robot de la enciclopedia para niños

USS Arizona (BB-39) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
USS Arizona (BB-39)
USS Arizona (BB-39) - NH 57658.jpg
El USS Arizona (BB-39) en marzo de 1931.
Banderas
USN Jack
Historial
Astillero Brooklyn Navy Yard
Clase Clase Pennsylvania
Tipo Acorazado
Operador Armada de los Estados Unidos
Autorizado 4 de marzo de 1913
Iniciado 16 de marzo de 1914
Botado 19 de junio de 1915
Asignado 17 de octubre de 1916
Destino Hundido el 7 de diciembre de 1941 durante el ataque a Pearl Harbor
Características generales
Desplazamiento 31 400 t
Eslora 185 m
Manga 30 m
Calado 8,8 m
Blindaje • Cinturón: 340–200 mm
• Mamparos: 330–200 mm
• Barbetas: 330 mm
• Torretas: 460 mm
• Cubiertas: 130 mm
Armamento • 12 cañones de 356 mm
• 22 cañones 127 mm
• 4 cañones de 76 mm
2 tubos lanzatorpedos de 533 mm
Propulsión • 4 hélices
• 4 turbinas de vapor Parson
Potencia 34 000 Cv
Velocidad 21 nudos
Autonomía 8000 millas náuticas
Tripulación 1081 hombres

El USS Arizona fue un acorazado de la clase Pennsylvania de la Armada de los Estados Unidos. Este gran barco fue el tercero en llevar el nombre del estado de Arizona. Fue construido en 1916 y participó en la Primera Guerra Mundial. Es muy conocido por su hundimiento durante el ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. Este evento llevó a Estados Unidos a unirse a la Segunda Guerra Mundial.

El barco hundido no fue recuperado y aún se encuentra en el fondo del puerto. Hoy en día, es un monumento que recuerda a quienes perdieron la vida ese día. El USS Arizona es uno de los pocos acorazados de los que se tienen grabaciones de su hundimiento.

El USS Arizona: Un Acorazado Histórico

Construcción y Primeros Años

El 4 de marzo de 1913, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la construcción del USS Arizona. Su construcción comenzó en el Brooklyn Navy Yard el 16 de marzo de 1914. Fue botado al agua el 19 de junio de 1915. La señorita Esther Ross, hija de un ciudadano importante de Prescott, Arizona, fue la madrina del barco. El Arizona comenzó a operar el 17 de octubre de 1916, bajo el mando del capitán John D. McDonald.

Un Inicio Prometedor

El Arizona zarpó de Nueva York el 16 de noviembre de 1916 para realizar entrenamientos. Luego, se dirigió a la bahía de Guantánamo y regresó a Norfolk, Virginia. Allí, realizó pruebas de armamento y ejercicios de defensa. El acorazado volvió al astillero para ajustes finales antes de la Navidad de 1916.

El 3 de abril de 1917, el Arizona se unió a la octava división de acorazados en Norfolk. Poco después, Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial. Durante la guerra, el nuevo acorazado operó desde Norfolk. Sirvió como buque de entrenamiento y patrulló las aguas de la costa este. No fue enviado a Europa debido a la escasez de combustible en las islas británicas.

Una semana después del fin de la guerra, el 11 de noviembre de 1918, el Arizona viajó a la Isla de Pórtland, Inglaterra. Llegó el 30 de noviembre. El 12 de diciembre, se encontró con el barco SS George Washington, que llevaba al presidente Woodrow Wilson a la Conferencia de Paz de París. El Arizona fue uno de los barcos más nuevos y poderosos de Estados Unidos. Formó parte de la escolta de honor del presidente Wilson en su viaje a Francia el 13 de diciembre.

Archivo:USS Arizona-1
El USS Arizona (BB-39) en la bahía de Nueva York (1916).

El Arizona llevó a 238 veteranos de guerra desde Brest a Nueva York el 14 de diciembre. Llegó a Nueva York en la tarde de Navidad. Al día siguiente, el secretario de Marina, Josephus Daniels, revisó el Arizona antes de que entrara al puerto de Nueva York en una gran celebración. El barco regresó a su base en Norfolk al día siguiente.

