Giorgione para niños
Datos para niños Giorgione |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giorgio da Castelfranco | |
Nacimiento | h. 1477/1478 Castelfranco Véneto |
|
Fallecimiento | 1510 Venecia |
|
Causa de muerte | Peste | |
Nacionalidad | Italiana | |
Educación | ||
Alumno de | Giovanni Bellini | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Movimiento | Renacimiento | |
Géneros | Pintura religiosa, pintura mitológica, retrato | |
Giorgio da Castelfranco, conocido como Giorgione (nacido en Castelfranco Véneto alrededor de 1477/1478 y fallecido en Venecia en 1510), fue un importante pintor italiano del Alto Renacimiento. Fue una figura clave de la escuela veneciana de pintura. Su carrera fue muy corta, ya que murió joven, con poco más de 30 años.
Giorgione es famoso por la belleza y el estilo poético de sus obras. Sin embargo, solo se le atribuyen con seguridad unos pocos cuadros. También dejó varias pinturas sin terminar, que fueron completadas por otros artistas. Debido a la poca información sobre su vida y al significado misterioso de algunas de sus obras, Giorgione es uno de los pintores más enigmáticos de la historia del arte europeo.
Junto con Tiziano, un pintor un poco más joven, y después de Giovanni Bellini, Giorgione fue uno de los fundadores de la escuela veneciana. Esta escuela se caracterizaba por usar mucho el color y crear ambientes especiales en sus pinturas. Esto era diferente de la pintura florentina, que prefería el dibujo y las líneas definidas.
Contenido
Giorgione: Un Pintor Misterioso del Renacimiento
¿Quién fue Giorgione y de dónde venía?
La poca información que tenemos sobre la vida de Giorgione proviene principalmente de las famosas Vite (Vidas) de Giorgio Vasari, un escritor de la época.
Se cree que el pintor nació en un pequeño pueblo llamado Castelfranco Véneto, a unos 40 kilómetros de Venecia. No se sabe mucho sobre su familia. En los documentos de su tiempo, se le llamaba Zorzi o Zorzo, pero su verdadero nombre era Giorgio. El apodo Giorgione (o Zorzon) significa "Gran Jorge".
Paolo Pino fue el primero en llamarlo Giorgione en sus Diálogos de la pintura. Este es el nombre por el que se le conoce hoy en día. Vasari lo describió como una persona amable y de buenas costumbres. También mencionó que le encantaba la música y tocaba el laúd y cantaba muy bien. Por eso, a menudo participaba en reuniones de personas importantes.
Gracias a un supuesto Autorretrato como David, que se encuentra en el museo Herzog Anton Ulrich de Brunswick, sabemos cómo era Giorgione. Este cuadro sirvió de modelo para un grabado en una edición de las Vidas de Vasari.
¿Cómo se formó como artista?
No se sabe cuándo llegó Giorgione a Venecia. Sin embargo, se cree que fue aprendiz en el taller de Giovanni Bellini cuando tenía unos 10 años. Bellini era el pintor más famoso de la ciudad en ese momento.
En su estilo, se pueden ver influencias de varios artistas:
- Antonello da Messina: Él introdujo la técnica de la pintura al óleo en Venecia.
- Leonardo da Vinci: De él tomó el sfumato, una técnica para difuminar los colores y las líneas, creando un efecto suave.
- Vittore Carpaccio: Se piensa que también recibió algunas ideas de él al principio de su carrera.
¿Cómo fue su carrera artística?
El talento de Giorgione fue reconocido rápidamente. En 1500, con solo 23 años, fue elegido para pintar los retratos del dux (el gobernante de Venecia) Agostino Barbarigo y de un líder militar llamado Consalvo Ferrante.
En 1504, le encargaron un retablo (una pintura para un altar) en memoria de otro líder militar, Matteo Constanzo. Esta obra fue para la catedral de su ciudad natal, Castelfranco. En 1507, recibió un pago por un cuadro (que hoy está perdido) para decorar el Palacio Ducal.
Entre 1507 y 1508, Giorgione trabajó con otros artistas, como Tiziano, en los frescos (pinturas en la pared) de la fachada del Fondaco dei Tedeschi. Este era el edificio de los comerciantes alemanes en Venecia. También hizo trabajos similares en otros palacios. Hoy en día, queda muy poco de estas pinturas, ya que las fachadas daban al Gran Canal y el clima las fue destruyendo.
Giorgione también pintó para coleccionistas privados. Esto lo diferenciaba de otros artistas de su época, que trabajaban principalmente para grandes instituciones públicas o para la Iglesia.
Vasari destacó la influencia de Leonardo da Vinci en la obra de Giorgione, especialmente después de que Leonardo visitara Venecia en 1500. Las descripciones de la época presentan a Giorgione como una persona encantadora y creativa, que mostraba la belleza de Venecia en sus obras, a menudo con un toque de melancolía. Se dice que hizo avanzar la pintura veneciana, dándole más libertad.
