robot de la enciclopedia para niños

Indochina francesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Unión Indochina
Union Indochinoise  (francés)
Protectorado
1887-1954
Flag of Colonial Annam.svg
Emblem of the Gouvernement général de l'Indochine.svg

Himno: «La Marsellesa»
"La Marseillaise"
French Indochina (1945).svg
Localización de la Indochina francesa
French Indochina 1900-1946-es.svg
Territorios de la Indochina Francesa.
Coordenadas 21°02′00″N 105°51′00″E / 21.033333333333, 105.85
Capital Saigón (1887-1902)
Hanói (1902-1954)
Entidad Protectorado
 • País Francia
Subdivisiones  
 • Protectorados Annam, Tonkín, Camboya, Laos
 • Colonias Cochinchina
 • Dependencias Guangzhouwan
Idioma oficial Francés
 • Otros idiomas vietnamita, chino cantonés, tailandés, laosiano y jemer
Superficie  
 • Total 737 000 km²
 • Densidad 28,8 hab/km²
Población (1935)  
 • Total 21 599 582 hab.
 • Densidad 28,8 hab/km²
Religión Budismo, taoísmo, Confucianismo, Religión tradicional china, Religión tradicional vietnamita, Caodaísmo, Hòa Hảo, Religión popular tai, Hinduismo, Islam, Bahaísmo y catolicismo
Moneda Piastra de la Indochina Francesa
Período histórico Nuevo Imperialismo
 • 17 de octubre
de 1887
Creación
 • 9 de Marzo
de 1945
Primera Abolición
 • 4 de Marzo
de 1946
Restablecimiento
 • 21 de Julio
de 1954
Segunda Disolución
Forma de gobierno Federación de colonias
Gobernador general
• 1887-1888
• 1955-1956

Jean Antoine (Primero)
Henri Hoppenot (Último)
Miembro de Imperio colonial francés
Unión Francesa (1946-1954)
Precedido por
Sucedido por
Protectorado francés de Annam (1887)
Protectorado francés de Tonkín (1887)
cochinchina francesa (1887)
Federación Tai (1889)
Dinastía Qing (1898)
Protectorado francés de Laos (1899)
Guangzhouwan (1900)
Champasak (reino) (1904)
Reino de Rattanakosin (1904)
Reino de Kampuchea (1945)
Reino de Luang Prabang (1945) (1945)
(1941) Ocupación japonesa de Indochina
(1945) Vietnam del Norte
(1945) República de China (1912-1949)
(1953) Reino de Camboya (1953-1970)
(1953) Reino de Laos
(1954) Estado de Vietnam

La Indochina francesa fue un conjunto de territorios en Asia que estuvieron bajo el control de Francia desde 1887 hasta 1954. Se ubicaba en la región de Indochina y una parte del norte de la península de Leizhou. Su nombre oficial era Unión Indochina.

Esta unión de territorios franceses se formó en 1887. Incluía tres regiones de Vietnam: Cochinchina, Tonkín y Annam, junto con Camboya. Más tarde, en 1893, Laos también pasó a formar parte de la Indochina francesa. En 1898, se añadió el territorio de Guangzhouwan, que China había arrendado a Francia. La capital colonial cambió varias veces: de Saigón (1887-1902) a Hanói (1902-1939), luego a Da Lat (1939) y de nuevo a Hanói en 1945.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Indochina francesa fue controlada por un gobierno francés aliado con Alemania nazi y luego fue ocupada por Japón hasta 1945. Después de la guerra, un grupo vietnamita que buscaba la independencia, liderado por Hồ Chí Minh, comenzó una lucha contra el control francés. Esta lucha llevó a la Guerra de Indochina (1946-1954). En 1949, el Estado de Vietnam, liderado por el antiguo emperador Bảo Đại, obtuvo su independencia en Saigón. Los reinos de Luang Prabang y Camboya también lograron más autonomía. Finalmente, en 1953, Laos y Camboya declararon su independencia.

En 1954, se celebró la Conferencia de Ginebra, donde se acordó la división de Vietnam en Vietnam del Norte (bajo el control del grupo de Hồ Chí Minh) y Vietnam del Sur (apoyado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia). Francia se retiró de la región, marcando el fin de la Indochina francesa y el inicio del fin de su imperio colonial.

Historia de la Indochina Francesa

Primeros Contactos Europeos

Los primeros europeos en llegar a las costas de Indochina fueron los portugueses en 1511. Poco después, los españoles también establecieron contacto. Los holandeses construyeron una fábrica en Hanói, en la región de Tonkín. Los primeros misioneros católicos llegaron a Cochinchina en 1615 y a Tonkín en 1626.

Comerciantes de diferentes países europeos, como Holanda, Inglaterra y Francia, también se establecieron en la región en los siglos XVII y XVIII. España tuvo contacto con el rey de Annam a través de misioneros y embajadas. Sin embargo, a partir del siglo XVIII, los misioneros fueron perseguidos.

Desde finales del siglo XIX, Francia buscaba expandir su influencia en Asia, especialmente en áreas cercanas a China, como el Reino de Annam (que hoy es parte de Vietnam).