El Arizona navegó a la bahía de Guantánamo el 4 de febrero de 1919. Allí participó en pruebas de batalla y maniobras. El barco visitó Trinidad y regresó a la bahía de Guantánamo. Luego, zarpó hacia Hampton Roads. El 3 de mayo, el barco partió hacia Turquía. Llegó al puerto de Esmirna para proteger a los ciudadanos durante un conflicto local. El Arizona ofreció refugio temporal a personas y vigiló el consulado estadounidense. Después, llevó al cónsul general de Estados Unidos a Estambul antes de regresar a Nueva York el 30 de junio.

Servicio en los Años 1920

Archivo:USS Arizona (BB-39) - NH 57651
El USS Arizona (BB-39) anclado en la bahía de Guantánamo, Cuba, el 1 de enero de 1920.

El Arizona fue llevado al Astillero Naval de Nueva York para mantenimiento. Se le quitaron algunos cañones de 127 mm. El 6 de enero de 1920, el acorazado se unió a la séptima división de acorazados para maniobras de invierno en el Caribe. El barco operó desde la bahía de Guantánamo. También visitó Bridgetown, Barbados, y Colón, en la Zona del Canal. Regresó a Nueva York el 1 de mayo. Durante los siguientes seis meses, el barco operó cerca de Nueva York. El 17 de julio, se le dio la clasificación BB-39. El 23 de agosto, se convirtió en el buque insignia de la séptima división de acorazados.

El 4 de enero de 1921, el Arizona se unió a la flota que navegaba en la bahía de Guantánamo y la zona del Canal de Panamá. Cruzó el canal por primera vez el 19 de enero. Llegó a la bahía de Panamá el 20 de enero, en camino al Callao (Perú). La flota llegó el 31 de enero para una visita de seis días. El presidente del Perú visitó el Arizona. El barco zarpó hacia Balboa y cruzó el canal de nuevo. Regresó a la bahía de Guantánamo el 26 de enero. Operó allí hasta el 24 de abril, cuando regresó a Nueva York.

Archivo:USS Arizona (BB-39) - NH 86101
El USS Arizona (BB-39) con su tripulación (1924).

El Arizona llegó a Nueva York el 29 de abril para una revisión. El 15 de junio, partió hacia Hampton Roads. El 21 de junio, llevó observadores del ejército y la armada para presenciar pruebas de bombardeo. Luego, regresó a Nueva York. El 1 de julio, el Vicealmirante John D. McDonald (quien fue el primer comandante del Arizona) izó su bandera a bordo. El 9 de julio, el barco partió hacia Panamá y Perú. Llegó al puerto del Callao el 22 de julio para las celebraciones del Centenario de la Independencia del Perú. El 27 de julio, el vicealmirante McDonald representó a Estados Unidos en la inauguración de un monumento a José de San Martín.

El 3 de agosto, el Arizona zarpó hacia la bahía de Panamá. Se convirtió en el buque insignia de la séptima división de acorazados. El 10 de agosto, navegó a Balboa y luego a San Diego, llegando el 21 de agosto.

Durante los siguientes 14 años, el Arizona sirvió en diferentes divisiones de acorazados. Su base estaba en San Pedro, California. Operó con la flota en la costa sur de California y en el Caribe. Participó en maniobras anuales de la flota, desde el mar Caribe hasta las aguas de Hawái. Después de las maniobras de flota IX en enero de 1929, el Arizona cruzó el Canal de Panamá. El 4 de mayo, entró en Norfolk para prepararse para una gran modernización.

El 15 de julio, el Arizona fue puesto fuera de servicio temporalmente. Durante 20 meses, el barco fue mejorado. Se le cambiaron los mástiles, se añadieron nuevos sistemas de control de tiro, y se redujo el número de cañones. También recibió blindaje adicional para proteger sus partes vitales y defensas contra torpedos. Se le instalaron nuevas calderas y turbinas. Volvió a operar el 1 de marzo de 1931.

