Santa Ana del Yacuma para niños
Datos para niños Santa Ana del Yacuma |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y municipio | ||||
|
||||
|
||||
Otros nombres: “La Cuna Ganadera de Bolivia” “Corazón del Beni” |
||||
Lema: “El Paraíso Lo Construimos Todos” | ||||
Himno: | ||||
Localización de Santa Ana del Yacuma en Bolivia
|
||||
Localización de Santa Ana del Yacuma en Beni
|
||||
Coordenadas | 13°44′40″S 65°25′37″O / -13.744444444444, -65.426944444444 | |||
Idioma oficial | Español y movima | |||
Entidad | Ciudad y municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Yacuma | |||
Alcaldesa | Rocío Roca Roca | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 26 de julio de 1708 (Fray Baltazar Espinoza) | |||
Superficie | ||||
• Total | 18.346 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 144 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical de sabana Aw | |||
Población (2024) | Puesto [[Anexo:Municipios de Bolivia por población|72 de 340].º | |||
• Total | 18 102 hab. | |||
Gentilicio | Movima | |||
• Moneda | Boliviano | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
• en verano | No aplica | |||
Prefijo telefónico | +591 3 | |||
Patrono(a) | Nuestra Señora de Santa Ana | |||
Santa Ana del Yacuma (conocida como Santa Ana) es una ciudad y municipio importante en Bolivia. Es la capital y la ciudad más grande de la provincia de Yacuma, ubicada en el centro del departamento del Beni.
El municipio de Santa Ana del Yacuma tiene una superficie de 18.346 kilómetros cuadrados. Según el Censo INE 2024, cuenta con una población de 18.102 habitantes. Es el quinto municipio más poblado del departamento, después de Trinidad, Riberalta, Guayaramerin y San Borja.
Santa Ana del Yacuma es famosa por los muchos ríos que la rodean. Algunos de los más cercanos e importantes son el Yacuma, Rapulo y el Mamoré. También hay otros ríos un poco más lejos, como el Apere, Matos, Cavitu y Sécure. Estos ríos son muy importantes para la pesca y el turismo en Bolivia.
La ciudad tiene un sistema de protección que la ayuda a no inundarse durante las temporadas de lluvia. Sin embargo, muchas familias que viven cerca de los ríos en las áreas rurales sí se ven afectadas por las inundaciones. Cuando esto ocurre, estas familias se trasladan a la zona urbana, quedándose con parientes o en campamentos temporales.
Por esta razón, las autoridades planean construir un segundo sistema de protección más alto y efectivo. Este proyecto ayudará a las comunidades rurales a conectarse con la ciudad y permitirá que Santa Ana del Yacuma crezca con nuevas zonas.
Uno de los lugares más visitados es el Puerto Junín, un atractivo turístico a 2 kilómetros de la ciudad, a orillas del río Yacuma. Este puerto es la entrada principal a todos los ríos de la cuenca del Mamoré. Además de ser un lugar turístico, es un puerto comercial donde llegan alimentos de otras regiones para toda la población, como papas, yuca, tomate, cebolla, frutas y verduras.
Contenido
- Historia de Santa Ana del Yacuma
- Geografía de Santa Ana del Yacuma
- Población de Santa Ana del Yacuma
- Gobierno y Administración Local
- Cómo Llegar a Santa Ana del Yacuma: Transporte
- Economía de Santa Ana del Yacuma
- Clima de Santa Ana del Yacuma
- Cultura y Tradiciones
- Educación en Santa Ana del Yacuma
- Servicios de Salud
- Creencias Religiosas
- Combustibles y Energía
- Deportes y Actividades Físicas
- Lugares para Visitar: Atractivos Turísticos
- Símbolos de Santa Ana del Yacuma
- Ciudades Hermanas
- Galería de imágenes
Historia de Santa Ana del Yacuma
Orígenes Antiguos: Época Prehispánica
No se sabe con exactitud de dónde venían los antiguos habitantes movimas de la época precolombina. Una idea es que descienden de los Chiriguano-Guaraní, quienes pudieron haber llegado a esta zona empujados por otras tribus más grandes. Esto se piensa por la similitud de muchas palabras guaraníes con el idioma movima.
La palabra "movima" podría significar "Río de aguas claras o limpias", o también "Indomable" o "Rebelde", según estudios de nombres de lugares y significados de palabras.
Fundación de la Ciudad
Santa Ana del Yacuma fue fundada el 26 de julio de 1708 por el padre jesuita Fray Baltazar Espinoza. Él la estableció en la región donde vivían los indígenas movimas. Otra fuente dice que fue en 1709.
