Post-hardcore para niños
Datos para niños Post-hardcore |
||
---|---|---|
![]() Fugazi, citada como la banda más importante del género.
|
||
Orígenes musicales | Hardcore; pospunk. | |
Orígenes culturales | Estados Unidos, en Washington D. C. y Chicago durante los ochenta. | |
Instrumentos comunes | Bajo eléctrico; batería; guitarra eléctrica; voz. | |
Popularidad | Baja hasta la década del 2000; desde entonces goza de buena popularidad. | |
Derivados | Blackgaze; emo rap; indie rock; mathcore; math rock; metalcore; new prog; posmetal; screamo. | |
Subgéneros | ||
Emo; sasscore; swancore. | ||
Fusiones | ||
Crunkcore; nintendocore. | ||
El post-hardcore es un estilo de música que nació del hardcore. Es como una versión más evolucionada y pulida, no tan rápida ni tan "furiosa" como su origen. Este género musical comenzó en las ciudades de Chicago y Washington D. C. en los años ochenta. Surgió como una respuesta a ciertas actitudes en la comunidad punk y a la simplicidad de otros géneros cercanos.
En los años noventa, el post-hardcore se estableció como un género propio. Bandas como Fugazi, Rites of Spring y Big Black fueron muy importantes en su desarrollo. Se caracteriza por tener una mayor variedad en su sonido, en las letras de sus canciones y en su forma de expresarse artísticamente, comparado con el hardcore original.
En la década del 2000, el post-hardcore se hizo muy popular y su sonido cambió un poco. En ese tiempo, se enfocó más en melodías y sonidos más fuertes, gracias a bandas como At the Drive-In, Glassjaw y Thursday. Después, su popularidad bajó un poco porque muchas bandas se separaron o cambiaron su estilo. Sin embargo, alrededor de 2011, una nueva generación de artistas, conocida como the wave, le dio nuevos sonidos e influencias. Bandas como Touché Amoré, La Dispute, Title Fight y Pianos Become the Teeth ayudaron a que el género se recuperara. Hoy en día, en los años veinte, el post-hardcore sigue teniendo muchas bandas que lo mantienen vivo.
Contenido
Post-hardcore: Un Estilo Musical Único
El nombre post-hardcore viene de la palabra "post-", que significa "después" o "posterior", y "hardcore", que se refiere al género musical. Esto nos dice que el post-hardcore es una evolución o un paso siguiente del hardcore punk.
¿Cómo Suena el Post-hardcore?
Aunque hay muchas ideas sobre cómo definir el post-hardcore, la mayoría está de acuerdo en que es una evolución artística y técnica del hardcore. Por eso, es menos agresivo y más elaborado. Las bandas usan más elementos musicales para crear y liberar tensión, y para hacer presentaciones llenas de emoción. Esto lo logran combinando gritos con cantos más suaves, y un sonido que es a la vez fuerte y melódico.
Las letras de las canciones suelen ser muy variadas. Los temas pueden ir desde asuntos personales hasta ideas más generales. Las bandas también toman influencias de muchos lugares. Algunas usan sonidos fuertes y ruidosos, como los del metalcore y el screamo. Otras prefieren sonidos más melódicos y tranquilos, como los del emo y el indie rock. Además, muchas bandas experimentan con diferentes tipos de ritmos o afinaciones en sus instrumentos.
La Historia del Post-hardcore
Los Primeros Pasos (1983-1989)
Los inicios del post-hardcore se encuentran en Chicago y en el movimiento de Washington D. C. llamado revolution summer de 1985. Este movimiento se caracterizó por su interés en temas sociales y culturales. Junto con la filosofía de "hazlo tú mismo", el recién nacido emocore y la energía del hardcore, surgieron bandas pioneras.
Algunas de estas bandas fueron Big Black, Rites of Spring, Hüsker Dü, Minutemen, Naked Raygun, Dag Nasty, Embrace, Rollins Band, Fugazi y The Faith. Estas bandas se separaron del lado más tradicional del movimiento punk. Estaban cansadas de ciertas actitudes y de la música simple. También se destacaron 7 Seconds y Descendents por hacer el hardcore más melódico.
