robot de la enciclopedia para niños

Neonazismo para niños

Enciclopedia para niños

El neonazismo se refiere a grupos y movimientos que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo es revivir y aplicar las ideas del nazismo, una forma de pensar que causó mucho daño en el pasado.

Estos grupos buscan promover el trato injusto, el rechazo, el odio y la violencia contra personas de diferentes orígenes o formas de vida. También quieren crear un tipo de gobierno muy estricto y controlador. El neonazismo es un fenómeno mundial, con grupos organizados en muchos países y conexiones internacionales.

Las ideas neonazis incluyen un nacionalismo extremo (amar al propio país de forma exagerada), la creencia en la superioridad de una raza sobre otras, el rechazo a personas extranjeras o de otras culturas, y el odio hacia ciertos grupos religiosos o étnicos. También es común que nieguen que el Holocausto (un evento muy triste de la historia donde muchas personas fueron perseguidas y asesinadas) haya ocurrido. A menudo usan símbolos relacionados con los nazis y admiran a Adolf Hitler.

En algunos países de Europa y América, las leyes prohíben expresar ideas que promuevan el odio o la discriminación. Muchos símbolos nazis están prohibidos, especialmente en Alemania, para evitar que estas ideas se extiendan.

Orígenes históricos

Los movimientos neonazis tienen sus raíces antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Algunos líderes nazis intentaron proteger sus intereses económicos y reorganizar su movimiento. Después de la guerra, con la derrota de Alemania, se crearon organizaciones secretas como ODESSA y Die Spinne (que significa 'la araña' en alemán) para ayudar a escapar a algunos de estos líderes.

Se cree que Karl Heinz Priester, un exoficial, impulsó el neonazismo a nivel internacional. Desde la década de 1950, hubo intentos de conectar a diferentes grupos neonazis en el mundo, como una reunión en Wiesbaden donde se buscó unir a unas 800 organizaciones de varios continentes.

Después de la muerte de Priester, la policía encontró documentos que mostraban que varias organizaciones trabajaban para crear una "internacional" basada en el odio. De esto surgieron grupos como el Movimiento Social Europeo, fundado por Priester y otros, que fue uno de los primeros intentos de unir a grupos con ideas similares.

Alemania y Austria

Después de la derrota de la Alemania nazi, la ideología del partido gobernante estaba en desorden. El partido fue disuelto oficialmente en 1945. Se inició un proceso para eliminar las ideas nazis de la sociedad, y muchos líderes fueron juzgados en los juicios de Núremberg.

Aunque muchos exmiembros del partido se adaptaron a la nueva realidad, algunos intentaron revivir estas ideas. En las elecciones de 1949, algunos defensores de estas ideas se unieron a partidos conservadores y luego fundaron el Partido Socialista del Reich.

En Austria, se restableció la independencia y se prohibió explícitamente el partido nazi y cualquier intento de restaurarlo. Alemania Occidental también adoptó una ley similar para prohibir partidos que se oponían a la democracia.

Con el inicio de la Guerra Fría, las fuerzas aliadas perdieron interés en perseguir a todos los implicados en la desnazificación. Esto permitió que algunos activistas regresaran del exilio e intentaran formar nuevos grupos, aunque con poco éxito. Otros grupos se dedicaron a ayudar a los veteranos de guerra a reintegrarse en la sociedad democrática, sin buscar restaurar el nazismo.

Símbolos

Archivo:Celtic cross
Cruz celta utilizada por los movimientos neonazis, entre otros símbolos y códigos en la iconografía neonazi, que exalta la creencia de superioridad de la raza blanca sobre las demás.

Estos grupos suelen usar símbolos como la esvástica, la cruz celta, runas y símbolos de otros grupos que promueven ideas de superioridad racial. También usan códigos, como el número 88, que simboliza una frase de saludo nazi, o el 14/88, que combina el 88 con "las 14 palabras", una frase que promueve la idea de asegurar la existencia de una raza específica.

África

Sudáfrica

En Sudáfrica, grupos como el Movimiento de Resistencia Afrikáner y el Movimiento de Liberación Blanco han sido descritos como neonazis. Eugène Terre'Blanche fue un líder importante de estos grupos.

