robot de la enciclopedia para niños

Tlaxco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tlaxco
Localidad
Tlaxco.jpg
De arriba abajo de izquierda a derecha: parroquia de San Agustín, Quiosco del parque central, Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, Monumento a Victoria Dorenlas y Panorámica de la ciudad.
Lema: Mágico, ordenado y sostenible.
Tlaxco ubicada en México
Tlaxco
Tlaxco
Localización de Tlaxco en México
Coordenadas 19°37′18″N 98°07′11″O / 19.621569043216, -98.119655744737
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Tlaxcala
 • Municipio Tlaxco
 • Región Norte
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Diana Torrejón Rodríguez (2024-2027)
Fundación noviembre de 1549.
Superficie  
 • Total 17.91 km²
Altitud  
 • Media 2 553 m s. n. m.
Clima Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío)
Población (2010) Puesto 13.º
 • Total 14 806 hab.
Gentilicio Tlaxquense.
IDH (2005) Decrecimiento 0.752 – Alto
Huso horario Centro: UTC −6
 • en verano UTC −5
Código postal 90250
Clave Lada 241
Código INEGI 290340001
Código INEGI 200340001
Sitio web oficial

Tlaxco es una ciudad en México, que sirve como capital y localidad más grande de su municipio homónimo. Se encuentra en la parte norte del estado de Tlaxcala. Según el censo de 2010, Tlaxco tenía 14,806 habitantes, lo que la convierte en la decimotercera ciudad más poblada del estado.

El 25 de septiembre de 2015, Tlaxco fue reconocida como "Pueblo Mágico" por la Secretaría de Turismo de México. Es el centro urbano más importante del norte de Tlaxcala. En 2001, ganó el Premio Nacional de Restauración Histórica, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La ciudad está ubicada en el Eje Neovolcánico a una altitud de 2,588 metros sobre el nivel del mar, siendo la quinta ciudad más alta de México.

Tlaxco ha experimentado un crecimiento importante en sus sectores industrial, comercial, artesanal, rural y de servicios. El Fondo Nacional de Turismo (FONATUR) y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE) han impulsado el turismo sostenible. Esto ha convertido a Tlaxco en un lugar importante para la inversión turística y el desarrollo económico. La ciudad y su municipio son considerados de los mejores en el estado y la región.

Tlaxco se localiza en el centro del municipio de Tlaxco, en la región Norte-Tlaxco del estado de Tlaxcala. Está cerca de la frontera norte con el estado de Hidalgo. Se encuentra a 44 km al sur de Tlaxcala de Xicohténcatl, a 74 km al norte de la ciudad de Puebla y a 160 km al este de la Ciudad de México.

¿Qué significa el nombre Tlaxco?

El nombre de la ciudad, Tlaxco, viene de la palabra en náhuatl: «tlachco». Esta palabra se forma de tlachike, que significa quien raspa el maguey, y ko, que significa lugar. Así, Tlaxco significa «lugar de tlachiqueros».

Nombres históricos de la ciudad

  • San Agustín Tlaxco: Este nombre se usó durante el Imperio español, alrededor de 1779.
  • Villa de la Regeneración: Se le dio este nombre el 10 de julio de 1877, al final del Segundo Imperio Mexicano.
  • Ciudad de Tlaxco de Morelos: Este nombre se usó del 22 de agosto de 1939 al 30 de agosto de 1964.
  • Tlaxco: Este es el nombre actual, establecido el 30 de agosto de 1964 y confirmado el 1 de agosto de 2008.

Historia de Tlaxco

Orígenes antiguos

Los primeros grupos humanos en Tlaxco vivieron allí entre los años 800 y 350 a. C. Más tarde, entre los años 100 y 600 d. C., llegaron grupos de la cultura Teotihuacana. Tlaxco y Calpulalpan formaron parte de una zona influenciada por Teotihuacán. También llegaron personas de Tajín, lo que ayudó a controlar el comercio con Teotihuacán.

