Robert Smith para niños
Datos para niños Robert Smith |
||
---|---|---|
![]() Robert Smith, en el 2007.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert James Smith | |
Nacimiento | 21 de abril de 1959 Blackpool (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Mary Poole (desde 1988) | |
Educación | ||
Educado en | St Wilfrid's Catholic School, Crawley | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor, guitarrista, cantante, productor y tecladista | |
Años activo | desde 1978 | |
Géneros | Rock alternativo, rock gótico, Post-punk y new wave | |
Instrumentos | Guitarra, guitarra bajo, teclado electrónico y voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográficas |
|
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
Robert James Smith (nacido en Blackpool, Inglaterra, el 21 de abril de 1959), conocido como Robert Smith, es un talentoso guitarrista, cantante y compositor británico. Es el cofundador, líder y el único miembro original que sigue en la famosa banda de rock alternativo The Cure. A lo largo de su carrera musical, ha tocado guitarras de 6 y 12 cuerdas, bajos de 4 y 6 cuerdas, y teclados, entre otros instrumentos.
Robert Smith es conocido por su forma única de tocar la guitarra, usando técnicas como el staccato (notas cortas y separadas) y efectos especiales como el flanger, el chorus effect y el phaser. Esto lo convirtió en un pionero de la música post-punk. También tocó la guitarra con otro grupo importante de post-punk, Siouxsie And The Banshees, entre 1982 y 1984. En 1983, formó el grupo The Glove con el bajista de los Banshees, Steven Severin. Smith también es productor musical y toca varios instrumentos: guitarra, bajo, chelo, flauta de doble pico, armónica y teclados. Es muy reconocido por su estilo personal en el escenario, con el pelo alborotado, los labios pintados de rojo y el maquillaje oscuro alrededor de los ojos. Esta imagen lo ha convertido en un ícono de la cultura de masas.
Ha aparecido como personaje animado en series de televisión y ha inspirado a personajes famosos de cómic y cine. Por ejemplo, Eric Draven de la saga El cuervo, Morfeo de los cómics The Sandman, y el personaje principal de la película Eduardo Manostijeras, interpretado por Johnny Depp. El director Paolo Sorrentino también se inspiró en Robert Smith para el personaje de Cheyenne en la película This must be the place.
Robert Smith ha recibido importantes premios. Ganó dos premios Brit por el álbum Disintegration y fue nominado dos veces al Grammy con The Cure por los álbumes Wish y Bloodflowers. En 2005, recibió el Premio Ivor Novello, y en 2009, el premio Godlike Genius por toda su carrera. El 29 de marzo de 2019, The Cure fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y Smith recibió este reconocimiento.
Contenido
Biografía de Robert Smith
Primeros años y bandas escolares
Robert Smith nació en Blackpool, Lancashire, Inglaterra, el 21 de abril de 1959. Creció en una familia que se mudó a Sussex. Estudió en la escuela Notre Dame Middle School y St. Wilfrid's Comprehensive School en Crawley. Cuando tenía 14 años, formó su primera banda con sus hermanos, llamada The Crawley Goat Band. Recibió su primera guitarra eléctrica como regalo de Navidad y, aunque tomaba clases, prefería ensayar canciones populares con amigos como Laurence Tolhurst y Michael Dempsey. Smith, junto con Dempsey, Tolhurst, Marc Ceccagno y Alan Hill, formaron un grupo llamado The Obelisk para una sola presentación.
En 1972, Smith, Dempsey, Ceccagno y Tolhurst siguieron tocando juntos en la escuela St Wilfrid's Comprehensive School. Su grupo se llamaba The Group (El Grupo). Smith explicó que se llamaba así "porque era el único que había en la escuela".
De Malice a Easy Cure

En octubre de 1976, Smith formó una banda llamada Malice, que incluía a Porl Thompson. Empezaron a ensayar canciones que mezclaban estilos de artistas como David Bowie y Jimi Hendrix. Smith comentó que al principio no tenía otro motivo para tocar que no fuera evitar trabajar. Malice tocó varios conciertos en St. Wilfred, hasta que Smith fue expulsado de la escuela por ser una "influencia no deseada".
En enero de 1977, la banda cambió su nombre a Easy Cure. Participaron en un concurso de maquetas que grabaron en la habitación de Robert. Poco después, recibieron un telegrama invitándolos a una audición en Londres. Firmaron con Hansa Records, pero esta discográfica finalmente no quiso grabar su futuro sencillo. En agosto de 1978, se reunieron con Polydor, ya bajo el nombre de The Cure, y grabaron su primer álbum, Three Imaginary Boys, con la nueva discográfica de Chris Parry, Fiction Records.