Asia

Reportajes han mostrado que en algunas naciones como India, Irán y Pakistán, existe una visión positiva del nacionalsocialismo y de Hitler, y se ha popularizado la lectura de Mein Kampf. En Irán, un partido neonazi se llama SUMKA.

Indonesia

Las ideas de Adolf Hitler inspiraron conceptos similares en la antigua colonia neerlandesa de las Indias Orientales Holandesas, como "Indonesia Mulia" (estimada Indonesia) e "Indonesia Raya" (gran Indonesia). El primer partido con ideas similares fue el Partai Fasis Indonesia. Sukarno, un líder indonesio, admiraba la visión de Hitler de una nación fuerte, pero negaba cualquier conexión con la ideología nazi.

Israel

Un caso notable fue el de la Patrulla 36 en Petah Tikva, un grupo de adolescentes inmigrantes que atacaban a trabajadores extranjeros y a personas con diferentes formas de vida, y dañaban lugares de culto con símbolos nazis. Se cree que estos grupos fueron influenciados por el aumento del neonazismo en Europa.

Japón

En 1982 se fundó el Partido Nacionalsocialista Obrero Japonés, un grupo que, además de promover el odio hacia ciertos grupos religiosos y trabajadores extranjeros, niega los crímenes de guerra japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

Mongolia

Archivo:Flag of Dayar Mongol
Bandera usada por el Tsagaan Khas.

Desde 2008, grupos neonazis mongoles han atacado edificios y negocios de comerciantes chinos, y han agredido a inmigrantes chinos y a personas con diferentes formas de vida. Visten uniformes nazis y veneran al Imperio mongol y a Genghis Khan.

Taiwán

La Asociación Nacionalsocialista es una organización política neonazi fundada en Taiwán en 2006. El Centro Simon Wiesenthal condenó a esta asociación por defender al exlíder nazi y culpar a la democracia de los problemas sociales en Taiwán.

Europa

Alemania

Archivo:NPD Demo, Duisburg
Manifestación del NPD en Duisburgo, Alemania, marzo de 2007
Archivo:Gräfenberg ist bunt - Transparente
Manifestación antinazi en Gräfenberg, Baviera, Alemania, agosto de 2007

En Alemania existen partidos y movimientos políticos neonazis con poca influencia pública que siguen difundiendo la idea de la superioridad de la raza blanca. El más conocido es el Partido Nacionaldemócrata de Alemania (NPD), fundado en 1964.

Después de que el NPD no lograra entrar al parlamento en 1969, surgieron pequeños grupos que buscaban revivir la ideología nazi. En la Alemania del Este, los movimientos neonazis surgieron como una forma de rebelión contra el gobierno comunista.

Las personas de origen turco en Alemania han sido víctimas de la violencia neonazi en varias ocasiones. En 1992, dos niñas y su abuela fueron asesinadas en un ataque incendiario en Mölln. En 1993, cinco personas de origen turco murieron en un ataque similar en Solingen. También hubo disturbios en Hoyerswerda y Rostock-Lichtenhagen dirigidos a migrantes y minorías étnicas en la década de 1990.

Entre 2000 y 2007, ocho inmigrantes turcos, una policía griega y una alemana fueron asesinados por el grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista (CNS). La policía tardó 13 años en localizar a los asesinos.

Según un informe de 2012, había 26.000 extremistas de derecha en Alemania, incluyendo 6.000 neonazis. Las organizaciones neonazis no están prohibidas en Alemania, pero negar el Holocausto es un delito.

En 2006, los neonazis cometieron más de 12.000 delitos en el país, incluyendo ataques violentos y acciones de propaganda. Muchos políticos y organizaciones de la sociedad civil han pedido que se declare ilegal al NPD y se prohíban sus manifestaciones. La exhibición de símbolos nazis está totalmente prohibida en Alemania.

El NPD ha tenido representantes en algunos parlamentos regionales. En su programa, defienden la idea de que Alemania debe ser solo para los alemanes y que el servicio militar es un honor. También piden que se revise el Proceso de Núremberg, donde los países aliados juzgaron a los líderes nazis después de la Segunda Guerra Mundial. Los grupos neonazis siguen rechazando a los extranjeros, especialmente a aquellos que no consideran de raza blanca, y a menudo cometen ataques violentos contra ellos.

