Cigarrillo para niños
El cigarrillo es una forma común de consumir tabaco. Es una planta seca, generalmente tabaco picado, envuelta en una hoja delgada de papel con forma de cilindro. A menudo tiene un filtro para intentar reducir los efectos negativos en la salud, aunque se ha demostrado que este filtro no disminuye mucho el daño del humo.
Hace mucho tiempo, un escritor llamado Bartolomé de las Casas describió el cigarrillo como "ciertas hojas secas envueltas en otras hojas, también secas... Se encienden por un extremo y se chupan por el otro... para introducir en los pulmones ese humo con el que adormecen el cuerpo".
El rey Jacobo I de Inglaterra lo consideró "repulsivo para el olfato, desagradable para la vista, peligroso para el cerebro y nocivo para los pulmones".
Fumar tabaco se considera un uso legal de la nicotina, una sustancia que puede generar dependencia. La mayoría de las personas que fuman viven en países con ingresos bajos o medios.
El consumo de tabaco es una de las principales causas de enfermedades y muertes en el mundo, tanto para quienes fuman como para quienes respiran el humo de forma pasiva (fumadores pasivos).
Contenido
- ¿De dónde viene la palabra "cigarrillo"?
- Historia del tabaco
- El cigarrillo hoy en día
- ¿Qué contiene un cigarrillo?
- Efectos en la salud
- Medidas de salud pública para el tabaco
- Impacto en el medio ambiente
- Reglas sociales al fumar
- Venta autorizada de cigarrillos
- Venta no autorizada de cigarrillos
- Cigarrillo electrónico
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene la palabra "cigarrillo"?
Se dice que en el siglo XVI, en Sevilla, un mendigo tuvo la idea de envolver tabaco picado en papel de arroz, usando las colillas que la gente tiraba. A esto lo llamaron "papelinas".
La palabra "cigarrillo" se usó por primera vez en el siglo XVIII. Los mendigos en Sevilla recogían las colillas que los "señoritos" tiraban y enrollaban el tabaco restante en papel para fumarlo. Se pueden ver ejemplos de esta costumbre en tres pinturas de Francisco de Goya: La cometa, La merienda en el Manzanares y Juego de la pelota a pala.
Historia del tabaco

Se cree que la planta de tabaco, llamada Nicotiana tabacum, es originaria de la región de los Andes y llegó al Caribe hace unos 2000 o 3000 años antes de Cristo. Cuando Cristóbal Colón llegó a América, la planta ya se había extendido por todo el continente. Muchas tribus y naciones de América ya conocían el tabaco y lo usaban de diferentes maneras.
El 28 de octubre de 1492 fue un día importante para la historia del tabaco. Ese día, Colón y sus barcos llegaron a la bahía de Bariay, en la costa noreste de la isla de Cuba. Colón escribió en su diario que era "la isla más hermosa que ojos hayan visto", impresionado por la belleza del lugar.
Unos días después, Colón envió a dos de sus hombres, Luis de Torre y Rodrigo de Xerez, a explorar la zona. Entre el 2 y el 5 de noviembre, los exploradores se encontraron con los habitantes de la isla, los indios taínos. Una de las cosas que más les llamó la atención fue ver a hombres y mujeres inhalando el humo de unos tubos hechos con hojas secas.
Al regresar, le contaron a Colón lo que habían visto. El 6 de noviembre de 1492, Colón anotó en su diario:
...Iban siempre los hombres con un tizón en las manos (cuaba) y ciertas hierbas para tomar sus sahumerios, que son unas hierbas secas (cojiba) metidas en una cierta hoja seca también a manera de mosquete..., y encendido por una parte del por la otra chupan o sorben, y reciben con el resuello para adentro aquel humo, con el cual se adormecen las carnes y cuasi emborracha, y así diz que no sienten el cansancio. Estos mosquetes... llaman ellos tabacos.
Las palabras cuaba, cojiba y tabaco que usó Colón son importantes. Se cree que cojiba era la palabra taína para el rollo de hojas secas que fumaban, el primer nombre del cigarro. Cuaba es un arbusto del Caribe que aún hoy se usa para encender fuegos. Y tabaco era el nombre de un tubo en forma de "Y" que los indios usaban para inhalar tabaco en polvo. Hoy, "tabaco" es la palabra que se usa en Cuba y República Dominicana para referirse al cigarro.
Los primeros cultivos de tabaco por los españoles se hicieron en 1530 en la isla de Santo Domingo. Hacia 1560, el tabaco ya era conocido en España y Portugal. Desde Portugal, llegó a Francia cuando el embajador francés en Lisboa, Jean Nicot, llevó hojas de tabaco a la reina Catalina de Médici. Por eso, se le llamó "hierba de la reina", "Nicotiana" o "hierba del embajador".
