robot de la enciclopedia para niños

Supremacismo blanco para niños

Enciclopedia para niños

El supremacismo blanco es una creencia que sostiene que las personas blancas son superiores a las personas de otras razas o grupos étnicos. Por esta razón, quienes apoyan esta idea creen que las personas blancas deberían tener el control y el poder sobre todos los demás grupos.

Esta creencia a menudo se basa en ideas que no tienen pruebas científicas. Los supremacistas blancos suelen oponerse a personas de otras etnias, así como a judíos, gitanos y, en algunos casos, a hispanos y musulmanes.

El término también se usa para describir una forma de pensar política que busca mantener el dominio social, político e histórico de las personas blancas. Esto se ha visto en eventos históricos como el comercio de esclavos a través del Atlántico, las leyes de segregación en Estados Unidos (conocidas como leyes Jim Crow) y el sistema de segregación en Sudáfrica llamado apartheid.

En el ámbito académico, "supremacía blanca" también puede referirse a un sistema en el que las personas blancas tienen ventajas sobre otros grupos étnicos, tanto a nivel de grupo como individual.

Historia del Supremacismo Blanco

Las ideas del supremacismo blanco tienen sus raíces en el siglo XVII. Estas ideas influyeron en las relaciones entre países y en las políticas raciales hasta finales del siglo XX, cuando muchos países se independizaron y se abolió el apartheid en Sudáfrica en 1991.

El Supremacismo Blanco en Estados Unidos

Archivo:Klan-in-gainesville
Reunión del Ku Klux Klan en Gainesville, Florida.

El supremacismo blanco fue muy fuerte en Estados Unidos antes y después de la Guerra Civil. Antes de la guerra, esto incluía la esclavitud de millones de personas afrodescendientes. La idea de la supremacía blanca fue una de las razones para la separación de algunos estados y la formación de los Estados Confederados de América.

En algunas partes de Estados Unidos, a muchas personas que no eran consideradas blancas se les negaron derechos, se les prohibió ocupar cargos públicos y se les impidió tener la mayoría de los trabajos del gobierno hasta la segunda mitad del siglo XX. Por ejemplo, una ley de 1790 limitaba la ciudadanía estadounidense solo a las personas blancas.

La falta de libertad social y política para las minorías continuó hasta mediados del siglo XX, lo que llevó al Movimiento por los Derechos Civiles. Las leyes de inmigración de Estados Unidos antes de 1965 favorecían a los europeos del norte. La Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965 cambió esto, permitiendo la entrada de inmigrantes de otros lugares y alterando la población del país.

Muchos estados de EE. UU. prohibieron los matrimonios entre personas de diferentes razas hasta 1967. En ese año, la Corte Suprema de Estados Unidos declaró que estas leyes eran ilegales. Estos cambios hicieron que las ideas de segregación y superioridad racial blanca, que antes eran aceptadas, se volvieran minoritarias en la comunidad blanca para la década de 1970.

Archivo:ColoredDrinking
Una persona afroestadounidense bebiendo de una fuente asignada a personas negras a mediados del siglo XX.

Después de mediados de la década de 1960, el supremacismo blanco siguió siendo una idea importante para grupos extremistas en Estados Unidos. Estos grupos, como el Ku Klux Klan y organizaciones neonazis, buscan establecer una "patria blanca".

Algunos expertos creen que los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 reflejan desafíos actuales relacionados con el supremacismo blanco.

El Supremacismo Blanco en el Imperio Británico

En 1937, Winston Churchill, una figura importante del Reino Unido, expresó la idea de que una "raza superior" había llegado y ocupado el lugar de los pueblos indígenas de América y Australia. El historiador Richard Toye ha señalado que Churchill creía que las personas blancas eran superiores.

El Supremacismo Blanco en Alemania

El nazismo promovió la idea de una "raza aria" superior en Alemania a principios del siglo XX. Las ideas de supremacía blanca y superioridad aria se unieron en el siglo XIX. Los nazis creían que los blancos eran parte de una "raza maestra" aria, superior a otras razas, especialmente a los judíos, eslavos y gitanos.

Alfred Rosenberg, un teórico importante del Partido Nacionalsocialista, creó una "escalera" racial para justificar las políticas raciales de Hitler. Rosenberg promovió la idea de que los pueblos nórdicos eran la "raza maestra", superior a todos los demás.