Al principio, este asentamiento se llamó San Lorenzo y estaba a orillas del río Mamoré. Hoy, en ese lugar, hay una antigua Cruz de Tajibo. En 1715, el pueblo fue movido a orillas del río Rapulo, donde se une con el río Yacuma. Allí, el padre austriaco Francisco Xavier Dirhaimb le dio el nombre de Santa Ana del Yacuma.
El lugar original de Santa Ana estaba en la zona de la Isla Prehispánica “Cachichi”.
Santa Ana en la Época Republicana
Después de que Bolivia se declaró independiente el 6 de agosto de 1825, Santa Ana y toda la región de Moxos pasaron a formar parte del nuevo país.
Santa Ana se unió a la antigua provincia Sécure, que fue creada el 9 de julio de 1856. Más tarde, el 22 de octubre de 1894, la provincia cambió su nombre a provincia Yacuma.
Crecimiento en el Siglo XX
Santa Ana fue un pueblo pequeño hasta mediados de los años 1970. Luego, su población creció mucho, llegando a tener 25.000 habitantes en los años 1980. Fue reconocida como ciudad por una ley el 3 de febrero de 1987, convirtiéndose en la capital de la provincia de Yacuma.
Santa Ana en la Actualidad
Hoy en día, Santa Ana es conocida como la capital ganadera de Bolivia. Exporta carne al mercado central, especialmente a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Geografía de Santa Ana del Yacuma
El municipio de Santa Ana del Yacuma se encuentra en la parte sur de la provincia de Yacuma, en el centro del departamento del Beni. Está a 180 kilómetros al norte de Trinidad, la capital del departamento.
Limita al norte con el municipio de Exaltación. Al noreste, con San Joaquín y San Ramón. Al este, con San Javier y San Ignacio de Moxos. Al oeste, con San Borja y Santa Rosa de Yacuma.
La ciudad de Santa Ana del Yacuma es la más grande y el centro administrativo del municipio. Tiene 5 distritos con un total de 28.608 habitantes (2021). La segunda localidad más grande es Perú Río Apere, con 997 habitantes.
Cerca de la ciudad, el río Yacuma se une con el río Mamoré. La zona es una llanura con bosques y colinas pequeñas. Hay muchos ríos navegables como el Yacuma, Apere, Iruyáñez, Rapulo, Omi y Cavitu. Estos ríos conectan a Santa Ana con otras provincias cercanas.
En Santa Ana se encuentra la reserva de biosfera Estación Biológica del Beni. También está la reserva natural Barba Azul, creada para proteger a la especie de ave Ara glaucogularis y su hogar.
Población de Santa Ana del Yacuma
Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Santa Ana del Yacuma tiene 18.102 habitantes.
La población del municipio tuvo algunos cambios entre 1992 y 2024:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 21.101 | Censo |
2001 | 18.654 | Censo |
2012 | 18.036 | Censo |
2024 | 18.102 | Censo |
A partir de 1990, la población de la ciudad de Santa Ana disminuyó, pasando de 15.000 habitantes en 1992 a menos de 12.000 en el censo de 2001. La situación económica era difícil en ese tiempo. Sin embargo, desde 2005, la población ha vuelto a crecer, llegando a unos 17.000 habitantes estimados para 2010.
La población de la ciudad está formada por mestizos (45%) y indígenas como los Movimas, Mojeño trinitarios y Cayubabas (34%). El resto son blancos y otras etnias.
Actualmente, Santa Ana es una de las ciudades más pobladas del departamento del Beni, ocupando el quinto lugar.
En los alrededores de la ciudad, la vida es tranquila. Las grandes extensiones de tierra contrastan con los pocos bosques de la región. Aquí viven aves en peligro de extinción, como la paraba barba azul, que necesitan mucha protección para reproducirse.
Gobierno y Administración Local
El gobierno municipal de Santa Ana se elige cada cinco años mediante votación. Está formado por 42 miembros, quienes eligen al alcalde de la ciudad.
Cómo Llegar a Santa Ana del Yacuma: Transporte
Transporte Aéreo
La ciudad cuenta con el Aeropuerto José Chávez Suárez. Este es el segundo aeropuerto con más movimiento de aviones en el departamento del Beni, después del Aeropuerto Jorge Henrich Arauz en Trinidad.
La pista de aterrizaje del aeropuerto está hecha de cemento y arena. Es un aeropuerto importante durante todo el año y sirve como opción de emergencia para vuelos que van a Trinidad desde otras ciudades.