En 1585, Walter Raleigh adoptó la costumbre de fumar en pipa de las tribus indias de la región de Virginia en América del Norte. Los médicos de esa época consideraban esta costumbre "tan repugnante como dañina, tanto para la salud como el cerebro y peligrosa para los pulmones".
Más recientemente, los primeros cigarrillos de papel fabricados y empaquetados llegaron a España alrededor de 1825. En 1833 aparecieron las primeras cajetillas y se les empezó a llamar "cigarrillo" o "cigarrito", por su parecido con una cigarra. Introducido por comerciantes de Brasil, se extendió por Portugal y luego por toda Europa.
La Guerra de Crimea ayudó a que los cigarrillos se hicieran populares entre las tropas francesas, que imitaron a los turcos que fumaban en pipa. En 1830, el consumo de cigarrillos se extendió en España, especialmente entre las mujeres. El "papel español para cigarritos" era conocido en Europa, aromatizado con licor y con colores vivos. El verdadero auge llegó con la máquina de vapor estadounidense de James Albert Bonsack, que podía liar millones de cigarrillos. Esta máquina fue comprada por James Buchanan Duke en 1885. Los cigarrillos se hicieron muy populares en los frentes de guerra durante la Guerra franco-prusiana de 1870. Marcas francesas como Gauloises aparecieron antes de la Primera Guerra Mundial y Gitanes en 1927.
Desde entonces, los cigarrillos han tenido un gran valor en las guerras y en tiempos de crisis económicas. Durante la Segunda Guerra Mundial, se llegaron a pagar 400 francos por un cigarrillo. Más recientemente, durante las revueltas en Rumanía que derrocaron al régimen comunista, el cigarrillo se convirtió en una forma común de intercambio.
El cigarrillo hoy en día
Las principales empresas que venden grandes marcas de cigarrillos incluyen Altadis, British American Tobacco, American Tobacco Company y Philip Morris. Algunas marcas populares son Fortuna, Delicados (en México) y Marlboro. Otras marcas conocidas son Camel, Winston, Belmont y Lucky Strike. Entre las marcas cubanas más famosas están Montecristo, Cohiba, Romeo y Julieta y Popular.
¿Qué contiene un cigarrillo?
Las normas actuales sobre el tabaco solo controlan los límites de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono. Sin embargo, investigaciones han descubierto alrededor de 4.000 sustancias químicas en el cigarrillo, y unas 70 de ellas pueden causar enfermedades graves en los seres humanos.
Aquí te nombramos algunas de las sustancias que se encuentran en el tabaco:
- Nicotina: Es la sustancia que causa la dependencia a los cigarrillos. Algunas estadísticas dicen que la nicotina puede ser tan adictiva como otras sustancias muy fuertes.
- Arsénico: Es un elemento químico muy tóxico, que se usa en venenos para ratas.
- Alquitrán: Es una de las causas de enfermedades graves, ya que al inhalar el cigarrillo, se deposita en los pulmones.
- Amoníaco: Es un gas tóxico sin color y con un olor muy fuerte, conocido por ser un componente de productos de limpieza.
- Butano: Se usa como combustible para cocinar o para estufas.
- Metano: Es un combustible que se usa en cohetes espaciales.
- Cadmio: Se encuentra en las baterías.
- Monóxido de carbono: Este gas, que también se encuentra en el humo de los coches, es muy dañino, especialmente para las personas que esperan un bebé, porque reduce el oxígeno en el cuerpo.
- Hidrazina: Un compuesto químico presente en el combustible para aviones.
- Polonio-210: Un elemento radioactivo.
- Acetaldehido: Una sustancia que se forma en el cuerpo y puede causar malestar.
- Formaldehído: Un compuesto muy tóxico con un olor muy fuerte, usado para conservar cuerpos.
- Plomo: Un metal pesado cuyas sales son tóxicas.
- Níquel
Efectos en la salud
El tabaco puede causar enfermedades del aparato respiratorio. Las enfermedades más comunes relacionadas con el tabaco son la bronquitis y el enfisema. Estas son principalmente inflamaciones y destrucciones, que pueden complicarse con obstrucciones, fibrosis alveolar e incluso neumotórax. La nicotina también afecta directamente el sistema vascular, pudiendo causar problemas graves como complicación de la enfermedad de Buerger.
Además, se considera que el hábito de fumar puede afectar negativamente la fertilidad masculina.
