y VIII.
Archivo:Presbyter Martinus Madonna als Sedes Sapientiae
Escultura de 1199 por el presbítero Marinus.
Archivo:Coppo di Marcovaldo. Madonna. 1250-60 Santa Maria Maggiore, Florence.
Madonna-relicario de Santa Maria Maggiore, siglo XIII.

Arte románico y gótico

La imagen de la Madonna ganó importancia en Italia, especialmente en la Toscana, a partir de los siglos XII y XIII.

Las órdenes religiosas, como los franciscanos y dominicos, encargaron muchas pinturas de la Virgen María como Madre de Dios. Estas pinturas se hicieron muy populares en monasterios, iglesias y casas. Algunas Madonnas fueron pintadas por grupos de laicos llamados cofradías.

Pagar por estas pinturas era una forma de devoción. Se usaban láminas delgadas de oro puro en las partes de los paneles que no estaban pintadas. Esto creaba un efecto visual similar a las costosas joyas que decoraban los altares. También se usaba lapislázuli, una piedra azul muy valiosa importada de Afganistán.

Archivo:Duccio Maestà
Maestá de Duccio.
Archivo:Donatello - Ciborium
Madonna della febbre, del siglo XIV, en el Tabernáculo del Sacramento eucarístico de Donatello (1432-1433).
Archivo:Cambrai, Cathédrale Notre-Dame de Grâce, icône F 581
Madonna Cambrai, una Eleoúsa italo-bizantina, alrededor de 1340.

Un ejemplo famoso es la Maestá de Duccio, una de las imágenes más grandes de la Madonna entronizada. Fue hecha para el altar mayor de la catedral de Siena (1308-1311). Muchas Madonnas eran encargos de personas ricas a artistas famosos para sus capillas privadas.

Duccio y otros artistas de su tiempo mantuvieron algunas formas de pintura antiguas para conectar sus obras con la tradición. A pesar de las innovaciones, la Virgen siempre se reconoce por su vestimenta.

Normalmente, se la representa como una mujer joven con su hijo recién nacido. Viste un manto azul sobre una túnica roja. El manto suele cubrir su cabeza, a veces con un velo transparente. Lleva al Niño Jesús, quien, como su madre, tiene una aureola y a veces signos de realeza, como una corona o un cetro. A menudo, sus miradas se dirigen al espectador, como si escucharan las oraciones.

Los artistas de los siglos XIII y XIV desarrollaron sus propios métodos para representar a la Madonna. A veces, el contraste entre el rostro de la Madonna y el Niño crea una sensación de cercanía, dulzura y dolor. Los ojos de la Virgen a menudo están fijos en su hijo.

La Madonna suele ser el centro de la pintura, pero también aparece en mosaicos o frescos en iglesias y monasterios. Puede estar en la parte alta del ábside. También se representa en esculturas, desde pequeñas figuras para capillas privadas hasta grandes obras para el culto público. La imagen de la Madonna inspiró uno de los ciclos de frescos más importantes de la pintura italiana: el de Giotto en la Capilla de la Arena en Padua (principios del siglo XIV).

Los artistas italianos del siglo XV fueron más allá de las tradiciones de los siglos anteriores para representar a la Madonna.

Archivo:Virgin Child Cherubim Della Robbia
La Virgen con el Niño y querubines, de Andrea della Robbia.
Archivo:Grande madonna cowper
La llamada Madonna Niccolini o Gran Madonna Cowper, de Rafael, 1508.
Archivo:Da vinci - the head of madonna
Rostro de la Madonna, boceto de Leonardo da Vinci.

El Renacimiento y la Madonna

Durante los siglos XV y XVI, los pintores italianos comenzaron a incluir temas históricos, retratos y mitología en su arte. Sin embargo, el cristianismo siguió siendo una gran influencia.

La mayoría de las obras de arte de esta época eran religiosas. Aunque se representaban muchos temas, la Madonna siguió siendo muy importante.

Algunos de los artistas más famosos que pintaron la Madonna fueron Leonardo, Miguel Ángel y Rafael. Ellos tuvieron una gran influencia en el arte de su tiempo. También fueron importantes las imágenes de la Virgen de artistas venecianos como Giorgione, Giovanni Bellini y Tiziano, y de otros anteriores como Fra Angelico, Fra Filippo Lippi, Mantegna y Piero della Francesca.

La representación de la Virgen como madre siguió siendo el tema principal. Sin embargo, la idea de la Asunción (María subiendo al cielo) llevó a representaciones de ella sin su hijo.

