robot de la enciclopedia para niños

Bell hooks para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
bell hooks
Bellhooks.jpg
bell hooks en 2009
Información personal
Nombre de nacimiento Gloria Jean Watkins
Nacimiento 25 de septiembre de 1952
Hopkinsville (condado de Christian, Estados Unidos)
Fallecimiento 15 de diciembre de 2021

Berea (Condado de Madison, Estados Unidos)
Causa de muerte Insuficiencia renal
Nacionalidad Estadounidense
Religión Budismo
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Filósofa, profesora de universidad y escritora
Área Estudios de género, teoría crítica de la raza, actividad literaria, crítica cultural, cultura de masas, origen étnico, género, feminismo, activismo e interseccionalidad
Empleador
Seudónimo bell hooks
Obras notables
  • Todo sobre el amor
  • Teoría feminista: de los márgenes al centro
Distinciones
  • Premio American Book (1991)

Gloria Jean Watkins (nacida en Hopkinsville, Kentucky, el 25 de septiembre de 1952 y fallecida en Berea, Kentucky, el 15 de diciembre de 2021), fue una destacada escritora y activista social estadounidense. Es más conocida por su seudónimo bell hooks, escrito siempre en minúsculas. Este nombre lo tomó de su bisabuela materna, Bell Blair Hooks.

El trabajo de bell hooks se centró en cómo diferentes aspectos de la identidad, como la raza, la clase social y el género, se cruzan y afectan la vida de las personas. Ella exploró cómo estos factores pueden crear sistemas de desigualdad. Publicó más de 40 libros y muchos artículos. También apareció en documentales y dio charlas públicas. Sus temas principales incluían la raza, la clase social y el género en la educación, el arte, la historia, los medios de comunicación y el movimiento por la igualdad de género.

En 2014, fundó el Instituto bell hooks en el Berea College, en Berea, Kentucky.

Biografía de bell hooks

hooks nació en Hopkinsville, una ciudad de Kentucky donde las personas de diferentes razas estaban separadas por ley. Creció en una familia trabajadora. Su madre, Rosa Bell Watkins, era ama de casa, y su padre, Veodis Watkins, trabajaba como conserje. Tenía cinco hermanas y un hermano. Le encantaba leer y estudió en escuelas públicas que estaban segregadas por raza. Más tarde, escribió sobre los desafíos que enfrentó al pasar a una escuela integrada, donde la mayoría de los maestros y estudiantes eran blancos. Se graduó de la Hopkinsville High School.

Obtuvo su licenciatura en inglés en la Universidad de Stanford en 1973. Luego, completó una maestría en inglés en la Universidad de Wisconsin-Madison en 1976. En 1983, después de varios años de enseñar y escribir, obtuvo su doctorado en literatura en la Universidad de California, Santa Cruz. Su tesis doctoral fue sobre la autora Toni Morrison.

A lo largo de su vida, bell hooks escribió más de cuarenta libros, muchos artículos académicos y dio numerosas conferencias. También escribió literatura infantil. Además, hizo apariciones en varios documentales.

Inicios de su carrera como profesora y escritora

La carrera de bell hooks como profesora comenzó en 1976. Fue profesora de inglés y de estudios étnicos en la Universidad del Sur de California. Durante los tres años que estuvo allí, una editorial de Los Ángeles llamada Golemics publicó su primera obra. Fue un libro de poemas titulado And There We Wept (Y allí lloramos) en 1978. Este libro fue el primero que firmó con el seudónimo "bell hooks".

Adoptó el nombre de su bisabuela materna como seudónimo porque su bisabuela era conocida por ser una persona fuerte y valiente al hablar, algo que ella admiraba mucho. Decidió escribir el nombre en minúsculas para diferenciarse de su bisabuela y para enfatizar que lo más importante era el contenido de sus escritos, no su persona.

En las décadas de 1980 y 1990, enseñó en varias universidades, incluyendo la Universidad de California, Santa Cruz, la Universidad Estatal de San Francisco, Yale, el Oberlin College y el City College de Nueva York.

Su primera obra importante, Ain't I a Woman?: Black Women and Feminism (¿No soy mujer?: Las mujeres negras y el feminismo), fue publicada por South End Press en 1981. Aunque lo había escrito años antes, cuando aún era estudiante. Desde su publicación, Ain't I a Woman? ha sido reconocido como una contribución muy importante al pensamiento sobre la igualdad de género.

Temas principales en sus obras

Ain't I a Woman? explora varios temas que se repiten en las obras posteriores de bell hooks. Analiza el impacto histórico de la discriminación por género y raza en las mujeres negras. También aborda cómo se subestima a las mujeres negras, sus roles y cómo son representadas en los medios. Además, examina el sistema educativo, la idea de un sistema social que favorece a los hombres blancos, y cómo se ignoran los problemas de raza y clase dentro del movimiento por la igualdad de género. Después de la publicación de Ain't I a Woman?, bell hooks se convirtió en una pensadora influyente en temas sociales y culturales.

Muchas personas que trabajan por la igualdad de género la citan a menudo. Ella ofreció una forma clara de entender el "feminismo", que a veces puede parecer un concepto muy amplio. Cuando le preguntaban "¿Qué es el feminismo?", ella respondía que es "un movimiento para terminar con la discriminación por género, la explotación y la opresión basadas en el género".