El uso de tabaco junto con otras sustancias puede aumentar el riesgo de enfermedades graves en la cabeza y el cuello. El tabaco es la causa de casi todos los casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema y enfermedades graves en los pulmones.
No existe un nivel seguro de consumo de tabaco. Incluso el tabaco en cigarrillos de liar o en cigarrillos electrónicos causa daños. La única opción para reducir al mínimo el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el tabaco es simplemente no fumar.
La dependencia al tabaco
La dependencia al tabaco es el hábito de consumir tabaco. Es uno de los efectos del tabaco en la salud. El consumo regular de tabaco causa diferentes enfermedades, como enfermedades graves, problemas del corazón y los vasos sanguíneos, y enfermedades respiratorias. Es especialmente perjudicial para el desarrollo de un bebé durante el embarazo. La dependencia al tabaco contribuye a un deterioro general de la salud y puede causar discapacidades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la dependencia al tabaco como una epidemia. Según la OMS, el tabaco es la principal causa de discapacidad y muerte prematura, y la principal causa de muerte que se puede evitar en el mundo. Más de 8 millones de personas mueren cada año por el tabaco, y 1.2 millones de ellas mueren por respirar el humo de segunda mano (fumadores pasivos).
Varios estudios muestran que pocas personas entienden los riesgos específicos para la salud que tiene el consumo de tabaco. Las personas que fuman y que sí entienden los riesgos del tabaco para la salud tienen más probabilidades de intentar dejar de fumar. Saber sobre los hábitos de fumar disminuye las probabilidades de que las personas empiecen a fumar.
Las políticas de salud pública que buscan reducir la cantidad de personas que fuman incluyen medidas como el control del tabaco, prohibiciones de fumar en lugares públicos y el empaquetado neutro, junto con programas profesionales para dejar de fumar.
La dependencia al tabaco a menudo necesita tratamiento médico, apoyo psicológico y reeducación social. El consejo profesional, las terapias para dejar de fumar y los medicamentos pueden duplicar las posibilidades de que una persona que fuma y desea dejarlo lo logre, y mejora las posibilidades de no volver a fumar a largo plazo. Sin embargo, en 2019, según la OMS, solo 23 países ofrecían políticas completas de apoyo para dejar el tabaco; 116 países ofrecían algún tipo de apoyo en centros de salud con costos total o parcialmente cubiertos, y 32 países ofrecían servicios de apoyo pero no cubrían su costo. En una cuarta parte de los países de bajos ingresos no hay ningún tipo de ayuda para dejar de fumar.
Enfermedades relacionadas con el consumo de cigarrillos
El cigarrillo afecta negativamente la salud. Su uso por personas que esperan un bebé se ha relacionado con un aumento en la mortalidad y problemas en el recién nacido. Además, contiene sustancias tóxicas como el monóxido de carbono, arsénico, amoníaco o alquitrán. Se ha demostrado que está relacionado con varios tipos de enfermedades graves, se considera un factor de riesgo cardiovascular y causa enfermedades respiratorias como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). El consumo de cigarrillo se considera la causa de la mayor tasa de muertes que se pueden evitar en el mundo.
Entre las enfermedades más comunes relacionadas con el cigarrillo se encuentran:
- asma
- cáncer de pulmón
- cáncer bucal
- cáncer de laringe
- cáncer de lengua
- cáncer de estómago
- diabetes tipo 2
- enfisema pulmonar
- gastritis
- hipertensión arterial
- osteoporosis
- periodontitis
- úlcera péptica
Medidas de salud pública para el tabaco
El 17 de diciembre de 2004, Bután se convirtió en el primer país del mundo en prohibir la venta y el consumo público de cigarrillos. Sus habitantes pueden importarlos para uso personal, y después de pagar un impuesto del 100% los pueden fumar en privado.
Impacto en el medio ambiente

Los filtros de los cigarrillos están hechos de miles de fibras de acetato de celulosa. Su propósito es evitar que sustancias tóxicas como el cobalto, aluminio, arsénico, níquel, alquitrán, plomo y estroncio lleguen a los pulmones. Estas son solo algunas de las más de 100 sustancias dañinas que se producen al quemar el tabaco. A pesar de esto, los cigarrillos siguen siendo una de las principales causas de enfermedades graves en los pulmones. Esto significa que ni siquiera la barrera física del filtro puede evitar el daño que causan.
Una vez que se tiran al medio ambiente, los filtros causan un gran problema de basura. Son la forma más común de basura en el mundo, ya que cada año se fuman aproximadamente 5.6 billones de cigarrillos en todo el mundo. Se calcula que 4.5 billones de filtros de cigarrillos se convierten en basura cada año.