The Cure: Primera etapa (1978-2000)
Robert Smith ha sido el líder de The Cure desde que la banda se formó en 1978. Tuvo algunas diferencias con el primer bajista, Michael Dempsey, quien fue reemplazado por Simon Gallup. Con la formación Smith, Tolhurst y Gallup, The Cure lanzó tres álbumes importantes en el estilo rock gótico: Seventeen Seconds (1980), Faith (1981) y un álbum de 1982. Después de este último, Robert Smith decidió cambiar la dirección musical de The Cure, pasando del rock gótico a un estilo más pop. Esto les trajo mucha popularidad con álbumes como The Head on the Door (1985) y Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me (1987), con canciones exitosas como «Close to Me» y «Just Like Heaven».
Después de ese período más pop, Robert Smith decidió regresar a un sonido más oscuro en 1989 con el álbum Disintegration, que se convirtió en uno de sus trabajos más conocidos. En esa época, Smith y la discográfica Fiction Records tuvieron un problema legal con Laurence Tolhurst, uno de los miembros fundadores de la banda, quien fue expulsado. Smith y Fiction ganaron el juicio. Su siguiente trabajo, Wish (1992), fue un gran éxito, alcanzando el puesto número 1 en Reino Unido y el número 2 en Estados Unidos. Después de esto, la popularidad comercial de The Cure comenzó a disminuir. Smith intentó darle una nueva dirección al sonido de la banda con Wild Mood Swings, un disco que no fue muy bien recibido. Tras estos resultados, Smith decidió volver a los sonidos más oscuros de la banda para componer Bloodflowers. Aunque Smith pensó que este sería el último álbum de The Cure, no fue así, pero sí marcó el final de su relación con Fiction Records, su discográfica desde 1978.
Concierto del 50 aniversario de David Bowie

En 1997, Robert Smith recibió una llamada de David Bowie, uno de sus artistas favoritos desde la infancia. Bowie invitó a Smith a tocar dos canciones en la celebración de su 50 cumpleaños, el 9 de enero de 1997, en el Madison Square Garden de Nueva York. Al principio, Smith no creyó que fuera Bowie quien le había dejado el mensaje, pero le devolvió la llamada y descubrió que era verdad. Aceptó participar en el espectáculo. Smith se unió a otros artistas como Lou Reed, The Smashing Pumpkins, Billy Corgan, Foo Fighters y Sonic Youth para cantar a dúo con Bowie. Las canciones que Smith y Bowie interpretaron juntos fueron «The Last Thing You Should Do» y «Quicksand».
The Cure: Segunda etapa (2004-actualidad)
En 2004, The Cure firmó con la discográfica Geffen Records y lanzó su álbum homónimo The Cure. El productor Ross Robinson, un gran admirador de The Cure, fue clave para el regreso de la banda. Smith aceptó reunir a su banda y hacer una gira mundial. En sus conciertos, aunque se le veía más grande, mantenía la energía y la capacidad vocal de sus mejores épocas.
En octubre de 2004, Robert Smith fue uno de los tres presentadores invitados por John Peel en la radio 1 de la BBC. En 2008, Robert Smith lanzó el último álbum de estudio hasta el momento con The Cure, titulado 4:13 Dream, que fue producido con Keith Uddin. En este disco, el sonido del grupo se volvió más fuerte, acercándose al rock duro. En 2019, Smith anunció que planeaba lanzar un "nuevo álbum de The Cure" con el título provisional Live From The Moon.
En diciembre de 2020, Robert Smith participó en un evento virtual llamado "Nine Lessons and Carols for Socially Distanced People 24 Hour Show". En esta ocasión, Smith presentó desde su estudio las canciones 'In your house' y 'Play for today'. Fue una de las pocas veces que Robert se ha presentado solo tocando canciones de The Cure.
Otros proyectos musicales
Siouxsie and the Banshees
Smith casi siempre ha participado en otros proyectos musicales además de The Cure. En 1983, se unió a Siouxsie And The Banshees y tocó la guitarra en el álbum en directo Nocturne y en el álbum Hyæna en 1984. Smith comentó que su tiempo en el grupo fue principalmente por su amistad con Steve Severin. La relación de Smith con los Banshees comenzó en 1979, cuando The Cure fue el grupo telonero de los Banshees. Cuando el guitarrista de los Banshees, John McKay, dejó la banda, Smith aceptó reemplazarlo con la condición de que The Cure actuara como teloneros en cada concierto.