Austria

En Austria, el Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) ha sido un refugio para exnazis. En la década de 1980, Jörg Haider se convirtió en líder del FPÖ y justificó parcialmente algunas políticas del nacionalsocialismo. En las elecciones de 1994, el FPÖ obtuvo un apoyo significativo.

El historiador Walter Laqueur señala que, aunque Haider recibía a exnazis en sus reuniones, el FPÖ no es un partido fascista en el sentido tradicional, ya que no busca derrocar la democracia ni usar la violencia. Es más bien un partido que combina nacionalismo, populismo y rechazo a los extranjeros.

Barbara Rosenkranz, candidata del Partido de la Libertad en 2010, fue criticada por supuestas declaraciones a favor de los nazis. Su esposo es conocido por publicar libros de extrema derecha.

Bélgica

Una organización neonazi belga, Bloed, Bodem, Eer en Trouw (Sangre, Suelo, Honor y Lealtad), se formó en 2004. En 2006, 17 de sus miembros, incluyendo soldados, fueron arrestados bajo leyes antiterroristas y contra el racismo. Se descubrió que estaban preparando ataques terroristas para "desestabilizar" Bélgica. La policía encontró armas, municiones, explosivos y una bomba casera.

Bosnia y Herzegovina

La organización nacionalista blanca neonazi Bosanski Pokret Nacionalnog Ponosa (Movimiento de Orgullo Nacional de Bosnia) se fundó en Bosnia y Herzegovina en 2009. Su ideología es una mezcla de nacionalismo bosnio y nacionalsocialismo, y proclama que sus principales enemigos son ciertos grupos étnicos y personas con diferentes formas de vida.

Chequia

El gobierno de la República Checa castiga estrictamente el neonazismo. En 2013, los neonazis cometieron más de 211 delitos. La República Checa tiene varios grupos neonazis, como el grupo Wotan Jugend.

Croacia

Los neonazis en Croacia basan sus ideas en los escritos de Ante Pavelić y la Ustaše, un movimiento que cometió actos violentos contra serbios, judíos y romaníes. Al final de la Segunda Guerra Mundial, muchos miembros de Ustaše huyeron y continuaron sus actividades.

En 2003, se intentó prohibir la exhibición pública de símbolos nazis y la negación del Holocausto en Croacia, pero las enmiendas fueron anuladas. Sin embargo, desde 2006, el código penal croata prohíbe explícitamente cualquier delito de odio por origen, color, género, forma de vida o religión.

Ha habido casos de discursos de odio en Croacia, como el uso de frases violentas. En 2004, una iglesia fue pintada con grafitis que apoyaban a la Ustaše. En algunas protestas, se han visto símbolos y fotos de Pavelić. En 2007, en un concierto en Zagreb, algunas personas vestían uniformes de Ustaše y gritaban lemas de este grupo, lo que llevó a una protesta del Centro Simon Wiesenthal.

Grecia

Archivo:20101221 Xrysh Avgi Komotini Greece 1
Manifestación de Amanecer Dorado en Komotini, Grecia, diciembre de 2010

El partido político Amanecer Dorado en Grecia es generalmente considerado neonazi, aunque el grupo lo niega. Algunos de sus miembros participaron en la guerra de Bosnia. El partido tiene sus raíces en un régimen autoritario anterior.

A menudo hay colaboración entre el estado y elementos neonazis en Grecia. En 2018, durante el juicio de miembros de Amanecer Dorado, se presentaron pruebas de sus estrechos vínculos con la policía.

Amanecer Dorado ha apoyado al régimen de Assad en Siria y ha afirmado haber enviado personas a luchar allí. En las elecciones de 2012, Amanecer Dorado obtuvo un 6,97% de los votos, entrando por primera vez al parlamento griego.

Desde 2008, la violencia neonazi en Grecia ha atacado a inmigrantes, personas de izquierda y activistas. En 2009, grupos de extrema derecha declararon que un barrio de Atenas estaba fuera del alcance de los inmigrantes, y las patrullas neonazis comenzaron a atacarlos. La violencia aumentó hasta 2010. En 2013, después del asesinato de un rapero, los delitos de odio disminuyeron, pero volvieron a aumentar en 2017, atribuidos a otros grupos. En las elecciones de 2019, Amanecer Dorado perdió toda su representación parlamentaria.