La Pietà, que muestra a la Virgen con Cristo muerto, también se hizo muy importante. Se representaba para inspirar compasión y arrepentimiento. Las obras de Miguel Ángel muestran un gran dolor. La dulzura de una madre se mezcla con el dolor de ver a su hijo. El espectador siente que comparte el sufrimiento de la madre que sostiene el cuerpo de su hijo.

Archivo:Carlo Crivelli - Madonna della Candeletta - WGA5785
Madonna della Candeletta de Carlo Crivelli, alrededor de 1490.

Una obra destacada del Renacimiento es la Madonna con niño y dos ángeles de Fra Filippo Lippi. Esta pintura muestra el ideal de belleza de las mujeres en el Renacimiento: joven, bella y rubia. Representa la historia de Cristo de una manera muy realista y humana.

Ejemplos famosos de la Virgen con el Niño

Pinturas destacadas de escuelas italianas

Entre las Madonnas más famosas de las escuelas italianas se encuentran:

  • La Maestà de Florencia, de Cimabue (1285-1286).
  • La Maestà de la catedral de Siena, de Duccio di Buoninsegna (1308-1311).
  • La Maestà di Ognissanti, de Giotto (alrededor de 1310).
  • Las numerosas Madonnas de Filippo Lippi, como la Lippina (alrededor de 1465).
  • Las muchas versiones de Sandro Boticelli, como la Madonna del libro (1480-1482).
  • Varias Vírgenes con Niño de Leonardo da Vinci, como la Madona Benois (1478-1482).
  • Las Madonnas de Rafael, muy apreciadas e imitadas, como la Madonna del Granduca (1505).
  • Las Madonnas de Giovanni Bellini, como el Trittico dei Frari (1488).
  • Las Madonnas de Tiziano, como la Madonna zingarella (1512).
  • La Madonna del cuello largo, de Parmigianino (1534-1540).
  • La Madonna del Rosario, de Caravaggio (1607).

La Virgen con el Niño en otras escuelas nacionales

El término Madonna también se usa para representaciones de la Virgen que no son del arte italiano.

Edad Media

Archivo:Goldene madonna-2
Madonna dorada de Essen.
  • La Madonna dorada de Essen (alrededor de 980) es la escultura más antigua de la Virgen que se conserva en Europa occidental.
  • La pintura románica y la escultura románica también tienen a la Virgen con el Niño como tema principal. Las figuras son rígidas y simétricas, dando una sensación de eternidad.
  • En la pintura gótica y la escultura gótica, los rostros y posturas de la Virgen y el Niño se vuelven más suaves. A partir de entonces, se identifican con la Mater amabilis (Madre amable).
  • El Gótico internacional (finales del siglo XIV) muestra Madonnas con una sensibilidad tierna, especialmente las "bellas Madonnas" del Gótico alemán.

Edad Moderna

  • En el Renacimiento nórdico, Alberto Durero pintó y grabó el tema de la Madonna.
  • El Barroco en los países católicos usó las Madonnas para inspirar la fe popular. Ejemplos son las obras de Rubens y Murillo.

Edad Contemporánea

En la pintura contemporánea, el tema de la Madonna es menos común debido a la disminución de encargos religiosos.

  • Ingres realizó varias versiones del tema.
  • Madonna, una pintura de Edvard Munch, hecha en cinco versiones entre 1894 y 1895.
  • La Madonna de Port Lligat, el nombre de dos pinturas de Salvador Dalí hechas entre 1949 y 1950.

Galería de imágenes

Véase también

  • Notre Dame, Nuestra Señora
  • Imagen milagrosa
  • Maestà o Virgen en Majestad
  • Sacra conversazione o Sagrada conversación
  • Icono
  • Eleúsa o Virgen de la Ternura
  • Odighitria o la que muestra el camino
  • Theotokos o Virgen como Madre de Dios
  • Galaktotrophousa o Virgen de la Leche
  • Virgen de la Humildad
  • Huida a Egipto
  • Natividad
  • La Virgen con Cristo en el ciclo de la Muerte de Cristo, especialmente:
  • Pietà o Piedad (la Virgen con Cristo muerto)
  • Lamentación sobre Cristo muerto o Santo Entierro
  • Anexo:Imágenes ortodoxas de la Virgen María
  • Arte mariano
kids search engine
Virgen con Niño para Niños. Enciclopedia Kiddle.