San José del Cabo para niños
Datos para niños San José del Cabo |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Localidad | |||||||||
Montaje fotográfico de la ciudad de San José del Cabo |
|||||||||
![]() Escudo
|
|||||||||
Coordenadas | 23°03′42″N 109°42′41″O / 23.061666666667, -109.71138888889 | ||||||||
Entidad | Localidad | ||||||||
• País | México | ||||||||
• Estado | Baja California Sur | ||||||||
• Municipio | Los Cabos | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 45 m s. n. m. | ||||||||
Clima | Árido cálido BWh (Desértico cálido) | ||||||||
Población (2020) | Puesto 106.º | ||||||||
• Total | 136 285 hab. | ||||||||
Gentilicio | Sanjosefino | ||||||||
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | ||||||||
• en verano | UTC -6 | ||||||||
Código postal | 23400–23445 | ||||||||
Clave Lada | 624 | ||||||||
Matrícula | 3 | ||||||||
Código INEGI | 030080001 | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
San José del Cabo es una ciudad importante en el estado de Baja California Sur, México. Es la capital del municipio de Los Cabos. Su actividad principal es el turismo, atrayendo a muchos visitantes cada año.
Las playas son uno de los mayores atractivos de San José del Cabo. La ciudad está a solo un kilómetro del mar. Su paisaje es único, con un desierto que se une al océano, rodeado de colinas llenas de cactus y plantas desérticas.
En 2012, San José del Cabo fue sede de una reunión muy importante llamada Cumbre del G-20. En esta cumbre, líderes de las economías más grandes del mundo se reunieron para hablar sobre temas globales.
Contenido
Historia de San José del Cabo
¿Cómo se fundó San José del Cabo?
En el sur de la península de Baja California, se encuentra San José del Cabo. En el siglo XVI, Sebastián Vizcaíno la llamó "Puerto de San Bernabé". Él buscaba un lugar seguro para los barcos que viajaban de Manila a Acapulco, que a menudo eran atacados por piratas.
Este puerto se volvió muy importante porque tenía un manantial de agua dulce. Los barcos que venían de Asia podían reabastecerse de agua, por eso lo llamaban "Aguada Segura".
La Misión y sus desafíos
La misión de San José del Cabo Añuití fue fundada el 8 de abril de 1730 por el jesuita Nicolás Tamaral y el padre José Echeverría. Al principio, la misión estaba cerca de la playa, pero luego se movió a un lugar más saludable.
Con el tiempo, el padre Tamaral construyó la iglesia en lo que hoy es el centro de San José. En 1734, el misionero fue atacado y perdió la vida durante un levantamiento de los pericúes, un pueblo indígena de la región. Antes, el padre Lorenzo Carranco también había perdido la vida en la misión de Santiago de los Coras Añiñí.
En 1737, se estableció el presidio de San José (una especie de fuerte militar) para mantener el orden. Su jefe fue Bernardo Rodríguez Larrea. Este presidio tuvo algunos problemas al principio, pero luego se ajustó su funcionamiento.
En 1793, el templo de la misión fue dañado por inundaciones y reconstruido en 1799. Un ataque de un barco en 1822 dejó la misión en muy mal estado, y fue abandonada en 1840.
San José del Cabo y los fenómenos naturales
El 14 de septiembre de 2014, el Huracán Odile causó muchos daños en casas, edificios y negocios. La infraestructura de San José del Cabo, Los Barriles, Cabo San Lucas y La Paz se vio afectada.
Como resultado de este huracán, San José del Cabo reconstruyó su infraestructura para que fuera más resistente a futuras tormentas y huracanes. Cinco días después del huracán, la ciudad recibió ayuda económica y muchos soldados y electricistas llegaron para ayudar a restablecer el orden y mejorar la calidad de vida.
Geografía y Clima de San José del Cabo
¿Dónde se encuentra San José del Cabo?