Eslovaquia

Marian Kotleba, un político neonazi y líder del Partido Popular Nuestra Eslovaquia, ganó las elecciones en la región de Banska Bystrica con el 55,5% de los votos. Kotleba siempre ha mostrado su ideología extrema. Durante su presidencia de otro partido, apoyó abiertamente al régimen eslovaco aliado con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. También ha mostrado intolerancia hacia la minoría gitana y ha sido arrestado por incitar al odio y al rechazo.

España

Según un estudio, las personas de raza negra han sido las más atacadas por grupos neonazis en España, seguidas de personas del norte de África y latinoamericanos. También han causado muertes en el colectivo que se opone a estas ideas, como el asesinato de un joven en Madrid en 2007.

A pesar de un fuerte sentimiento nacional, estos grupos a veces aceptan a personas de otros países si son consideradas de piel blanca, hablan castellano y tienen una cultura similar a la española.

Han existido otras organizaciones "culturales" neonazis como el Círculo Español de Amigos de Europa (CEDADE).

Hasta la aparición de un partido político en 2018, los grupos de extrema derecha en España tenían poco apoyo electoral. El NPD entre 2004 y 2014 contó con representantes parlamentarios en el Parlamento Regional Sajón, y desde 2006 hasta 2016 en el Parlamento Regional de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

Estonia

En 2006, un director de teatro judío fue atacado por neonazis en Estonia. En 2007, un estudiante de piel oscura fue atacado en Tartu. El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas señaló en 2008 que grupos neonazis están activos en Estonia, especialmente en Tartu, y han generado actos violentos contra minorías no europeas.

Francia

Aunque las organizaciones neonazis están prohibidas, siguen existiendo en Francia. Hay partidos de extrema derecha como Bloc Identitaire. Otro grupo, Unité Radicale, se disolvió en 2002 después de que uno de sus miembros intentara asesinar al presidente.

El gobierno francés estima que los grupos neonazis en Francia tienen 3.500 miembros. En 2011, se registraron 129 acciones violentas contra la población judía, muchas de ellas con esvásticas. En 2013, un joven activista de izquierda fue atacado por tres neonazis en París, causándole la muerte. Esto llevó a pedir la prohibición de estos grupos.

Hungría

Archivo:Jobbik manifestation Budapest 23 X 2012 (1)
Manifestación de Jobbik en Budapest, octubre de 2012

En Hungría, el Partido de la Cruz Flechada se alió con el nacionalsocialismo alemán. Después de la caída del régimen comunista en 1989, surgieron nuevos partidos, incluyendo el Frente Nacional Húngaro, que se consideraba heredero de estas ideas.

En la Hungría moderna, algunos expertos consideran al partido ultranacionalista Jobbik como neonazi, aunque el partido lo niega. Se dice que sus miembros principales no ocultan su rechazo a ciertos grupos. Otros lo describen como un partido que promueve el odio y el rechazo, pero no como neonazi porque no busca un régimen totalitario.

En las elecciones parlamentarias de 2010, Jobbik tuvo un gran ascenso, obteniendo el 16% de los votos y convirtiéndose en la tercera fuerza política del país. En 2014, su apoyo electoral aumentó al 20,5%. Otro partido neonazi es Amanecer Húngaro, fundado en 2013 por antiguos miembros de Jobbik que lo consideraban no lo suficientemente extremo.

Italia

Después de la caída del fascismo italiano al final de la Segunda Guerra Mundial, algunos elementos de la sociedad italiana que seguían siendo leales a las ideas de Benito Mussolini fundaron el Movimiento Social Italiano (MSI) en 1946. El MSI se consideraba el sucesor del Partido Nacional Fascista.

El MSI tuvo una posición similar a la del Partido Nacionaldemócrata de Alemania. Fue lo suficientemente cuidadoso como para permanecer dentro de las leyes del nuevo estado democrático, pero aún se identificaba con el legado del fascismo. Durante la década de 1950, el MSI se acercó a la política conservadora, lo que llevó a jóvenes radicales a fundar grupos más extremos como Ordine Nuovo y Avanguardia Nazionale. Estas organizaciones estuvieron implicadas en ataques violentos.

