robot de la enciclopedia para niños

Turrón para niños

Enciclopedia para niños
Turrón de Alicante (Casa Mira).jpg
Turrón de Alicante (turrón duro)
Datos para niños
Consumo
Origen España, Italia
Distribución España, Italia, Latinoamérica, Portugal, Filipinas, Francia
Datos generales
Ingredientes Miel, almendras, en ocasiones clara de huevo

El turrón es un dulce muy popular, especialmente en Navidad. Se elabora mezclando miel (o azúcar) con almendras peladas y tostadas. A veces, se le añade clara de huevo para que la mezcla sea más suave.

Esta pasta dulce se amasa y se le da una forma de tableta o torta. Es un postre tradicional en varios países del sur de Europa, como España e Italia. También es muy conocido en Latinoamérica.

Además del turrón clásico, en España se llaman "turrón" a otros dulces. Estos pueden llevar ingredientes como chocolate, mazapán, crema catalana, fruta confitada o coco. Suelen venderse en barras similares a las del turrón tradicional.

Las zonas más famosas por producir turrón en España son la provincia de Alicante, y en menor medida, Toledo y Lérida. También se produce en Casinos (Valencia), Cherta (Tarragona) y en Castuera y Garrovillas de Alconétar en Extremadura.

Existen dos tipos principales de turrón tradicional español. El turrón de Alicante es el "turrón duro", con almendras enteras a la vista. El turrón de Jijona es el "turrón blando", con almendras molidas que le dan una textura pastosa. Ambos son dulces típicos de la gastronomía navideña española.

Historia del Turrón: Un Dulce con Raíces Antiguas

El turrón tiene una historia muy larga y curiosa. Se cree que dulces parecidos ya existían hace mucho tiempo.

Orígenes Antiguos: ¿De Grecia o Roma?

En la Antigua Grecia, se preparaba un dulce con miel y almendras machacadas. Los atletas lo comían antes de las competiciones para tener más energía.

Los romanos también conocían un dulce similar llamado cupedia. El poeta Marcial mencionó que era una especialidad de Sannio. De hecho, los vendedores de turrón en Italia todavía se llaman "cupetari".

La Influencia Árabe en el Turrón

Muchos piensan que el turrón tiene un origen árabe. En el famoso libro Las mil y una noches, se describe un dulce parecido. Además, en el siglo XI, un médico árabe escribió sobre un dulce llamado turun. Se cree que los árabes trajeron este postre a España en el siglo VIII.

Sin embargo, otros historiadores, como Sebastián de Covarrubias, dicen que la palabra "turrón" viene del latín torrere, que significa "tostado". Esto se refiere a cómo se cocinan sus ingredientes.

Lo que sí parece claro es que la versión española del turrón se hizo popular en la provincia de Alicante desde el siglo XV.

Primeras Recetas y Menciones Escritas

La primera receta de turrón que se conoce aparece en un libro anónimo entre 1475 y 1525. Se llamaba Manual de mugeres. Hoy en día, muchos dulces españoles, como el turrón y el mazapán, conservan esta herencia.

En 1570, el escritor Lope de Rueda mencionó el turrón en una de sus obras. Hablaba de unos criados que se habían comido una "libra de turrones de Alicante".

Un documento de Alicante de 1582 cuenta que la ciudad solía pagar parte del salario de sus trabajadores con "una arroba de turrones" en Navidad. Con el tiempo, este postre se hizo indispensable en las celebraciones navideñas.

El Turrón en la Realeza y los Gremios

En el siglo XVI, la costumbre de comer turrón en Navidad ya estaba muy extendida en España, sobre todo entre la gente con más dinero. El rey Felipe II, en 1595, incluso limitó el gasto en turrón para Navidad en Alicante.

Durante los siglos XV, XVI y XVII, el turrón se hacía tanto en Jijona como en la ciudad de Alicante. Pero los gremios de pasteleros de Valencia intentaron controlar la producción en Alicante. Esto, junto con la llegada del chocolate, hizo que la elaboración de turrón en Alicante disminuyera. Así, Jijona se convirtió en el centro principal de producción.

Nuevos Ingredientes y Variedades

El azúcar se empezó a usar en el turrón más tarde, desde el siglo XVIII. Esto coincidió con el cultivo masivo de caña de azúcar en América. De esa época son el turrón de nieve y el de guirlache.

En la provincia de Valencia, en 1881, la localidad de Casinos empezó a elaborar turrón artesanalmente. Hoy, Casinos es muy famosa por sus peladillas y turrones.

