Marcial para niños
Datos para niños Marcial |
||
---|---|---|
![]() Marco Valerio Marcial
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marco Valerio Marcial, Marcus Valerius Martialis | |
Nombre en latín | Marcus Valerius Martialis | |
Nacimiento | 1 de marzo de 40 Bílbilis —junto a Calatayud |
|
Fallecimiento | 104 Bílibilis |
|
Nacionalidad | Romana | |
Familia | ||
Madre | Flaccilla | |
Cónyuge | Marcella | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Género | Sátira | |
Obras notables | Epigramas | |
Marco Valerio Marcial (en latín, Marcus Valerius Martialis) fue un poeta romano que nació en Hispania. Vivió su época de mayor éxito durante los gobiernos de los emperadores Tito y Domiciano. Se le conoce por sus Epigramas, poemas cortos y con un toque de humor o crítica.
Contenido
La vida de Marcial: Un poeta romano
Marco Valerio Marcial nació en Bílbilis Augusta, una ciudad que hoy conocemos como Calatayud, en la provincia romana de Hispania Tarraconense. Esto ocurrió entre los años 38 y 41 después de Cristo. Sus padres, Valerio Frontón y Flacila, también eran de Bílbilis.
Parece que su familia tenía una buena posición económica, lo que le permitió estudiar en una escuela de gramática. A pesar de su educación, Marcial a veces se quejaba en sus poemas de que aprender a escribir no le había ayudado a hacerse rico.
¿Por qué Marcial se fue a Roma?
Alrededor del año 64, Marcial se mudó a Roma. Su objetivo era terminar sus estudios de leyes con la ayuda de Séneca, un importante filósofo. Sin embargo, Séneca perdió el favor del emperador Nerón y falleció en el año 65.
Esto dejó a Marcial sin apoyo, y tuvo que vivir de forma sencilla, buscando el patrocinio de personas ricas. Pasó unos 35 años en Roma, donde la mayor parte del tiempo dependió de la ayuda de otros.
Los primeros libros de Marcial
El primer libro de Marcial se publicó en el año 80. Se llamó Libro de los Espectáculos (Liber Spectaculorum). Lo escribió para celebrar la inauguración del Coliseo, un gran anfiteatro que se había abierto un año antes.
Este libro cuenta los cien días de espectáculos que se celebraron, mencionando a muchas de las personas que participaron. Más tarde, en el año 85, publicó otros dos libros: Xenia (Regalos para los amigos) y Apophoreta (Regalos para los invitados).
Marcial sabía que sus obras se leían por todo el mundo romano. Sin embargo, se quejaba de que no ganaba dinero con ellas. En Roma no existía el derecho de autor, así que sus libros se copiaban libremente.
Amigos importantes y reconocimiento
A pesar de sus problemas económicos, Marcial se hizo amigo de grandes escritores de su tiempo. Entre ellos estaban Plinio el Joven, Silio Itálico, Juvenal y Marco Fabio Quintiliano. Este último, al igual que Marcial, también era de origen hispano.
Gracias a su amistad con los emperadores Tito y Domiciano, a quienes dedicó elogios en sus poemas, Marcial recibió algunos honores. Fue nombrado miembro del orden ecuestre y se le eximió de pagar ciertos impuestos.
El regreso a Bílbilis
Los emperadores que sucedieron a Tito y Domiciano, Nerva y Trajano, no le dieron el mismo apoyo. Por eso, Marcial decidió regresar a su ciudad natal, Bílbilis, en el año 98.
Allí, una admiradora llamada Marcela le regaló una propiedad en el campo. Volver a la vida rural era uno de sus grandes deseos. Marcial pasó sus últimos años en Bílbilis, escribiendo sus últimos libros. Falleció unos seis años después, entre los años 101 y 102.
Aunque Marcial no se hizo rico, tampoco era pobre. Tenía algunas propiedades y personas que le ayudaban, como cultivadores y un copista. Sin embargo, en sus poemas a veces pedía cosas, lo que contrasta con su situación real.
La obra de Marcial: Los Epigramas
La obra de Marcial que ha llegado hasta nosotros está casi completa. Se compone de quince libros de poemas, la mayoría de ellos epigramas. Un epigrama es un poema corto, ingenioso y a menudo con un toque de humor o crítica.
Marcial fue el mejor en este género en su época, superando a otros poetas como Gayo Valerio Catulo. Sus epigramas son como pequeñas fotografías de la vida en la antigua Roma.
El primer libro, el Liber spectaculorum, celebra la construcción del Coliseo por el emperador Tito en el año 80 d.C.
Los libros Xenia (libro XIII) y Apophoreta (libro XIV) son poemas cortos que se escribían para acompañar los regalos que se daban en las fiestas de las Saturnales.
Los libros I y XII tratan sobre literatura, la sociedad romana y temas personales. Marcial era un observador muy agudo de la sociedad de su tiempo. En sus poemas, describe con mucha vitalidad a las personas y situaciones de la gran ciudad de Roma.
Se burla de los aprovechados, los hipócritas y la vida cotidiana. Aunque sus poemas a veces son críticos, nunca lo hace con enojo. Marcial es famoso por su ingenio y su forma concisa de escribir.
En un cuadro del Renacimiento llamado Retrato de Giovanna Tornabuoni (1488), pintado por Domenico Ghirlandaio, se puede leer uno de los epigramas de Marcial. Dice: "Arte, ojalá pudieras plasmar la conducta y el espíritu, no habría en la tierra pintura más hermosa."
Personas que estudiaron a Marcial
A lo largo de la historia, muchas personas han estudiado y traducido los Epigramas de Marcial. Por ejemplo, en España, el canónigo de Huesca Manuel de Salinas y Lizana hizo una traducción.
También, en el siglo XVIII, Juan de Iriarte hizo otra traducción. Más tarde, Víctor Suárez Capalleja realizó una traducción en tres tomos.
Las obras de Marcial siempre han causado admiración. Muchos estudiosos, especialmente durante el Renacimiento, escribieron comentarios sobre sus poemas. Entre los comentaristas españoles importantes se encuentran Baltasar de Céspedes y Lorenzo Ramírez de Prado. Otros fueron Manuel Martí, el jesuita P. Tomás Serrano, Marcelino Menéndez Pelayo y Arturo Masriera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Martial Facts for Kids