Stefan Lochner para niños
Stephan Lochner o Maestro Stephan fue un pintor alemán muy importante de la Edad Media. Nació entre los años 1400 y 1410 en Meersburg, cerca del Lago de Constanza. Falleció en 1451 en Colonia. Es conocido por ser uno de los principales artistas del "estilo suave" dentro de la pintura gótica internacional.
Contenido
¿Quién fue Stephan Lochner?
La vida de un pintor medieval
No se sabe mucho sobre la vida personal de Stephan Lochner. Se cree que trabajó en la ciudad de Colonia, Alemania, entre los años 1442 y 1451. Es muy probable que viviera allí incluso antes de esa fecha.
Parece que Lochner fue parte del consejo de la ciudad de Colonia. Durante su tiempo allí, recibió un encargo especial: pintar un altar para la capilla del ayuntamiento. Este altar es muy famoso hoy en día y se encuentra en la Catedral de Colonia. Se le conoce como el Altar de los Patrones de la Ciudad de Colonia.
Además, alrededor de 1448, creó su obra más conocida: la Virgen del Rosal. Stephan Lochner falleció en 1451, posiblemente a causa de una enfermedad que afectó a muchas personas en esa época.
El estilo artístico de Lochner
¿Cómo pintaba Stephan Lochner?
El estilo de Stephan Lochner forma parte de lo que se conoce como la Pintura gótica internacional. Sus personajes, aunque parecen un poco serios, son muy realistas. Los pintaba con ropas suaves y que caían de forma natural.
Este realismo se puede ver en los paisajes que pintaba, en la forma en que representaba las telas, y especialmente en los rostros de sus figuras. Por ejemplo, las caras de los Reyes Magos en el altar de la Catedral de Colonia parecen haber sido copiadas directamente de personas reales.
Es interesante notar que entre sus obras conocidas no hay ninguna pintura o dibujo que muestre la Pasión de Jesús.
La famosa Virgen del Rosal
La Virgen del Rosal es la pintura más famosa de Stephan Lochner y es un gran ejemplo de su trabajo. Fue pintada alrededor del año 1448 y hoy se puede ver en el Museo Wallraf-Richartz en Colonia.
Esta obra mide 51 centímetros de alto y 40 centímetros de ancho. Fue creada usando una técnica especial sobre madera, similar a la que se usaba para los retablos.
Detalles y símbolos en la pintura
La figura principal del cuadro es María, la madre de Jesús. Lleva una capa de un azul muy brillante y está sentada en un banco cubierto de hierba. En sus piernas está el niño Jesús, quien sostiene una manzana. La manzana simboliza la superación de un antiguo error a través de un evento importante en la historia cristiana.
Alrededor de María y el niño, hay ángeles. Cuatro de ellos están tocando instrumentos musicales. Las alas de uno de los ángeles, que toca el laúd, tienen plumas que se parecen a las de un pavo real. El pavo real es un símbolo de renovación y, en algunas creencias, sus "muchos ojos" representan la sabiduría divina.
El broche que lleva María muestra un unicornio, que es un símbolo de pureza. Su corona representa su importancia y majestuosidad.
Las flores también tienen un significado especial en esta pintura. María está sentada sobre una alfombra de plantas de fresas, que también crecen en el banco. Las fresas, con su color rojo, simbolizan un sacrificio. Las hojas de la planta, que tienen tres partes, representan la Trinidad. Estas plantas también simbolizan la pureza de María, ya que pueden tener flores y frutos al mismo tiempo.
Detrás de María, a su lado derecho, hay un lirio blanco. Esta flor es un símbolo de pureza y es uno de los elementos que a menudo se asocian con María en el arte.
Las rosas son muy importantes en este cuadro. Según una antigua historia, las rosas no tenían espinas antes de un evento importante en la historia. Como María era considerada perfecta, se la llamaba "rosa sin espinas". Por eso, esta pintura es un ejemplo de una "María de rosas" o la "Virgen en el Jardín del Edén". En este tipo de obras, María lleva una corona y se la representa con su hijo de forma majestuosa. A menudo, se añaden símbolos como la manzana, los ángeles con instrumentos y un fondo dorado para reforzar la idea de un lugar ideal.
Obras destacadas de Stephan Lochner
- El Juicio Final, alrededor de 1435, Museo Wallraf-Richartz, Colonia.
- Los santos Catalina, Huberto y Quirinus con un donante, alrededor de 1435, Alte Pinakothek, Múnich.
- Altar tríptico de los patrones de la ciudad de Colonia (también conocido como Kölner Dombild), alrededor de 1445, Catedral de Colonia.
- Cristo en la cruz (Christus am Kreuz), Germanisches Nationalmuseum en Núremberg, alrededor de 1445.
- Natividad, alrededor de 1445. Alte Pinakothek, Múnich.
- Los santos Marcos, Bárbara y Lucas, 1445-1450, Museo Wallraf-Richartz, Colonia.
- Tríptico con la Virgen y el Niño en un jardín cerrado, 1445-1450, Museo Wallraf-Richartz, Colonia.
- Presentación en el Templo (Darbringung im Tempel), 1447, Museo estatal de Hesse, Darmstadt.
- Virgen del Rosal, alrededor de 1448, Museo Wallraf-Richartz, Colonia.
- Adoración del niño (Anbetung des Kindes).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stefan Lochner Facts for Kids