Servicio Aéreo Especial para niños
Datos para niños Servicio Aéreo Especial |
||
---|---|---|
Special Air Service | ||
![]() Emblema del Servicio Aéreo Especial
|
||
Activa | 1 de julio de 1941 – 8 de octubre de 1945 Julio de 1947 – presente |
|
País | ![]() |
|
Rama/s | ![]() |
|
Tipo | Fuerzas especiales | |
Función | Operaciones especiales y contraterrorismo | |
Tamaño | Regimiento de tres batallones: 21 SAS, 22 SAS y 23 SAS. |
|
Parte de | Fuerzas Especiales del Reino Unido | |
Acuartelamiento | Londres (21 SAS) Hereford (22 SAS) Birmingham (23 SAS) |
|
Alto mando | ||
Comandante | General Charles Guthrie | |
Comandantes notables |
Teniente coronel David Stirling
Teniente coronel Paddy Mayne Teniente Jock Lewes Brigadier Mike Calvert Mayor general Anthony Deane-Drummond General Peter de la Billière General Michael Rose Teniente general Cedric Delves |
|
Insignias | ||
Bandera | ![]() |
|
Símbolo de identificación |
![]() |
|
Cultura e historia | ||
Mote | SAS, Blades (cuchillas) | |
Lema | Who Dares Wins «Quien se atreve, gana» |
|
Colores | Amarillo, Negro y Azul |
|
Marcha | Rápida: Marche du Regiment Parachutiste Belge (Marcha de los paracaidistas belgas) Lenta: Lili Marleen |
|
Guerras y batallas | ||
Segunda Guerra Mundial
Emergencia de Malaya Confrontación indonesio-malaya Guerra de Dhofar Emergenica de Adén Conflicto de Irlanda del Norte Operación Nimrod Guerra de las Malvinas Guerra del Golfo Guerra de Bosnia Operación Barras Guerra de Afganistán Guerra de Irak Rebelión Libia |
||
www.sasspecialairservice.com/ | ||
El Servicio Aéreo Especial (en inglés, Special Air Service), más conocido como SAS, es una unidad de fuerzas especiales del Ejército Británico. Está formado por tres regimientos. Sus tareas principales son las operaciones especiales en tiempos de conflicto y la lucha contra el terrorismo en tiempos de paz. Fue fundado por el teniente coronel Archibald David Stirling, junto con el mayor irlandés Robert Blair Mayne y el teniente Jock Lewes.
El SAS forma parte de las Fuerzas Especiales del Reino Unido (UKSF), junto con otras unidades como el Servicio Especial de Embarcaciones (SBS) y el Regimiento de Reconocimiento Especial (SRR).
Esta unidad ha servido de inspiración para la creación de fuerzas especiales en muchos países del mundo.
Aunque el SAS se originó durante la Segunda Guerra Mundial, se hizo muy conocido después de la exitosa Operación Nimrod en 1980. En esta operación, asaltaron la Embajada de Irán en Londres para rescatar a personas que estaban retenidas.
Contenido
- ¿Cómo se organiza el SAS?
- ¿Cuáles son las funciones del SAS?
- Equipamiento y uniforme del SAS
- ¿Cómo se selecciona a los miembros del SAS?
- Historia del SAS
- Memoriales
- El SAS en la cultura popular
- Alianzas
- Véase también
¿Cómo se organiza el SAS?
El SAS se compone de tres regimientos. Uno de ellos, el 22 Special Air Service Regiment (22 SAS), está formado por personal del ejército regular. Los otros dos, el 21 (Rifle Artists) Special Air Service Regiment (21 SAS(R)) y el 23 Special Air Service Regiment (23 SAS(R)), pertenecen al Territorial Army (TA), que es la fuerza de reserva del Ejército Británico.
21.° SAS(R) (creado julio de 1947) |
22.° SAS (creado julio de 1952) |
23.° SAS(R) (creado febrero de 1958) |
---|---|---|
Cuartel general (Regent's Park, Londres) | Cuartel general (Credenhill, cerca de Hereford) | Cuartel general (Wolverhampton) |
Escuadrón A (Regent's Park) | Escuadrón A (creado en 1950 en Malasia, con voluntarios del Ejército) | Escuadrón A (Invergowrie/Glasgow) |
Escuadrón C (Basingstoke/Cambridge/Southampton) | Escuadrón B (creado en 1950 en Malasia, con ex SAS reservistas y el 21 SAS) | Escuadrón B (Leeds) |
Escuadrón E (Newport) | Escuadrón D (Creado en 1951 en Malasia) | Escuadrón C (Newcastle/Mánchester) |
Escuadrón G (creado en 1967 en Borneo, con paracaidistas) |
Desde 1987, el SAS forma parte de las UKSF. En ese año, las fuerzas especiales del ejército (SAS) y de los Royal Marines (SBS) se unieron bajo un mando único. El Director del SAS también se convirtió en el Director de las Fuerzas Especiales del Reino Unido (DSF). Además, se crearon otras unidades como la Joint Special Forces Aviation Wing, el Special Reconnaissance Regiment (SRR) y el Special Forces Support Group (SFSG).
¿Qué son los Escuadrones Sabre?
Un escuadrón es la unidad principal del Regimiento SAS para llevar a cabo operaciones. Cada "Sabre Squadron" (un término de la caballería británica para unidades de combate) tiene alrededor de 64 hombres para misiones de combate, más el personal de apoyo. En total, son seis oficiales y 78 soldados.
Los regimientos se dividen en escuadrones:
- El 21.° SAS (TA) tiene su Plana Mayor (HQ) y los escuadrones A, C y E.
- El 23.° SAS (TA) tiene su Plana Mayor (HQ) y los escuadrones A y B.
- El 22.° SAS tiene su Plana Mayor (HQ) y cuatro escuadrones (A, B, D y G), además de secciones de inteligencia, investigación, CRW y entrenamiento.
Se calcula que los tres regimientos del SAS suman unos 700 hombres, incluyendo el personal de mando, instrucción, planificación e inteligencia.
¿Cómo se organizan las operaciones del SAS?
La forma básica de operar del SAS se basa en grupos de cuatro hombres. Cuatro hombres forman una patrulla, cuatro patrullas forman un grupo (troop), cuatro grupos forman un escuadrón (Sabre Squadron) y cuatro escuadrones forman el regimiento.
