robot de la enciclopedia para niños

Sikorsky SH-3 Sea King para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sikorsky SH-3 Sea King
UH-3H Sea King.jpg
Un Sea King de la Armada de los Estados Unidos.
Tipo Helicóptero de lucha contra submarinos, SAR y utilitario
Fabricantes Bandera de Estados Unidos Sikorsky Aircraft
y fabricado bajo licencia por:
Bandera del Reino Unido Westland (Véase también: Westland Sea King)
Bandera de Italia Agusta
Bandera de Japón Mitsubishi
Primer vuelo 11 de marzo de 1959
Introducido 1961
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de Estados Unidos Armada de los Estados Unidos
Otros usuarios
destacados
Bandera de Argentina Armada Argentina
Bandera de Italia Marina Italiana
Bandera de Brasil Marina de Brasil
Bandera de Perú Marina de Guerra del Perú
otros
Variantes Sikorsky S-61L/N
Sikorsky S-61R
Westland Sea King
CH-124 Sea King

El Sikorsky SH-3 Sea King, también conocido como S-61, es un helicóptero muy versátil. Tiene dos motores y fue diseñado principalmente para la lucha contra submarinos. Fue creado por la empresa estadounidense Sikorsky Aircraft. Este helicóptero ha sido usado por la Armada de los Estados Unidos y otras fuerzas militares desde principios de los años 60. Todavía se usa en muchos países del mundo.

El Sea King también se ha fabricado en otros lugares bajo licencia. Esto incluye Italia (por Agusta), Japón (por Mitsubishi) y el Reino Unido (como Westland Sea King). También existen versiones civiles de este helicóptero, llamadas S-61L y S-61N.

¿Cómo se diseñó el Sea King?

Los inicios del helicóptero antisubmarino

A principios de los años 50, los submarinos representaban una amenaza creciente. Por eso, Estados Unidos se interesó en usar helicópteros para encontrar y detener submarinos. La Armada estadounidense buscaba un helicóptero antisubmarino avanzado. El primer ganador de un concurso fue el Bell HSL. Después llegaron otros modelos como el Sikorsky SH-34.

Aunque hubo avances, ningún helicóptero cumplía todas las expectativas de la Armada. Sin embargo, estos primeros modelos ayudaron a establecer cómo debían operar los helicópteros en la lucha contra submarinos.

La Armada de Estados Unidos quería un helicóptero rápido y con gran alcance. Debía ser capaz de detectar y destruir un submarino por sí mismo. Antes, se necesitaban dos helicópteros para esta misión: uno para detectar (el "Cazador") y otro para atacar (el "Asesino").

La llegada del SH-3A Sea King

Gracias a los avances en tecnología, como un nuevo sonar y motores más potentes, se lanzó un nuevo concurso. El helicóptero Sikorsky XHSS-2 ganó y, al comenzar su producción, se le llamó SH-3A.

Sikorsky diseñó un helicóptero de tamaño mediano que podía aterrizar en el agua. Tenía dos motores de turbina, lo que duplicaba su potencia y autonomía. Esto permitía al Sea King llevar más armas y sensores. También podía usarse para transporte y rescate.

Su diseño le permitía flotar en el agua con la ayuda de flotadores. Como otros helicópteros de Sikorsky para barcos, sus rotores y cola podían plegarse. Esto ahorraba espacio en los hangares de los portaaviones. El SH-3 incorporó mucha tecnología avanzada. Llevaba un sonar, un detector de anomalías magnéticas (MAD), sonoboyas, radar y otros equipos. Podía llevar hasta cuatro torpedos o cargas de profundidad. Algunas versiones de exportación podían usar misiles antibuque.

El SH-3 entró en servicio en la Armada estadounidense en 1961. Fue un helicóptero clave en la lucha contra submarinos en su época.

Mejoras y nuevas versiones

El diseño del Sea King fue muy exitoso. Sikorsky creó versiones para otros compradores. El modelo civil fue el Sikorsky S-61L. Otra variante, el Sikorsky S-61R, se especializó en transporte y búsqueda y rescate (SAR).

