robot de la enciclopedia para niños

Madonna Durán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
'Madonna Durán'
Rogier van der Weyden - Virgin and Child (Durán Madonna) - Prado P02722.jpg
Autor Rogier van der Weyden
Creación 1435-1438
Ubicación Museo del Prado, Madrid, España
Estilo primitivo flamenco
Material Óleo y Madera
Técnica Óleo sobre tabla de roble
Dimensiones 77 × 53 cm

La Madonna Durán es una famosa pintura al óleo sobre madera de roble. Fue creada entre los años 1435 y 1438. Su autor es el pintor flamenco Rogier van der Weyden. También se le conoce como la Virgen María de rojo o Virgen con el Niño dentro de hornacina.

Esta obra se encuentra hoy en el Museo del Prado en Madrid, España. Muestra a una tranquila Virgen María sentada. Viste un manto y un vestido largos de color rojo. El Niño Jesús está en su regazo. Él juega con las hojas de un libro sagrado. Este libro es muy importante en la pintura.

A diferencia de otras obras, Van der Weyden colocó a María y Jesús en un espacio especial. Parece una hornacina gótica. También los puso sobre una base que sobresale. Esto hace que las figuras parezcan esculturas.

Jesús en esta pintura es más grande de lo usual para la época. No parece un bebé, sino un niño pequeño. El artista lo pintó con mucho realismo. La pintura tiene un aspecto escultórico. Esto es algo que Van der Weyden solía hacer. Los colores son parecidos a los de su obra Descendimiento de la Cruz.

La pintura fue comprada en 1899 por Pedro Fernández Durán. Él la adquirió del Palacio del Infante don Luis. Por eso la obra lleva su nombre. En 1930, Durán la donó al Museo del Prado. Allí se conserva hasta hoy.

¿Qué se ve en la pintura de la Madonna Durán?

María lleva un largo manto rojo. También tiene una capucha y un tocado blanco. El Niño Jesús viste una camisa blanca. Él está sentado en el regazo de su madre.

El Niño Jesús y el libro

El Niño, con curiosidad, hojea las páginas de un libro de oración. Este libro está sobre las rodillas de su madre. El libro se encuentra en el centro de la escena. Simboliza la importancia de la Palabra divina en la fe cristiana. Según el Museo del Prado, el libro representa las "Sagradas Escrituras". Estas anuncian la misión de Cristo.

Un pequeño ángel flota sobre la cabeza de María. Viste de gris oscuro. Sostiene una corona con perlas. Esta corona es para María, mostrando su papel como Reina de los Cielos.

El manto y el marco

Los pliegues del largo manto de la Virgen llenan gran parte del espacio. Cubren su trono y llegan hasta sus pies. Las figuras están enmarcadas. Parece una hornacina o ábside gótico. Es similar a la que usó en su Descendimiento de la Cruz. Los arcos de la hornacina siguen las líneas de la figura de María. Ella se inclina como protegiendo al niño. Estas líneas y los colores cálidos dan una sensación de armonía.

Archivo:Rogier van der Weyden - Virgin and Child (Durán Madonna) - Prado P02722 (Detail)
Detalle que muestra al Niño inquieto arrugando las páginas del libro.

El significado del libro

Hasta hace poco, no se le daba mucha importancia a la edad de Jesús. Tampoco se destacaba cómo hojeaba el libro. Sin embargo, historiadores como Alfred Acres han notado su importancia. Resaltan la libertad de movimiento del niño. También su interpretación naturalista.

Acres cree que el libro es clave para entender la pintura. Está justo en el centro de la obra. Ambas figuras lo miran y lo sujetan. Jesús parece pasar las páginas del final al principio. Su mano derecha arruga varias páginas. Con la izquierda, parece a punto de pasar la esquina de la página opuesta. El libro está abierto hacia María.

Era común incluir libros sagrados en pinturas de la Virgen María. Esto se hacía en el norte de Europa en el siglo XV. Generalmente, simbolizaba la sabiduría de la Virgen. Pero en ninguna otra pintura las hojas se pasan con tanto descuido. Tampoco se pasan en sentido contrario a la lectura normal. Acres sugiere que el niño pasa la página hacia el Génesis. Este libro describe la Caída del hombre. Él cita otras obras de Van der Weyden con temas similares. Por ejemplo, la Madonna de pie en el Museo de Historia del Arte de Viena. Allí, la Virgen está junto a Adán y Eva.

Archivo:Rogier van der Weyden - Virgin and Child (Durán Madonna) - detail2
Detalle que muestra al ángel que flota en lo alto de la hornacina mientras sujeta la corona sobre la cabeza de María.

Influencias y similitudes

El historiador Lorne Campbell cree que la pintura fue influenciada por la Virgen María y el Niño de Robert Campin. Ambas obras muestran un ideal de belleza femenina. También usan vestiduras elegantes y amplias. Campbell señala que ambas tienen composiciones con líneas diagonales fuertes. Las figuras principales sobresalen en el primer plano.

La Madonna Durán se compara a menudo con el Tríptico de Miraflores de Van der Weyden. Esto es por el colorido del vestido de María. También por el aspecto de relieve escultórico. El dibujo de la cabeza de María es similar al de su Díptico Froimont. Por estas similitudes, se confirma que la obra es de Van der Weyden. Aunque fue copiada muchas veces en España.

El fondo negro de la pintura fue añadido después. Probablemente en el siglo XVIII. Se hizo para modernizar la obra. También para quitarle importancia a su tema religioso. Las investigaciones no han encontrado detalles bajo las capas de pintura negra.

¿Cómo logra Van der Weyden efectos visuales especiales?

Archivo:Rogier van der Weyden - Portrait Diptych of Laurent Froimont (left wing) - WGA25697
Izquierda del Díptico Froimont, posterior a 1460. Museo de Bellas Artes de Caen

Van der Weyden solía pintar figuras realistas y con volumen. Las colocaba en espacios que parecían poco profundos. Las figuras se veían grandes y apretadas. El espacio donde están María y el Niño no está muy definido.

María y el Niño están sentados en una base que sobresale. Esto hace que parezca que las figuras son parte de un relieve. Da la impresión de que son parte de una obra más grande. Esto crea una perspectiva interesante. Es su forma particular de usar el espacio.

La pintura es un ejemplo temprano de cómo Van der Weyden hacía que sus figuras parecieran esculturas. Este efecto se nota más por el fondo neutro. La forma en que Van der Weyden mezcla la escultura y la pintura se ve también en su Descendimiento de la Cruz.

El historiador Robert Nosow destaca el marco gótico. Las líneas de la Virgen y el Niño las hacen parecer estatuas vivas. Shirley Neilsen Blum dice que los elementos que imitan esculturas "obligan al espectador a ver dos medios: la escultura y la pintura". Añade que "Rogier desafía la lógica y realza la cualidad mágica de la imagen". La divinidad se hace más fuerte porque va más allá de la técnica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Durán Madonna Facts for Kids

kids search engine
Madonna Durán para Niños. Enciclopedia Kiddle.