Cada grupo (troop) del 22 SAS está dirigido por un capitán o un sargento mayor y se especializa en un tipo de entorno o técnica:
- Air Troop (16 Troop): Se especializan en técnicas de inserción con paracaídas (HALO/HAHO) y asaltos desde helicópteros.
- Boat Troop (17 Troop): Se especializan en inserciones con botes, kayaks, desde submarinos, buceo, demoliciones submarinas y asaltos a barcos. También entrenan con el SBS.
- Mountain Troop (19 Troop): Expertos en alta montaña, alpinismo y clima ártico. Algunos entrenan en la escuela de Alta Montaña del Ejército Federal Alemán en Baviera.
- Mobility Troop (18 Troop): Realizan incursiones terrestres profundas detrás de las líneas enemigas usando vehículos Land Rover o Light Strike Vehicle (LSV). Aprenden navegación, conducción y reparación de estos vehículos.
Estas tareas también las realiza el SBS de los Royal Marines, con quienes el SAS entrena y forma parte de las UK Special Forces. Los miembros del SAS cambian de escuadrón regularmente para dominar diferentes técnicas.
La sección de lucha contra el terrorismo (CT) del SAS está formada por un escuadrón de las UKSF (SAS y SBS) que rota cada 6 o 9 meses y permanece en el Reino Unido en alerta. Cuando es un escuadrón del SAS, se divide en dos grupos: Red Troop y Blue Troop. Estos grupos forman dos equipos de asalto, apoyados por francotiradores y equipos de vigilancia.
Un escuadrón del Territorial Army también está en alerta para ayudar al 22.° SAS si es necesario. Este escuadrón se entrena en CRW (Counter Revolutionary Warfare: lucha contra grupos rebeldes), una habilidad que todos los miembros del SAS deben dominar. También asisten en operaciones encubiertas en todo el mundo.
¿Qué es el CRW (Lucha contra grupos rebeldes)?
Cada escuadrón del SAS participa por turnos en la sección CRW, también conocida como «equipo de proyectos especiales» (special projects team –SPT–). Fue creada después de la tragedia de los JJ. OO. de Múnich 72. Su primera acción pública fue en 1980, durante la Operación Nimrod, cuando el SAS liberó a personas retenidas en la embajada de Irán en Londres.
Su primera intervención fuera del Reino Unido fue en octubre de 1977, apoyando al GSG 9 alemán durante el secuestro de un avión de Lufthansa en Mogadiscio, Somalia.
¿Cómo funciona una Patrulla SAS?
El SAS suele operar en patrullas de cuatro hombres, una forma de trabajo que David Stirling organizó. Esta táctica demostró ser muy útil en Malasia, donde las unidades pequeñas eran más discretas y difíciles de detectar. Además, permite que dos miembros evacúen a un herido mientras el cuarto ofrece protección.
Cada miembro de la unidad se especializa en una disciplina principal, como caída libre, montañismo, conducción de vehículos o manejo de embarcaciones y buceo. Además, deben tener habilidades complementarias en al menos otra disciplina. Todos los miembros deben conocer las funciones básicas de todas las tareas. Las especialidades incluyen:
- Comunicaciones: Expertos en sistemas de radio de alta frecuencia, radios tácticas (TacRadio) y satélite (SatCom). También deben conocer el código morse.
- Paramédico: Reciben un curso intensivo en Hereford y prácticas en hospitales para asistir a la patrulla y a la población local.
- Idiomas: Toman cursos en la Army School of Languages y visitan países donde se hablan esos idiomas.
- Forward Air Control (FAC): Dirigen ataques aéreos.
- Explosivos: Especialistas en demoliciones y manejo de todo tipo de explosivos.
¿Cuáles son las funciones del SAS?
El SAS tiene varias funciones importantes:
- Obtener información (Intelligence collection) sobre el enemigo. Esto implica operar de forma oculta, estableciendo puntos de observación detrás de las líneas enemigas por largos periodos.
- Realizar sabotajes y ataques en territorio enemigo, especialmente contra objetivos y estructuras clave.
- Operaciones contra el terrorismo en Gran Bretaña, apoyando a la policía.
- Operaciones contra el terrorismo fuera de Gran Bretaña.
- Entrenar a ejércitos aliados y grupos de resistencia extranjeros.
- Lucha contra grupos rebeldes (CRW).
- Proteger y garantizar la seguridad de autoridades importantes.
Cada regimiento tiene funciones específicas. Los Regimientos Territoriales (TA) 21 y 23 se especializan en reconocimientos cercanos de objetivos (CTR o Close Target Reconnaissance). El 22 SAS realiza tareas de mayor riesgo, como la lucha contra grupos rebeldes (CRW), antiterrorismo (CT) y acciones directas como una fuerza de acción rápida (QRF). Los miembros del 22 SAS suelen pasar tiempo en los regimientos TA.
Antes de los eventos del 11 de septiembre de 2001, un escuadrón del 22 SAS se dedicaba a entrenar y asesorar a ejércitos y gobiernos aliados.
Actualmente, algunas funciones del SAS han sido asumidas por el Regimiento de Reconocimiento Especial (SRR) y el Grupo Conjunto de Apoyo a las Fuerzas Especiales (JSFSG).
Equipamiento y uniforme del SAS
Uniforme
A diferencia de otras unidades del Ejército Británico, el SAS tiene cierta libertad para elegir sus armas y uniformes, especialmente en combate. Durante el entrenamiento, usan el uniforme de campaña reglamentario con una boina de color arena y el emblema del puñal con alas. En operaciones, pueden usar el uniforme o ropa que consideren adecuada. Para misiones contra el terrorismo, a menudo visten de negro para pasar desapercibidos en situaciones de humo o polvo.
Armamento
El SAS utiliza una gran variedad de armas de fuego, tanto fabricadas en el Reino Unido como importadas. Algunas de las armas conocidas que usan son:
- L119A1/A2 5.56x45mm (versión británica del Colt Canada C8SFW).
- UCIW (Arma individual ultra compacta) 5.56x45 mm (una carabina M4 más corta).
- Heckler & Koch HK33 5.56x45mm (variantes HK33 y HK53).
- Heckler & Koch G3 7.62x51mm (variante SG1).
- Heckler & Koch G36 5.56x45mm (la variante G36K se usó en Afganistán).
- Heckler & Koch MP5 9x19mm (varios modelos, incluyendo MP5K y MP5SD).
- Pistola Browning Hi Power 9x19mm (L9A1, reemplazada por la P226).