Para preservar la supuesta "raza aria", los nazis introdujeron las Leyes de Núremberg en 1935. Estas leyes prohibían los matrimonios entre alemanes y judíos, y más tarde entre alemanes, gitanos y eslavos.

Según un informe de 2012, en Alemania había 26,000 extremistas de derecha, incluyendo 6,000 neonazis.

El Supremacismo Blanco en Sudáfrica

Sudáfrica experimentó mucha tensión racial durante la descolonización. Los africanos blancos de ascendencia europea lucharon por mantener su posición social y política.

La segregación racial en Sudáfrica comenzó en la época colonial. El Partido Nacional, dominado por los afrikáneres (descendientes de colonos neerlandeses), introdujo el apartheid como una política oficial después de las elecciones de 1948. Esta legislación dividió a los habitantes en cuatro grupos raciales: "negro", "blanco", "de color" e "indio". En 1970, el gobierno abolió la representación política de las personas no blancas y a los negros se les quitó la ciudadanía sudafricana. Sudáfrica abolió el apartheid en 1991.

El Supremacismo Blanco en Rodesia

En Rodesia (actual Zimbabue), un gobierno mayoritariamente blanco declaró su independencia del Reino Unido para evitar que la mayoría de la población tomara el control. Después de una guerra civil, el primer ministro de Rodesia aceptó la representación política de ambos grupos raciales en 1978, y el estado fue reconocido como Zimbabue en 1980.

El Supremacismo Blanco en Rusia y Ucrania

Organizaciones neonazis que apoyan la supremacía blanca existen en muchos países. En 2007, se dijo que los neonazis rusos representaban la mitad del total mundial.

En junio de 2015, algunos representantes de Estados Unidos propusieron bloquear el entrenamiento militar de Estados Unidos a un batallón en Ucrania, al que llamaron "milicia paramilitar neonazi", debido a que algunos de sus miembros eran abiertamente supremacistas blancos.

Uso Académico del Concepto

En los estudios académicos, el concepto de "supremacía blanca" se usa para describir un sistema de racismo que beneficia a las personas blancas sobre otras, sin importar si hay odio racial o no. Esto significa que las personas blancas pueden tener ventajas en la sociedad.

La académica Frances Lee Ansley explica que "supremacía blanca" no se refiere solo a grupos de odio, sino a un sistema político, económico y cultural donde las personas blancas controlan la mayoría del poder y los recursos. En este sistema, las ideas de superioridad blanca están muy extendidas, y las relaciones de dominio de los blancos y la subordinación de los no blancos se ven a diario en muchas instituciones y situaciones sociales.

Esta definición es usada por muchos pensadores y académicos en campos como la teoría crítica de la raza y el feminismo. Ayuda a entender cómo el racismo ha continuado a lo largo de la historia y cómo afecta a las personas hoy en día.

Ideas y Movimientos del Supremacismo Blanco

Archivo:Aryan Guard 05
Miembros de un grupo neonazi canadiense en Calgary (2009) con una bandera que dice "White Pride Worldwide" (Orgullo Blanco Mundial) y una cruz celta.

Algunos grupos que apoyan el supremacismo blanco creen que los "pueblos nórdicos" son una raza superior. En el siglo XIX, el filósofo alemán Arthur Schopenhauer atribuyó los mayores logros culturales a las razas blancas.

En Estados Unidos, el Ku Klux Klan (KKK) es el grupo más conocido asociado con el supremacismo blanco. Muchos grupos supremacistas blancos buscan preservar lo que consideran "pureza genética". El KKK y otros grupos como Nación Aria y The Order son también antisemitas, lo que significa que tienen prejuicios contra los judíos.

La Identidad Cristiana es otro movimiento relacionado con el supremacismo blanco. Algunos supremacistas blancos se identifican como odinistas, aunque muchos odinistas no apoyan el supremacismo blanco.

La ideología del supremacismo blanco también se ha asociado con una parte racista de la subcultura skinhead, aunque los skinheads originales en el Reino Unido estaban influenciados por la música y la moda afroamericanas.

Las actividades de reclutamiento de los supremacistas blancos se realizan principalmente a nivel local y en internet. El acceso a internet ha causado un gran aumento en los sitios web de supremacía blanca, ya que permite a las personas expresar estas ideas de forma anónima y con poco costo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: White supremacy Facts for Kids

kids search engine
Supremacismo blanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.