robot de la enciclopedia para niños

Theotokos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Encaustic Virgin
Theotokos (la Virgen como "madre de Dios", entronizada y ella misma trono de Cristo) con ángeles y los santos Jorge y Teodoro. Icono bizantino a la encáustica (ca. 600, procedente del Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí).
Archivo:Santa maria tahull abside
Theotokos o Maiestas Mariae flanqueada por los Reyes Magos. Fresco románico del ábside de Santa María de Tahull (ca. 1123).

Theotokos (en griego antiguo, Θεοτόκος) es una palabra griega que significa "Madre de Dios". Literalmente, se traduce como 'la que dio a luz a uno que era Dios'. Esta palabra está formada por dos partes griegas: Θεός (Dios) y τόκος (parto o nacimiento). En latín, su equivalente es Deīpara.

Theotokos es un título muy importante que la Iglesia cristiana temprana le dio a María. Este título se refiere a que María es la madre de Jesús, quien es considerado tanto Dios como humano. La importancia de este título fue confirmada oficialmente en el Concilio de Éfeso en el año 431.

¿Qué significa el título Theotokos?

El título de Theotokos fue dado a María en el Concilio de Éfeso en el año 431. En este concilio, se afirmó que Jesús, el hijo de María, era completamente Dios y también completamente humano. Esto ya había sido dicho en el Concilio de Nicea I en el año 325.

El significado principal de Theotokos es que las dos naturalezas de Jesús (la humana y la divina) estaban unidas y eran inseparables en una sola persona desde su concepción. Por lo tanto, María es la madre de Jesús en su totalidad, no solo de su parte humana.

¿Por qué hubo dos ideas sobre el título de María?

En el Concilio de Éfeso, hubo diferentes puntos de vista sobre cómo llamar a María.

Una idea, defendida por Nestorio, quien era el líder de la Iglesia en Constantinopla, era que a María se le debía llamar "Christotókos", que significa "Madre de Cristo". Nestorio pensaba que María solo era la madre de la parte humana de Jesús, no de su naturaleza divina.

Sin embargo, Cirilo de Alejandría no estaba de acuerdo. Él argumentaba que si Jesús hubiera nacido solo como un ser humano normal y luego Dios se hubiera unido a él, entonces habría dos personas diferentes.

El Concilio decidió que esto no era correcto. Se afirmó que Jesús, desde el momento de su concepción, tenía ambas naturalezas, la divina y la humana, unidas. Por eso, cuando Jesús nació, María fue reconocida como "Theotokos".

Es importante entender que llamar a María "Madre de Dios" no significa que ella sea tan antigua como Dios, o que existiera antes que Jesús o Dios Padre. La Iglesia lo ve como un misterio, como dice un antiguo himno: "Aquel a quien todo el universo no podía contener, fue contenido en tu vientre, oh Theotokos".

Uso del título en la Iglesia antigua

Muchos líderes y escritores importantes de la Iglesia antigua usaron el título de "Madre de Dios" para referirse a María desde el siglo III.

  • Aparece en la oración más antigua dedicada a María que aún se conserva, llamada Sub tuum praesidium, que pudo haber sido escrita alrededor del año 250.
  • Orígenes fue uno de los primeros autores en usar "Madre de Dios" para María en sus escritos, alrededor del año 220.
  • Otros líderes como Dionisio de Alejandría (alrededor del 250), Atanasio de Alejandría (en 330), Gregorio el Teólogo (en 370), Juan Crisóstomo (en 400) y San Agustín también usaron este título.
  • Teodoreto escribió en el año 436 que llamar a la Virgen María "Madre de Dios" era una tradición apostólica, es decir, una enseñanza que venía desde los primeros seguidores de Jesús.

Celebración de la Solemnidad

La Solemnidad de Santa María, Madre de Dios (Theotokos) comenzó a celebrarse en las Iglesias orientales alrededor del año 500.

En la Iglesia católica, esta celebración se realizaba antes el 11 de octubre. Sin embargo, después de una reforma, el Papa Juan Pablo II la cambió al 1 de enero, el día de la octava de la Navidad.

Oraciones y Theotokos

En el Ave María, una de las oraciones más conocidas en el cristianismo occidental, se invoca a María con el título de "Madre de Dios".

En el rito bizantino, que es parte de la Iglesia Ortodoxa Oriental, se dice en una oración: "verdadera Madre de Dios, a Ti, te celebramos". El título Theotókos se sigue usando mucho en los himnos de la Iglesia Ortodoxa Oriental.

Theotokos en el arte

Archivo:Vladimirskaya
La llamada Virgen de Vladímir, un icono bizantino de principios del siglo XII.
Archivo:Byzantinischer Mosaizist des 12. Jahrhunderts 002
Madre de Dios (ΜΡ ΘΥ), en un mosaico de Santa Sofía de Constantinopla fechable en el siglo XII.
Archivo:Fedorovskaya
La llamada Theotokos Fiódorovskaya ("Virgen de San Teodoro") o Virgen negra, un modelo de icono ruso del siglo X (versión del pintor Gueorgui Avraámov, 1703).

Theotókos es el nombre de un tipo de imagen de la Virgen María en el arte bizantino. En estas imágenes, María aparece sentada en un trono con el Niño Jesús en su regazo. Ambos miran hacia adelante con una expresión seria y solemne.

Este modelo de imagen sirvió de base para otro tipo de arte llamado Maiestas Mariae (majestad de María) en el arte románico. Más tarde, en el gótico italiano, se le conoció como Maestà.

En la iconografía de la Theotokos, el manto de María suele tener un adorno de tres estrellas: una en cada hombro y otra en el centro de su frente. Estas estrellas simbolizan su virginidad perpetua, indicando que María se mantuvo virgen antes, durante y después del nacimiento de Jesús. También pueden ser una referencia a la Santísima Trinidad.

Las imágenes de María en el arte bizantino tienen diferentes modelos. Estas variaciones no se deben tanto al estilo de los pintores, sino a ideas teológicas. Algunos de los modelos más conocidos son la Odhigitria, la Platytera, la Eleusa y la Galaktotrophousa.

Música inspirada en Theotokos

El compositor argentino Juan Francisco Giacobbe creó una obra musical llamada "Sonata en Mi para Bandoneón solo op. 123" con el nombre de «Theotòkos» en el año 1982.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theotokos Facts for Kids

kids search engine
Theotokos para Niños. Enciclopedia Kiddle.