San José del Cabo está en el municipio de Los Cabos, en Baja California Sur. Se ubica en las coordenadas 23.061389 de latitud y -109.708056 de longitud, a una altura promedio de 10 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
El paisaje es una planicie costera con más de 333 kilómetros de largo. La ciudad está en la costa del estado, que tiene más de 2,230 kilómetros de playas. Las playas de la ciudad pueden ser arenosas o rocosas.
¿Cómo es el clima en San José del Cabo?
La temperatura promedio anual es de unos 24 °C. En enero, la temperatura es de unos 16 °C, y en agosto, de 33 °C, con brisas frescas del mar. Las temperaturas pueden variar mucho dentro de la ciudad. Factores como el viento, la vegetación o la cercanía al mar influyen en la temperatura.
En invierno, las zonas más alejadas del mar suelen ser más frías. Por ejemplo, en colonias como Santa Anita, las temperaturas al amanecer pueden ser de 6 °C a 8 °C. En la zona hotelera, las mínimas son de 12 °C a 14 °C.
En verano, las temperaturas máximas son más altas. En Santa Anita, pueden llegar a 37 °C a 40 °C. En la zona hotelera, las máximas se mantienen entre 32 °C y 35 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 37.0 | 38.0 | 39.0 | 39.0 | 40.0 | 38.0 | 39.0 | 42.0 | 42.0 | 41.0 | 40.0 | 39.0 | 42.0 |
Temp. máx. media (°C) | 25.8 | 26.4 | 27.4 | 29.1 | 30.9 | 32.6 | 33.8 | 33.9 | 33.4 | 32.3 | 30.1 | 26.9 | 30.2 |
Temp. media (°C) | 18.9 | 19.2 | 20.1 | 21.9 | 24.0 | 26.5 | 28.5 | 28.9 | 28.2 | 26.2 | 23.2 | 20.2 | 23.8 |
Temp. mín. media (°C) | 12.0 | 12.0 | 12.8 | 14.8 | 17.1 | 20.5 | 23.3 | 23.8 | 23.0 | 20.1 | 16.3 | 13.4 | 17.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | 1.5 | 2.0 | 5.0 | 6.0 | 9.0 | 11.0 | 11.5 | 11.0 | 11.0 | 11.0 | 9.2 | 3.0 | 1.5 |
Lluvias (mm) | 13.1 | 5.3 | 1.3 | 1.0 | 0.3 | 0.9 | 20.5 | 53.6 | 112.5 | 42.9 | 25.2 | 11.4 | 288.0 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 1.4 | 0.6 | 0.2 | 0.1 | 0.0 | 0.1 | 1.4 | 3.0 | 3.9 | 2.0 | 0.8 | 1.1 | 14.6 |
Fuente: Servicio Meteorológico National |
¿Qué tipo de plantas crecen en San José del Cabo?
La vegetación de San José del Cabo es típica de zonas áridas. Las plantas están adaptadas para soportar altas temperaturas y largos periodos sin lluvia. Algunos ejemplos son: cardones, choyas, cactus, pastizales, mezquites, ciruelos, pitahayas, biznagas y orégano.
Debido a su ubicación, la ciudad puede experimentar fenómenos meteorológicos como huracanes y tormentas. También se encuentra en una zona con actividad sísmica.
Población de San José del Cabo
¿Cuántas personas viven en San José del Cabo?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), San José del Cabo tiene 136,285 habitantes. Esto la convierte en la tercera ciudad más poblada de Baja California Sur, después de La Paz y Cabo San Lucas. También es la 106.ª ciudad más poblada de México.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 3346 | — |
1910 | 1397 | −58.2% |
1921 | 1351 | −3.3% |
1930 | 2638 | +95.3% |
1940 | 2553 | −3.2% |
1950 | 1837 | −28.0% |
1960 | 2006 | +9.2% |
1970 | 2571 | +28.2% |
1980 | 4369 | +69.9% |
1990 | 14 892 | +240.9% |
2000 | 31 102 | +108.9% |
2010 | 69 788 | +124.4% |
2020 | 136 285 | +95.3% |
Gráfica de evolución demográfica de San José del Cabo entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
Personas destacadas de San José del Cabo
San José del Cabo ha sido el hogar de varias personas importantes:
- Mauricio Castro Cota: Fue un líder en el movimiento contra la invasión estadounidense.