La época colonial

Durante el tiempo en que México fue parte de España, los primeros registros de población en Tlaxco datan de 1549. En el siglo XVIII, el sistema agrícola europeo se expandió con las haciendas. Tlaxco fue una de las cinco zonas importantes para la producción agrícola en la provincia de Tlaxcala.

Tlaxco en la Independencia

En 1820, durante la Independencia de México, se crearon ayuntamientos y la provincia de Tlaxcala se dividió en siete partes. Tlaxco fue una de ellas. Hacia 1849, Tlaxco tenía dos representantes en la asamblea del estado, lo que muestra su importancia.

La Reforma y el Porfiriato

Archivo:Presidencia Municipal de Tlaxco, Tlaxcala
Palacio municipal de Tlaxco desde su interior, inaugurado por el expresidente Porfirio Díaz.

Durante la Guerra de Reforma, Tlaxco fue escenario de batallas entre diferentes grupos. En 1864, el país se dividió en departamentos, y Tlaxco se convirtió en uno de los distritos de Tlaxcala. El 10 de julio de 1877, Tlaxco recibió el título de Villa de la Regeneración.

En la época del porfiriato, el presidente Porfirio Díaz visitó Tlaxco en enero de 1894. Él inauguró el palacio municipal, diciendo: "Hoy 28 de enero de 1894, queda solemnemente inaugurado el Palacio Municipal de Tlaxco e instaladas en él las oficinas públicas". Tlaxco era un centro comercial importante. En 1899, comerciantes y dueños de tierras decidieron construir un ferrocarril para el comercio con Apizaco. El ferrocarril agrícola de Tlaxco se inauguró el 2 de junio de 1902, pero años después dejó de funcionar.

Tiempos modernos

En 1928, Tlaxco tuvo su propio partido político. En 1932, fue el segundo mayor productor de pulque en el estado. Para 1940, el camino entre Apizaco y Tlaxco fue mejorado para facilitar el transporte. En 1956, se convirtió en una carretera que conectaba Apizaco, Tlaxco y Chignahuapan. El 29 de agosto de 1945, se declaró que la ciudad y el municipio de Tlaxco serían autónomos dentro del estado.

Geografía de Tlaxco

¿Dónde se encuentra Tlaxco?

Tlaxco se localiza en las coordenadas 19°36′52″N 98°07′10″O / 19.61444, -98.11944. Está en la parte norte del estado, en una zona conocida como la Sierra de Tlaxco. Esta sierra forma parte del Eje Neovolcánico. La ciudad se encuentra a una altitud de 2,540 metros sobre el nivel del mar.

Tlaxco está a 160 km de la Ciudad de México, a 44 km de la ciudad de Tlaxcala y a 74 km de la ciudad de Puebla.

¿Qué tamaño tiene Tlaxco?

El municipio de Tlaxco tiene una superficie total de 573.39 kilómetros cuadrados. De esta área, 15.01 km² corresponden a la ciudad de Tlaxco.

Relieve del terreno

El municipio de Tlaxco tiene tres tipos de terreno:

  • Zonas accidentadas: Cubren el 20% del área total y se encuentran al norte de Tlaxco.
  • Zonas semiplanas: Ocupan otro 20% y están al oeste y sureste de Tlaxco.
  • Zonas planas: Comprenden el 60% del territorio municipal y se ubican al oeste, sur y parte del este del municipio.

Recursos de agua

El principal recurso de agua es el río Zahuapan. Este río recorre 14 km de noreste a sudoeste.

Plantas y árboles

La vegetación de Tlaxco está formada principalmente por bosques de pino y oyamel. Los pinos, como el teocote y el pino blanco, crecen en las zonas húmedas de la sierra al norte del estado, cerca de la frontera con Puebla.

Animales salvajes

La fauna silvestre incluye animales como el conejo, la liebre y el coyote. También hay aves como el pato, el gavilán y varias especies de pájaros.