- Pistola SIG-Sauer P226 9x19mm (L105A2).
- Glock 17 9x19mm (L131A1).
- Glock 19 9x19mm (usada por agentes de civil).
- Heckler & Koch HK417 7.62x51mm (como rifle de tirador).
- Accuracy International Arctic Warfare.338 Lapua Magnum (como rifle de francotirador).
- Remington 870 12 Gauge (usada con 'Rondas Hatton').
Armas personales
La familia de fusiles M-16 ha sido un arma estándar en el SAS por más de 40 años, conocida como "Armalite". Actualmente, el 22 SAS usa el fusil de asalto C8A2, una versión mejorada canadiense del M4 estadounidense. El fusil estándar británico, el L85A2, solo es usado por el 22 SAS cuando necesitan parecer tropas regulares, aunque es el arma estándar de los 21 y 23 SAS (Territorial Army).
En 1963, se adquirieron fusiles AR-15 de 5.56 mm para el SAS y otras unidades que luchaban en Borneo. El M16 se convirtió en el arma oficial del 22 SAS, usándolo con el lanzagranadas M203 en varios conflictos.
Cuando ha sido necesario, el SAS ha utilizado otras armas como el G3, HK33 o HK53.
La imagen del SAS en operaciones contra el terrorismo se asocia con el subfusil alemán HK MP5. En la Operación Nimrod (1980), los miembros del SAS que liberaron a las personas retenidas en la embajada de Irán en Londres usaban el MP5.
La pistola Sig-Sauer P226 es el arma secundaria del SAS, reemplazando a la Browning Hi-Power.
Armas de apoyo
El SAS usa la FN Minimi belga como ametralladora ligera y la FN MAG para mayor potencia de fuego.
En ocasiones, el SAS ha usado armas más pesadas, como los misiles antitanque MILAN y los misiles tierra-aire FIM-92 Stinger durante la Guerra de las Malvinas y la Guerra del Golfo. También han usado cohetes antitanques M72 LAW y morteros L16 de 81 mm.
Cuchillos de combate
El SAS utiliza cuchillos como el Ka-Bar 1222 USMC y el Khukuri (Kukri).
Medios de transporte
Medios terrestres
El Mobility Troop del SAS usa vehículos adaptados para sus misiones, una tradición que viene de la Segunda Guerra Mundial. El Land Rover 110 Desert Patrol Vehicle (DPV) fue su vehículo preferido por casi 60 años. Actualmente, usan vehículos Supacat HMT 400 y camiones de apoyo. También usan motocicletas o vehículos quads para reconocimiento. El HMT 400 Supacat Jackal 4x4 MWMIK reemplazó a los Land Rover WMIKs en 2008 por su mejor visibilidad y resistencia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el SAS usaba Jeeps con ametralladoras. En Omán, en los años 50, empezaron a usar Land Rovers.
"Pink Panthers"
Los famosos "Pink Panthers" del SAS eran Land Rover 109 pintados de rosa para camuflarse en el desierto. Estaban equipados con una ametralladora pesada Browning M2.50 y tenían gran autonomía. Fueron reemplazados a finales de los años 80 por los "Landies", Land Rover 110 HCPU, pintados de marrón pero que mantuvieron el apodo de "Pinkies".
Medios aéreos
El Cuerpo Aéreo del Ejército (AAC) apoya al SAS y al resto de las UKSF con helicópteros para inserción, extracción, vigilancia y transporte discreto.
- El 8 Flight Army Air Corps usa helicópteros con pintura civil para movimientos discretos en el Reino Unido.
- En zonas de conflicto, el 657.° Escuadrón del AAC usa helicópteros Lynx modificados para operaciones especiales.
La Royal Air Force (RAF) complementa al AAC, transportando al SAS/SBS al campo de batalla y sacándolos, volando muy por detrás de las líneas enemigas.
- El 7.° Escuadrón de la RAF apoya al SAS/SBS con helicópteros Chinook HC2.
- El 47.° Escuadrón de la RAF usa aviones C-130 Hércules para transporte y suministro de las UK Special Forces.
En Afganistán, debido a la escasez de helicópteros británicos, el SAS/SBS ha usado helicópteros Mi-8/Mi-17 afganos, pilotados por pilotos del RAF 7.° Escuadrón.
¿Cómo se selecciona a los miembros del SAS?
El SAS está formado por voluntarios de todas las ramas del ejército británico, siendo el Regimiento de Paracaidistas el que más soldados aporta. Para ser candidato, se necesita al menos dos años de servicio en cualquier rama del ejército. El SAS acepta miembros de la Commonwealth y de la República de Irlanda. Buscan candidatos con iniciativa, inteligencia, paciencia y que puedan trabajar bajo presión. Hasta ahora, no hay mujeres que hayan superado las pruebas de selección. Los hombres pueden presentarse entre los 18 y los 32 años.
El proceso de selección
El proceso de selección se basa en las experiencias de su creación en 1941, pero con las bases establecidas por John Woodhouse en 1952. Las pruebas físicas y psicológicas para entrar en el SAS son consideradas de las más difíciles del mundo; solo uno de cada diez candidatos las supera. Entre otras pruebas, los candidatos deben pasar un mes recorriendo las sierras del País de Gales con cargas de 25 kg y un mes en la selva. No superar la selección no se considera un fracaso, y los candidatos pueden intentarlo de nuevo después de unos meses.
El proceso tiene las siguientes fases:
- La primera fase (Special Forces Briefing Course o Curso preparatorio de las Fuerzas Especiales) dura una semana. Incluye clases físicas, pruebas de decisión y ejercicios de estrés.
- La siguiente fase (Fitness and Navigation u Orientación y Capacidad Física) se realiza dos veces al año, en invierno y verano, en las montañas de Brecon Beacons y las montañas negras del País de Gales, durante tres semanas. La prueba más conocida, la «Long March» o «Long Drag», consiste en recorrer 64 kilómetros (40 millas) en menos de 24 horas con una mochila de 25 kg.
- La última y más difícil fase (Standard Battle Fitness Test o Prueba de Aptitud de Batalla Estándar) se desarrolla en las junglas de Brunéi. Incluye una carrera de 2.5 km en menos de 11 minutos. El entrenamiento dura cuatro semanas, donde aprenden a manejar explosivos, defenderse y montar campamentos. También realizan ejercicios de tiro. Para finalizar, se realiza el Escape and Evasion (Escape y Evasión), donde deben aplicar lo aprendido para evitar ser capturados. Si lo superan, son sometidos a un interrogatorio para evaluar su capacidad mental.
