robot de la enciclopedia para niños

Manto (indumentaria) para niños

Enciclopedia para niños

Un manto es una prenda de vestir grande y sin mangas, que se usa para abrigarse. Es similar a un sobretodo o una capa. Desde la antigüedad, tanto hombres como mujeres han usado mantos.

Generalmente, los mantos se hacían con una pieza de tela semicircular o rectangular. Un ejemplo famoso es el «pallium» que usaban los romanos.

También se le llama manto a una prenda de ceremonia que se ata sobre los hombros y cubre todo el cuerpo hasta el suelo. Es parecida al manteo que usaban los sacerdotes, estudiantes y abogados. Otras palabras que se usan para prendas similares son: mantillo, mantonina, mantilla y manteo.

¿De dónde viene la palabra "manto"?

Algunos expertos creen que el uso de ciertos mantos especiales llegó a Europa durante las Cruzadas. Piensan que se tomaron de las culturas de Oriente y que la palabra "manto" viene de palabras árabes o persas como mandil o mandel.

Otros, sin embargo, creen que la palabra viene del griego antiguo o del griego de la Edad Media. Algunos dicen que viene de mantellium o mantelum, palabras latinas usadas por escritores como Plauto y Varrón. También hay quienes piensan que viene de mantel, una palabra antigua del celta.

En la Edad Media, el manto tenía un significado especial. Se usaba en ceremonias importantes para mostrar el rango o la dignidad de una persona.

La historia del manto a través del tiempo

¿Cómo era el manto en la Prehistoria?

Archivo:Dama íbera - MPV
Reconstrucción de una dama ibera (siglos V-IV aC). La ilustración muestra cómo el manto era una prenda importante y lujosa.

Es difícil saber mucho sobre la ropa en la prehistoria porque hay pocas pruebas. Las pinturas rupestres, como las de Cogul o Barranco de la Valltorta, muestran a veces hombres sin ropa y mujeres con faldas. Sabemos que la gente se vestía y se adornaba.

Cuando se desarrolló la agricultura y la ganadería, se empezaron a usar materiales como el lino y la lana.

Los pueblos íberos ya tenían sociedades organizadas, donde la gente con más poder mostraba su estatus con ropa de mejor calidad, telas finas y colores especiales. Por ejemplo, los mantos rojos o de otros colores llamativos eran solo para la gente importante.

El manto era una prenda para abrigarse, usada tanto por hombres como por mujeres íberos, sobre una túnica. Era la parte más importante de su vestimenta, de forma rectangular y hecha con mucha tela. En los días fríos, el manto cubría todo el cuerpo y a veces tenía capucha. Los mantos y las túnicas se sujetaban en el hombro o en el cuello con una aguja llamada fíbula. Podían ser de lino o de otro tipo de tela. Los faraones egipcios también usaban un tipo de manto en la cabeza llamado klaft.

Archivo:Francisco Goya - Portrait of Ferdinand VII of Spain in his robes of state (1815) - Prado
El rey Fernando VII vistiendo un manto, pintado por Goya.

El manto en la Antigüedad

Archivo:Couple cloak Louvre G99
Pareja bajo la misma capa, en una copa de cerámica de figuras rojas griega antigua, alrededor del 525-500 a.C.
Archivo:Escultura femenina romana (M.A.N.) 01
Estatua romana de una mujer con túnica y manto (palla), con muchos pliegues.

En la Antigüedad, se llamaban mantos a diferentes prendas anchas que se usaban sobre otras, como el palio, la palla, el paludamento, el péplum o la toga.

El manto en la Edad Media

En la Edad Media, la anchura del borde del manto, la calidad del forro (a menudo de armiño) o lo largo de la cola, indicaban el rango de los señores. Era común que la nobleza usara mantos de color escarlata o violeta. El rey Fernando VII de España fue retratado por Francisco de Goya con mantos rojos y azules.

El manto era un símbolo importante en el mundo de la caballería. Los reyes solían regalar un manto a los nuevos caballeros en fiestas especiales.

El gran maestre de la Orden de Malta se distingue por un gran manto, al igual que otros grandes maestres y caballeros de la mayoría de las órdenes militares. El manto capitular se usaba para asistir a las reuniones de la Orden, mientras que el manto caballeroso era el que usaban los caballeros a diario para distinguirse.

En el Rus de Kiev, un antiguo estado eslavo, las personas importantes adoptaron las clámides romanas de Oriente.

Los nobles y guerreros importantes del Imperio azteca usaban un tilmátli, que era un manto o capa. Este manto mostraba su alto estatus. Los tilmátlis más elaborados y coloridos estaban reservados para los sacerdotes principales, emperadores y guerreros especiales como los guerreros águila y jaguar.

El manto en la Edad Moderna

Archivo:Woman in Medieval Dress or Costume (26)
Ilustración de una mujer con trajes renacentistas.

El Renacimiento trajo consigo ropa muy elaborada, con sedas, colores vivos y plumas. Los hombres usaban camisas, medias de colores, manto y gorros con plumas. Para las mujeres, el manto se volvió más un adorno.