The Glove
En 1983, se lanzó el único trabajo del grupo The Glove, Blue Sunshine. Este proyecto musical fue formado por Smith junto con Steve Severin, bajista de los Banshees, y Jeanette Landray como vocalista. El éxito de The Glove fue moderado; su primer sencillo, «Like an animal», alcanzó el número 52 en las listas de éxitos del Reino Unido, y el álbum llegó al número 35. El segundo y último sencillo de The Glove fue «Punish me with kisses».
COGASM
En 1998, Robert Smith formó parte del proyecto musical COGASM junto al baterista Jason Cooper y el guitarrista Reeves Gabrels. El único resultado fue el sencillo «A Sing From God», incluido en la banda sonora de la película ... dirigida por Trey Parker. Esta misma formación (Cooper, Gabrels, Smith) también grabó «Wrong Number» en la misma sesión, que fue acreditada a The Cure.
Carrera musical y estilo
Influencias musicales

Durante su juventud, Robert Smith se inspiró en artistas como David Bowie, Thin Lizzy y The Beatles, que era el grupo favorito de su hermana. Su influencia, tanto en la música como en su imagen, ha llegado a muchos lugares, inspirando a grupos como Soda Stereo (Argentina), Caifanes (México), L'Arc~en~Ciel (Japón) o Héroes del Silencio (España). Robert Smith es reconocido por su imagen distintiva, que incluye labios pintados de rojo, pelo alborotado y ropa ancha. Esta estética es similar a la de Siouxsie Sioux y ha influido en la subcultura gótica. Aunque The Cure ha contribuido a esta cultura, Smith no siempre está de acuerdo con que su banda sea clasificada solo como gótica. También es conocido por su estilo de canto único y su amplio rango vocal, pudiendo alcanzar notas altas con facilidad.
Estilo musical de The Cure
El estilo de Robert Smith ha variado a lo largo de su carrera. En algunos álbumes, como Faith y Seventeen Seconds, su música es más oscura y melancólica. En otros, como Japanese Whispers o Wild Mood Swings, es más alegre y pop. Esto lo ha convertido en uno de los músicos más importantes de la new wave británica. Siempre interesado en la música alternativa, Smith compuso una de sus primeras obras en esa línea, The Top, cuando tenía solo 26 años. Este disco, con tendencias experimentales, no fue muy bien recibido al principio por sus seguidores.
En 1992, Robert Smith volvió a interesarse por la nueva música alternativa que sonaba en Inglaterra. El álbum Wish estuvo influenciado por un nuevo género llamado shoegaze, que surgió a principios de los años 90. El grupo irlandés My Bloody Valentine fue pionero de este sonido. Robert Smith, quien es un admirador de ellos, ha dicho que su álbum Loveless es uno de sus tres favoritos de todos los tiempos.
Robert Smith como compositor
Las letras de Robert Smith suelen ser poéticas y a veces difíciles de interpretar. Smith ha dicho que a menudo las escribe cuando está en un estado mental diferente, como bajo los efectos del alcohol o mientras está soñando. Muchas de sus canciones también están inspiradas en la literatura, como «The Drowning Man» (basada en Gormenghast de Mervyn Peake) o «At Night» (basada en un relato corto de Franz Kafka).
«Just Like Heaven» es la canción pop favorita de Smith que The Cure ha compuesto. Esta canción es también una de las más populares entre el público. El álbum de 1987 que la incluye, Kiss Me Kiss Me Kiss Me, ha sido mencionado por Robert Smith como su disco favorito de The Cure.
Robert Smith y el cine
La relación de Robert Smith con el cine comenzó en 1994 con la adaptación cinematográfica de El cuervo. El creador del cómic, James O'Barr, ha dicho que los primeros álbumes de The Cure como Seventeen Seconds y Faith influyeron directamente en su obra. De hecho, en uno de los cómics se incluye la letra de la canción «The Hanging Garden». Para la película, Smith y The Cure compusieron la canción «Burn» como tema principal de la banda sonora.
En 1995, Smith y The Cure también compusieron una canción para la banda sonora de la película Juez Dredd, titulada «Dredd Song».
En 1998, de nuevo con The Cure, Robert Smith compuso la canción «More Than This» para la primera película de la serie Expediente X. Estas tres canciones se incluyeron en el recopilatorio de caras B de The Cure, Join the Dots. Ese mismo año, formó el proyecto musical COGASM y crearon una canción titulada «A Sing from God» para la banda sonora de la película ....