Historia del SAS
El Special Air Service fue creado durante la Segunda Guerra Mundial para realizar misiones de sabotaje en territorio enemigo. Con el tiempo, se ha convertido en un modelo para otras unidades de operaciones especiales.
Segunda Guerra Mundial
Norte de África

En Oriente Medio, el teniente David Stirling tuvo la idea de formar un comando transportado por aire. Propuso una unidad pequeña de soldados entrenados para infiltrarse y operar en equipos de 4 o 5 de forma independiente. Su objetivo era atacar al enemigo en la retaguardia, saquear almacenes, asaltar aeródromos y otros puntos estratégicos, causar el mayor daño y confusión, y desaparecer en el desierto. La unidad se llamó "Destacamento L de la Brigada del SAS" para confundir al enemigo. Entre sus miembros destacados estaban Robert Mayne y Jock Lewes.
La primera misión, en noviembre de 1941, no tuvo el éxito esperado debido al mal tiempo. Se dieron cuenta de que necesitaban una forma más precisa de llegar a los objetivos, y la solución fue usar camiones del Long Range Desert Group (LRDG). A partir de entonces, el SAS realizó operaciones muy exitosas y, a principios de 1942, ya era una fuerza muy temida. En septiembre de 1942, se creó el 1.er Regimiento SAS, comandado por el teniente coronel David Stirling.
Europa
Al terminar la campaña en el Desierto Occidental, el SAS fue enviado a Italia. En mayo de 1943, se creó el 2.º Regimiento SAS (2 SAS). El SAS también apoyó a grupos de resistencia en Europa del Este, como en Albania.
En 1943, el 1º SAS y el 2º SAS regresaron al Reino Unido. En marzo de 1944, todos los miembros del SAS, unos dos mil hombres, se basaron en Ayrshire y cambiaron sus boinas beige por granates. Para enero de 1944, el SAS se había convertido en una brigada (S.A.S. Brigade) con unos 2000 soldados, incluyendo regimientos británicos, franceses y belgas.
Durante la guerra en la Europa Occidental, las unidades SAS operaron abiertamente. Los jeeps, tan exitosos en el desierto, fueron adaptados para el frente europeo. Entre el Día D y octubre de 1944, se organizaron cerca de 36 operaciones detrás de las líneas enemigas en Francia. Su objetivo principal era retrasar la llegada de unidades alemanas al frente de Normandía, atacando vías de comunicación y realizando emboscadas.
El 2.º Regimiento de Cazadores Paracaidistas francés fue lanzado en Bretaña para fomentar la resistencia y cortar las comunicaciones alemanas. Los regimientos SAS británicos, el francés y la compañía belga fueron lanzados cerca de París, las Ardenas y los Vosgos, apoyando a la resistencia francesa y acosando la retirada alemana.
A finales de 1944, miembros del 2º SAS fueron lanzados en paracaídas en Italia para la Operación Tómbola, luchando junto a grupos de resistencia italianos hasta la liberación de Italia.
En abril de 1945, el Servicio Aéreo Especial ayudó a las tropas canadienses a liberar el norte de Holanda. En Alemania, participaron en las Operaciones Archway y Keystone, realizando misiones de reconocimiento. Los jeeps del 1º SAS transportaron a los primeros soldados aliados que liberaron el campo de concentración de Bergen-Belsen.
El SAS esperaba ser enviado a Asia al final de la guerra en Europa, pero en mayo de 1945, el 1º SAS y el 2º SAS fueron trasladados a Noruega para supervisar la rendición alemana.
¿Cómo se refundó el SAS?
En 1946, se decidió crear una unidad militar en el Territorial Army para tareas de operaciones especiales. Aunque el SAS había sido disuelto al acabar la guerra, se estableció el nombre de 21 SAS Regiment. Se pidió ayuda a veteranos y se incorporaron voluntarios de un cuerpo llamado The Artists' Rifles.
El teniente coronel Brian Franks, oficial del SAS durante la Segunda Guerra Mundial, fue el primer Comandante Oficial del Regimiento 21 SAS desde su creación el 1 de enero de 1947.
En 1948, la situación en Malasia comenzó a complicarse, lo que marcaría el inicio de la historia moderna del SAS.
Malasia
El general MacArthur pidió a Gran Bretaña que cooperara en la guerra de Corea enviando al SAS. Sin embargo, un grupo del 21 SAS fue desviado a Malasia para ayudar a los Malayan Scouts en su lucha contra una guerrilla comunista escondida en la jungla.
Mike Calvert, antiguo comandante del SAS, estaba al mando del ejército británico en la zona. En 1951, obtuvo permiso para crear una unidad especial anti-guerrilla, los Malayan Scouts. En 1952, los Malayan Scouts se convirtieron en el Regimiento 22 SAS (22nd SAS Regiment o 22 SAS), y el SAS volvió a ser una unidad del ejército regular británico.
La experiencia de lucha y supervivencia en la jungla de Malasia es la base de una de las pruebas más difíciles para entrar en el SAS. En 1955, John Woodhouse llegó a Malasia con nuevos refuerzos para el 22 SAS.
A finales de 1955, se incluyó un escuadrón independiente de Nueva Zelanda. En 1957, el Ejército Británico se reorganizó, y el 22 SAS se redujo a solo dos escuadrones. La boina beige del primer regimiento del SAS de la Segunda Guerra Mundial fue reincorporada al uniforme oficial. A finales de 1957, las campañas contra el terrorismo en Malasia habían terminado.
Omán
En 1958, el sultanato de Omán enfrentaba una rebelión. Los rebeldes se instalaron en las montañas de Jebel Akhdar, un lugar difícil de alcanzar.
El sultán pidió ayuda a Gran Bretaña en 1957. Se enviaron tropas y se reorganizaron las fuerzas del sultán. Los rebeldes seguían fuertes en Jebel Akhdar, desde donde lanzaban ataques. En noviembre de 1958, se envió el escuadrón D del 22 SAS desde Malasia.
El SAS se adaptó rápidamente al clima y la topografía de Omán, muy diferentes a la jungla de Malasia. En solo tres meses, el SAS puso fin a un conflicto que llevaba cuatro años estancado. Esto se logró de forma discreta y sin grandes despliegues, lo que ayudó a que el SAS no fuera disuelto, como se había planeado.
