Cochinchina francesa para niños
Datos para niños Colonia de CochinchinaColonie de Cochinchine (1858-1946) República Autónoma de Cochinchina République autonome de Cochinchine (1946-1949) Gobierno provisional de Vietnam del Sur Gouvernement provisoire sud-vietnamien (1949) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Colonia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
1858-1949 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Indochina francesa, Cochinchina en amarillo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Saigón | |||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Colonia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Francia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Colonia | Indochina francesa | |||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Francés | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | vietnamita | |||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1868 | 65 478 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1936 | 77 700 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1868 est. | 1 214 141 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1936 est. | 4 616 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Budismo mahayana Catolicismo Confucionismo Taoísmo Animismo Islam |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Piastra de la Indochina Francesa | |||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Nuevo Imperialismo | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de septiembre de 1858 |
Campaña de Cochinchina | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 5 de junio de 1862 |
Tratados de Saigón | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 17 de octubre de 1887 |
Parte de la Indochina francesa | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 22 de septiembre de 1940 |
Ocupación japonesa | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 2 de septiembre de 1945 |
Establecimiento de la República Democrática de Vietnam | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 14 de junio de 1946 |
Renombada a República autónoma de Cochinchina | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 4 de junio de 1949 |
Guerra de Indochina | |||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | Vietnam | |||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Imperio colonial francés | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
La Cochinchina francesa fue una colonia que formó parte de la Indochina francesa. Se encontraba en la región de Cochinchina, al sur del actual Vietnam. Su nombre oficial era simplemente Cochinchina. En 1946, se le cambió el nombre a República Autónoma de Cochinchina. Esta decisión fue un poco polémica y contribuyó al inicio de la Primera Guerra de Indochina. Finalmente, en 1949, esta república autónoma se convirtió en el Gobierno provisional de Vietnam del Sur y se unió al resto de Vietnam.
Contenido
¿Qué significa el nombre Cochinchina?
En el idioma vietnamita, a la región de Cochinchina se le llamaba Nam Kỳ, que significa "país del sur". Sin embargo, las personas que buscaban la independencia preferían usar el término Nam Bộ, que significa "región del sur". Hoy en día, el nombre vietnamita más común es Nan Phan.
El nombre Cochinchine fue dado por los franceses cuando llegaron a la zona en 1787. La palabra Cochinchina viene del chino Jiaozhi. Los antiguos gobernantes chinos de la región adaptaron la escritura china a su idioma. Cochin es la forma en que los franceses pronunciaron un carácter chino que significa "colinas de bases cruzadas" o "huellas cruzadas".
Historia de Cochinchina
Esta región fue un lugar de disputa histórica entre los pueblos jemer (de Camboya) y los vietnamitas. Esto ocurrió después de que el reino de Champa desapareciera.
En el año 111 a.C., durante el reinado de Wudi de la dinastía Han en China, se estableció un general chino llamado Jiaozhi en esta zona. Otros dos comandantes chinos gobernaban el resto de Vietnam. Más tarde, en el año 939, Ngô Quyền se proclamó rey de Jiaozhi/Cochin, dando inicio a una nueva dinastía.
La llegada de Francia y España

En 1858, debido a problemas con misioneros cristianos en Indochina, España y Francia decidieron enviar una expedición militar. Esta expedición, conocida como la Expedición franco-española a Cochinchina, llevó a la ocupación de las ciudades de Saigón y Da Nang. Desde estas ciudades, en las décadas siguientes, se fue formando la Indochina francesa.
El gobierno vietnamita tuvo que ceder estos territorios a Francia en junio de 1862. Esto se hizo a través de los Tratados de Saigón. El coronel Carlos Palanca fue el militar español a cargo de las tropas. Las tropas españolas estuvieron en la zona durante cinco años, pero luego se retiraron por problemas políticos y falta de recursos.
¿Cómo se administraba la colonia?