Giorgione tuvo una relación cercana con Tiziano. Algunos dicen que Giorgione fue su maestro, mientras que otros afirman que ambos fueron alumnos de Bellini. Trabajaron juntos en los frescos del Fondaco dei Tedeschi. Se cree que Tiziano terminó algunas pinturas de Giorgione después de su muerte.
¿Cómo fue su muerte?
En el otoño de 1510, Giorgione murió a causa de la peste, una enfermedad que afectaba mucho a Venecia en ese tiempo. Se pensaba que fue enterrado en la isla de Poveglia, pero un documento reciente indica que murió en la isla del Lazzaretto Nuovo. Ambas islas se usaban para poner en cuarentena a las personas enfermas.
La fecha de su muerte se sabe por una carta que Isabel de Este, una importante protectora de artistas, escribió días después de su fallecimiento. Ella quería comprar una obra de Giorgione, lo que demuestra lo famoso que era. Sin embargo, no pudo conseguir el cuadro.
El Misterio de Giorgione
¿Por qué es tan misterioso?
La falta de información sobre su vida y el hecho de que muchas de sus obras estuvieran en manos de coleccionistas privados hicieron que su figura se volviera menos clara con el tiempo. Además, que Tiziano terminara algunas de sus obras causó más confusión.
En el siglo XVII, las imprecisiones de sus biógrafos y las copias falsas de sus obras contribuyeron a que se creara un mito alrededor de él. Incluso, a principios del siglo XIX, algunos dudaron de su existencia.
A partir de entonces, se realizaron estudios serios sobre su obra. La publicación de un manuscrito de Marcantonio Michiel y la correspondencia de Isabel de Este ayudaron a entender mejor su figura.
Desde 1925, los museos han usado radiografías para analizar los cuadros de Giorgione y confirmar su autenticidad. Por ejemplo, se hicieron radiografías de la Venus, Los tres filósofos y La tempestad.
También se han organizado exposiciones importantes en Venecia en 1955 y 1978, donde se reunieron muchas de sus obras.
A pesar de los estudios, sigue siendo difícil identificar con certeza todas sus obras y distinguirlas de las de otros artistas a los que pudo influir.
El Estilo Único de Giorgione

Giorgione era muy hábil en diferentes técnicas:
- El fresco (pintura en paredes).
- El temple y el óleo sobre tabla (pintura sobre madera).
- El uso innovador del lienzo (tela).
Aunque dominaba el dibujo, no seguía un plan fijo al terminar sus obras. Le gustaba cambiar y añadir cosas mientras pintaba.
Su estilo evolucionó en dos etapas:
- Primera etapa: Estaba conectado con la pintura de los maestros del quattrocento (siglo XV) veneciano. Sin embargo, ya mostraba su originalidad al pintar paisajes llenos de luz. Los temas religiosos pertenecen a este período. Un ejemplo es el Retablo de Castelfranco, donde ya se ven innovaciones en cómo colocaba las figuras.
- Segunda etapa: En esta fase, sus obras muestran más libertad y colores más ricos. Se arriesgaba con la técnica para lograr más expresividad. El paisaje se volvió muy importante, no solo como fondo, sino como protagonista de la obra. Ejemplos de esto son La tempestad o Los tres filósofos.
¿Qué Innovaciones Trajo Giorgione al Arte?

Giorgione aportó grandes avances a la pintura:
- Riqueza de colores: Usó una gran variedad de colores, mucho más rica que la de sus predecesores. Creía que el color era clave para la expresividad.
- Uso del lienzo: Su interés por el color lo llevó a usar el lienzo en lugar de la tabla de madera. La tela era más fácil de transportar, más económica y permitía lograr efectos de color que se adaptaban mejor a su estilo.
- El paisaje como protagonista: A diferencia de la perspectiva lineal del quattrocento, Giorgione se centró en los efectos atmosféricos y ambientales. No analizaba las figuras por separado, sino que las integraba en un espacio unificado. Fue uno de los primeros en pintar paisajes con figuras, en lugar de solo figuras en paisajes. Esto fue muy importante para el desarrollo del arte moderno.
- Nuevos temas: Aunque pintó cuadros religiosos, su temática principal era la vida cotidiana y la mitología. Creó cuadros que no contaban una historia específica, sino que expresaban estados de ánimo o sentimientos, como si fueran música.
Giorgione tuvo una gran influencia en sus contemporáneos y en los artistas que le siguieron en la escuela veneciana, como Tiziano, Sebastiano del Piombo, Palma el Viejo, il Cariani y Giulio Campagnola.
Obras Destacadas de Giorgione
Debido a su corta carrera (apenas 10 años), sus obras son escasas. Además, es difícil identificar con certeza algunos de sus cuadros por el misterio que rodea su vida.