Antes, operaban aerolíneas grandes, pero ahora funcionan pequeñas avionetas que actúan como "taxis aéreos".
Transporte Terrestre
Santa Ana también está conectada por carretera con Trinidad y el resto del departamento. Sin embargo, estas carreteras solo se pueden usar en la temporada seca. La principal actividad económica de la ciudad es la ganadería.
El municipio tiene problemas de aislamiento porque no hay una carretera que lo conecte bien con el resto del país. Esto hace que los precios de los productos básicos sean altos, especialmente en la época de lluvias, cuando el camino a Trinidad se vuelve imposible de transitar por meses. En esos momentos, solo queda el transporte aéreo, y los precios de los pasajes suben mucho sin control, afectando a la gente humilde.
En 2012, la gente de la provincia Yacuma pidió que se construyera una carretera asfaltada entre Trinidad y Santa Ana. Se firmó un acuerdo para hacer un proyecto de diseño final para esta carretera.
En 2015, se aprobó una ley para declarar como prioridad el mantenimiento y asfaltado del tramo carretero San Miguel – Río Mamoré - Santa Ana del Yacuma. Esta ley también busca asegurar el dinero para el estudio y la construcción de la vía.
Transporte Fluvial
El transporte por río es el mejor para el comercio de productos. La mayoría de los productos se transportan en barcazas y llegan a los puertos de Junín y San Lorenzo.
En 2024, se aprobó el proyecto de la Hidrovía Ichilo-Mamoré. Este proyecto busca crear una ruta navegable a lo largo de los ríos Ichilo y Mamoré. Esto ayudará a conectar los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni, y dará una conexión directa con el océano Atlántico.
Santa Ana del Yacuma es parte de esta hidrovía. El proyecto incluye la construcción de puertos de embarque en varias localidades, incluyendo Santa Ana, para mejorar la navegación y el transporte por río en la región.
Economía de Santa Ana del Yacuma
La mayoría de la gente en Santa Ana trabaja en servicios y en la ganadería, que es la actividad económica más importante de la ciudad. El IDH (Índice de Desarrollo Humano) de la ciudad es alto (0,692), y su PIB (Producto Interno Bruto) por persona es más alto que el promedio nacional.
Santa Ana del Yacuma es el centro económico y financiero de toda la provincia Yacuma. Los comerciantes se encargan de producir y distribuir los productos básicos para toda la población.
La actividad económica principal es la cría de ganado en grandes extensiones de tierra. Muchas personas también se dedican a la agricultura tradicional, la pesca y la explotación de madera. Los productos agrícolas más importantes son la carne de res, arroz, maíz, plátano y yuca. La mayoría de estos productos son para el consumo de las familias. También se producen alimentos como chivé, empanizao, pasoca, charque, dulce de tarumá y miel de caña.
Aunque la región tiene tierras fértiles, la producción agrícola no es suficiente para el mercado local. Por eso, las hortalizas y frutas se traen de otras regiones.
En la ciudad, el comercio es muy activo. La llegada de personas de otras partes del país ha hecho que aumenten los negocios de diferentes tipos, como tiendas de abarrotes, electrodomésticos y ropa.
La producción de ganado, especialmente de ganado bovino, se realiza a gran escala. Este municipio es el principal productor ganadero del departamento, por eso se le llama la “Cuna de la Ganadería Beniana”.
Esta actividad está bien organizada y cuenta con cuatro asociaciones de ganaderos. Los bosques de la zona son buenos para la explotación de madera. También hay muchas plantas medicinales que han llamado la atención de grandes empresas.
El municipio tiene mucho potencial para la agricultura y la cría de animales. Los habitantes tienen acceso a diversas materias primas para hacer artesanías, pero estas oportunidades aún no se aprovechan al máximo.