¿Cómo se consolidó el SAS?
El SAS demostró su valor, y el ejército y los políticos decidieron mantenerlo como una herramienta para conflictos de baja intensidad. Después del conflicto en Omán, el Regimiento 22 SAS se instaló en Bradbury Lines (Hereford) en 1960.
En 1957, se creó la 1.ª Compañía SAS en Australia. En 1959, se creó el 23rd Special Air Service Regiment o 23 SAS, reforzando al 21 SAS en el Ejército Territorial. En Nueva Zelanda, aumentaron el número de efectivos de su SAS y comenzaron una estrecha colaboración con el SAS de Australia.
En 1962, el general británico Charles Richardson observó el entrenamiento conjunto del SAS con Fuerzas Especiales estadounidenses. Esto llevó al Ejército Británico a valorar más al SAS, que se modernizó y comenzó a desplegar sus escuadrones en varios conflictos al mismo tiempo.
Borneo
En diciembre de 1962, grupos rebeldes comunistas comenzaron una revuelta en Borneo. Días después, el teniente coronel John Woodhouse, del 22 SAS, y un ayudante de comunicaciones llegaron a Borneo. Tres días después, el escuadrón A del 22 SAS se desplegó en la zona.
Los pocos hombres del escuadrón y algunos del SBS se desplegaron a lo largo de la frontera entre Indonesia, Malasia y Brunéi. Con la ayuda de tribus locales, las patrullas de cuatro hombres del SAS vigilaban la jungla buscando actividad de tropas indonesias. Para ganarse la confianza de las tribus, cada equipo tenía un sanitario que ofrecía ayuda médica.
En mayo de 1963, el escuadrón D relevó al A. Debido al aumento de la intensidad del conflicto, se formó un nuevo escuadrón del SAS, el B, que se desplegó en enero de 1964. Se decidió realizar incursiones en el lado indonesio de la frontera para intimidar al enemigo.
En junio de 1964, el Ejército regular británico se unió a las operaciones al otro lado de la frontera, guiados por el SAS. Estas operaciones, llamadas Claret, se mantuvieron en secreto. Algunos miembros del SAS resultaron heridos o fallecieron en Borneo.
En abril de 1965, el ejército de Indonesia atacó a una compañía paracaidista británica. El ataque fue rechazado, y se autorizó a las tropas británicas a operar abiertamente en Indonesia. La paz se negoció y se firmó un acuerdo el 11 de agosto de 1966.
Adén
En 1962, un cambio de gobierno en Yemen del Norte llevó a un régimen nacionalista. El gobierno británico había acordado en 1964 dar la independencia a la colonia de Adén. Yemen del Norte y Egipto apoyaron una rebelión en Adén.
La situación empeoró rápidamente, y el escuadrón A del 22 SAS se trasladó de Borneo a Adén. La primera operación del SAS no fue exitosa, y dos de sus miembros fallecieron. El SAS siguió la táctica de infiltrar sus equipos en la zona enemiga para dirigir ataques aéreos y de artillería contra las líneas de comunicación de los rebeldes.
En el sur de Adén, el SAS se encontró con la lucha urbana. Para combatirla, adaptó sus tácticas, llamándolas "Keeni-Meeni" (palabra suajili que describe cómo se mueve una serpiente). Pequeños grupos se movían por la ciudad vestidos como locales, buscando objetivos. Otra táctica era que un hombre de uniforme atrajera a los rebeldes para que fueran emboscados por otros miembros del SAS camuflados.
En 1967, el Reino Unido se retiró de Adén. Seis miembros del SAS fallecieron en Adén.
Omán (Dhofar)
En noviembre de 1967, los británicos se retiraron de Adén, y se creó la República Popular del Yemen del Sur, con un gobierno de corte marxista. El nuevo gobierno apoyaba a los grupos rebeldes dhofaríes, que ahora tenían una ruta segura para el suministro de armas.
En 1970, el nuevo sultán pidió ayuda a sus aliados británicos. El Ejército Británico envió tropas de los Royal Marines y un escuadrón del SAS, oficialmente como equipo de entrenamiento. El SAS aconsejó al sultán que, además de las medidas militares, anunciara proyectos de desarrollo y una amnistía para quienes cambiaran de bando. Estas medidas tuvieron éxito, y muchos rebeldes se unieron al gobierno.
Las fuerzas del gobierno recuperaron gradualmente la costa de Dhofar. El SAS ganó terreno, haciendo hincapié en ganarse el apoyo de la población local. La táctica inicial fue establecer puestos en los pueblos, desde donde se organizaban patrullas y emboscadas.
En octubre de 1971, se lanzó la Operación Jaguar, con el escuadrón G del SAS y tropas locales, para controlar la zona montañosa fronteriza. El SAS sufrió bajas, pero también los rebeldes, que para 1972 habían perdido gran parte de la zona.
En julio de 1972, los rebeldes atacaron la posición de Mirbat. El ataque fue llevado a cabo por entre 250 y 400 rebeldes contra nueve hombres del B Squadron del SAS. Los defensores resistieron hasta que llegó el Escuadrón G en helicópteros, haciendo huir a los rebeldes.
Irlanda del Norte
El SAS comenzó a operar en apoyo de otras unidades secretas del ejército en Irlanda del Norte. En 1969, el Escuadrón D del 22 SAS actuó durante un mes en el condado de Down para detener a grupos violentos.
Se cree que algunos miembros del SAS, asignados al Servicio de Información, actuaron individualmente hasta 1976 para intentar controlar la situación. En 1976, un escuadrón del SAS comenzó a operar en toda Irlanda del Norte, rotando cada seis meses. El SAS se dedicó a eliminar a los comandos del IRA. En 1980, el capitán Herbert Westmacott falleció al asaltar una casa donde se escondía un comando del IRA.
Entre 1976 y 1987, 40 miembros del IRA fallecieron en emboscadas del SAS. En mayo de 1987, 10 hombres del IRA fallecieron en una emboscada del SAS cuando intentaban atacar una comisaría. La última emboscada del SAS fue en 1992, donde cinco hombres del IRA fallecieron.
Operación Flavius
En 1988, tres personas vinculadas a un grupo armado fallecieron en una operación del SAS en Gibraltar. Un coche bomba relacionado con ellos fue encontrado dos días después en Marbella. En 1995, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos declaró que las muertes causadas por el SAS en este incidente no cumplían con la Convención Europea de Derechos Humanos.