La Armada estadounidense mejoró sus SH-3A a las versiones SH-3D y SH-3H. Estas tenían motores más potentes y equipos mejorados para la lucha contra submarinos. El SH-3H llevaba operadores de sistemas para manejar equipos más avanzados.

El SH-3G se creó para misiones de transporte de carga y personal. Se le quitaron los equipos antisubmarinos y se le añadieron asientos y depósitos de combustible más grandes.

La Real Armada Canadiense fue un cliente importante. Encargó 41 helicópteros Sikorsky CH-124 Sea King. Canadá fue pionera en un método de aterrizaje especial llamado Beartrap. Este sistema permitía a los CH-124 Sea King aterrizar en cubiertas pequeñas con mal tiempo.

Pronto, empresas en Japón, Italia y el Reino Unido fabricaron el Sea King bajo licencia. Muchos países compraron este helicóptero, incluyendo India, Alemania, Australia, Brasil y Noruega.

La Marina Real Británica eligió el Sea King en 1966. Lo usó para reemplazar otros helicópteros en la lucha contra submarinos. También compraron versiones para transporte de tropas. Estos helicópteros británicos participaron en varias operaciones militares. La Real Fuerza Aérea británica también tuvo su versión para búsqueda y rescate.

En Japón, Mitsubishi fabricó 55 HSS-2 para la Fuerza Marítima de Autodefensa. También hicieron versiones para investigación polar y rescate.

¿Cómo se ha usado el Sea King?

Archivo:SH-3A Sea Kings of HS-6 flying over USS Kearsarge (CVS-33) c1963
Helicópteros SH-3A del escuadrón HS-6 sobrevuelan el Kearsarge.
Archivo:U.S. Air Force CH3E helicopter approaching landing zone in Southeast Asian jungle during operation "Pony Express." - NARA - 542306
Un HH-3E de la USAF en plena operación de rescate en Vietnam.

Desde 1959, Sikorsky Aircraft fabricó 794 helicópteros basados en el diseño del S-61. La producción continuó hasta 1980. Otros 679 helicópteros se fabricaron en el Reino Unido, Japón, Canadá e Italia.

Los SH-3 realizaban misiones antisubmarinas desde portaaviones especiales. Estos portaaviones operaban aviones y helicópteros para la lucha contra submarinos. Los SH-3 también se usaron en portaaviones de países aliados. Una misión difícil era la patrulla nocturna, usando el sonar en la oscuridad.

Una de las misiones más famosas del Sea King fue la recuperación de las tripulaciones de astronautas. Esto incluyó la misión lunar Apollo XI en 1969. El SH-3 fue el helicóptero principal para recuperar cápsulas espaciales tripuladas desde 1962.

Durante la Guerra de Vietnam, algunos SH-3 fueron modificados para misiones de rescate. Se les añadió blindaje y ametralladoras. Su mayor alcance y dos motores los hacían muy capaces para estas misiones.

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos usó versiones del Sea King para transporte y rescate de pilotos. El Sikorsky HH-3E fue apodado Jolly Green Giant. Era muy valorado por las tripulaciones y los pilotos que rescataba.

El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos usó el HH-3F Pelican para misiones de búsqueda y rescate. Estuvieron en servicio hasta 1994 y salvaron más de 20.000 vidas.

El Sea King también se ha usado para transportar a personas importantes. El Escuadrón de Helicópteros Uno de la Infantería de Marina (HMX-1) ha transportado a los presidentes de Estados Unidos desde 1962. Estas versiones, llamadas VH-3A y VH-3D, están especialmente modificadas.

En la Guerra de las Malvinas, ambos bandos usaron sus Sea King en misiones de combate.

El Sea King en Argentina

En 1971, la Armada Argentina recibió sus primeros cuatro SH-3D Sea King. Su misión principal era la lucha contra submarinos desde portaaviones. En 1976 se añadió un SH-3D más.