A finales de los años 80 y principios de los 90, el MSI se acercó a la política conservadora. El partido se disolvió en 1995 y fue reemplazado por la Alianza Nacional, que se alejó de cualquier conexión con el pasado fascista. Otros grupos con ideas similares que existen en Italia son Fiamma Tricolore, Forza Nuova y CasaPound, aunque son minoritarios.

Países Bajos

En 2011, se encontraron grafitis con símbolos de odio en una escuela judía en Leek, Groningen. El grafiti incluía una esvástica y el texto "C18", que se refiere a Combat 18, una organización neonazi activa en Europa. El número 18 se refiere a las iniciales de Adolf Hitler.

Polonia

Según la Constitución de Polonia, es ilegal promover cualquier sistema de gobierno que controle todo, como el nacionalsocialismo y el fascismo, así como incitar a la violencia o al odio por motivos de origen, religión o raza. Esto se refuerza en el Código Penal, donde desacreditar a cualquier grupo o persona por estos motivos conlleva una pena de 3 años.

Aunque existen varias organizaciones pequeñas de extrema derecha, a menudo se adhieren al nacionalismo polaco y generalmente consideran que el nacionalsocialismo va en contra de sus principios. Así, aunque se clasifican como movimientos nacionalistas, al mismo tiempo se consideran opuestos a los nazis. Algunos de sus elementos pueden parecerse a los rasgos neonazis, pero estos grupos a menudo se desvinculan de las ideas nazis.

Los movimientos neonazis autodeclarados en Polonia a menudo desprecian la cultura y las tradiciones polacas. Según investigaciones, el gobierno polaco a menudo ignora a estos grupos y les permite difundir sus ideas, a menudo restando importancia a su existencia o justificando sus acciones.

Portugal

Después de la caída del autoritarismo en Portugal en 1974, surgieron varios grupos con ideas similares al fascismo, como el Nuevo Orden, creado en 1978. Este grupo tenía conexiones con otros grupos en España. Nuevo Orden se disolvió en 1982, pero sus actividades continuaron hasta 1985.

Reino Unido

El British National Party (BNP) es un partido nacionalista en el Reino Unido que defendía ideas de fascismo y antiinmigración. En las elecciones europeas de 2009, obtuvo dos representantes en el Parlamento Europeo. Otras organizaciones británicas descritas como fascistas o neofascistas incluyen el Frente Nacional, Combat 18 y Britain First.

El Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP) ha sido acusado por sus oponentes de tener elementos de fascismo. Sin embargo, UKIP lo ha negado, afirmando que sus políticas no son contra la inmigración, sino a favor de una inmigración controlada, y que apoyan la democracia británica y la libertad económica, lo cual no se encuentra normalmente en el fascismo.

Rumania

En Rumania, el movimiento ultranacionalista que se alió con las potencias del Eje y el nacionalsocialismo alemán fue la Guardia de Hierro. Hay algunas organizaciones políticas modernas que se consideran herederas de estas ideas, como Noua Dreaptă y el Partido "Todo para el país", que fue ilegalizado en 2015. Otros grupos nacionalistas no provienen de estas ideas, sino de tendencias comunistas nacionales de la época de un líder anterior.

Rusia

La Unidad Nacional Rusa (RNE), fundada en 1990, dice tener miembros en 250 ciudades. La RNE adoptó la esvástica como su símbolo y se considera la vanguardia de una futura revolución nacionalista. Es muy criticada por las organizaciones de derechos humanos. El historiador Walter Laqueur describió a la RNE como lo más cercano al modelo nazi.

En 2007, las autoridades rusas arrestaron a un estudiante por publicar un video en internet donde se veía a dos inmigrantes siendo agredidos. Un grupo neonazi llamado el Partido Nacionalsocialista Ruso se responsabilizó de los ataques.

Serbia

Un ejemplo de neonazismo en Serbia es el grupo Nacionalni stroj. En 2006 se presentaron cargos contra 18 de sus miembros. Otra organización, Obraz, fue prohibida en 2012. Además de los partidos políticos, hay algunas organizaciones militantes neonazis en Serbia, como Blood & Honor Serbia y Combat 18.