Clima de Tlaxco

El clima en Tlaxco es templado y subhúmedo. Las lluvias ocurren principalmente de junio a septiembre. Los meses más calurosos son de marzo a mayo. Los vientos suelen soplar de norte a sur. La temperatura promedio máxima anual es de 22.9 grados Celsius, y la mínima es de 5.3 grados Celsius.

Gobierno y población

El municipio de Tlaxco

Archivo:MunicipiosdeTlaxcalaTlaxco
Municipio de Tlaxco en el estado de Tlaxcala, según los límites del INEGI.

La ciudad de Tlaxco es la capital del municipio de Tlaxco. Este es uno de los 60 municipios de Tlaxcala. El municipio se encuentra al norte del estado y tiene una superficie de 573.39 km².

En 2010, el municipio tenía 39,939 habitantes. El 37.07% de ellos vivía en la ciudad de Tlaxco. El resto de la población se distribuye en otras localidades como Acopinalco del Peñón y San José Atotonilco.

¿Quién gobierna Tlaxco?

La autoridad municipal es el ayuntamiento. Está formado por un presidente municipal (o alcalde), regidores y síndicos. La presidenta municipal actual es Diana Torrejón Rodríguez, del partido Movimiento de Regeneración Nacional, para el periodo 2024-2027.

Distritos electorales

  • Distrito electoral local: Tlaxco pertenece al distrito electoral local XIV.
  • Distrito electoral federal: Tlaxco forma parte del distrito electoral federal I, con cabecera en Apizaco.

¿Cuántas personas viven en Tlaxco?

Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, Tlaxco tenía 14,806 habitantes. De ellos, 7,137 eran hombres y 7,669 eran mujeres.

Población histórica de Tlaxco
Año Población
1900 2277
1910 2182
1921 2157
1930 3199
1940 3504
1950 4119
1960 4885
1970 4969
1980 4911
1990 8141
1995 10052
2000 11571
2005 13158
2010 14806
Fuente: Inegi.
Gráfica de evolución demográfica de Tlaxco entre 1900 y 2017

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2010.      Población según proyecciones estimadas para 2017 por el Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Servicios públicos en Tlaxco

Transporte y comunicaciones

Archivo:Autopista Tlaxco-Chignahuapan. Chignahuapan, Pue. - panoramio
Autopista Tlaxco-Chignahuapan.
Archivo:Red vial de tlaxco
Red vial de Tlaxco.

Las carreteras Tlaxco-Chignahuapan, Tlaxco-Apizaco y la carretera federal 119D son las principales vías de la ciudad. Estas carreteras ayudan a la distribución e intercambio de bienes y servicios.

Tlaxco cuenta con una buena infraestructura de transporte. Esto facilita el crecimiento de la economía local y el comercio con otras ciudades cercanas.

Educación en Tlaxco

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 98.7% de la población de Tlaxco sabe leer y escribir. Esta cifra es más alta que el promedio estatal y nacional.

En 2010, había 53 escuelas de preescolar, 54 de primaria, 28 de secundaria y 11 de preparatoria. La educación superior se ofrece en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (campus Tlaxco) y en el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco.

Archivo:Instituto Tecnológico de Tlaxco 03
Instituto Tecnológico de Tlaxco

Servicios de salud

En 2010, 28,292 personas tenían acceso a servicios de salud. La infraestructura de salud incluye una unidad médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), trece unidades médicas de consulta externa, un hospital general y varias casas de salud.

Agua y electricidad

Los servicios públicos básicos son agua potable, drenaje y electricidad. La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tlaxco (CAPAT) se encarga del agua y el drenaje. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) provee la electricidad y el alumbrado público.

Patrimonio cultural de Tlaxco

Tlaxco: Un Pueblo Mágico

Archivo:Letrero de Tlaxco
Letrero de bienvenida a Tlaxco, con la insignia de Pueblo Mágico.