Cómo Francia Estableció su Control

Archivo:Colonies of the second French colonial empire
Indochina en 1891. Muestra los puestos franceses y paisajes de la región.

Las relaciones entre Francia y Vietnam comenzaron en el siglo XVII con la llegada de un misionero francés. En ese tiempo, Vietnam estaba expandiéndose hacia el sur, ocupando territorios que antes pertenecían al Imperio jemer.

En 1787, el rey Nguyen Anh de Cochinchina fue expulsado por una revuelta. Hizo un acuerdo con el rey Luis XVI de Francia: a cambio de apoyo militar, Francia recibiría un territorio y dos islas. Con la ayuda francesa, Nguyen Anh recuperó su trono y unió Tonkín, Cochinchina y Annam en 1802, proclamándose emperador Gia Long.

Sin embargo, los sucesores de Gia Long persiguieron a los cristianos. Esto sirvió de excusa para que Francia enviara una flota militar. El objetivo de Francia era establecer una colonia en la zona.

A mediados del siglo XIX, tras la muerte de muchos cristianos y un obispo español, Francia y España organizaron una expedición militar a Cochinchina. Las tropas francesas y españolas conquistaron fortificaciones y la ciudad de Saigón en 1859. A pesar de las dificultades, lograron victorias.

Finalmente, en 1862, se firmó el Tratado de Saigón. Este tratado permitía la práctica de la religión católica, abría puertos al comercio francés y cedía varias provincias a Francia. Este territorio se organizó como la Cochinchina francesa.

En los años siguientes, Francia continuó expandiendo su control. En 1874, se firmó otro acuerdo que abría más puertos al comercio francés. En 1884, el almirante francés Amédée Courbet obligó al emperador Tu-Duc a aceptar el control de Francia sobre Annam y Tonkín.

La Administración Francesa en Indochina

Archivo:Map of French Indochina expansion
Mapa de Indochina que muestra los avances y anexiones francesas (en violeta).

Francia tomó el control de Annam y Tonkín después de la Guerra Franco-China (1884-1885). La Indochina francesa se formó en octubre de 1887, incluyendo Annam, Tonkín, Cochinchina y Camboya. Laos se añadió en 1893. La capital era Saigón. Los franceses permitieron que los gobernantes locales (emperadores, reyes) mantuvieran sus títulos, pero en realidad ellos tomaban las decisiones importantes.

La expansión francesa en Indochina llevó a conflictos con Siam (hoy Tailandia). En 1893, Francia usó disputas fronterizas para presionar a Siam. Barcos de guerra franceses llegaron a Bangkok y exigieron que Siam cediera territorios al este del río Mekong, que hoy forman la mayor parte de Laos. Siam tuvo que aceptar.

Francia siguió presionando a Siam. En 1902, Siam tuvo que ceder más territorios en Laos y Camboya. En 1904, para recuperar una zona, Siam entregó otras regiones a la Indochina francesa. Algunas de estas áreas fueron devueltas a Tailandia más tarde, a cambio de otras al este del Mekong.

En la década de 1930, Siam negoció con Francia para recuperar algunas provincias. En 1938, Francia acordó devolver importantes sitios como Angkor Wat y Siem Reap a Siam.

Archivo:Japanese troops entering Saigon in 1941
Tropas japonesas entrando en Saigón en 1941, durante la ocupación de la Indochina francesa.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial en 1940, el gobierno francés de la época permitió a Japón el acceso militar a Tonkín. Esto ayudó a Japón en su guerra contra China y era parte de su plan para controlar el sudeste de Asia. Sin embargo, Japón no cambió la forma en que se administraba la colonia.

El 9 de marzo de 1945, Japón decidió tomar el control total de la zona debido a cómo iba la guerra. Los japoneses mantuvieron el control hasta que se rindieron al final de la guerra.

El Fin del Control Colonial

Archivo:1er CEPML
Miembros de la Primera Compañía de Morteros Pesados de Paracaídas Extranjeros durante la guerra de Indochina.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Francia intentó recuperar el control de la región. Pero el Vietminh, un grupo de vietnamitas que buscaban la independencia, se opuso a los franceses. Este grupo estaba liderado por Hồ Chí Minh. Durante la guerra, Estados Unidos había apoyado al Vietminh contra los japoneses.

El presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, no quería que Francia volviera a controlar Indochina. Después de la guerra, tropas chinas también entraron en el norte de Indochina para aceptar la rendición de las fuerzas japonesas.

Hồ Chí Minh declaró la independencia de la República Democrática de Vietnam el 2 de septiembre de 1945. Pero poco después, fuerzas británicas y francesas, junto con soldados japoneses capturados, restauraron el control francés. Esto llevó a la Guerra de Indochina. En 1950, la República Democrática de Vietnam fue reconocida por China y la Unión Soviética.

La lucha continuó hasta marzo de 1954, cuando el Vietminh derrotó a las fuerzas francesas en la importante batalla de Dien Bien Phu. Esto llevó a la división de Vietnam en dos partes: Vietnam del Norte (controlado por el Vietminh) y el Estado de Vietnam en el sur (apoyado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia).