La Década de 1930 y el Cine

Archivo:USS Arizona (BB-39) - 80-G-463589
El USS Arizona (BB-39) navegando tras su modernización con sus nuevos mástiles trípodes.

Poco después de su modernización, el 19 de marzo de 1931, el presidente Herbert Hoover subió a bordo del acorazado. Navegó hacia Puerto Rico y las Islas Vírgenes. El 29 de marzo, el Arizona regresó a Hampton Roads y desembarcó al presidente. Luego, realizó pruebas de posmodernización en Maine y visitó Boston. Después, navegó hacia San Pedro el 1 de agosto.

Durante esta década, el Arizona continuó operando con la flota de acorazados. Participó en maniobras en el Pacífico, cerca de Alaska, y en las Indias Occidentales. En 1935, el barco y su tripulación aparecieron en una película de James Cagney llamada "Here Come the Navy". La película usó muchas escenas filmadas dentro y fuera del barco. El 17 de septiembre de 1938, el Arizona se convirtió en el buque insignia de la primera división de acorazados. El almirante Chester Nimitz (quien luego sería Comandante en Jefe de la Flota del Pacífico) izó su bandera a bordo.

Los Últimos Días del Arizona

Preparativos Finales

Las últimas grandes maniobras del Arizona fueron las XXI. Al terminar, la flota de Estados Unidos se quedó en Hawái, con base en Pearl Harbor. El barco operó en el área de Hawái hasta finales del verano de 1940. Luego, regresó a Long Beach, California. Después, fue enviado a revisión al Puget Sound Navy Yard en Bremerton, Washington. Sus cañones antiaéreos fueron aumentados a doce. Su último cambio de mando ocurrió el 23 de enero de 1941. El almirante Isaac C. Kidd tomó el mando de la primera división de acorazados.

El barco regresó a Pearl Harbor el 3 de febrero para continuar con el entrenamiento intensivo. Hizo su última visita a la costa oeste, saliendo de Pearl Harbor el 11 de junio hacia Long Beach. Regresó a su base en Hawái el 8 de julio. Durante los siguientes cinco meses, continuó con ejercicios y maniobras de batalla en el área de Hawái. El acorazado tuvo una breve revisión en Pearl Harbor que comenzó el 27 de octubre. Recibió una base para un radar de búsqueda en lo alto de su mástil principal. Realizó su último entrenamiento con sus compañeros de división, el USS Nevada y el USS Oklahoma, haciendo ejercicios de tiro nocturnos la noche del 4 de diciembre. Los tres barcos estaban anclados cerca de la isla de Ford.

El Arizona estaba programado para recibir mantenimiento del buque de reparaciones USS Vestal el 6 de diciembre. Los dos barcos estaban anclados juntos la mañana del 7 de diciembre. Entre los hombres a bordo del Arizona estaban el almirante Kidd y el capitán del barco, Franklin Van Valkenburgh.

El Ataque a Pearl Harbor: 7 de Diciembre de 1941

Archivo:USS Arizona sinking 2a
El USS Arizona ardiendo después del ataque a Pearl Harbor.

Poco antes de las 08:00 de la mañana, aviones japoneses atacaron la flota del Pacífico en Pearl Harbor. Dos oleadas de aviones causaron mucha destrucción en los barcos y las instalaciones militares. A bordo del Arizona, la alarma sonó a las 07:55. Poco después de las 08:00, el acorazado se preparó para la batalla. Una bomba lanzada desde un avión japonés Nakajima B5N Kate impactó la torreta número 4. Esto causó un pequeño incendio con daños mínimos.

Archivo:Pearlharborcolork13513
Explosión de los compartimientos delanteros del Arizona.

A las 8:06, otra bomba de un avión Kate impactó cerca de las torretas 1 y 2. La explosión posterior destruyó la parte delantera del Arizona. Esto se debió a la detonación de los cartuchos de municiones que estaban en una sección protegida bajo la cubierta. La explosión fue muy grande y causó incendios feroces que ardieron durante dos días. Una lluvia de escombros cayó sobre la cercana isla Ford. Irónicamente, esta explosión también apagó un incendio en el buque de reparación Vestal, que estaba anclado al lado.

