Ixtapan de la Sal para niños
Datos para niños Ixtapan de la Sal |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Localidad | |||||||||
De arriba a abajo, de izquierda a derecha: Plaza principal; Capilla de San Francisco; Capilla; Diana Cazadora; Kiosco y Parque Ixtapan. |
|||||||||
![]() Escudo
|
|||||||||
Localización de Ixtapan de la Sal en México
|
|||||||||
Localización de Ixtapan de la Sal en Estado de México
|
|||||||||
Coordenadas | 18°50′37″N 99°40′36″O / 18.843611111111, -99.676666666667 | ||||||||
Entidad | Localidad | ||||||||
• País | México | ||||||||
• Estado | México | ||||||||
• Municipio | Ixtapan de la Sal | ||||||||
Presidente municipal | Arq. Jessica Rosalío (MORENA) | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 1884 m s. n. m. | ||||||||
Población (2020) | |||||||||
• Total | 19 326 hab. | ||||||||
Gentilicio | Ixtapense | ||||||||
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | ||||||||
• en verano | UTC -5 | ||||||||
Código postal | 51900 | ||||||||
Clave Lada | 721 | ||||||||
Código INEGI | 150400001 | ||||||||
Código INEGI | 150400001 | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Ixtapan de la Sal es una localidad importante en el Estado de México, conocida por ser un destino turístico. Su nombre viene del Náhuatl y significa "en la sal" o "salinas".
Esta ciudad es famosa por su clima cálido durante casi todo el año. Desde el 25 de septiembre de 2015, Ixtapan de la Sal es considerado un Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo.
Una de sus mayores atracciones es un balneario con aguas termales que son relajantes. También cuenta con un gran parque acuático.
Ixtapan de la Sal se divide en cuatro barrios principales:
- Santa Ana: Celebra su fiesta el 3 de mayo.
- San Gaspar: Su fiesta es el 6 de enero.
- Santa Catarina: Festeja el 25 de noviembre.
- San Pedro: Celebra el 29 de junio.
El centro de la ciudad tiene edificios coloniales muy bonitos. Aquí puedes ver la Parroquia de la Asunción de María y el Santuario del Señor del Perdón. También hay un jardín central con un quiosco y la presidencia municipal, que es el edificio del gobierno local.
Gracias a su clima agradable, con una temperatura promedio de 26 grados Celsius, y sus manantiales de aguas termales, Ixtapan de la Sal es un lugar tranquilo con modernos balnearios. Al llegar, te recibe un paseo con árboles de Jacaranda y una glorieta con la escultura de la Diana Cazadora.
Contenido
¿Qué Significa el Nombre de Ixtapan de la Sal?
El nombre oficial de la ciudad, Ixtapan de la Sal, viene del Náhuatl prehispánico Iztapan. Este nombre significa "Lugar sobre la sal", porque se forma de las palabras iztatl (sal) y -pan (que indica un lugar sobre o encima).
Historia de Ixtapan de la Sal
La historia de Ixtapan de la Sal se puede ver en sus antiguas construcciones y sitios arqueológicos.
Sitios Arqueológicos y Templos Antiguos
- Ahuacatitlán: Su nombre significa "Entre los aguacates". Aquí se encuentran montículos alrededor de un patio, con cerámica similar a la de Xochicalco.
- Ixtapan de la Sal: En esta zona se han encontrado montículos y restos de animales muy antiguos de la época del Pleistoceno.
- Malinaltenango: Significa "Muralla torcida". Aquí puedes ver varias esculturas antiguas.
Iglesias Históricas
- La Parroquia del Señor del Perdón: Fue construida en 1531, siendo uno de los primeros templos católicos en la Nueva España. Tiene un estilo llamado plateresco. Dentro, hay una imagen de la Asunción de María y un Cristo de tamaño real hecho de caña, conocido como el Señor del Perdón.
- La Parroquia Santiago Apóstol: Dedicada a Santiago Apóstol, fue construida entre los siglos XVI y XVII. Se encuentra en el pueblo de Malinaltenango, también llamado "Manila". Muchos devotos visitan esta iglesia por su Cristo, al que consideran muy milagroso.
- La Parroquia de la Asunción de María: Data de 1682. También alberga un Cristo considerado muy milagroso. Su estilo es tequitqui o plateresco español, con algunos detalles barrocos. Su atrio parece una fortaleza antigua. La virgen se celebra el 15 de agosto.
¿Qué Comer en Ixtapan de la Sal?
Ixtapan de la Sal ofrece una deliciosa comida regional. Puedes encontrar cocineras que preparan tortillas y gorditas en la calle, además de muchos restaurantes.
Platillos Típicos
Los platillos más representativos de la región son:
- Chilacayote en pipián con carne de puerco.
- Mole rojo con guajolote (pavo).
- Pancita.
- Gorditas de chicharrón, frijol, haba y requesón.
- Tamales.
- Ancas de rana o calates, guisados en salsa verde con epazote.
- Guajes, quelites, pápalo y cacahuates hervidos con piloncillo.
Bebidas y Postres
La bebida tradicional es el agua de lima. Para el postre, puedes probar las jaleas de frutas, el dulce de pepita (semilla de calabaza), y el ate de membrillo y guayaba.
Fiestas y Tradiciones de Ixtapan de la Sal
A lo largo del año, Ixtapan de la Sal celebra muchas fiestas y tradiciones.
Celebraciones Religiosas y Culturales
- Fiesta del Señor del Perdón: Se celebra el segundo viernes de Cuaresma. Muchas personas de otros municipios y estados cercanos vienen en peregrinación.
- Carnaval: En febrero, el pueblo invita a otros municipios a participar en un desfile por las calles, con música y talleres.
- Fiesta de la Asunción de María: Se celebra el 15 de agosto.
- Día de Muertos: Artesanos de Malinaltenango hacen dulces de pipián con formas de animales.
- Navidad: En diciembre, se hacen posadas del 16 al 24. La misa de gallo es el 24 de diciembre a las 9:00 p.m., con desfiles de carros alegóricos y pastorelas.
Celebraciones Cívicas
- Conmemoración de los Mártires de Ixtapan: El 10 de agosto se realiza una ceremonia y un desfile en honor a los mártires de la ciudad.
- Independencia de México: El 15 de septiembre por la noche se corona a la reina de las fiestas patrias y hay un desfile. El 16 de septiembre se hace una ceremonia cívica y un desfile de escuelas y autoridades.
- Revolución Mexicana: El 20 de noviembre se celebra con un desfile lleno de danzas regionales, bailes modernos y "Pirámides Humanas" (formaciones acrobáticas).
Artesanías de Ixtapan de la Sal
Las artesanías de Ixtapan de la Sal muestran la rica historia y cultura de la región. Hay 936 artesanos que trabajan en diferentes áreas.
Tipos de Artesanías
- Alfarería y Cerámica: Se elaboran jarras, jarrones, platos y muchos otros artículos.
- Cartonería y Papel: Se crean figuras coloridas y elegantes, como los "catrines", que son importantes en la celebración del Día de Muertos.
- Madera: Los artesanos tallan objetos como cucharas, tenedores, salseras y juguetes tradicionales. En la comunidad de El Naranjo, se encuentran muchos de estos productos.
- Fibras Vegetales: Se transforman en hermosas paneras y otras piezas funcionales y artísticas.
- Gastronomía Artesanal: Se preparan dulces tradicionales con recetas antiguas, como el pipián de calabaza.
Ciudades Hermanas
Ixtapan de la Sal tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:
Guantánamo, Cuba (2001).
Atlacomulco, México (2009).
Taxco, México (2010).
Casablanca, Chile (2009).