La Independencia de los Países de Indochina

El 20 de julio de 1954, se celebró la Conferencia de Ginebra entre Vietnam del Norte y Francia. En esta reunión se acordó respetar la independencia de Indochina, poner fin a los conflictos y dividir Vietnam temporalmente. También se planeó que se realizaran elecciones en julio de 1956 para unificar el país.

En esta conferencia, Francia renunció a cualquier reclamo sobre los territorios de Indochina. Sin embargo, Estados Unidos y Vietnam del Sur no aceptaron los acuerdos de Ginebra. El líder de Vietnam del Sur, Diem, se negó a las elecciones, diciendo que no serían justas en el norte. Francia se retiró, dejando el norte a los grupos que buscaban la independencia y el sur bajo el control del gobierno de Bảo Đại, con apoyo estadounidense.

Los eventos de 1954 marcaron el inicio de una gran participación de Estados Unidos en Vietnam, lo que eventualmente llevó a la guerra de Vietnam. Laos y Camboya también se independizaron en 1954, pero ambos países se vieron afectados por la guerra de Vietnam.

Población y Cultura

Archivo:French Indochina 1937
Subdivisiones de la Indochina francesa.

La mayoría de la gente en la Indochina francesa pertenecía a los grupos étnicos vietnamitas, laosianos y jemeres. También había grupos minoritarios que vivían en las montañas, conocidos como montagnards. Los chinos Han se concentraban en las ciudades, especialmente en el sur de Vietnam y Camboya, donde se dedicaban al comercio. En 1913, casi toda la población era rural, aunque las ciudades crecieron lentamente bajo el dominio francés.

La religión principal en la Indochina francesa era el budismo. En Vietnam, el budismo Mahāyāna estaba influenciado por las ideas del Confucianismo. En Laos y Camboya, el budismo Theravāda era más común. Durante el tiempo colonial, muchos misioneros católicos franceses trabajaron en la región. Como resultado, alrededor del 10% de la población de Tonkín se hizo católica.

La cantidad de franceses viviendo en Indochina era menor que en otras colonias francesas, como Argelia. En 1940, solo había unos 40.000 civiles franceses. Esto se debía a que Francia veía Indochina como una colonia para obtener recursos económicos, no para que la gente se mudara allí. Además, estaba muy lejos de Francia.

Durante el período colonial, el francés era el idioma principal en la educación, el gobierno, el comercio y los medios de comunicación. Se enseñó ampliamente a la población. El francés se volvió común entre la gente de las ciudades y las élites. Esto fue más notorio en Tonkín y Cochinchina, donde la influencia francesa fue más fuerte. A pesar del uso del francés en ámbitos oficiales, la gente seguía hablando sus idiomas nativos. Después de que terminó el dominio francés, el francés siguió usándose en algunos gobiernos y se sigue enseñando como segundo idioma.

Economía de la Indochina Francesa

Archivo:Indochina dragon
Anverso moneda annamita con resello francés que circuló en Indochina.

Cuando llegaron las expediciones francesas y españolas, comenzaron a circular monedas occidentales junto con las locales. Para que pudieran usarse, estas monedas se marcaban con un sello especial. Se han encontrado monedas españolas, francesas, annamitas y austríacas con esta marca, todas anteriores a 1859.

El gobierno francés consideraba la Indochina como una colonia para la explotación económica. Para financiar el gobierno colonial, se cobraban impuestos a los habitantes. Además, el gobierno francés controlaba casi por completo el comercio de sal y alcohol de arroz. La administración francesa incluso establecía cuánto de estos productos debía comprar cada pueblo vietnamita. El comercio de estos productos representaba una parte importante del presupuesto colonial en 1920.

El banco principal de la colonia era el Banque de l'Indochine, fundado en 1875. Este banco era el encargado de fabricar la moneda de la colonia, la piastra indochina. En 1940, Indochina era la segunda colonia francesa con más inversiones, después de Argelia.

A partir de la década de 1930, Francia empezó a aprovechar los recursos naturales de la región y a diversificar la economía. Cochinchina, Annam y Tonkín (que forman el actual Vietnam) se convirtieron en importantes fuentes de , arroz, café, pimienta, carbón, zinc y estaño. Camboya se especializó en el cultivo de arroz y pimienta. Al principio, Laos no se consideraba muy rentable, aunque se obtenía madera a pequeña escala.

A principios del siglo XX, la creciente industria automotriz en Francia impulsó la producción de caucho en la Indochina francesa. Se crearon muchas plantaciones en toda la colonia, especialmente en Annam y Cochinchina. Francia se convirtió rápidamente en un productor líder de caucho, y el caucho de Indochina era muy valorado en el mundo industrializado. El éxito de estas plantaciones atrajo más inversiones de empresas como Michelin. Con el aumento de inversiones en minas y plantaciones, la Indochina francesa comenzó a industrializarse. Se abrieron fábricas que producían textiles, cigarrillos, cerveza y cemento, que luego se exportaban a todo el Imperio francés.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: French Indochina Facts for Kids

kids search engine
Indochina francesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.