robot de la enciclopedia para niños

Luis de Morales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis de Morales
Luis de Morales 001.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1510
Badajoz
Fallecimiento c. 1586
Alcántara
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Manierismo

Luis de Morales (nacido en Badajoz alrededor de 1510 y fallecido en Alcántara cerca de 1586) fue un importante pintor español. Su estilo se conoce como Manierismo, un movimiento artístico que surgió después del Renacimiento.

Morales fue muy famoso en su época. Se le conocía como «el Divino» o «El divino Morales» porque pintaba principalmente temas religiosos. Aunque trabajó en Extremadura, sus obras se hicieron conocidas por toda España.

Sus pinturas tienen características especiales. Las figuras suelen ser alargadas y usaba una técnica llamada esfumado, que consiste en difuminar los contornos para crear un efecto de suavidad. Esto hace que sus obras sean fáciles de reconocer.

La vida y el arte de Luis de Morales

¿Cuándo nació Luis de Morales?

Se cree que Luis de Morales nació alrededor de 1510. Esta fecha se basa en una declaración suya de 1584, donde dijo tener unos setenta y cuatro años. Algunos historiadores han debatido esta fecha, pero la mayoría coincide en que fue a principios del siglo XVI.

Su familia y taller de pintura

Luis de Morales se casó con Leonor de Chaves en Badajoz. Ella era una persona influyente en la sociedad de su tiempo. Gracias a esto, Morales consiguió muchos clientes y pudo abrir su propio taller de pintura. Este taller tuvo mucho trabajo.

El matrimonio tuvo cinco hijos: dos varones y tres mujeres. Se dice que sus dos hijos varones trabajaron con él en el taller, ayudándole con sus obras.

Archivo:Cristo justificando su pasión
Cristo justificando su Pasión (c. 1565), Museo del Prado.

¿Cómo se formó como pintor?

No se sabe con exactitud dónde estudió Luis de Morales. Algunos expertos sugieren que pudo haber aprendido en Sevilla, Portugal o Italia. Sin embargo, no hay documentos que confirmen que viajara a estos lugares.

Lo más probable es que aprendiera de la pintura italiana, flamenca y alemana a través de estampas (grabados). Esto era común en la época. Se piensa que su formación principal pudo haber sido en Plasencia. Allí, pudo haber visto obras de pintores castellanos como Alonso Berruguete, cuyas pinturas tienen puntos en común con las de Morales.

Se considera que terminó su formación alrededor de 1545 o 1546. Los años entre 1554 y 1563 fueron los de mayor producción y calidad en su carrera. Durante este tiempo, trabajó en Arroyo de la Luz (Cáceres), entre 1561 y 1563.

Obras destacadas de Luis de Morales

Luis de Morales es conocido por sus pinturas religiosas. Aquí te mostramos algunas de sus obras más importantes, divididas por temas:

Archivo:Luis de Morales - San Juan de Ribera
San Juan de Ribera (c. 1566), Museo del Prado.
Archivo:Oración en el huerto - Luis de Morales
Luis de Morales, La oración en el huerto (hacia 1560-1570), Museo del Prado.

Ciclo de la Pasión

Estas obras representan momentos importantes de la Pasión de Cristo:

Imágenes de la Virgen

Morales también pintó muchas obras dedicadas a la Virgen María:

Hagiografía

Retablos

Un retablo es una estructura artística que se coloca detrás del altar en las iglesias. Morales creó varios:

  • Retablo de la iglesia parroquial Ntra. Sra. de la Asunción, en Arroyo de la Luz (Cáceres). Este lugar tiene la colección más grande de sus obras que aún se conserva en su sitio original.
  • Retablo de la iglesia parroquial de Barcarrota.
  • Retablo de la iglesia parroquial de Nuestra Señora entrambos álamos, San Felices de los Gallegos, Salamanca (desaparecido).
  • En la iglesia parroquial de San Martín de Trevejo en Cáceres hay tres tablas de Luis de Morales: un San Miguel Arcángel, un Padre Eterno y Santiago el Menor. También hay un políptico de su escuela con los cuatro evangelistas, la Dolorosa, San Juan y dos Cristos flagelados.
  • Retablo de la capilla del Obispado de Ciudad Rodrigo. Este retablo, con un Cristo atado a la columna, fue hecho para otro convento y se trasladó en 1950.

Exposiciones

La primera exposición dedicada a la obra de Luis de Morales fue organizada por el Museo del Prado en 1917. Se realizó del 1 al 31 de mayo y mostró 36 de sus obras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis de Morales Facts for Kids

kids search engine
Luis de Morales para Niños. Enciclopedia Kiddle.