Anteriormente, en 1990, se organizó el Movimiento Chetnik Serbio, que luego se fusionó con un partido nacionalista serbio para establecer el Partido Radical Serbio.

Suiza

La escena de grupos neonazis en Suiza ha crecido significativamente en los años 90 y 2000, lo que se refleja en la fundación del Partido Nacionalista Suizo en 2000, que mejoró la organización de estos grupos.

Turquía

Un grupo neonazi existió en 1969 en Esmirna, cuando un grupo de exmiembros de un partido fundó la asociación "Actividad nacional y desarrollo vigoroso". El club tenía unidades de combate y sus miembros vestían uniformes similares a los de los nazis y usaban el saludo de Hitler.

Hoy, además de grupos con ideas similares al fascismo, existen algunas organizaciones neonazis en Turquía, como el Partido Nazi Turco, que se basan principalmente en Internet.

Ucrania

Archivo:PU-Kyiv
Manifestantes ucranianos con símbolos nazis.
Archivo:2014-07-24. Батальйон Січ 004
Voluntario paramilitar con una bandera nazi.

En 1991, Svoboda fue fundado como el Partido Social-Nacional de Ucrania. El partido combinaba un nacionalismo extremo con características neonazis. Fue renombrado en 2004 como Svoboda. En 2016, se informó que el partido neonazi Svoboda ganó el 10% de los votos en Kiev y quedó en segundo lugar en Leópolis. El alcalde de Konotop, del partido Svoboda, tiene un número asociado a ideas nazis grabado en su coche y se ha negado a exhibir la bandera oficial de la ciudad porque contiene un símbolo religioso, insinuando que un grupo religioso estuvo detrás de un evento histórico trágico.

El tema del nacionalismo ucraniano y su supuesta relación con el neonazismo surgió en las discusiones sobre los elementos más extremos involucrados en las protestas de 2013. Medios de comunicación han calificado a los nacionalistas ucranianos en el conflicto como neonazis. Las principales organizaciones señaladas como de extrema derecha son Sector Derecho, Svoboda y el Batallón Azov.

Después de la destitución de un presidente en 2014, el gobierno interino incluyó a cuatro miembros de Svoboda en puestos importantes. Desde 2016, el presidente del Parlamento ucraniano ha sido Andriy Parubiy, cofundador del Partido Socialista Nacional neonazi de Ucrania.

En junio de 2015, dos representantes estadounidenses propusieron enmiendas para bloquear el entrenamiento militar estadounidense del Batallón Azov de Ucrania, llamándolo "milicia paramilitar neonazi". Algunos miembros del batallón son abiertamente supremacistas blancos.

El grupo de nacionalistas extremos С14, cuyos miembros expresaron abiertamente puntos de vista neonazis, ganó notoriedad en 2018 por estar involucrado en ataques violentos en los campamentos de romaníes.

América

En América, los movimientos neonazis están presentes en casi todos los países donde existe al menos una minoría considerada blanca, así como en naciones donde predomina la población mestiza o indígena. Sin embargo, la cantidad de miembros de estos grupos es muy pequeña y variable.

Argentina

Archivo:Flag of New Triumph Party
Bandera del Partido Nuevo Triunfo

En Argentina, el movimiento más importante fue el Partido Nuevo Triunfo, que fue obligado por la justicia a dejar de usar la esvástica como símbolo y luego se le negó el estatus de partido debido a su ideología neonazi. Sin embargo, sus líderes han seguido presentándose a elecciones con otros partidos.

Históricamente, Argentina tuvo varios partidos u organizaciones con ideas similares a las nazis, especialmente entre finales de los años 50 y principios de los 70, muchas de ellas con personas que escaparon de Europa. La más conocida fue el Movimiento Nacionalista Tacuara.

En 2013, un grupo ultraconservador agredió a la comunidad judía durante una conmemoración en la Catedral de Buenos Aires. En 2015, en Mar del Plata, dos jóvenes de la comunidad homosexual sufrieron heridas graves al ser golpeados por un grupo de personas con símbolos nazis.

Brasil

Grupos neonazis brasileños aparecieron en los años 90 en el sur y sureste de Brasil, zonas con mayoría de personas consideradas blancas. Sus acciones violentas se hicieron públicas en el año 2000.