Robert Smith, nuevamente con The Cure, grabó en 2004 el tema «The Dragon Hunters» para la serie animada chino-francesa Chasseurs de Dragons.
En solitario, Robert Smith grabó una canción para la película Alicia en el País de las Maravillas (2010) de Tim Burton, un admirador personal de Smith. La canción se tituló «Very Good Advice».
Instrumentos y equipo

El instrumento principal de Robert Smith es la guitarra eléctrica, aunque también usa a menudo la guitarra acústica y, a veces, el bajo eléctrico. También ha tocado en vivo el violín, la armónica en canciones como «The Caterpillar» y «Subway Song», y ocasionalmente los teclados. Otros instrumentos menos comunes que ha tocado Smith en sus grabaciones incluyen el chelo y la flauta de doble pico.
A principios de los años 80, Smith usaba guitarras Fender, especialmente el modelo Fender Jazzmaster. También tocó la Telecaster a partir de 1983. Usó guitarras Ovation y Gibson. La marca Philippe Dubreuille Custom Guitars le dedicó un modelo de guitarra.
Durante los años 90, Smith siguió usando las mismas marcas e incorporó otras nuevas como Gretsch. En los años 2000, la marca Schecter desarrolló modelos de guitarras inspirados en su banda, como la Schecter UltraCure, que Robert Smith usa habitualmente en sus conciertos con The Cure.
Discografía de The Cure
La discografía de Robert Smith con The Cure incluye 13 álbumes de estudio y muchos sencillos, álbumes en directo, recopilatorios y otras grabaciones.
Durante más de veinte años, Robert Smith ha hablado de la posibilidad de un álbum en solitario, pero nunca lo ha lanzado. A menudo se piensa que muchas de sus ideas para canciones en solitario terminan en The Cure, pero Smith ha negado esto, atribuyendo esas canciones a otros miembros de la banda.
En 2001, Smith dijo que iba a terminar con The Cure para trabajar en su álbum en solitario. Sin embargo, el productor Ross Robinson, un gran fan de The Cure, le dijo a Smith que su mayor sueño era grabar un disco con la banda. A Smith le gustó la idea, y en 2004 lanzaron el álbum The Cure. Smith comentó: "Haciendo ese álbum recordé cuánto disfruto con The Cure y lanzaremos otro en octubre de 2006", refiriéndose a 4:13 Dream, aunque este se lanzó finalmente en octubre de 2008.
Colaboraciones importantes
Robert Smith, además de ser músico y cantante, es productor musical. Siempre le han interesado las nuevas tendencias de rock alternativo y el rock independiente.
Smith siempre ha estado dispuesto a colaborar con otras bandas de la escena musical indie que le gustaban. En 1982, Robert Smith y Mike Hedges coprodujeron parte de la segunda demo del grupo And Also the Trees, una banda británica post-punk que fue telonera de The Cure el año anterior.
En los años noventa, en 1993, Smith participó en la grabación de una remezcla para la banda Cranes en la canción «Jewel».
En el nuevo milenio, Smith ha realizado muchas colaboraciones. En 2003, trabajó con la banda Blink-182 en la canción «All of this». En 2004, Blank & Jones lanzaron una remezcla de «A Forest» con la voz de Robert Smith, quien también apareció en el video musical. Ese año, también prestó su voz para Junior Jack en las canciones «Da Hype» y «A Perfect Blue Sky». En noviembre, apareció junto a Placebo en el escenario para cantar «Without you I'm nothing» de Placebo y «Boys Don't Cry» de The Cure.
En 2005, Smith hizo una versión de la canción de Bee Gees, «To Love Somebody», a dúo con Billy Corgan, el antiguo líder de The Smashing Pumpkins.
En 2007, colaboró con KoЯn en su concierto acústico, tocando una mezcla de «Make Me Bad» e «In Between Days». En 2010, Smith participó en el sencillo «Not In Love» con el grupo canadiense Crystal Castles. También grabó en solitario, en marzo de 2010, una canción para la banda sonora de la película Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton, titulada «Very Good Advice».
En 2011, Smith prestó su voz para una canción de 65daysofstatic de su álbum We Were Exploding Anyway llamada «Come To Me». Ese mismo año, también puso su voz para la canción de The Japanese Popstars, «Take Forever».
En 2015, Robert Smith colaboró con la banda escocesa The Twilight Sad haciendo una versión de una de sus canciones, «There's A Girl In The Corner».
En 2020, Robert Smith colaboró con Gorillaz en la canción 'Strange Timez' del álbum 'Song Machine'.
En junio de 2021, Smith apareció en la canción de CHVRCHES "How Not To Drown" de su álbum Screen Violence.
