El Pireo para niños
Datos para niños El PireoΠειραιάς Pireás |
||
---|---|---|
Puerto y municipio | ||
![]() |
||
Localización de El Pireo en Grecia
|
||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 37°56′35″N 23°38′49″E / 37.943, 23.646944444444 | |
Idioma oficial | Griego | |
Entidad | Puerto y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Periferia | Ática | |
• Unidad periférica | El Pireo | |
Alcalde | Panagiotis Fasoulas (PASOK) | |
Superficie | ||
• Total | 10,865 km² | |
• Media | 0 - 6,6 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 175 697 hab. | |
• Densidad | 15 476,39 hab./km² | |
Huso horario | EET | |
• en verano | EEST | |
Código postal | 185 00–185 99 | |
Prefijo telefónico | 210 | |
Matrícula | BE, BZ, YI, YK, YM, YN, ZN y ZP | |
Patrono(a) | Espiridón de Tremitunte | |
Sitio web oficial | ||
El Pireo (en griego moderno Pireás) es una ciudad importante en el sudoeste de Grecia. Se encuentra en la región de Ática, junto al Golfo Sarónico.
El Pireo es el puerto principal de la antigua ciudad de Atenas. Fue elegido para ser el puerto moderno cuando Atenas se reconstruyó en 1834. Hoy es uno de los puertos más activos de Grecia. Es el punto de partida para viajar a las islas del mar Egeo. También es una parada importante para barcos que viajan por el Oriente Próximo. En 2001, su población era de 175.607 habitantes.
El Pireo es una zona rocosa con tres puertos naturales. El más grande, al noroeste, es un puerto comercial muy activo. Los dos puertos más pequeños se usan para barcos de la marina. Desde este puerto salen muchos transbordadores a casi todas las islas griegas del este. La parte oeste del puerto se usa para cargar y descargar mercancías.
El Pireo es el centro industrial y portuario más grande de Grecia. Aquí llegan los trenes eléctricos. Hay astilleros donde se construyen y reparan barcos. También hay fábricas que producen maquinaria agrícola, vidrio, textiles y productos químicos. Desde aquí se exportan aceitunas, aceite de oliva y jabón. La ciudad también tiene una escuela industrial fundada en 1938.
Contenido
Historia de El Pireo
Orígenes Antiguos del Puerto
El Pireo era una isla en el pasado, separada del continente por zonas pantanosas. No fue el primer puerto de Atenas. Al principio, se prefería la bahía de Falero, que se podía ver desde Atenas. El Pireo, en cambio, no era visible.
Hipias fue el primero en interesarse por El Pireo. Él fortificó una zona llamada Muniquia.
Temístocles fue quien animó a los atenienses a usar los puertos de El Pireo. Él pensó que eran mejores que la bahía de Falero. La construcción de las defensas de El Pireo comenzó en el año 493 a. C. Esto fue durante el tiempo en que Temístocles era líder (493-492 a. C.). El objetivo era dar a la flota de Atenas, con 200 barcos de guerra, un lugar más seguro.
Se empezó a construir los Muros Largos, que conectaban Atenas con El Pireo. Estos muros se terminaron justo antes de la Guerra del Peloponeso. Las defensas fueron destruidas por Lisandro de Esparta en 404 a. C., al final de la Guerra del Peloponeso. Pero en 393 a. C., el almirante ateniense Conón las reconstruyó.
El Impacto de Temístocles en El Pireo
Temístocles fue clave para elegir El Pireo como el nuevo puerto de Atenas. Después de descubrir nuevas minas de plata en Laurión, Atenas tuvo los recursos. Temístocles convenció a la Asamblea de Atenas de usar ese dinero. Quería construir grandes defensas y barcos para que Atenas fuera una potencia marítima.
En 493 a. C., comenzaron los trabajos en El Pireo. Se construyeron talleres navales. Estos talleres permitieron construir una flota lo suficientemente grande. Esta flota logró vencer a los persas en la batalla de Salamina en 480 a. C. Esta victoria convenció a los atenienses de la importancia de tener un poder naval fuerte.