Guerra de las Malvinas
El 2 de abril de 1982, Argentina envió soldados a las islas Malvinas. Tras una breve resistencia, los soldados británicos se rindieron. Las negociaciones fracasaron, y las fuerzas británicas y argentinas se enfrentaron por la soberanía de las islas en la Guerra del Atlántico Sur.
Los SAS tuvieron un papel importante, destruyendo aviones y recogiendo información. Hubo 18 bajas del SAS en el accidente de un helicóptero Sea King. También hubo bajas en combate, aunque solo una mortal.
Los Escuadrones B, D y G del Regimiento 22 participaron en las Malvinas en roles como:
- Escuadrón B: Preparación de asaltos y refuerzo.
- Escuadrón G: Reconocimiento en las islas Malvinas y apoyo a los desembarcos.
- Escuadrón D: Recuperación de las islas Georgias y reconocimiento.
Operación Paraquat: Recuperación de las Georgias del Sur
El primer paso fue tomar el control de la isla San Pedro de las Georgias del Sur.
El escuadrón D, junto al SBS y los Royal Marines, fueron los encargados. Se planeó que fuerzas del SAS se infiltrarían en la isla usando helicópteros. Sin embargo, una fuerte tormenta de nieve puso en peligro a los miembros de las fuerzas especiales, y los helicópteros tuvieron que regresar para rescatarlos. Durante el rescate, dos helicópteros se estrellaron, dejando a 10 miembros del SAS y los pilotos atrapados en el glaciar.
La noche siguiente, dos secciones del SBS desembarcaron en helicóptero. La mañana del 25 de abril, el mayor Sheridan preparó el desembarco final. El SAS tomó posiciones para observación y apoyo de fuego. La rendición de las islas ocurrió esa tarde.
Acciones iniciales en Isla Soledad
La noche del 1 de mayo, fuerzas de reconocimiento del SBS y del escuadrón G del SAS llegaron a las islas para ocultarse y recoger información. Los SBS se desplegaron en zonas costeras y el SAS en el interior.
Las patrullas del SAS se ocultaban en el terreno, evitando el contacto. Una patrulla dirigió ataques aéreos sobre bases de helicópteros. Otra patrulla vigilaba desde Pradera del Ganso, dirigiendo ataques aéreos contra depósitos argentinos.
Ataque a Isla Borbón (Pebble Island)
El ataque británico a las instalaciones argentinas en la isla Borbón es una de las operaciones más conocidas del SAS. Participaron 45 hombres del Escuadrón D del 22 SAS. El objetivo era destruir aviones argentinos que representaban un peligro.
La noche del 14 de mayo, dos helicópteros Sea King llevaron a 45 miembros del Escuadrón D a seis kilómetros del aeródromo. El ataque se centró en destruir las aeronaves. Los soldados del SAS colocaron cargas explosivas en siete aviones y luego abrieron fuego. El HMS Glamorgan disparó sus cañones contra las posiciones argentinas.
La misión fue un éxito, destruyendo seis Pucarás, cuatro Mentor, un avión de transporte Skyvan y depósitos de combustible.
Operación Sutton y acciones finales
El 21 de mayo, un avión argentino fue derribado por un misil FIM-92A Stinger disparado por el escuadrón G del SAS. Estos misiles y otros equipos fueron un "préstamo" de la Delta Force estadounidense.
El SAS también realizó un ataque de distracción en Pradera del Ganso la noche previa al desembarco en Puerto San Carlos. Sesenta hombres del escuadrón D atacaron simulando ser un batallón entero.
A finales de mayo, miembros del escuadrón D del SAS se enfrentaron a fuerzas argentinas en Monte Harriet y Monte Kent, sufriendo bajas.
El 10 de junio, en una de las últimas acciones, personal argentino se enfrentó a una patrulla del SAS en la Isla Gran Malvina, donde falleció el capitán Hamilton.
El gobierno británico decidió que los misiles Exocet debían ser destruidos. La misión recayó en el escuadrón B (55 SAS y tres Land Rovers armados) para una operación secreta llamada "Mikado".
Debían volar desde la isla Ascensión hasta la base naval de Río Grande, en Tierra del Fuego. Tras aterrizar, debían destruir los misiles y los aviones Super Etendard de la Armada Argentina, y luego refugiarse en Chile.
El 18 de mayo de 1982, un helicóptero Sea King partió del portaaviones Invincible con tres comandos del SAS. Fueron detectados cerca del objetivo y decidieron abortar la misión, dirigiéndose a Chile. El helicóptero fue destruido y los tripulantes se internaron en Chile. La misión se pospuso.
Más tarde hubo otro intento para la Operación Mikado, pero ocho comandos del escuadrón D del SAS fallecieron cuando un helicóptero cayó al mar. La misión fue pospuesta de nuevo.
Guerra del Golfo
En agosto de 1990, un primer grupo de SAS y SBS llegó a Arabia Saudí. Poco después de las navidades de 1990, más elementos del SAS se trasladaron a Arabia Saudí, sumando unos 400 hombres.
El comandante del SAS ofreció a su unidad para realizar ataques de distracción detrás de las líneas enemigas, destruyendo instalaciones de comunicación e interceptando suministros. Grupos de los escuadrones A y D del SAS se infiltraron en Irak. Los hombres del SAS experimentaron la dureza del desierto iraquí. El SAS operó en columnas motorizadas, moviéndose de noche y ocultándose de día.
Las columnas operaron durante toda la guerra, realizando emboscadas y obteniendo información. Se rumoreó que una de las columnas del Escuadrón A llegó a internarse hasta 18 kilómetros de Bagdad.
El escuadrón B formó las Road Watch Patrol, grupos de ocho hombres insertados detrás de las líneas enemigas para buscar lanzaderas de misiles o vehículos y solicitar ataques aéreos. Sin embargo, una de las patrullas, la Bravo Two Zero, tuvo muchos problemas y su misión terminó en desastre. Solo uno de los ocho hombres, Chris Ryan, logró escapar, mientras que cuatro fueron capturados y tres fallecieron.
Sierra Leona
El 25 de agosto de 2000, 11 miembros del Regimiento Real Irlandés y un oficial fueron retenidos en Sierra Leona. El grupo rebelde, West Side Boys, exigió la renuncia del gobierno y la liberación de sus compañeros. Después de cinco días de negociación, los miembros más jóvenes del grupo británico fueron liberados.