Festival Curiosa
Curiosa fue el nombre de una gira de conciertos en 2004, organizada por Robert Smith. El líder de The Cure eligió a todas las once bandas que tocaron antes de su grupo. La gira comenzó en West Palm Beach, Florida, el 24 de julio y terminó en Sacramento, California, el 29 de agosto.
El orden de las bandas principales era The Cure, Interpol, The Rapture y Mogwai. El concierto tenía dos partes, con las bandas más conocidas en la primera parte y las menos populares en la segunda. Las bandas en la segunda parte cambiaban durante la gira. En el segundo escenario tocaron grupos como Muse, Cursive, Head Automatica, Thursday, Scarling, The Cooper Temple Clause y Melissa Auf der Maur.
Vida personal
Matrimonio con Mary Poole

Smith conoció a Mary Poole en el colegio cuando tenía 14 años. Smith cuenta que en su clase les pidieron elegir un compañero para una actividad, y él tuvo el valor de preguntarle a Mary. Se casaron el 13 de agosto de 1988 en la Abadía de Worth, Crawley. La canción «Lovesong», del álbum Disintegration, fue escrita como un regalo de bodas para Mary. La pareja decidió desde el principio de su relación no tener hijos.
Aunque algunas personas piensan que Smith es una persona melancólica, él ha aclarado: "Cuando escribimos Disintegration... era solo cómo me sentía en ese momento. Pero no estoy así todo el tiempo. Esa es la dificultad de escribir canciones que son un poco melancólicas. La gente cree que soy así siempre, pero no es cierto. Normalmente escribo cuando estoy en ese estado", dijo Robert Smith en una entrevista en 1989.
Robert Smith en la cultura popular

La imagen única y característica de Robert Smith se ha convertido en un ícono muy reconocido en la música popular. Sus apariciones en televisión y en revistas han contribuido a aumentar su fama.
El director de cine Tim Burton, quien es un admirador de The Cure y de Robert Smith, se inspiró en la imagen punk que Smith tenía en sus primeros álbumes para crear el personaje de Johnny Depp en la película Eduardo Manostijeras (1990). Además, Burton le ofreció a Smith componer la banda sonora de la película Sleepy Hollow (1999), pero el músico tuvo que rechazarlo porque ya estaba muy ocupado con la producción de Bloodflowers (2000).
Otros personajes inspirados en la imagen de Robert Smith incluyen a Eric Draven, protagonista de la saga El cuervo, cuyo creador, James O'Barr, reconoce la influencia de Smith y The Cure. El personaje Morfeo de la serie de cómics The Sandman, creada por Neil Gaiman, también se inspira en la figura de Smith. Asimismo, el personaje Cheyenne, interpretado por Sean Penn en la película This Must Be The Place, tiene un gran parecido con el cantante de The Cure, según declaró el director del filme, Paolo Sorrentino.
Robert Smith apareció como dibujo animado en la popular serie South Park, donde prestó su voz para doblarse a sí mismo en varias ocasiones. En uno de los episodios, el personaje de Kyle le dice a Robert Smith mientras se aleja: "¡Adiós, Robert! ¡Muchas gracias! ¡Disintegration es el mejor disco de la historia!".
Tanto The Cure como Robert Smith han sido mencionados muchas veces en televisión, especialmente por la cadena inglesa BBC. En 1984, en un episodio de la comedia británica The Young Ones, uno de los personajes hace un juego de palabras con el nombre de la banda The Cure.
También en la BBC, en la serie The Mighty Boosh (2004), en el capítulo "Nanageddon", uno de los personajes usa un producto llamado "Zumo de Goth", que supuestamente está hecho de lágrimas de Robert Smith.
En España, la figura de Robert Smith también ha sido parodiada en el programa Muchachada Nui de La 2, donde Joaquín Reyes lo imitó en varios programas.
Robert Smith ha dicho públicamente que él representa la marca "The Cure", y no obliga a los demás miembros de su banda a asistir a entrevistas o ruedas de prensa.
Véase también
- Rock inglés
- Subcultura gótica
Galería de imágenes
-
Plaza central de la ciudad de Crawley, Sussex, Inglaterra donde Easy Cure dio sus primeros conciertos.
-
El cantante David Bowie en 1997.
-
Robert Smith fue parte de la formación Siouxsie And The Banshees en 1984.
-
La abadía de Worth en Crawley, Sussex Occidental donde Robert Smith y Mary Poole se casaron en 1988.
-
Estarcido de Robert Smith representando su típica imagen icónica.