Heroísmo y Pérdidas

Muchos tripulantes del Arizona mostraron gran valentía. El teniente comandante Samuel G. Fuqua, oficial de control de daños, intentó apagar los incendios y ayudar a los supervivientes a salir del barco. Por su determinación, recibió la Medalla de Honor. También se otorgaron Medallas de Honor póstumas al almirante Isaac C. Kidd, el primer oficial de alto rango en perder la vida en la guerra del Pacífico, y al capitán Franklin Van Valkenburgh. Él estaba tratando de defender su barco cuando la bomba explotó.

La explosión que destruyó el Arizona y lo hundió causó la pérdida de 1177 vidas. Esto fue más de la mitad de las pérdidas sufridas por la Flota del Pacífico ese día. El 29 de diciembre, el Arizona fue declarado "fuera de servicio" en Pearl Harbor. Fue retirado del registro de buques de la Armada el 1 de diciembre de 1942. Sus restos quedaron con muy poca de la superestructura por encima del agua. Sus torretas principales y cañones fueron retirados, excepto la torreta N.º 1.

Un Monumento a la Memoria

Archivo:USS Arizona Memorial (aerial view)
Una vista aérea del USS Arizona Memorial con un tour en un bote de la Armada atracado en el muelle como visitante para desembarcar y para visitar y rendir sus respetos a los marineros y marines que perdieron la vida durante el ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. El naufragio se puede ver debajo del monumento.
Archivo:Arizona Memorial 3
Base de una torreta del pecio.

Los restos del Arizona siguen en Pearl Harbor. Son un monumento a los hombres de su tripulación que perdieron la vida esa mañana de diciembre de 1941. El 7 de marzo de 1950, el almirante Arthur W. Radford, comandante en jefe de la Flota del Pacífico, ordenó que se izaran banderas sobre sus restos. Durante los gobiernos de los presidentes Dwight D. Eisenhower y John F. Kennedy, se aprobó una ley para designar el naufragio como un santuario nacional el 30 de mayo de 1962.

El Legado del Arizona Hoy

Se construyó un monumento sobre los restos del barco. Incluye un salón con los nombres de los miembros de la tripulación que fallecieron, grabados en una pared de mármol. Aunque la superestructura y 3 de las 4 torretas principales fueron retiradas, la base de una de las torretas aún se puede ver sobre el agua. Se realizan ceremonias religiosas en el santuario, a las que asisten los supervivientes del Arizona.

En 2008, 66 años después de la explosión, todavía se pueden ver pequeñas fugas de combustible del casco en la superficie del agua. El USS Arizona sigue derramando una pequeña cantidad de combustible al día en el puerto. Muchos de los supervivientes han pedido que sus cenizas sean esparcidas en los restos del barco, junto a sus compañeros. La Armada, junto con el Servicio de Parques Nacionales, ha realizado un mapeo computarizado del casco. Esto se hace con cuidado, respetando su papel como un lugar de gran importancia histórica. La Armada está buscando formas de reducir las fugas de combustible sin dañar el monumento.

El Arizona (BB-39) recibió una estrella de batalla por su servicio en la Segunda Guerra Mundial. El monumento nacional fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos el 15 de octubre de 1966. El barco mismo fue designado lugar histórico nacional el 5 de mayo de 1989.

Una de las campanas originales del USS Arizona se encuentra ahora en la Universidad de Arizona. Un mástil y un ancla del USS Arizona están en el Wesley Bolin Memorial Plaza en Phoenix, Arizona. Otros objetos del barco se pueden ver en la exposición "Buque insignia de la Flota: la vida y la muerte del USS Arizona" en el Museo del Capitolio del Estado de Arizona. Una sección plana del casco y otros objetos del USS Arizona están en el buque-escuela USS Arizona en la Estación Naval de los Grandes Lagos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: USS Arizona (BB-39) Facts for Kids

  • Lugar Histórico Nacional de los Estados Unidos
  • Anexo:Navíos de la Armada de los Estados Unidos hundidos en la Segunda Guerra Mundial
kids search engine
USS Arizona (BB-39) para Niños. Enciclopedia Kiddle.