Clima de Santa Ana del Yacuma
Santa Ana del Yacuma tiene un clima tropical cálido y húmedo. La temperatura promedio anual es de 24,8 °C. La temporada de lluvias es principalmente de diciembre a abril, con una lluvia anual promedio de 1800 mm.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 31 | 31 | 32 | 32 | 30 | 29 | 29 | 31 | 33 | 34 | 33 | 31 | 31.3 |
Temp. media (°C) | 27 | 27 | 27 | 26 | 25 | 24 | 23 | 25 | 26 | 27 | 27 | 27 | 25.9 |
Temp. mín. media (°C) | 23 | 23 | 23 | 22 | 20 | 18 | 17 | 18 | 19 | 21 | 22 | 22 | 20.7 |
Lluvias (mm) | 310 | 260 | 220 | 130 | 100 | 50 | 40 | 40 | 90 | 130 | 190 | 270 | 1830 |
Horas de sol | 6 | 6 | 7 | 7 | 8 | 8 | 9 | 9 | 8 | 7 | 6 | 6 | 87 |
Humedad relativa (%) | 85 | 84 | 83 | 80 | 78 | 75 | 73 | 74 | 76 | 78 | 80 | 83 | 79.1 |
Cultura y Tradiciones
La fiesta principal de la ciudad se celebra durante tres días: el 26, 27 y 28 de julio. Sin embargo, las actividades comienzan el primer domingo de julio con el 'Día de la Tradición Movima' y terminan el 2 de agosto con la 'Octava'.
Esta festividad es conocida como Mere'e Piesta, que en idioma movima significa "fiesta grande". Durante la celebración, grupos de habitantes, liderados por el Cabildo Indigenal, realizan danzas tradicionales como la de los macheteros. También se practican juegos típicos de la región, como el jocheo de toros o el palo encebado. Esto atrae a muchos visitantes de todo el país. La Mere'e Piesta ha sido reconocida por el Senado boliviano por su importancia cultural.
Educación en Santa Ana del Yacuma
El municipio de Santa Ana del Yacuma cuenta con varias escuelas y centros de estudio, desde la educación inicial hasta la universidad. Hay al menos 28 centros educativos, incluyendo escuelas públicas, privadas y de convenio.
Algunas de las escuelas más conocidas son:
- Unidad Educativa Nuestra Señora de Lourdes
- Unidad Educativa Mons. Carlos Anasagasti
- Unidad Educativa John F. Kennedy
- Unidad Educativa Alberto Natusch Velasco
- Unidad Educativa 15 de Agosto
- Unidad Educativa Antonio Carvalho Urey
- Unidad Educativa Raquel Urey Villavicencio
- Unidad Educativa Herlan Chávez Roca
- Unidad Educativa Gumercindo Arauz Serrano
- Unidad Educativa Evangélica Guillermo Searle
- Unidad Educativa Monseñor Daniel Rivero
- Unidad Educativa Silenia Vargas Téllez
Para la educación técnica y superior, Santa Ana del Yacuma tiene instituciones importantes:
- Instituto Técnico INCOS Santa Ana: Ofrece carreras técnicas como Secretariado Ejecutivo, Contaduría General y Sistemas Informáticos.
- Instituto Técnico Mariscal Santa Cruz: Brinda programas técnicos en diferentes áreas.
- Centro de Educación Alternativa Santa María Micaela Fe y Alegría: Ofrece educación para jóvenes y adultos que no pudieron terminar sus estudios.
- Universidad Autónoma del Beni "José Ballivián" – Subsede Santa Ana: Permite estudiar diferentes carreras universitarias.
El municipio tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,692 y un Índice de Educación de 0,798. Esto lo coloca entre los más altos del departamento del Beni.
Servicios de Salud
Santa Ana del Yacuma tiene una red de servicios de salud que ofrece atención médica básica y especializada. Estos servicios son manejados por la Red de Salud 05 del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Beni.
Los centros de salud más importantes son:
- Hospital Jacobo Abularach A. – Es el hospital principal del municipio.
- Puesto de Salud Carmen del Iruyañez (primer nivel), que depende del Ministerio de Salud y Deportes.
El sistema de salud local es parte del Sistema Único de Salud (SUS) de Bolivia, que ofrece atención médica gratuita para todos. También hay programas especiales como el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM), que da cobertura completa a las personas mayores.
En 2023, el Gobierno nacional reconoció el trabajo de los profesionales de la salud del municipio por su esfuerzo durante la pandemia de COVID-19.
El municipio también participa en iniciativas internacionales para el bienestar de las personas mayores, como la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Creencias Religiosas
La religión con más seguidores en Santa Ana es la católica. Hay centros sociales, grupos para personas mayores, jóvenes, familias, y se enseña el catecismo.
También existen otras religiones, como la Iglesia Evangélica, la Iglesia Adventista, el Salón Del Reino de Los Testigos De Jehová y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Combustibles y Energía
En Santa Ana del Yacuma, los combustibles como la gasolina, el diésel, el gas licuado de petróleo (GLP) y el gas domiciliario son muy importantes para la vida diaria y el desarrollo económico.
Estos combustibles se usan principalmente en el transporte, la agricultura, las industrias y en los hogares para cocinar y calentar. La disponibilidad y el control de estos combustibles afectan directamente la economía y el bienestar de la gente en Santa Ana del Yacuma.