- El juicio de Salomón: (c. 1500) Este cuadro, que está en la Galería Uffizi, muestra la historia bíblica del rey Salomón y las dos mujeres que reclamaban al mismo bebé. Se cree que es una de sus primeras obras.
- Retablo o Pala de Castelfranco: (c. 1505) Fue encargado para la catedral de su ciudad natal. Muestra a la Virgen María con el Niño, rodeada por dos santos. Es una de las pocas obras de Giorgione que sigue en su lugar original. En este cuadro, el paisaje de fondo es muy importante, una innovación que fue imitada por otros artistas. Giorgione usó un claroscuro muy suave llamado sfumato, que crea un efecto delicado de luz y perspectiva.
- La tempestad: (c. 1508) Se le ha llamado el primer paisaje de la Historia del Arte occidental. El significado de la escena no es claro. Muestra a un soldado y a una mujer con un niño, separados por un arroyo. Al fondo, se ve una ciudad y una tormenta en el cielo. Este cuadro, con sus colores fríos y saturados, tuvo una gran influencia en la pintura posterior.
- Los tres filósofos (1509): Este cuadro también es enigmático y su autoría a veces se discute. Muestra a tres figuras en la entrada de una cueva oscura. Se han interpretado como los Reyes Magos o como símbolos de las tres edades del hombre. El paisaje y el uso de la luz son muy característicos del pintor.
- Venus dormida o Venus de Dresde: (c. 1510) Esta obra, que antes se atribuía a Tiziano, ahora se reconoce como de Giorgione. Muestra una figura en un paisaje al aire libre. La textura de las telas y el paisaje armonioso le dan al cuadro un equilibrio entre tranquilidad y belleza. El uso de un paisaje para enmarcar una figura es innovador. Se cree que Tiziano terminó el paisaje de esta obra.
- Retrato de una joven dama (Laura) (1506): Es una de las pocas obras firmadas y fechadas por Giorgione. Es un ejemplo temprano de su "estilo moderno", conocido por su dignidad y claridad.
Giorgione y el joven Tiziano cambiaron la forma de hacer retratos. A veces es muy difícil distinguir las primeras obras de Tiziano de las de Giorgione.
¿Cómo se atribuyen sus obras?
Es difícil atribuir obras a Giorgione con seguridad. Esto se debe a que algunas de sus pinturas fueron terminadas por otros artistas después de su muerte. Además, su gran fama llevó a que se le atribuyeran obras que no eran suyas. La mayoría de sus obras eran pequeños cuadros para casas, que no solían estar tan documentados como los grandes encargos para iglesias o gobiernos.
Un coleccionista veneciano, Marcantonio Michiel, en sus notas de 1525 a 1543, identificó doce pinturas y un dibujo como de Giorgione. De estas, cinco pinturas son casi unánimemente aceptadas por los historiadores del arte: La tempestad, Los tres filósofos, la Venus dormida, Niño con flecha y Pastor con una flauta. Michiel también mencionó que Los filósofos fue terminado por Sebastiano del Piombo, y la Venus por Tiziano. Por lo tanto, La tempestad es la única obra de este grupo que se acepta universalmente como completamente de Giorgione.
El retablo de Castelfranco y los fragmentos de frescos del almacén de los alemanes también son ampliamente aceptados como suyos. La Laura de Viena es la única obra firmada y fechada por Giorgione.
La dificultad para distinguir entre las obras de Giorgione y las del joven Tiziano es evidente en el caso del Concierto campestre del Louvre. Esta es una de las atribuciones más difíciles en el arte renacentista italiano.
A pesar de las dificultades, el legado de Giorgione es muy importante. Fue el primer pintor italiano que creó paisajes con figuras como cuadros independientes, sin un propósito religioso o histórico. Sus colores eran intensos y brillantes, una característica que definiría a toda la escuela veneciana.
Galería de imágenes
-
Paisaje al atardecer con San Roque, San Jorge y San Antonio (Il Tramonto) - Óleo sobre lienzo, 73,3 x 91,5 cm, National Gallery, Londres.
-
Virgen leyendo - Óleo sobre tabla, 76 x 60 cm, Ashmolean Museum, Oxford.
-
Moisés en la prueba del oro y el fuego - Óleo sobre tabla, 89 x 72 cm, Galería Uffizi, Florencia.
-
Las tres edades del hombre - Óleo sobre tabla, 62 x 77 cm, Galería Pitti, Florencia.
-
Adoración de los Magos (National Gallery de Londres).
-
La adoración de los pastores (c. 1500-1510), óleo sobre tabla, 90.8 cm × 110.5 cm, Galería Nacional de Arte, Washington, D. C..
-
Los tres filósofos, óleo sobre lienzo, 123.5 x 144.5 cm, Kunsthistorisches Museum, Viena.
Véase también
En inglés: Giorgione Facts for Kids
- Pintura del Renacimiento
- Renacimiento veneciano