La Operación Barras fue un asalto frontal. 130 paracaidistas, apoyados por 70 del SAS, asaltaron el objetivo al amanecer. En veinte minutos, todas las personas retenidas fueron rescatadas. La lucha entre el SAS y los rebeldes resultó en al menos 25 rebeldes fallecidos y 18 capturados. Un miembro del SAS y 12 paracaidistas resultaron heridos.
Balcanes
Bosnia
El escuadrón D del SAS se desplegó en Bosnia para apoyar la misión de las Naciones Unidas. El jefe de la misión de la ONU era el general británico sir Michael Rose, un ex-SAS. El escuadrón A llegó para recoger información, haciéndose pasar por oficiales de la ONU.
Sus operaciones más importantes fueron:
- Sarajevo: Elementos del SAS dirigieron ataques aéreos de la OTAN desde la ciudad.
- Gorazde: El SAS envió siete miembros a esta ciudad, y uno de ellos falleció por heridas. Otro miembro del SAS falleció al pisar su Land Rover una mina. El SAS también dirigió ataques aéreos de la OTAN y rescató a un piloto de la Royal Navy.
- Maglai: Un helicóptero holandés insertó miembros del SAS para que informaran de la situación.
Después de la guerra, en julio de 1997, miembros del SAS fueron transportados a Prijedor para arrestar a dos líderes serbios acusados de crímenes de guerra. Uno de ellos se resistió y fue abatido.
Kosovo
Miembros del escuadrón D se infiltraron en Kosovo el 21 de marzo de 1999, antes de que la OTAN comenzara los ataques aéreos. Su misión era recoger información e identificar objetivos para los aviones.
En junio de 1999, un Hércules de la RAF se estrelló en la base aérea de Kukes, Albania. El avión llevaba tropas del SAS cuya misión era ocupar el aeropuerto de Pristina antes de que lo hicieran tropas rusas. No hubo fallecidos en el accidente.
Irak
Irak ha sido uno de los escenarios más difíciles para el SAS en los últimos años.
Los SAS adoptaron tácticas de ataques continuos cada noche para presionar a los grupos rebeldes y recoger información. En 2006, el soldado del SAS Ben Griffin se negó a combatir en Irak y dejó el ejército por motivos morales.
Invasión de Irak
El 21 de marzo de 2003, una fuerza combinada de SAS (escuadrones B y D del 22 SAS británico y escuadrón 1 del SASR), llamada Task Force 7 del UKSF, ocupó las bases aéreas H2 y H3 en el oeste de Irak. Los SAS llegaron en sus Land Rovers, neutralizaron a los guardias y limpiaron los edificios. Soldados de los Royal Marines y del 75 Ranger Regiment establecieron un perímetro defensivo.
Los SAS buscaron lanzadores de misiles y otros objetivos militares. Las columnas de Land Rover del SAS a veces solicitaron apoyo aéreo.
Posteriormente, el escuadrón G del SAS también fue enviado a Irak para apoyar al ejército británico en el sur.
Ocupación de Irak
Después de la caída de Saddam Hussein, un escuadrón del SAS fue asignado a un grupo de operaciones especiales llamado Task Force 145 (TF-145), luego renombrado TF-88.

El papel principal del TF-88 era buscar y eliminar a miembros de grupos extremistas en Irak. También se amplió su rol para incluir la respuesta a secuestros de occidentales. El despliegue llegó a incluir unos 400 miembros de las UKSF en Bagdad, especializados en asaltar objetivos de la insurgencia iraquí, preferentemente por la noche.
En julio de 2003, un equipo del SAS realizó un reconocimiento de una residencia en Mosul donde se sospechaba que estaban los hijos de Saddam. Una fuerza combinada de la Delta Force y la 101.ª División Aerotransportada asaltó el edificio.
En septiembre de 2005, dos soldados británicos, asociados al SAS y vestidos de civil, fueron detenidos en Basora. Miembros del SAS fueron movilizados rápidamente, asaltando la comisaría y una villa para rescatar a los detenidos.
En marzo de 2006, el SAS rescató a un activista británico y a dos canadienses que habían sido secuestrados en Bagdad. En noviembre de 2006, un sargento del SAS falleció en Basora en combate.
El 5 de septiembre de 2007, un equipo del SAS asaltó una casa donde se creía que estaba un líder de un grupo extremista. La misión fue un éxito, pero un miembro del SAS, el sargento Collins, falleció. En noviembre de 2007, dos miembros del escuadrón A del SAS fallecieron y dos resultaron heridos al estrellarse un helicóptero Puma de la RAF.
En 2009, se hizo público que el SAS había realizado saltos nocturnos en paracaídas en varias de sus misiones de asalto, especialmente en la Ciudad Sáder, para sorprender a sus objetivos.
Afganistán
Operaciones después del 11 de septiembre
Después de los eventos del 11-S, el primer ministro Tony Blair ofreció la colaboración de las UKSF, y miembros del SAS y SBS se desplegaron en países cercanos a Afganistán.
Dos escuadrones completos del SAS, A y G, fueron enviados como parte de la operación "Determine". Su tarea era el reconocimiento y la evaluación de daños de ataques aéreos.
En 2003, unos 120 militares del 22 SAS ya estaban desplegados en Irak, junto con 80 del SBS. Debido a la escasez de fuerzas especiales, unos 80 reservistas voluntarios del 21 y 23 SAS fueron enviados a Afganistán.
En junio de 2006, dos miembros del SAS fallecieron en una emboscada de los talibanes en Sangin. Una fuerza conjunta del SAS y paracaidistas había realizado un asalto nocturno a una aldea.
En enero de 2007, el SAS capturó al líder talibán Mohamed Nabi. En 2007, el SAS y SBS eliminaron a seis comandantes talibanes. Una de las misiones del SAS es eliminar a líderes talibanes.
Libia
Elementos del SAS, SBS y el Special Reconnaissance Regiment operaron desde el principio de la crisis en Libia. Se reveló la existencia del escuadrón E, formado en 2007, cuyos soldados operaban con el MI6 y vestían de civil. Luego se unió el escuadrón D del 22 SAS.
Cuando estalló la revuelta el 3 de marzo de 2011, efectivos del escuadrón C del SBS y dos C-130 de la RAF participaron en la evacuación aérea de ciudadanos británicos y occidentales. En estas operaciones iniciales, un equipo de las UKSF fue capturado en Bengasi mientras escoltaba a diplomáticos británicos.