El 25 de septiembre de 2015, la Secretaría de Turismo (SECTUR) nombró a Tlaxco como "Pueblo Mágico". Este reconocimiento se entregó en la segunda feria nacional de Pueblos mágicos. Tlaxco fue la segunda localidad en Tlaxcala en recibir este título, después de Huamantla. Fue reconocido por su comida, especialmente los productos lácteos y carnes, y por su herencia colonial que se ve en las calles de su centro histórico.

Patrimonio ferrocarrilero

En 2010, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) declaró a las antiguas estaciones de tren Sanz y Soltepec como patrimonio de Tlaxco.

Estación Sanz

La estación Sanz fue construida en la línea del antiguo Ferrocarril de San Nicolás a Virreyes. Su ruta era de Los Reyes a Veracruz. Esta línea fue comprada por el Ferrocarril Interoceánico de México.

Estación Soltepec

La estación Soltepec también fue una estación ferroviaria. Pertenecía a la línea México-Veracruz del antiguo Ferrocarril Mexicano. La construcción de esta línea comenzó en 1837 y se terminó en 1873. La línea llegó a Soltepec en 1866.

Lugares turísticos de Tlaxco

Parroquia de San Agustín

Archivo:Parroquia de Tlaxco
Parroquia de San Agustín.

La parroquia de San Agustín es un edificio histórico. Se cree que su construcción comenzó en el siglo XVII. En su diseño participó Vicenzo Barroso de la Escayola, quien también diseñó la catedral de Morelia. La fachada es de cantera rosa y tiene nichos vacíos.

Dentro de la iglesia, hay ocho altares con decoración neoclásica. El retablo principal se terminó en 1760. En la cúpula, se ven representaciones de los cuatro doctores de la iglesia. El coro conserva un órgano del siglo XVIII.

Capilla de Lourdes

La capilla de Lourdes es un santuario dedicado a Nuestra Señora de Lourdes. Fue construida en el siglo XIX con estilo neoclásico. Tiene una altura de 17 metros y está a seis cuadras del centro de la ciudad.

Capilla del Calvario

Archivo:Capilla del Calvario, Tlaxco, Tlaxcala
Capilla del calvario en el centro de la ciudad.

Esta capilla fue construida entre los siglos XIX y XX. Para acceder, hay una escalinata desde la calle hasta el atrio. La fachada es de color amarillo y los muros son de piedra gruesa. En la parte superior, tiene una espadaña con tres arcos y campanas.

Hacienda Santa María Xalostoc

La Hacienda Santa María Xalostoc es una de las haciendas más importantes de la región. Ha sido restaurada durante los últimos veinte años. En la restauración se usaron los mismos materiales y técnicas de las épocas en que se construyó. Gracias a este trabajo, la hacienda ganó el Premio Nacional de Restauración Histórica en 2001.

Cultura de Tlaxco

Centro histórico

Archivo:Palace of gobernement and church in Tlaxco, Tlaxcala
Palacio municipal en el centro histórico.

El centro histórico de Tlaxco, conocido como "El Centro", es la zona de monumentos históricos de la ciudad. Aquí se encuentran edificios de estilo colonial. Abarca un área de 0.57 kilómetros cuadrados con 109 edificios construidos entre los siglos XVI y XIX.

La zona de monumentos históricos de Tlaxco fue declarada por el expresidente Miguel de la Madrid el 11 de marzo de 1986.

Bibliotecas públicas

La ciudad tiene dos bibliotecas públicas: la biblioteca pública municipal Tlaxco y la biblioteca pública municipal Victoria Dorantes.

Centro cultural

El centro cultural de Tlaxco fue construido en 1906. Al principio fue una escuela para señoritas, luego una escuela primaria y después una secundaria. Desde el 23 de febrero de 1988, funciona como el Centro Cultural Tlaxco y biblioteca pública. Tiene una sala para exposiciones temporales.