- Pablo Leocadio Martínez Márquez: Profesor, historiador y periodista. Escribió obras de teatro, libros educativos e históricos, y su obra más famosa es "Historia de Baja California".
- Jesús Castro Agúndez: Maestro, funcionario educativo, cronista del estado y senador. Escribió varios libros sobre la región y su gente.
- Braulio Maldonado Sandez: Abogado, diputado y el primer gobernador de Baja California. También fue escritor y analista.
- Profra. Concepción Olachea Montejano: Conocida como "Profra. Concha", fue la primera maestra, música y deportista en San José del Cabo, destacando en cultura, educación y política.
También se destacaron en el ámbito comercial local Valerio González Canseco, Modesto Aragón y Ernesto.
Educación en San José del Cabo
San José del Cabo cuenta con varias opciones educativas. El Tecnológico de Baja California fue la primera universidad en el municipio de Los Cabos, aunque ya no existe. Sin embargo, hay otras instituciones de educación superior, tanto privadas como públicas. Entre las más reconocidas están la Universidad Mundial (privada) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos (ITES) (pública).
Turismo en San José del Cabo
¿Qué atracciones turísticas ofrece San José del Cabo?
San José del Cabo y Cabo San Lucas forman un "corredor turístico" de 33 km de largo. Esta zona es famosa por sus hermosas playas, ideales para deportes acuáticos. Ofrece una gran variedad de servicios turísticos.
La forma más común de llegar es por avión, a través del Aeropuerto Internacional de Los Cabos. La ciudad tiene hoteles de todas las categorías, marinas, campos de golf, canchas de tenis, excelentes restaurantes con comida nacional e internacional, y lugares de entretenimiento nocturno. La pesca deportiva es uno de los principales atractivos. El primer gran hotel turístico fue el "Palmilla".
El Centro Histórico
El corazón del centro de San José del Cabo es la iglesia de San José, ubicada frente a la Plaza Central. Este templo católico, con su arquitectura colonial, fue fundado por los Jesuitas y es un punto de referencia importante.
Al pasear por el centro, encontrarás muchas galerías de arte huichol. Este arte es una expresión cultural única, con recuerdos, adornos típicos, cuadros y pinturas de la región.
La Plaza Central, también conocida como Plaza Mijares, es un lugar ideal para disfrutar de la comida. Aquí se mezclan la historia colonial y la cocina moderna. Hay muchos restaurantes, desde cafeterías con terrazas hasta elegantes restaurantes. Puedes probar desde auténticos tacos mexicanos hasta platos internacionales, todo en un ambiente acogedor.
Tianguis Cultural de San José del Cabo
Todos los jueves, en la Plaza Mijares, se organiza un tianguis cultural. Aquí, artesanos locales venden sus productos hechos a mano, como artículos de palma, juguetes educativos, pinturas orgánicas, joyería, arte huichol, esculturas de madera, salsas, mermeladas y dulces. Este evento es parte del programa municipal "Los Cabos Produce".
Fiestas y Tradiciones de San José del Cabo
Las fiestas más importantes de San José del Cabo son en honor a su Santo Patrono, San José. Se celebran del 16 al 22 de marzo, siendo el 19 de marzo el día principal.
Durante estas fiestas, se elige a una Reina. La celebración comienza con su coronación y continúa con presentaciones de artistas locales e invitados. También hay charreadas (eventos ecuestres), competencias de ciclismo, atletismo y canto.
Puedes probar platillos típicos de la región y antojitos como tostadas, pozole y tamales. Gracias a la diversidad cultural del estado, también puedes encontrar platillos de otras partes de México, como Sinaloa, Estado de México, Puebla y Oaxaca.
Además, los visitantes pueden ir a las playas, como Chileno Bay y Santa María, que son famosas por su limpieza y tranquilidad, y donde se puede practicar el buceo. La mayoría de los visitantes son de Estados Unidos.
Hermanamientos
Véase también
En inglés: San José del Cabo Facts for Kids