Cuando los persas destruyeron Atenas, la ciudad fue reconstruida y fortificada. Lo mismo se hizo con El Pireo, que también había sufrido daños. Estas fortificaciones preocuparon a las ciudades aliadas de Atenas, especialmente a Esparta. Temían que Atenas se volviera demasiado poderosa.
Esparta intentó evitar que El Pireo fuera fortificado. Argumentaban que, en caso de otra invasión persa, El Pireo sería un lugar inexpugnable. Pero Temístocles fue a Esparta para tranquilizarlos. Decidió reconstruir las defensas de El Pireo de forma más grande. Los muros tenían unos 11 kilómetros de circunferencia. Temístocles ordenó que fueran muy altos y anchos. Así, incluso las personas menos aptas (como ancianos) podrían defenderlos. Los soldados más fuertes estarían en los barcos de guerra. Estos muros eran tan anchos que dos carros podían cruzarse de frente.
Las defensas hicieron de El Pireo una fortaleza militar muy segura. Esto también lo convirtió en un puerto comercial seguro. Los comerciantes no tenían miedo de guardar sus productos allí. Por eso, las fortificaciones ayudaron al desarrollo del puerto. El puerto de Falero fue abandonado en favor de El Pireo. El Pireo era más grande, mejor defendido y tenía colinas cercanas para vigilar. Temístocles fue el primero en entender la importancia de El Pireo. Primero, para construir una gran flota contra los persas. Segundo, para impulsar el comercio y hacer de Atenas una potencia marítima protegida.
El Apogeo y la Caída de El Pireo Antiguo
El comienzo del período clásico fue la época dorada de El Pireo. Se convirtió en el centro comercial más grande de Grecia. Superó a otros puertos como Calcis, Eretria, Egina y Corinto. A partir del 451 a. C., la ciudad de El Pireo fue reconstruida por el arquitecto Hipódamo de Mileto. Se ampliaron los almacenes y arsenales. La ciudad también tuvo templos y muelles.
El Pireo fue clave para el crecimiento de Atenas. Le dio seguridad, riqueza económica y un poder naval sin igual. Los ingresos de El Pireo, junto con los de las minas de Laurión, representaban más del 65% del presupuesto de Atenas. El desarrollo de la navegación compensó la poca fertilidad de la tierra de Ática. Los habitantes de El Pireo también participaron cada vez más en la democracia ateniense.
Los Muros Largos, construidos entre 461 y 456 a. C., unieron El Pireo con Atenas. Eran una doble muralla de unos 6 kilómetros. Esto protegió la ciudad y le dio capacidad defensiva y ofensiva. La importancia de estos muros se ve en los escritos de Tucídides. Él explica que Temístocles creía que El Pireo era más útil que la ciudad alta. Decía que si impedían que un atacante llegara al puerto por tierra, con su flota podrían enfrentarlo.
A pesar de este éxito, la época dorada terminó a mediados del siglo V a. C. Las defensas de El Pireo causaron desconfianza en Esparta. Otros puertos griegos, como Megara y Corinto, sufrieron por el dominio de El Pireo. Por eso, las razones de la Guerra del Peloponeso fueron principalmente económicas. Esparta convenció a las ciudades afectadas por Atenas de unirse contra ella.
La guerra causó problemas económicos en El Pireo. Muchos comerciantes se arruinaron. Se requisaron locales y barcos, y el comercio disminuyó. Las incursiones de Esparta en el territorio de Ática hicieron que Pericles reuniera a la población dentro de las murallas de Atenas. Sin embargo, las murallas de El Pireo no estaban diseñadas para tanta gente. La población se amontonó y buscó refugio en templos y pórticos.
Esta situación favoreció la propagación de una enfermedad, la peste. La enfermedad causó muchos estragos un año después. La falta de alcantarillado y agua en El Pireo empeoró la situación. Tucídides explica que El Pireo fue el primer lugar donde la gente se contagió. Luego, la enfermedad llegó a la ciudad alta, causando muchas más muertes. La peste, que afectó a Pericles y a sus hijos, fue un golpe duro para El Pireo. La ciudad entró en una crisis económica y comercial. El desastre de Sicilia en 415 a. C. empeoró la crisis, privando a Atenas de muchos barcos.