Publicó más de 40 libros sobre diversos temas. Estos incluyen la masculinidad en hombres negros, las estructuras sociales que favorecen a los hombres, el crecimiento personal, métodos de enseñanza que promueven la libertad, memorias personales y cómo las ideas sobre el género y la identidad se muestran en el arte y los medios. Un tema importante en sus últimos escritos fue la importancia de la comunidad y la unión. Creía que la capacidad de amar en las comunidades puede ayudar a superar las desigualdades de raza, clase y género.

En tres de sus obras y otros cuatro libros para niños, bell hooks sugiere que la comunicación y la alfabetización (saber leer, escribir y pensar de forma crítica) son esenciales para construir comunidades y relaciones saludables. Estas relaciones no deberían verse afectadas por las desigualdades de raza, clase o género. También fue una crítica cultural y parte de su trabajo incluyó el análisis de películas.

Fue profesora de Estudios Afroamericanos e Inglés en la Universidad de Yale. También fue Profesora Asociada de Estudios de la Mujer y Literatura Americana en el Oberlin College. Además, fue Profesora Distinguida de Literatura Inglesa en el City College de Nueva York. Participó en diálogos públicos con figuras como Gloria Steinem, Laverne Cox y Cornel West.

Fallecimiento

bell hooks falleció en Berea el 15 de diciembre de 2021, a la edad de 69 años.

Influencias en el pensamiento de bell hooks

En la formación de bell hooks, hubo varias personas que la inspiraron. Entre ellas se encuentran:

Hooks dijo sobre la idea de comunidad de Martin Luther King Jr.: "Él tenía una conciencia profunda de que las personas involucradas en las instituciones que oprimen no cambiarían sin interactuar con aquellos que luchan por una mejor manera".

Ideas sobre la igualdad de género

Al notar que no había muchas voces diversas en las ideas populares sobre la igualdad de género, bell hooks publicó el libro Feminist Theory: From Margin to Center (Teoría feminista: de los márgenes al centro) en 1984. En esta obra, afirmó que muchas voces habían sido dejadas de lado. Explicó que "estar en el margen es ser parte del todo, pero fuera del cuerpo principal".

hooks argumentó que si el movimiento por la igualdad de género solo busca que las mujeres sean iguales a los hombres, entonces es difícil lograrlo en la sociedad occidental, ya que no todos los hombres son iguales. Ella dijo: "Las mujeres de clase baja y los grupos pobres, especialmente las que no son blancas, no habrían definido la liberación de las mujeres como mujeres que ganan igualdad social con los hombres, ya que continuamente se les recuerda en su vida diaria que las mujeres no comparten un estatus social común".

Utilizó su trabajo para ofrecer una visión más inclusiva de la igualdad de género. Su teoría promovía la idea de la hermandad, pero también animaba a las mujeres a reconocer sus diferencias mientras se aceptaban mutuamente. hooks desafió a quienes trabajaban por la igualdad de género a considerar cómo el género se relaciona con la raza y la clase social. Este concepto se conoce como interseccionalidad.

También defendió la importancia de que los hombres participen en el movimiento por la igualdad. Afirmó que, para que haya un cambio real, los hombres deben involucrarse. hooks también pidió una reestructuración de cómo funciona el poder en la sociedad, para que no sea necesario oprimir a nadie.

Parte de esta reestructuración implica invitar a los hombres a ser parte del movimiento por la igualdad de género. Así, no habría una ideología que separe, sino una amistad y colaboración. Además, ella valoraba mucho el cambio de un pensamiento sobre la igualdad de género liderado solo por mujeres blancas de clase alta, hacia una unión de personas de todos los géneros que luchan por el progreso de las mujeres. Este enfoque enfatiza la comprensión, el aprecio y la tolerancia de todas las personas, para que cada uno pueda controlar su propio destino, sin ser controlado por sistemas injustos.

Otra parte de la reestructuración del movimiento, según bell hooks, proviene de la educación. Ella señaló que existe una idea negativa hacia las personas intelectuales entre la gente común. Las personas pobres a veces no quieren escuchar a los intelectuales porque los ven como diferentes. Sin embargo, bell hooks explicó que esta actitud lleva a que las personas pobres que logran una educación superior sean rechazadas por su propia comunidad. Para lograr la igualdad, las personas deben poder aprender de aquellos que han superado estos estereotipos. Esta separación aumenta la desigualdad. Para que el movimiento por la igualdad de género tenga éxito, debe ser capaz de unir a las personas y conectar con aquellos que están en una situación económica más difícil. Según bell hooks, esto reduciría la desigualdad.

Obras destacadas

  • Teaching to Transgress: Education As the Practice of Freedom (1994) ISBN 0-415-90808-6
  • Reel to Real: Raza, ... y Clase en el Cine (1996)
  • Justice: Childhood Love Lessons (2000)
  • El deseo de cambiar (2021). Bellaterra, ISBN 978-84-18684-40-1. Traducido por Javier Sáez del Álamo
  • Enseñar a trasgredir (2021). Capitán Swing, ISBN 9788412351361. Traducido por Marta Malo

Apariciones en documentales

  • Black Is, Black Ain't (1994)
  • Give a Damn Again (1995)
  • Cultural Criticism and Transformation (1997)
  • My Feminism (1997)
  • Soy un Hombre: Masculinidad Negra en América (2004)
  • Voices of Power (1999)
  • Baadasssss Cinema (2002)
  • Writing About a Revolution: A talk (2004)
  • Happy to Be Nappy and other stories of me (2004)
  • El Feminismo, ¿Ha Terminado? (2004)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bell hooks Facts for Kids

kids search engine
Bell hooks para Niños. Enciclopedia Kiddle.