En el siglo XVI, con el poder del Imperio español, la moda cambió. Se hicieron populares los cuellos altos y la ropa acolchada. El corsé se usaba para moldear el cuerpo, y el color negro se volvió muy popular, como en la corte del emperador Carlos V. En el siglo XVII, la moda francesa influyó y los mantos volvieron a ser de colores vivos.

En Menorca, en el siglo XVIII, el manto se usaba para ocasiones especiales, mientras que para el día a día se usaba la mantilla. En el siglo XIX, el manto menorquín y la mantilla se convirtieron en adornos hechos con telas finas y transparentes.

El manto en la Época Contemporánea

Archivo:Pierre-Étienne Bisch par Claude Truong-Ngoc 2012
El prefecto francés Pierre-Étienne Bisch con manto (2012).
Archivo:Godey's Lady's Book (1861) - VALENCIAN OPERA CLOAK
Este manto apareció en 1861 en la revista Godey's Magazine and Lady's Book, una popular revista estadounidense para mujeres.

La Revolución Francesa y la Revolución Industrial cambiaron mucho la moda. La industria produjo telas suaves, cálidas y ligeras en grandes cantidades, haciendo la ropa más cómoda y protectora. La ropa de hombre se volvió más práctica. La Revolución Francesa también cambió los valores: la burguesía, no la nobleza, empezó a marcar la moda.

Los mantos se convirtieron en un símbolo de poder para los hombres, mientras que las mujeres empezaron a usar más chales y pañuelos grandes.

A finales del siglo XIX, en Europa, los mantos de mujer, parecidos a los chales, tenían cuellos altos que llegaban hasta las orejas y se sostenían con alambres. Se usaban para salir al aire libre. Los hombres ya no los llevaban.

Hoy en día, en Francia, el manto sigue siendo parte del uniforme del prefecto y de la vestimenta de los miembros de la Académie française. También es parte de la ropa de ceremonia en la Iglesia. De vez en cuando, el manto vuelve a ser una prenda de moda para eventos especiales, con diferentes colores y telas, buscando estilos elegantes y únicos. Por ejemplo, a principios de este siglo, varias marcas de moda lo incluyeron en sus colecciones.

Tipos de manto

  • Manto caballeroso: Prenda larga y exclusiva de los caballeros, que los distinguía de los demás.
  • Manto capitular: Prenda exterior que los caballeros de las órdenes militares usaban para sus reuniones.
  • Manto de humo: Manto negro y transparente de seda, muy grande, que usaban las mujeres antiguamente como señal de luto.
  • Manto de soplillo: Prenda de mujer, hecha de tafetán muy fino.
  • Manto ducal: En heráldica, es un manto escarlata forrado de armiños, que aparece como un tapiz detrás de los escudos de armas de los dignatarios más importantes.

El manto en la literatura y el arte

Archivo:Moctezuma Xocoyotzin
El emperador azteca Moctezuma II vistiendo un tilmàtli.

En la Biblia, en el libro de Mateo (5:40), se dice que Jesús de Galilea dijo: "Y si alguno te demandare por la ley, y te quitare la túnica, déjale también la capa." En Lucas (6:29) se registra de forma similar: "... y al que te quitare la capa, no le permitas quitarte también la túnica".

Las capas son muy comunes en las historias de fantasía ambientadas en épocas medievales. También se asocian con brujas, magos y vampiros. La versión teatral más famosa de Drácula, que hizo famoso al actor Bela Lugosi, lo mostraba usando una capa para que su aparición en el escenario pareciera repentina. Cuando Lugosi hizo la película de 1931, mantuvo la capa, lo que causó una gran impresión y desde entonces, las capas se han asociado con el conde Drácula en casi todas las representaciones.

Las capas en la fantasía a menudo tienen poderes mágicos. Por ejemplo, pueden hacer que la persona que las lleva sea invisible, como en la serie Harry Potter de J. K. Rowling. Los personajes de la Comunidad del Anillo en El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien usan capas hechas por elfos que no dan invisibilidad total, pero cambian de color para ayudar al usuario a mezclarse con el entorno.

En los cómics y películas de Marvel, el hechicero Doctor Strange tiene una capa mágica que también posee otras habilidades.

Uso en eventos de gala

En eventos de noche muy elegantes, las damas a menudo usan una capa o manto como una prenda de moda, o para protegerse del clima y cuidar las telas finas de sus vestidos. Estas capas pueden ser cortas (sobre los hombros o hasta la cintura) o largas. Las capas cortas solían ser de piel o estar adornadas con ella. Hoy en día, se usan otros materiales costosos, con forros y adornos lujosos. Las telas comunes son el terciopelo, la seda y el satén.

En algunos ejércitos, como el de EE. UU., las capas todavía se permiten como alternativa a la gabardina para los oficiales en ciertos uniformes de gala.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cloak Facts for Kids

  • Amiculum
  • Anascote
  • Chal
  • Mantilla
  • Manteo
  • Mantón
  • Mantón de Manila
  • Pañuelo
kids search engine
Manto (indumentaria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.