La ciudad depende de la distribución de estos recursos energéticos, lo que influye en cómo se mueven las personas, la producción y la calidad de vida en la región.
Deportes y Actividades Físicas
El deporte es una de las actividades principales en la ciudad. El municipio cuenta con un estadio, un coliseo techado y varias canchas para practicar diferentes deportes. Estas instalaciones han ayudado a desarrollar y promover el deporte a nivel local y departamental. Santa Ana del Yacuma es uno de los municipios que más medallas gana en el departamento.
Aquí se practican deportes como fútbol, atletismo, fútbol sala, voleibol, tenis de mesa, baloncesto, balonmano, salto atlético, frontón, ajedrez, ciclismo, natación y billar. Los equipos de Santa Ana se destacan en competencias departamentales, obteniendo muchas medallas y reconocimientos.
En fútbol de salón, el municipio ganó el torneo nacional Sub-20 en 2024, venciendo a Santa Cruz en la final.
Además, Santa Ana del Yacuma ha sido sede de los Juegos Deportivos Estudiantiles del Beni, recibiendo competencias de voleibol y atletismo. Esto muestra el compromiso de la ciudad con el fomento del deporte entre los estudiantes y el apoyo a los talentos locales.
Lugares para Visitar: Atractivos Turísticos
Santa Ana tiene un gran potencial turístico, especialmente para actividades al aire libre como la navegación en ríos o disfrutar de las playas del río Mamoré, que están a solo 15 km de la ciudad. La mejor época para visitar es la temporada seca, de abril a septiembre.
En el municipio también puedes encontrar otros lugares interesantes:
- Río Yacuma
- Río Rapulo
- Comunidad Turística Puerto Junín
- Comunidad Puerto San Lorenzo
Cada año, a finales de julio, se celebra la fundación de la localidad en honor a su patrona, Santa Ana. Esta fiesta también se conoce como Mere'e Piesta, que en idioma movima significa "fiesta grande". Durante la celebración, grupos de personas, liderados por el Cabildo Indigenal, realizan danzas tradicionales como la de los macheteros. También se practican juegos típicos de la región, como el jocheo de toros o el palo encebado, atrayendo a muchos visitantes de todo el país. La Mere'e Piesta ha sido reconocida por el Senado boliviano por su importancia como aporte a la cultura boliviana.
Símbolos de Santa Ana del Yacuma
Bandera Municipal
La bandera de Santa Ana está formada por los colores verde, blanco y azul. El verde representa la agricultura y los bosques naturales. El azul simboliza los ríos, lagos, lagunas y la inmensidad del cielo. El blanco representa la unidad, la tranquilidad, la pureza y la paz. Las seis estrellas en la bandera tienen un significado especial: las dos más grandes representan a Santa Ana y a Perú Río Apere, y las otras cuatro representan los distritos del municipio.
Escudo Municipal
El escudo es uno de los símbolos más importantes de Santa Ana del Yacuma. En la parte superior, se ve un gorro con plumas de machetero y la imagen de la patrona Santa Ana, que simbolizan la herencia cultural. También hay una cinta amarilla con el nombre de Santa Ana del Yacuma.
Dentro del escudo, hay una cruz que representa la fe cristiana. Un toro y una garza muestran la riqueza ganadera y la variedad de animales. El pasto verde y una laguna con victorias amazónicas y la reina resaltan la flora acuática. También se ven el tajibo, jarajorechi y palmeras de coco. Un gran bosque al fondo simboliza la abundancia de árboles en la zona, y el cielo representa cada día. En la parte inferior, hay cuatro grandes ramales de jarajorechi a cada lado con dos armas, que representan la defensa y protección de los recursos naturales y culturales del municipio.
Bandera de la Flor de Patujú
La Bandera de la flor de patujú es un símbolo importante de los pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia. Su diseño tiene los colores rojo, blanco y verde en forma de pétalos, inspirados en la flor del Patujú (Heliconia rostrata), una planta que crece en el oriente boliviano.
En Santa Ana del Yacuma, y en otras partes del Beni, esta bandera se usa en eventos cívicos, escolares y culturales como un símbolo de la identidad de la región amazónica de Bolivia.
Ciudades Hermanas
Santa Ana del Yacuma tiene lazos de hermandad con otras ciudades:
Trinidad, Bolivia.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Cochabamba, Bolivia
Exaltación, Bolivia
Barcelona, España
Porto Belo, Brasil