Museos

Museo Carlos González

El museo "Carlos González", también llamado Museo de Historia, Artes y Tradiciones, es un lugar público. Aquí se muestra la historia y la naturaleza de Tlaxco. Fue inaugurado el 22 de noviembre de 2016.

Monumentos importantes

Monumento a La Patria

Archivo:Monumento a la Patria
Monumento a Victoria Dornelas

El monumento a "La Patria" es una escultura dedicada a Victoria Dorantes. Ella fue una modelo que posó para el pintor Jorge González Camarena. Su imagen apareció en los libros de texto gratuitos de México entre 1962 y 1972. Se imprimieron 523 millones de ejemplares con su imagen. El cuadro de Victoria se exhibe en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

Tradiciones y festividades

Feria de Tlaxco

La feria de Tlaxco, también conocida como Feria de San Agustín o Feria del Queso, la Madera y el Pulque, es una celebración religiosa en honor a San Agustín. Es la festividad más grande de la ciudad y del municipio. Se realiza del 23 de julio al 31 de agosto. Durante la feria, hay eventos como el festival del queso, la madera y el pulque, la Tlaxconada y un evento nacional de campismo.

Festival del Pulque

Archivo:Hacienda pulquera - Tlaxcala - panoramio (3)
Hacienda pulquera de Tlaxco.

El festival del pulque se celebra entre el 18 y 19 de marzo. Participan productores de pulque de la región y de otros estados como Hidalgo, Estado de México y Puebla. El pulque es una bebida tradicional que se obtiene de la planta de maguey.

Festival del Artesano

El festival del artesano se celebra desde 2010. Este evento muestra artesanías de madera, plata, productos de ocoxal, barro y quesos. Es organizado por el Gobierno municipal y el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC).

Fiesta del Calvario

La fiesta del calvario es una celebración religiosa en honor al Señor del Calvario. Se celebra durante los domingos de Cuaresma.

Gastronomía de Tlaxco

El queso de Tlaxco

Archivo:Hacienda ganadera - Tlaxcala - panoramio (1)
Hacienda ganadera.

El queso es un alimento sólido hecho de leche de vaca. Su elaboración en Tlaxco tiene más de 100 años. Los tipos principales son el queso de tenate y el queso de aro.

Los ganaderos y productores de queso de las haciendas producen diariamente grandes cantidades de leche y queso. El queso se exhibe en la feria anual de Tlaxco, conocida como la feria del Queso, la Madera y el Pulque.

El pulque

El pulque se produce de la planta de maguey. De esta planta también se obtienen otros productos como el mixiote y el aguamiel. El Festival del Pulque ha ayudado a impulsar su producción.

Deportes en Tlaxco

Según el Consejo Estatal del Deporte (COESDE), Tlaxco cuenta con 24 canchas de baloncesto, una cancha de béisbol, 15 canchas de fútbol, tres canchas de frontón, una unidad deportiva y cinco canchas de voleibol.

En 2015, Tlaxco fue sede de la etapa estatal del torneo nacional de fútbol Street Soccer. Los ganadores de este torneo representan a Tlaxcala a nivel nacional.

Personas destacadas de Tlaxco

Algunas personas importantes nacidas en Tlaxco son:

  • Bartolomé Carrasco Briseño (Arzobispo)
  • Hermenegildo Sosa (pintor)
  • Adolfo Bonillas Dorantes (Revolucionario)
  • Gabriel Hernández Márquez (Militar)
  • Manuel Santillán (Gobernador)
  • Jorge Bernal Vargas (Obispo)

Ciudades hermanas

La ciudad de Tlaxco tiene acuerdos de hermanamiento con dos ciudades:

|

Véase también

  • Municipio de Tlaxco
  • Universidad Autónoma de Tlaxcala
  • Estado de Tlaxcala
  • Municipios de Tlaxcala
  • Municipios de Tlaxcala por población
  • Regiones de Tlaxcala
  • Localidades de Tlaxcala por población
kids search engine
Tlaxco para Niños. Enciclopedia Kiddle.