El Pireo tenía una fuerte tradición democrática. En 411 a. C., durante el gobierno de los Cuatrocientos, los soldados del puerto se unieron. Tomaron El Pireo después de una lucha en las calles. Pero esto no impidió que Esparta diera un golpe final a El Pireo. Después de la victoria en el asedio de Atenas, Esparta exigió que los Muros Largos y las defensas fueran destruidos. Lisandro ordenó que la destrucción se hiciera con música, como si fuera una fiesta.
Atenas sufrió una nueva revolución y el gobierno de los Treinta Tiranos. Este gobierno fue especialmente duro con El Pireo, que había sido un centro de resistencia. Esto llevó a una nueva rebelión democrática en el invierno del 404 a. C. La rebelión comenzó en El Pireo, liderada por Trasíbulo. Él logró tomar el puerto y resistir los ataques de los soldados de los Treinta Tiranos. Aunque los soldados espartanos los vencieron después, la democracia fue restablecida un año más tarde, en 403 a. C.
El Pireo tenía tres puertos: Zea y Muniquia al este, usados para barcos de guerra, y el gran puerto de Cántaros al oeste. Este último se convirtió en un mercado muy activo. La población de la ciudad estaba formada principalmente por extranjeros. Ellos hicieron del puerto una ciudad comercial y diversa. Los dioses de otros lugares eran adorados junto a los dioses griegos.
Estos tres puertos estaban rodeados por muelles y fortificados. Podían cerrarse con cadenas en las entradas. Una nueva ciudad se organizó alrededor de El Pireo. Tenía un diseño de calles en forma de cuadrícula, creado por el arquitecto Hipódamo de Mileto a mediados del siglo V a. C.
Fue en El Pireo donde Trasíbulo restauró la democracia en Atenas. Expulsó al gobierno de los Treinta Tiranos, que estaban en la fortaleza de Muniquia. Esta fortaleza fue ocupada por soldados de Macedonia y luego de Roma.
El general romano Sila asedió El Pireo y destruyó la ciudad entre 87 y 86 a. C. Estrabón dijo que en su época, la ciudad era una aldea pequeña. Parece que volvió a ser un centro comercial importante durante el época imperial. Constantino I todavía usaba el puerto para su flota de guerra. La invasión de Alarico I en 396 d. C. dio el golpe final a la ciudad.
El Pireo en la Edad Media y bajo el Imperio Otomano
En el año 1040, Harald Hardraada, un líder varego, llegó para detener una rebelión en Atenas. Desembarcó en El Pireo, que entonces se llamaba Porto Leone o Porto Draco. Este nombre se le dio por una estatua de un león (o leona). La estatua, quizás de Delos, estaba en la punta de la zona de Alkimos. Hoy se puede ver una copia. Harald Hardraada grabó unas runas en esa estatua.
La estatua original fue llevada por Francesco Morosini en 1687 a Venecia. Allí se conserva en la entrada del Arsenal.
El Pireo se llamaba Aslan-Liman durante el tiempo en que estuvo bajo el control del Imperio Otomano.
El Pireo en la Época Moderna
Muniquia volvió a ser una fortaleza importante durante la Guerra de Independencia de Grecia. Desde allí partió, en 1827, un grupo de refuerzo para los griegos que estaban sitiados en la Acrópolis de Atenas. Esta expedición, dirigida por Sir Richard Church, no tuvo éxito. El líder Georgios Karaiskakis perdió la vida. El general Gordon logró tomar Muniquia de febrero a mayo de 1827.
El Pireo fue elegido en 1834 para ser el nuevo puerto de Atenas. En 1836, la ciudad tenía solo 900 habitantes. Chauteaubriand solo había visto una pequeña casa de aduanas. El Pireo fue repoblado por personas de las islas que buscaban trabajo.
En 1850, el Reino Unido, con Palmerston, bloqueó el puerto debido a un incidente. El Reino Unido, esta vez con la flota francesa, volvió a bloquear el puerto entre 1854 y 1857. Esto fue por la política exterior de Grecia y sus deudas, así como por la Guerra de Crimea.