Sus objetivos de violencia eran inmigrantes africanos, sudamericanos, asiáticos, judíos, afrobrasileños, inmigrantes internos de la zona norte de Brasil (en su mayoría de piel oscura), personas sin hogar, personas con problemas de salud, feministas y personas con diferentes formas de vida. Esto impulsó leyes contra la discriminación en Brasil.

Según un estudio de 2013, se estima que hay aproximadamente 105 mil personas con ideas neonazis en el sur de Brasil.

Canadá

Archivo:AryanGuardinKensington
Miembros del grupo neonazi Aryan Guard en Calgary, Alberta, Canadá.

El neonazismo en Canadá resurgió en 1989 con la formación de la organización Heritage Front. Muchas de estas organizaciones se han disuelto en los últimos años. En 2012, varias casas de veraneo de personas judías fueron atacadas y pintadas con esvásticas.

Las tres organizaciones más grandes en Canadá incluyen: El Partido Nacionalista de Canadá, que busca mantener la herencia europea en Canadá, pero es más conocido por su rechazo a ciertos grupos religiosos. El Heritage Front, una organización neonazi creada en 1989 para unificar grupos de supremacistas blancos. La Iglesia del Creador, una religión que enseña que una raza específica es la elegida y promueve la "guerra racial santa" contra otros grupos.

Chile

Archivo:Patria Nueva Sociedad
Logotipo de Patria Nueva Sociedad.

Desde los primeros años del nacionalsocialismo en Alemania, se fundaron diversos grupos en Chile, principalmente entre la comunidad de ascendencia alemana. El Movimiento Nacional-Socialista de Chile (MNSCH) fue el primer partido nacional-socialista creado fuera de Europa.

Una organización importante de los años 40 fue el Movimiento Nacionalista de Chile, que se consideraba un instrumento de la Alemania nazi.

A principios de los años 60, fue fundado el Partido Nacional Socialista Obrero por Franz Pfeiffer Richter. Miguel Serrano, un escritor, es una de las figuras más representativas de estas ideas.

En los últimos años han aparecido diversas agrupaciones con ideas similares al nacionalsocialismo, como el partido Patria Nueva Sociedad. También hay muchos grupos formados por jóvenes con ideas neonazis, especialmente en ciudades como Valparaíso, Santiago y en el sur del país. Estos grupos han protagonizado actos de violencia contra personas que consideran "indeseables para la sociedad", como inmigrantes, personas con diferentes formas de vida, opositores políticos y personas con problemas de salud.

Justifican sus actos de violencia y separación con la defensa de valores patrióticos y religiosos, que, según ellos, están amenazados por la globalización y la diversidad. En los últimos años, ha habido asesinatos de jóvenes a manos de estos grupos, ataques a inmigrantes y un violento ataque contra un joven en 2012. Ante esta situación, la policía chilena ha creado un organismo para investigar y desarticular estas organizaciones.

Costa Rica

Han surgido varias organizaciones neonazis en Costa Rica, algunas con presencia en Internet desde 2003. Todas estas organizaciones muestran ideas de rechazo a personas de otros orígenes, a personas con diferentes formas de vida, a ciertos grupos religiosos y a los inmigrantes, especialmente a los de Nicaragua, República Dominicana y Venezuela.

En 2012, se descubrió que un joven oficial de policía era seguidor del nazismo y miembro de un grupo neonazi. Esto reveló que había varios seguidores de estas ideas en las fuerzas policiales. El oficial fue despedido y se quitó la vida en 2016. Las autoridades investigaron la pertenencia de policías a grupos de extrema derecha.

En 2015, el Centro Simon Wiesenthal pidió al gobierno de Costa Rica el cierre de una tienda en San José que vendía objetos relacionados con el nazismo y libros que negaban el Holocausto.

En 2018, una manifestación contra la migración, a la que asistieron personas con esvásticas y otros símbolos, terminó en disturbios violentos con 44 arrestados y armas caseras incautadas.

México

Los grupos neonazis han crecido en México desde principios del siglo XXI en foros de internet. En el caso de los jóvenes con ideas extremas, se suelen dividir en dos: la población de ascendencia europea y los mestizos.

El Frente Nacionalista de México, una organización con ideas similares al fascismo fundada en 2006, ha sido uno de los grupos que han impulsado el neonazismo en ese país. Esta organización se opone a la globalización y defiende un nacionalismo específico.