Los SH-3D también se usaron para búsqueda y rescate, transporte de tropas y ayuda en desastres naturales. Tuvieron un papel activo en la guerra de las Malvinas en 1982. Realizaron misiones antisubmarinas y de transporte. En un incidente, dos Sea King rescataron a un piloto y nueve mecánicos.

Los SH-3 eran ideales para abastecer las bases antárticas de Argentina. En 1987, se compraron cuatro ASH-3D para operaciones en la Antártida. Algunos helicópteros se perdieron en accidentes o incendios de barcos. En 2008 y 2021, Argentina adquirió más Sea King para reemplazar los perdidos.

El Sea King en Brasil

La Marina de Brasil recibió seis SH-3D entre 1970 y 1972. Se usaron para la lucha contra submarinos y operaron desde portaaviones. Los SH-3 estuvieron activos en Brasil hasta 2012.

En 1984, Brasil recibió cuatro ASH-3H que podían disparar misiles. Más tarde, en 1996, adquirieron seis SH-3H adicionales.

El Sea King en España

La Armada Española adquirió 18 unidades del Sea King entre 1966 y 1981. Eran de las versiones SH-3D y SH-3G. Tres de ellos se convirtieron en 1985 en SH-3 AEW para vigilancia aérea. Siete se perdieron en accidentes. Los ocho SH-3 restantes se usaron para transporte y asalto anfibio.

España fue el primer país en usar la versión SH-3D. Debido a su tamaño y equipos, se les apodó "Vacas Sagradas". Los últimos helicópteros Sea King de la Armada Española fueron retirados en 2022, después de más de 55 años de servicio.

El Sea King en Perú

A finales de los años 70, la Marina de Guerra del Perú incorporó el crucero BAP Aguirre (CH-84). Este barco se modificó para llevar helicópteros. En 1977, se eligió el Agusta SH-3D como helicóptero principal. Perú compró cuatro Agusta SH-3D.

En 2010, se adquirieron seis Sikorsky UH-3H Sea King adicionales. El Escuadrón Aeronaval N°22 usa sus helicópteros SH-3D para exploración marítima y lucha contra submarinos. Los UH-3H se usan para búsqueda y rescate (SAR), evacuaciones médicas y transporte. En 2023, Perú compró seis unidades más a España.

El Sea King en Venezuela

El Ejército de Venezuela compró cuatro helicópteros de transporte AS-61D a Agusta en 1983. Uno se perdió en un accidente en 2006. Los restantes siguen en servicio activo.

¿Qué versiones existen del Sea King?

  • S-61L: Diseñado para aerolíneas civiles.
  • S-61N: Con capacidad para aterrizar en el agua, similar al S-61L.
  • SH-3D: Versión antisubmarina, usada por la Armada Española.
  • SH-3H: Versión antisubmarina mejorada con motores más potentes y equipos avanzados.
  • Sea King Mk 50: Versión australiana, con motores y rotor mejorados. Puede hacer misiones antisubmarinas, rescate, transporte y evacuación médica.
  • Sea King HC.4: Versión británica para transportar Reales Marines. Puede llevar hasta 27 marines equipados o vehículos.
  • Sea King AEW: Versión de vigilancia aérea para la Marina Real. Detecta aviones a baja altura que intentan atacar barcos.
  • Sea King HAS.1/2/5/6: Versiones usadas por la Marina Real para operaciones antisubmarinas.
  • AS-61D: Versión de transporte utilizada por el Ejército de Venezuela.
  • CH-124 Sea King: Versión utilizada por la Armada Argentina y la Marina Real Canadiense.

¿Quiénes usan el Sea King?