El Turrón en Italia: Una Historia Diferente

En Italia, especialmente en Cremona, se dice que el primer turrón se sirvió en una boda en 1441. La tradición cuenta que el postre tenía la forma del campanario de la ciudad, el Torrazzo, de donde vendría su nombre. Cada año, se celebra un festival para recordar este evento.

Actualmente, España es el mayor productor mundial de turrón, mazapán y dulces navideños. En 1992, se exportaron 1400 toneladas de turrón de Jijona, principalmente a Latinoamérica. También está ganando popularidad en Japón y otros países.

Cómo se Hace el Turrón: Tradición y Proceso

La elaboración del turrón sigue siendo muy tradicional. Aunque las máquinas modernas ayudan, la "receta" original se mantiene.

Elaboración del Turrón Duro (Alicante)

Para hacer el turrón duro, o de Alicante, se cocina la miel en una olla especial. Se bate, se le añade azúcar y clara de huevo. Luego, se incorporan las almendras tostadas y sin piel. La mezcla se trabaja con palas de madera hasta que el maestro turronero decide que está en su punto. Esta masa se coloca en moldes, se cubre con una oblea y se corta en barras. Después se enfría y se envasa para que se conserve bien.

Elaboración del Turrón Blando (Jijona)

Para el turrón blando, o de Jijona, después de mezclar y batir, la masa se muele durante media hora. Luego se refina hasta que queda muy fina. Después, se pasa a otro recipiente donde se mezcla con un "boixet", que es como un mortero pequeño. Aquí, la mezcla se convierte en el turrón de Jijona. Se deja reposar dos días para que se endurezca, se corta y se envasa.

Tipos de Turrón en España: ¡Hay Mucha Variedad!

El turrón se encuentra en muchos lugares del Mediterráneo. A veces se le llama nougat y es una mezcla dulce con frutos secos.

Turrón de Alicante (Duro) y Turrón de Jijona (Blando)

Archivo:Turrón (Casa Mira)
Detalle de una tableta de turrón de Alicante, donde se ven muchas almendras enteras.
Archivo:Turrón de Jijona (Mallorquina)
Ejemplo de turrón de Jijona (conocido como turrón blando).

Estos son los dos tipos principales:

  • Turrón duro o Turrón de Alicante: Hecho con miel, azúcar, clara de huevo y almendras marcona enteras. A veces lleva una oblea.
  • Turrón blando o Turrón de Jijona: Es una masa molida de miel, azúcar, clara de huevo y almendras marcona.

Las denominaciones "Turrón de Alicante" y "Turrón de Jijona" solo se usan para los turrones duros y blandos hechos en Jijona (Alicante). Un Consejo Regulador se encarga de proteger estas denominaciones.

Otras Variedades de Turrón

  • Turrón de yema tostada: Es típico de Cataluña. Se creó para usar las yemas de huevo que sobraban al hacer otros turrones. En 1850, un pastelero de Barcelona lo tostó, como se hace con la crema catalana.
  • Turrón de Agramunt: Lleva miel, azúcar, clara de huevo y avellanas enteras, a veces también almendras.
  • Turrón de Cherta: Hecho con avellanas o almendras, miel, azúcar y clara de huevo. Tiene forma redonda.
  • Turrón de gofio o turrón canario: Se hace con harina tostada de maíz, un producto típico de Canarias.
  • Turrón de trufa: Hecho con chocolate y otros ingredientes. Es como un bombón grande con forma de turrón.
  • Turrón de chocolate: Hay muchas variedades, con arroz inflado, chocolate blanco, chocolate negro, con frutos secos (como avellanas o almendras), o con guindas.
  • Turrón de coco: Contiene mucho coco rallado. Es una de las variedades "modernas" más antiguas.
  • Guirlache: Un turrón crujiente hecho con almendras y caramelo.
  • Turrón de Mariola: Un praliné con licor de hierbas, cubierto de chocolate. Nació en 2001 en Biar, en honor a la sierra de Mariola.

Con el tiempo, han aparecido muchos sabores nuevos de turrón. Puedes encontrar turrón de nata y nueces, de mazapán y frutas, de pistacho, a la piedra, de café, de mousse de piña, de limón, de yogur, de yema con cerezas, de ron con pasas, ¡y muchos más!

Turrones en Otros Países

  • El Nougat es un dulce francés muy parecido al turrón español. El más famoso es el de Montélimar.
  • En Italia, el turrón se llama Torrone.
  • En Dinamarca, se le conoce como fransk nougat.
  • En los países árabes e Israel, existe un dulce similar llamado halva o turrón de sésamo. Se hace con sésamo molido, miel y a veces fruta o pistacho.
  • El chumbeque es un dulce tradicional del sur de Perú y el norte de Chile, también parecido al turrón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Turrón Facts for Kids

kids search engine
Turrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.