En años recientes, ha habido casos de bandas de rock con ideas similares a las nazis dando conciertos secretos en grandes ciudades, muchos de los cuales mostraban símbolos asociados como la esvástica o la admiración a Adolf Hitler.

Perú

Archivo:Hispanidad mnsdp
Miembros con la cara en oscuro del Movimiento Nacional Socialista Despierta Perú.

En Perú en 2010, un partido con ideas similares a las nazis y que rechazaba a los chilenos fue aprobado para inscribirse en las listas electorales.

En este país, el nacionalismo extremo está dividido. Por un lado, están los que defienden la herencia española, que son completamente similares al fascismo, con rechazo a ciertos grupos extranjeros y un fuerte rechazo a las ideas comunistas.

Por otro lado, están los que buscan la reivindicación de la identidad indígena, adoptando algunos rasgos similares al fascismo, pero sin promover el odio hacia la izquierda o la discriminación por motivos de origen.

Uruguay

En 1998, un grupo de personas que se hacían llamar Movimiento Joseph Goebbels intentó incendiar un lugar de culto en Montevideo. Otros grupos han revelado que tienen contactos con grupos similares en Argentina y varios países europeos. También afirmaron que en una ciudad cercana a Montevideo existe una "Iglesia Aria" secreta, formada por personas religiosas con ideas de odio racial, que practican rituales similares a los de un grupo extremista estadounidense. Estos grupos declaran tolerancia cero hacia las parejas de diferentes orígenes o las personas con diferentes formas de vida.

Estados Unidos

Archivo:NSM in Columbia, MO
Desfile del NSM en Columbia (Misuri) marzo de 2007

Existen un gran número de neonazis en Estados Unidos. Hasta 2014, había 142 grupos neonazis, según un informe de la organización Southern Poverty Law Center (SPLC).

El Partido Nazi Estadounidense fue fundado por George Lincoln Rockwell, con el objetivo de revivir el nacionalsocialismo en Estados Unidos. El partido se basaba en las ideas de Adolf Hitler y la negación del Holocausto.

El Movimiento Nacionalsocialista (NMS) tiene 400 miembros en 32 estados y es actualmente la organización neonazi más grande en Estados Unidos.

La Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos garantiza la libertad de expresión, lo que permite a las organizaciones políticas expresar sus ideologías. Un caso histórico fue el del Partido Nacional Socialista de América contra la Comunidad de Skokie. Un grupo de neonazis amenazó con manifestarse en un suburbio mayoritariamente judío de Chicago, alegando falta de libertad de expresión por no poder mostrar símbolos nazis. La marcha nunca se llevó a cabo en Skokie, pero el fallo de la corte permitió a los neonazis organizar una serie de manifestaciones en el área de Chicago.

Oceanía

Australia

Hubo varios grupos neonazis australianos que ya no existen, como el Partido Nacionalsocialista Australiano. Las organizaciones del siglo XXI incluyen la Resistencia Antípoda y capítulos locales de otros grupos. Los grupos neonazis australianos suelen centrarse en el rechazo a la inmigración asiática.

Nueva Zelanda

En Nueva Zelanda, las organizaciones neonazis históricas incluyen la Unidad 88 y el Partido Nacionalsocialista de Nueva Zelanda. Las organizaciones activas actuales incluyen el capítulo local de los Hammerskins, mientras que las organizaciones nacionalistas blancas han sido acusadas de neonazismo.

Neonazismo y violencia extrema

Estados Unidos

En octubre de 2018, un neonazi, Robert Bowers, entró en un lugar de culto y mató a 11 personas en Pittsburgh.

En febrero de 2023, dos neonazis fueron arrestados por planear un ataque en Baltimore.

En mayo de 2023, un neonazi cometió un tiroteo en Texas en el que fallecieron ocho personas y otras siete resultaron heridas.

Nueva Zelanda

Brenton Harrison Tarrant, autor de los ataques de 2019 en dos lugares de culto en Christchurch, Nueva Zelanda, era una persona con ideas similares al fascismo que admiraba a Oswald Mosley, un líder de una organización fascista británica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neo-Nazism Facts for Kids

kids search engine
Neonazismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.