El Pireo tenía 11.000 habitantes en 1869 y 50.000 en 1895. La ciudad creció mucho con la "Gran Catástrofe". Esto se refiere al intercambio de población con Turquía después del Tratado de Lausana de 1923. El número de habitantes de El Pireo se triplicó.
El 6 de abril de 1941, día del ataque alemán contra Grecia durante la Segunda Guerra Mundial, la aviación alemana bombardeó el puerto. Hundieron 11 barcos de guerra. Uno de ellos, el Clan Fraser, llevaba 200 toneladas de explosivos. Este barco explotó junto con otros dos barcos de municiones, causando grandes daños.
En 2007, Vicky Leandros fue teniente de alcalde. El alcalde actual es Panayótis Fasoúlas.
El Arsenal de Filón
El Arsenal de Filón fue una de las construcciones más admiradas de El Pireo. Fue destruido por Sila. Su arquitecto fue Filón, quien incluso escribió un libro sobre la obra.
Una inscripción encontrada en 1882 muestra que se ordenó su construcción en 347-346 a. C. Era un arsenal naval para guardar los aparejos, las velas, los cabos y todo lo necesario para los barcos de guerra. Estos barcos pasaban el invierno en los muelles cubiertos cercanos de Zea. La construcción se detuvo en 339 a. C. por un conflicto con Filipo II de Macedonia. Se reanudó en 338 a. C. y terminó en 329 a. C.
Su fama se debe en parte a su tamaño. Tenía una longitud de unos 118-123 metros. La parte que se puede ver hoy, descubierta en 1988, muestra cómo eran las puertas dobles de la entrada norte. En total, medía 133 metros de largo, 18 metros de ancho y 10 metros de alto.
El edificio, de más de 100 metros de largo, fue diseñado como una gran galería. Conectaba el puerto militar con el Ágora. El espacio central era un pasillo público abierto a los ciudadanos. Entre los pilares, podían ver los aparejos de la flota. Una estructura de madera sencilla pero fuerte hacía que el edificio pareciera monumental. Era un poco sobrio por fuera, a pesar de un friso dórico que decoraba sus muros.
Población de El Pireo
En 2001, la población del municipio de El Pireo era de 175.697 habitantes. Si se incluye el área alrededor de la ciudad y algunas islas cercanas, la población era de 541.504 habitantes en 2001.
El Pireo tiene un acuerdo de hermandad con la ciudad de Rosario en Argentina.
Año | Población del municipio | Cambio | Densidad |
---|---|---|---|
1981 | 196.389 | - | 17.853,55 / km² |
1991 | 182.671 | - 14.168 / -7,25% | 16.606,45 / km² |
2001 | 175.697 | - 6.974 / -3,82% | 15.972,45 / km² |
Deportes en El Pireo
El Pireo es la sede del club deportivo Olympiacos CFP. Es uno de los clubes deportivos más importantes de Grecia y del mundo. Destaca por sus equipos de fútbol y baloncesto.
En fútbol, Olympiacos es el club más popular y exitoso de Grecia. Ha ganado la Superliga de Grecia, la Copa de Grecia y la Supercopa de Grecia más veces que ningún otro. Fue el primer club griego en ganar un título internacional oficial de fútbol, la Copa de los Balcanes de Clubes. También está en el puesto 30 de la Clasificación histórica de la Liga de Campeones. El 29 de mayo de 2024, ganó la Conference League al vencer a la Fiorentina.
En baloncesto, es el segundo club más importante de Grecia. Es el segundo club con más títulos en la Liga de baloncesto de Grecia y en la Copa de baloncesto de Grecia. Solo es superado por el Panathinaikos BC. A nivel internacional, el club ha ganado tres títulos de Euroliga y una Copa Intercontinental FIBA.
Ciudades Hermanadas
Batumi, Georgia (1996)
Ciudad de Panamá, Panamá (desde 2021)
Más Información
- Anexo: Ciudades de Grecia por población
- Puerto del Pireo
- Museo Arqueológico de El Pireo
Véase también
En inglés: Piraeus Facts for Kids