robot de la enciclopedia para niños

Ametralladora pesada para niños

Enciclopedia para niños

Una ametralladora pesada es un tipo de ametralladora más grande y potente. Este término se ha usado de dos maneras diferentes a lo largo del tiempo.

Al principio, se llamaban "pesadas" a las ametralladoras de la Primera Guerra Mundial por su gran tamaño y peso. Eran tan grandes que necesitaban varios soldados para moverlas y usarlas.

Hoy en día, una ametralladora pesada se refiere a las que usan balas de gran tamaño, como las de 12,7 mm. Estas armas fueron creadas para tener más alcance, poder y capacidad de atravesar objetos. Son muy útiles contra vehículos, edificios pequeños, aviones y fortificaciones ligeras, mucho más que las ametralladoras que usan balas de fusil normales.

¿Qué es una Ametralladora Pesada?

Clasificación Histórica de las Ametralladoras Pesadas

Originalmente, el término "ametralladora pesada" se usaba para las ametralladoras de la Primera Guerra Mundial. Estas armas disparaban balas de fusil comunes, pero eran muy pesadas y grandes. Tenían soportes complejos y sistemas de enfriamiento por agua que les permitían disparar sin parar por mucho tiempo y con gran precisión.

Sin embargo, su gran tamaño las hacía difíciles de mover rápidamente y necesitaban un equipo de varios soldados para funcionar. Por eso, en ese momento, "pesada" se refería al volumen y a la capacidad de disparar sin interrupción, no al tamaño de la bala. Un ejemplo famoso es la ametralladora Maxim, que fue muy usada en la Primera Guerra Mundial por varios países.

La Definición Moderna de Ametralladora Pesada

La definición actual de ametralladora pesada se refiere a las que usan balas de gran calibre, generalmente de 12,7 mm. Las primeras de este tipo fueron diseñadas por Vasily Degtyaryov (la DShK) y John Moses Browning (la Browning M2).

Estas armas están hechas para alcanzar objetivos a mayor distancia, perforar mejor y causar más daño a vehículos, edificios, aviones y fortificaciones ligeras. Son mucho más potentes que las ametralladoras medias o ligeras. En este caso, "pesada" se refiere a su gran potencia y alcance, además de su propio peso.

Estas ametralladoras fueron muy importantes en la Segunda Guerra Mundial. La Browning M2, por ejemplo, fue usada por las fuerzas de Estados Unidos en fortificaciones, vehículos y aviones. Los soviéticos usaron una similar, la DShK, con balas de 12,7 x 108 mm.

Hoy en día, las ametralladoras con balas de menos de 12,7 mm se consideran medias o ligeras. Las que usan balas de más de 20 mm se llaman cañones automáticos, no ametralladoras pesadas.

Historia de las Ametralladoras Pesadas

A finales del siglo XIX, existían ametralladoras como la ametralladora Gatling, que tenían varios cañones y se fabricaban en diferentes tamaños de bala, incluso grandes. Como tenían muchos cañones, no se calentaban tanto, pero eran muy pesadas y se transportaban con animales, como si fueran piezas de artillería.

Cuando Hiram Stevens Maxim inventó su ametralladora de un solo cañón, el primer diseño pesaba solo 11,8 kg. Era similar a las ametralladoras medias de hoy, pero no podía disparar mucho tiempo sin sobrecalentarse. Por eso, Maxim le añadió un sistema de enfriamiento por agua, lo que le permitió disparar por periodos más largos, pero también la hizo mucho más pesada.

Con el tiempo, se desarrollaron otros diseños de ametralladoras que usaban los gases del disparo o el retroceso para funcionar. Además del enfriamiento por agua, se crearon otros sistemas para enfriar el cañón, como cañones de repuesto, aletas de metal o radiadores.

Tipos de Diseños de Ametralladoras

Archivo:12,7-мм станковый пулемёт ДШК образца 1938 года (3-1)
Una DShK sobre un soporte con ruedas.
Archivo:Bundesarchiv B 145 Bild-P050127, Manöver der Reichswehr in Königshofen-Franken
Soldados con una MG 08 de 7,92 mm, alrededor de 1931.

Las ametralladoras se dividieron en modelos pesados y ligeros. Los modelos pesados enfriados por agua, como la MG 08, la Vickers y la Browning M1917, eran muy pesados. Por ejemplo, una Vickers de 7,70 mm pesaba 15 kg, y con su trípode, el total era de 23 kg.

Estos modelos pesados podían disparar sin parar durante mucho tiempo, especialmente desde posiciones defensivas fijas para detener ataques de infantería. Los soldados bien entrenados podían disparar por horas si tenían suficientes balas, cañones de repuesto y agua para enfriar el arma.

Ametralladoras Ligeras

Al mismo tiempo, se crearon modelos más ligeros y fáciles de transportar, que pesaban menos de 15 kg y se enfriaban con aire. En la Primera Guerra Mundial, fueron tan importantes como los modelos pesados, usándose para apoyar a la infantería, en aviones y en vehículos.

Estos modelos más ligeros no podían disparar continuamente en modo automático por tanto tiempo, ya que no tenían enfriamiento por agua y usaban cargadores más pequeños. Eran como fusiles automáticos con un soporte. Armas como la ametralladora Lewis o la Madsen podían ser llevadas por un solo soldado.

Modelos Medios y de Propósito General

Los modelos medios ofrecían mucha flexibilidad. Podían usarse con un soporte pequeño como ametralladoras ligeras, o con un trípode más grande como ametralladoras medias. Un ejemplo fue la Hotchkiss M1909, que pesaba 12,2 kg con su trípode.

Este tipo de ametralladora versátil siguió desarrollándose y más tarde se llamó "ametralladora universal" o "ametralladora de propósito general". Con el tiempo, reemplazaron a los modelos enfriados por agua. Estas nuevas armas usaban cañones que se podían cambiar rápidamente para evitar el sobrecalentamiento, lo que reducía el peso del arma, pero aumentaba la carga del soldado al tener que llevar cañones adicionales.

Archivo:Flickr - The U.S. Army - Lightweight .50-Caliber Machine Gun
Modelos de ametralladoras pesadas de 12,7 mm de Estados Unidos: Browning M2, Browning M2E2 y XM806.

Ametralladoras Pesadas en la Segunda Guerra Mundial y Después

Los modelos pesados enfriados por agua se siguieron usando en la Segunda Guerra Mundial y hasta los años 1960, pero poco a poco fueron reemplazados por los modelos enfriados por aire. Las ametralladoras medias ahora se usan tanto como ametralladoras medias (en trípodes) como ligeras (con un soporte pequeño). Esto se debe a que en las guerras modernas, donde se usan muchos vehículos, una ametralladora fija no es tan efectiva. Además, los modelos enfriados por aire ahora tienen casi las mismas capacidades que los de agua.

Las ametralladoras rotativas, como la Minigun, reaparecieron después de la Segunda Guerra Mundial. Estas suelen montarse en barcos y helicópteros debido a su peso y a la gran cantidad de balas que necesitan (porque disparan muy rápido). Sin embargo, la necesidad de fuego automático en tierra ahora la cubren las ametralladoras medias enfriadas por aire.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heavy machine gun Facts for Kids

kids search engine
Ametralladora pesada para Niños. Enciclopedia Kiddle.