Reglas sociales al fumar
En los lugares donde está permitido fumar, se han desarrollado algunas reglas de comportamiento no escritas que es bueno conocer:
- En espacios abiertos, se pueden tirar las cenizas al suelo, pero no las colillas. Siempre se debe buscar un cenicero o un cubo de basura.
- No está permitido fumar en iglesias ni en otros lugares de culto.
- No está permitido fumar en escuelas, institutos o cualquier otro centro educativo.
- No fumar en lugares con riesgo de incendio, como gasolineras o sitios donde se guardan materiales inflamables.
- En centros de salud (clínicas, hospitales, etc.) está totalmente prohibido fumar.
- En muchos países como Argentina, Uruguay, Ecuador, El Salvador, España, Colombia, Chile, Venezuela, Panamá, Perú, México, Honduras, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana y los Estados Unidos, está prohibido fumar en lugares cerrados y públicos.
Venta autorizada de cigarrillos
En muchos países del mundo, la venta de cigarrillos solo está permitida a personas mayores de 18 años. Sin embargo, en algunos países no se prohíbe fumar a personas menores de edad, aunque sí está restringida su venta a menores de 18 años.
En Estados Unidos, la edad legal para fumar cigarrillos es de 18 años. Sin embargo, en algunos estados como Alaska, Alabama, Nueva Jersey y Utah, la edad legal para consumir cigarrillos es de 19 años. En Nueva York, la edad legal es a los 21 años, siendo esta la primera ciudad del país en poner un límite tan alto.
Venta no autorizada de cigarrillos
El comercio ilegal de cigarrillos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), causa problemas de salud, económicos y de seguridad. Uno de cada 10 cigarrillos y otros productos de tabaco que se consumen son de origen ilegal. Se calcula que alrededor del 12% del total de cigarrillos consumidos en el mundo son ilegales.
Los cigarrillos se encuentran entre los productos más traficados ilegalmente. El mercado ilegal incluye desde vendedores ambulantes hasta grandes redes delictivas. Las políticas actuales de control del tabaco no incluyen la compra de productos con menos impuestos e ilegales, ni el tráfico, la fabricación y la falsificación.
Según la OMS, los datos muestran que los principales factores que contribuyen a esto son problemas públicos, los niveles de corrupción y las aduanas, entre otros.
En Bután, el consumo y la venta de cigarrillos están completamente prohibidos.
Cigarrillo electrónico
El cigarrillo electrónico o vaporizador es un dispositivo de origen chino que se parece a un cigarrillo. Se presenta como una alternativa para ayudar a dejar el tabaco, aunque su eficacia no está totalmente demostrada. Es una innovación que se está extendiendo por el mundo, ya que con él se puede intentar reducir poco a poco la dependencia al tabaco. El cigarrillo electrónico tiene tres partes principales:
Los cartuchos recargables (filtros) pueden tener sabores como fresa, chocolate, limón o menta, e incluso sabor a tabaco y nicotina en diferentes cantidades para ayudar a reducir la necesidad de fumar. Los cartuchos son desechables y duran aproximadamente lo mismo que 5 cigarrillos, dependiendo del modelo.
El atomizador es la parte que conecta el cartucho con la batería. Es una resistencia que se calienta y produce el vapor.
Cada vez más, en el mundo del vapeo se usan sistemas reemplazables más duraderos y económicos, como los claromizadores. Estos vienen en dos tipos principales: el claricono (con menos capacidad de líquido, pero más elegante) y la tanqueta-claro (con mayor capacidad de líquido y más grande).
La otra parte es la que contiene la batería recargable. También tiene una luz que se enciende cada vez que se inhala, simulando cómo se ilumina un cigarrillo real. También hay cigarrillos electrónicos que usan baterías de alto rendimiento que no tienen luz y duran más.
El cigarrillo electrónico emite vapor a una temperatura de entre 40 °C y 60 °C, lo que simula muy bien el humo real. Por ahora, se vende como una solución para fumar o para no dañar la salud, pero la OMS (Organización Mundial de la Salud) aún no ha certificado que no tenga efectos secundarios ni sea dañino para la salud.
Como ejemplo de su presencia en la sociedad, en la película "El Turista", el actor Johnny Depp explica brevemente qué es un cigarrillo electrónico.
Ver también
- cigarrillo electrónico
- cigarrillo herbal
- fumar
- ley antitabaco
- máquina de liar
- pipa
- puro
- tabaco
- tabaquismo
Véase también
En inglés: Cigarette Facts for Kids