San Borja (Bolivia) para niños
Datos para niños San Borja |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y municipio | ||||
|
||||
|
||||
Localización de San Borja en Bolivia
|
||||
Localización de San Borja en Beni
|
||||
Coordenadas | 14°40′00″S 66°50′00″O / -14.666667, -66.833333 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Ciudad y municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | General José Ballivián | |||
Alcalde | Walter Ronald Tovias Simón | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 10 de octubre de 1693 (Francisco de Borja e Ignacio Sotomayor) | |||
Superficie | ||||
• Total | 13 350 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 200 a 250 m s. n. m. | |||
Población (2024) | Puesto 36 de 340.º | |||
• Total | 45 562 hab. | |||
• Densidad | 3,41 hab./km² | |||
Gentilicio | Borjano -a | |||
• Moneda | Boliviano | |||
Huso horario | UTC -4 | |||
Patrono(a) | Francisco de Borja | |||
San Borja es una ciudad y un municipio en Bolivia. Se encuentra en el Departamento del Beni, dentro de la Provincia del General José Ballivián. Es el tercer municipio más poblado de su departamento.
San Borja está a unos 197 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a 152 km de Rurrenabaque y a 234 km de Trinidad, la capital del departamento. También está a 365 km de La Paz. La ciudad es parte de la Ruta Nacional 3 de Bolivia.
Contenido
Historia de San Borja

¿Cuándo y cómo se fundó San Borja?
San Borja fue fundada el 10 de octubre de 1693. Fue creada por los misioneros jesuitas Francisco de Borja e Ignacio Sotomayor. Su objetivo era expandir las misiones en la región amazónica de Bolivia.
La misión se estableció para enseñar a los pueblos indígenas chimanes y mojeños. Se les organizó en una comunidad que podía mantenerse a sí misma. Los sacerdotes les enseñaron agricultura, ganadería, música, carpintería y construcción.
Los jesuitas crearon un sistema donde todos trabajaban juntos. Esto ayudó a San Borja a crecer rápidamente. Sin embargo, en 1767, los jesuitas tuvieron que dejar los territorios españoles en América. Esto causó muchos cambios y dificultades para San Borja y otras misiones.
¿Cómo creció San Borja en el pasado?
Después de que los jesuitas se fueron, las misiones fueron administradas por las autoridades de la época. Luego, pasaron a ser parte del Estado boliviano después de la independencia en 1825. Sin la organización jesuita, muchas comunidades perdieron estabilidad.
Aun así, la ganadería se volvió muy importante en la región. Esto ayudó a San Borja a seguir siendo un lugar poblado clave en el Beni. Durante los siglos XIX y principios del XX, San Borja continuó creciendo. Fue un punto estratégico para la ganadería y el comercio en la Amazonía boliviana. La extracción de caucho también fue importante, aunque trajo desafíos para las comunidades locales.
¿Cómo es San Borja hoy en día?
Durante el siglo XX, San Borja siguió creciendo gracias a la ganadería, la agricultura y el comercio. Con la construcción de carreteras, la ciudad se conectó mejor con otras partes del país. Así, se convirtió en un lugar muy importante en el Beni.
Hoy, San Borja tiene una rica cultura, con influencias indígenas y de la época de las misiones. Está cerca del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Pilón Lajas. Esto la hace un buen lugar para el ecoturismo y para cuidar el medio ambiente.
San Borja sigue siendo importante en la ganadería. También busca crecer en el turismo y en el uso sostenible de sus recursos naturales. Es un lugar con una identidad cultural fuerte y una historia que mezcla influencias indígenas y de otras culturas por más de 300 años.
¿Dónde se encuentra San Borja?
El municipio de San Borja es uno de los cuatro municipios de la Provincia del General José Ballivián. Se ubica en la parte sureste de esta provincia.
- Al noroeste, limita con el municipio de Reyes.
- Al oeste, con el municipio de Rurrenabaque.
- Al suroeste, con el departamento de La Paz.
- Al sur, con la Provincia de Moxos.
- Al este, con la Provincia de Yacuma.
- Al norte, con el municipio de Santa Rosa de Yacuma.

La ciudad principal y centro administrativo del municipio es San Borja. Tiene 10 distritos y una población de 40.864 habitantes (según el censo de 2012). La segunda localidad más grande es Yucumo, con 6.657 habitantes. Luego está Palmar, con 3.223 habitantes.
Geografía y clima de San Borja
El municipio de San Borja se encuentra en las tierras bajas de Bolivia. Está al este de la Sierra Muchanes. El clima de la región es tropical, lo que significa que hace calor y es húmedo todo el año. La vegetación natural es de selva tropical.
¿Cómo es el clima en San Borja?
La temperatura promedio en la región es de unos 26 °C. No cambia mucho durante el año. En junio y julio, la temperatura es de unos 23 °C. De octubre a marzo, es de aproximadamente 27 °C.
Llueve unos 1800 mm al año. Las lluvias son moderadas de junio a septiembre (60-70 mm al mes). La temporada de lluvias más fuerte es de diciembre a marzo, con 200 a 300 mm de lluvia al mes.
Al norte del municipio se encuentra la Laguna Cara de Caballo. Está cerca del límite con Santa Rosa de Yacuma.
¿Cómo se llega a San Borja?
San Borja está a 232 kilómetros al oeste de Trinidad, la capital del departamento.

La ciudad está en la Ruta 3, una carretera principal de 600 kilómetros que va de La Paz a Trinidad. Esta carretera aún se está asfaltando. Por eso, a veces puede ser difícil viajar, dependiendo del clima. La Ruta 3 pasa por Cotapata, Sapecho y Yucumo antes de llegar a San Borja.
San Borja también tiene un aeropuerto llamado Aeropuerto Capitán Germán Quiroga Guardia. Está en la parte este de la ciudad. Tiene una pista de tierra y ripio de 1.800 metros de largo.
Población de San Borja
Según el censo boliviano de 2024, el municipio de San Borja tiene 45.562 habitantes.
La población del municipio casi se duplicó entre 1992 y 2024:
Año | Habitantes | Fuente |
---|---|---|
1950 | 2 306 | Censo boliviano de 1950 |
1976 | 4 613 | Censo boliviano de 1976 |
1992 | 11 072 | Censo boliviano de 1992 |
2001 | 16 273 | Censo boliviano de 2001 |
2012 | 17 520 | Censo boliviano de 2012 |
2024 | 45 562 | Censo boliviano de 2024 |
Organización política
La Provincia del General José Ballivián se creó el 3 de diciembre de 1937. Se formó con cinco cantones que antes eran de la Provincia de Yacuma: Reyes, Rurrenabaque, Cavinas, San Borja y Santa Rosa.
Según una ley de 1995, esta provincia tiene cuatro secciones, que son sus municipios:
Municipios de la provincia Ballivián | |
---|---|
Nombre | |
Reyes | |
San Borja | |
Santa Rosa | |
Rurrenabaque |
El municipio de San Borja tiene 10 distritos.
Símbolos de San Borja
Himno de San Borja
El himno de San Borja es una canción que celebra la ciudad. Habla de su belleza, su gente valiente y su historia. Menciona a San Francisco de Borja, quien le dio su nombre y vida a la ciudad. También expresa el amor y el orgullo de sus habitantes por su tierra.
Más información
Véase también
En inglés: San Borja Municipality Facts for Kids