Oficialmente, nunca se confirmó el número exacto de miembros del SAS que actuaron en Libia, ni los medios que tenían. Se cree que usaron misiles antitanque MILAN junto a comandos cataríes. El SAS habría actuado junto a fuerzas especiales de Francia y Catar, y más tarde con otros grupos.
Durante la intervención internacional, la tarea principal de los miembros del SAS fue entrenar a las milicias anti-Gadafi y asesorar la campaña militar. En abril de 2011, los primeros veinte asesores del SAS llegaron a Bengasi.
También apoyaron la intervención aérea de la OTAN, señalando objetivos a la aviación e identificando posibles blancos de interés. Otras tareas incluían la coordinación de los rebeldes con la OTAN y proporcionar información para facilitar los ataques rebeldes.
En marzo de 2011, una unidad de entre seis y ocho miembros de las fuerzas especiales británicas, que acompañaba a un agente del MI6, fue capturada al aterrizar en helicóptero. Se cree que eran miembros del SBS.
Lucha contra el terrorismo
Después de la tragedia de los rehenes de la olimpiada de Múnich en septiembre de 1972, las autoridades británicas decidieron organizar unidades contra el terrorismo del SAS. La nueva unidad se llamó Counter Revolutionary Warfare Wing (CRW). Fue pionera en crear escenarios realistas para entrenar asaltos y el combate en espacios cerrados (CQB). También se adoptaron nuevas armas y equipos, como las granadas aturdidoras, «stun grenade» o «flash bang».
Los principales esfuerzos se dedicaron a combatir a grupos armados, tanto en Gran Bretaña como en Irlanda del Norte. En 1976, el gobierno británico anunció públicamente la intervención de un escuadrón completo en la región de South Armagh. Las unidades del SAS establecieron puestos de observación para vigilar a los sospechosos. Entre 1976 y 1987, 40 miembros de un grupo armado fallecieron en emboscadas del SAS.
En mayo de 1977, miembros del SAS ayudaron a infantes de marina holandeses y a la policía a tomar un tren con personas retenidas. Cinco meses después, dos miembros del SAS colaboraron con el GSG-9 alemán y fueron los primeros en usar granadas aturdidoras durante el asalto a un avión de Lufthansa secuestrado en Mogadiscio.
Operación Nimrod
El 30 de abril de 1980, la embajada iraní en Londres fue ocupada por un grupo de seis personas. La operación de rescate fue dirigida por el oficial John McAleese.
El secuestro terminó cuando miembros del SAS asaltaron el edificio, salvando a 26 personas. La operación fue transmitida en directo por la BBC.
Memoriales
Los nombres de los miembros del SAS regular que fallecieron en servicio están inscritos en la torre del reloj del regimiento en Stirling Lines. En la base del reloj hay un verso de The Golden Road to Samarkand de James Elroy Flecker.
Somos los peregrinos, maestro; deberiamos irnosSiempre un poco más lejos: puede ser Más allá de esa última montaña azul cubierta de nieve
Al otro lado de ese mar enojado o resplandeciente...
Otro monumento importante es el SAS y el monumento de las Fuerzas Aerotransportadas en la Abadía de Westminster. El Memorial de la Brigada SAS en Sennecey-le-Grand en Francia conmemora a los miembros belgas, británicos y franceses del SAS que fallecieron en tiempos de guerra.
La iglesia de San Martín, Hereford, tiene una parte de su cementerio dedicada al SAS, donde están enterrados más de veinte soldados. También hay un muro de recuerdo con placas conmemorativas para quienes no pudieron ser enterrados, incluyendo a los 18 hombres del SAS que fallecieron en el accidente del helicóptero Sea King durante la Campaña de las Malvinas el 19 de mayo de 1982.
El 17 de octubre de 2017, se dedicó el memorial Ascension, una escultura y ventana en honor al Regimiento Especial del Servicio Aéreo en la Catedral de Hereford.
El SAS en la cultura popular
Desde que el SAS se hizo conocido después de la Operación Nimrod, ha aparecido en la cultura popular.
El SAS en los videojuegos
Call of Duty: Modern Warfare
Este juego de 2007 cuenta una historia inspirada en la Guerra de Irak desde la perspectiva del capitán 'Soap' MacTavish, un personaje del 22° Regimiento del SAS.
Se rumorea que uno de los personajes del juego, el capitán John Price, está inspirado en el miembro del SAS, John MacAleese.
Call Of Duty: Modern Warfare 3
En este juego, en una misión llamada Cuidado con el hueco, el jugador debe detener una amenaza en Londres.
Call Of Duty: Modern Warfare (2019)
En este juego, juegas como Kyle 'Gaz' Garrick, un agente del SAS que debe completar varias misiones, como Haciendo Limpieza, donde debes despejar una casa llena de personas armadas y civiles.
Counter-Strike: Global Offensive
Este videojuego de 2012 incluye un modelo de jugador llamado "SAS", que es un militar con un traje azul oscuro y una máscara de gas. Su descripción dice:
"The world-renowned British SAS was founded during WW2 by Colonel Sir Archibald David Stirling as a commando force to operate behind enemy lines."
(El mundialmente famoso británico SAS fue fundado durante la Segunda Guerra Mundial por el coronel Sir Archibald David Stirling como una fuerza de comando para operar detrás de las líneas enemigas.)
Rainbow Six: Siege
En este juego de 2015, se presentan 4 operadores que pertenecen al grupo SAS, dos de ataque y dos de defensa.
El SAS en las películas
Who Dares Win (1982)
Es una película dirigida por Ian Sharp y Reginald Rose. Trata sobre la Operación Nimrod en la embajada iraní en Londres y cómo el SAS rescata a las personas retenidas.
6 Days (2017)
Dirigida en 2017 por Toa Fraser, esta película también se basa en la Operación Nimrod de 1980.
El SAS en la televisión
Ultimate Force (2002)
Ultimate Force (Fuerza Máxima en español) es una serie de televisión británica de 2002. La serie trata sobre un grupo del SAS llamado la 'Tropa Roja' que debe tomar el mando en una situación de asedio.
Alianzas
El SAS tiene vínculos con las siguientes unidades:
Regimiento de Servicio Aéreo Especial (Australia)
Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
Servicio Aéreo Especial de Nueva Zelanda
Véase también
En inglés: Special Air Service Facts for Kids
- Lista de Unidades de fuerzas especiales
- David Stirling
- Paddy Mayne
- Andy McNab
- Chris Ryan