En 1867, Francia añadió más provincias a su territorio en Vietnam. En 1864, todas las tierras francesas en el sur de Vietnam se declararon como la nueva colonia francesa de Cochinchina. Su capital se estableció en Saigón.
En 1887, Cochinchina pasó a formar parte de la Unión de Indochina francesa. Esta unión también incluía Annam, Tonkín, Camboya y Laos. A diferencia de Annam y Tonkín, que eran protectorados (lo que significaba que tenían cierta autonomía), Cochinchina era gobernada directamente por los franceses. Incluso tenía un representante en la Asamblea Nacional de Francia. Cochinchina, junto con Tonkín, fue un centro económico importante para la Indochina francesa.
En 1933, las islas Spratly se añadieron a la Cochinchina francesa. Durante la Segunda Guerra Mundial, en julio de 1941, tropas japonesas se establecieron en Cochinchina, tomando el control de facto. Después de que Japón se rindiera en agosto de 1945, Cochinchina volvió a estar bajo el control francés.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Cochinchina fue el centro de lo que se conoció como Vietnam del Sur. Hoy en día, Cochinchina es parte del estado de Vietnam. Es interesante que en 1964, las fuerzas militares de Estados Unidos desembarcaron en la misma bahía, Da Nang, donde lo hicieron las tropas españolas y francesas en 1858.
El fin del control francés
En 1945, Cochinchina fue gobernada directamente por los japoneses. En agosto, se unió brevemente al Imperio de Vietnam. Más tarde ese mes, los japoneses se rindieron al Việt Minh durante la Revolución de Agosto. El 2 de septiembre de 1945, el Việt Minh estableció la República Democrática de Vietnam, que incluía Annam, Tonkin y Cochinchina.
El 1 de junio de 1946, mientras los líderes del Việt Minh estaban negociando en Francia, algunos grupos en el sur proclamaron un gobierno de Cochinchina. Esto fue una iniciativa del Alto Comisionado Georges Thierry d'Argenlieu y no respetó un acuerdo previo. La colonia se declaró "República Autónoma". Esto llevó a la guerra entre Francia y el Viet Minh (1946-1954).
Nguyễn Văn Thinh, el primer líder de este gobierno, falleció en noviembre de ese año. Le sucedió Lê Văn Hoạch. En 1947, Nguyễn Văn Xuân lo reemplazó y cambió el nombre a "Gobierno Provisional de Vietnam del Sur". Su objetivo era unir todo el país.
Al año siguiente, se formó el "Gobierno Central Provisional de Vietnam" al unir Annam y Tonkín. Xuân se convirtió en su primer ministro. La unificación de Vietnam era un objetivo, pero Cochinchina presentaba un problema por su estatus legal. Los colonos franceses y algunos vietnamitas del sur se oponían a la unificación. Argumentaban que Cochinchina seguía siendo legalmente una colonia, ya que su nuevo estatus de República nunca había sido aprobado por el parlamento francés.
Cochinchina permaneció separada del resto de Vietnam por más de un año. El ex-emperador Bảo Đại se negó a regresar a Vietnam como jefe de Estado hasta que el país estuviera completamente unido. El 14 de marzo de 1949, la Asamblea Nacional francesa aprobó una ley para crear una Asamblea Territorial en Cochinchina. Esta nueva asamblea fue elegida el 10 de abril de 1949, y la mayoría de los representantes eran vietnamitas. El 23 de abril, la Asamblea Territorial aprobó la unión del "Gobierno Provisional de Vietnam del Sur" con el "Gobierno Central Provisional de Vietnam". Esta decisión fue aprobada por la Asamblea Nacional de Francia el 20 de mayo, y la unión se hizo efectiva el 4 de junio. Así, se pudo proclamar el Estado de Vietnam, con Bảo Đại como jefe de Estado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: French Cochinchina Facts for Kids
- Expedición franco-española a Cochinchina
- Cochinchina
- Protectorado francés de Annam
- Protectorado francés de Tonkín
- Estado de Vietnam