Archivo:Sea.king.northdevon.arp.750pix
Un Westland Sea King, una variante del Sea King.
Archivo:Brazilian navy SH-3 Sea King (2)
Un SH-3 Sea King de la Armada Brasileña en aproximación.
Archivo:Iranian Velayat-90 Naval Exercise by IRIN (4)
Un ASH-3D Sea King iraní durante unas maniobras.
Archivo:LACS N950DF Sea King
UN H-3 Sea King del LASD, volando sobre el Rancho Palos Verdes.
  • Real Fuerza Aérea Saudí: 3 helicópteros de transporte.
  • Armada Argentina: 5 helicópteros en servicio.
  • Armada Brasileña: 7 helicópteros.
  • Real Fuerza Aérea de Canadá: 27 helicópteros.
  • Marina Real Canadiense: 41 helicópteros.
  • Real Fuerza Aérea de Dinamarca
  • Armada Española: 4 helicópteros (retirados en 2022).
  • Armada de los Estados Unidos (Ex-operador).
  • Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
  • LASD (Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles)
  • Armada de la República Islámica de Irán: 10 helicópteros.
  • Fuerza Aérea Iraquí
  • Fuerza Aérea Italiana: 35 helicópteros de rescate y 2 de transporte.
  • Armada Italiana: 18 helicópteros.
  • Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón
  • Real Fuerza Aérea Malaya: 30 helicópteros.
  • Armada del Perú: 15 helicópteros.
  • Ejército Nacional de Venezuela: 3 helicópteros en servicio.

¿Cuáles son las características del Sea King?

Archivo:Sikorsky SH-3 Sea King 3-view line drawing
Dibujo 3 vistas del SH-3.

Características generales

  • Tripulación: Cuatro (piloto, copiloto y dos operadores para lucha contra submarinos)
  • Capacidad: 30 personas
  • Longitud: 21.95 metros
  • Diámetro rotor principal: 16.36 metros
  • Altura: 5.13 metros
  • Peso vacío: 5382 kg
  • Peso cargado: 8449 kg
  • Peso máximo al despegue: 10000 kg
  • Planta motriz: 2× turboeje (un tipo de motor de turbina) General Electric T58-10.
    • Potencia: 1040 caballos de fuerza cada uno.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 270 km/h
  • Alcance: 1000 km
  • Techo de vuelo: 4481 metros (altura máxima a la que puede volar)
  • Régimen de ascenso: 6,6-11,16 metros por segundo (velocidad a la que sube)

Armamento

  • Armas de proyectiles: Torretas y armas fijas en las puertas de algunos modelos
  • Otros: 2 torpedos Mk.46/44 para lucha contra submarinos

Aviónica

(equipos electrónicos)

Helicópteros similares

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

  • Bandera de Estados Unidos SH-2 Seasprite
  • Bandera de Estados Unidos SH-60 Seahawk
  • Bandera de la Unión Soviética Kamov Ka-25
  • Bandera de la Unión Soviética Mil Mi-14
  • Bandera de Reino Unido Westland Lynx

Secuencias de designación

  • Secuencia HS_S (Helicópteros Antisubmarinos de la Armada estadounidense,1951-1962 (Sikorsky, 1928-1962)): HSS-1 - HSS-2
  • Secuencia H-_ (Helicópteros estadounidenses, redesignación de 1962 usando números antiguos): H-1 (UH-1/N/Y, AH-1/J/T/W/Z) - H-2/G/Tomahawk - H-3 (SH-3, CH-3/HH-3) - H-4 - H-5 - H-6 (OH-6, AH-6, MH-6)
  • Secuencia de designación de aeronaves de las Fuerzas Armadas Italianas: Q-1 - G-2 - H-3D/H-3F - G-4 - Q-7 - AV-8
  • Secuencia Z._ (Helicópteros del Ejército del Aire español, 1954-1978): ← Z.6 - Z.7/B/A - Z.8 - Z.9 - Z.10/B - Z.11 - Z.12
  • Secuencia H._ (Helicópteros del Ejército del Aire español, 1978-presente): ← H.4 - HE.7/B/A - HU.8 - HS.9 - HD/HU.10/B - HD.11 - HR.12

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sikorsky SH-3 Sea King Facts for Kids

kids search engine
Sikorsky SH-3 Sea King para Niños. Enciclopedia Kiddle.