Dos sellos discográficos muy importantes en esta época fueron SST Records y Touch and Go Records. Publicaron discos que fueron clave para el género. Por ejemplo, SST Records lanzó My War de Black Flag, Zen Arcade de Hüsker Dü y Double Nickels on the Dime de Minutemen en 1984. Touch and Go Records publicó material de Big Black, Die Kreuzen y The Jesus Lizard.
Entre todas las bandas, Big Black y su disco Songs About ... son muy importantes por su estilo industrial y fuerte. Steve Albini, miembro de Big Black, fue muy influyente en muchos otros géneros. Rites of Spring con su disco homónimo tenía un estilo más melódico y melancólico, influenciado por el pospunk. Pero la banda más importante de todas es Fugazi. Sus primeros trabajos, como el EP homónimo de 1988 y el disco 13 Songs de 1989, son considerados el verdadero comienzo del post-hardcore.
El Género Crece (1990-1999)
En los años noventa, el post-hardcore se estableció poco a poco. Muchas influencias se unieron para crear un estilo más elaborado y menos rudo que el hardcore. Géneros como el pospunk británico, el rocanrol, el jazz y la música industrial influyeron en bandas como Moss Icon, Nation of Ulysses y Unwound. Otras bandas, como Fugazi y Quicksand, se vieron como una evolución técnica del hardcore.
Así surgieron diferentes estilos dentro del post-hardcore:
- El lado más fuerte y cercano al metal incluía a Snapcase, Helmet, Quicksand y Neurosis.
- El lado más artístico o experimental tenía a Nation of Ulysses, Girls Against Boys, Moss Icon, Into Another, The Dismemberment Plan, Trenchmouth, Fugazi, Refused, The Monorchid, Unwound, Orange 9mm y Far.
- El lado más ruidoso y potente estaba representado por The Jesus Lizard, Shellac, Drive Like Jehu y Chavez.
- El lado más melódico incluía a Jawbox, Shades Apart, Poster Children, The Promise Ring, Texas is the Reason, Sense Field, Hum, Jawbreaker, At the Drive-In y Shudder to Think.
Estas bandas estaban en diferentes sellos discográficos, la mayoría independientes. Uno de los más importantes fue Dischord Records, que apoyó a bandas clave como Fugazi, Hoover, Nation of Ulysses, Soul Side y Fire Party.
De esta generación, Fugazi se destaca de nuevo como la más importante. Influyó en muchas bandas de su época y de después. Su álbum más famoso y relevante, Repeater, salió en los noventa. Bandas como Unwound, Girls Against Boys y Jawbox se inspiraron en Fugazi. La banda Slint también fue importante en el desarrollo del post-hardcore.
La popularidad del post-hardcore fue creciendo. A finales de los noventa, bandas como Lifetime y The Promise Ring tuvieron éxito comercial. Sus álbumes vendían miles de copias y su público aumentaba. Esto, junto con el álbum The Shape of Punk to Come de Refused, que añadió elementos electrónicos, sentó las bases para el éxito y el sonido de la siguiente generación.
La Popularidad Aumenta (2000-2006)
At the Drive-In y Glassjaw fueron las bandas más importantes de los años 2000. No solo fueron de las primeras en tener éxito comercial, sino que también definieron el sonido principal para el futuro. Sus álbumes Relationship of Command y Everything You Ever Wanted to Know About Silence, lanzados en 2000, y Worship & Tribute, de 2002, fueron clave para el nuevo estilo. Este nuevo sonido se enfocaba en las partes melódicas y fuertes del género. Poco después, bandas como Thursday (considerada una de las más influyentes de la década), Alexisonfire (que desarrolló un lado más intenso y conectado al emo con sus álbumes de 2002 y 2004), Finch, Taking Back Sunday y The Used ayudaron a expandir y popularizar aún más el género.
Durante esta década, la participación de Unwound fue muy importante no solo para el género, sino para todo el punk. Su álbum Leaves Turn Inside You, de 2001, es visto como la cima de la experimentación en el post-hardcore. Su importancia es tan grande que se compara con la de Kid A de Radiohead en el rock. El legado de Unwound dio origen a lo que se llama el "sonido fader", que mezcla el post-hardcore con géneros como el indie rock y el emo. El último álbum de Fugazi, The Argument, también siguió un camino similar y tuvo una influencia parecida.
De la influencia de estas bandas surgieron otras que también ayudaron a popularizar y desarrollar el género hasta mediados de la década. Siguieron un esquema similar al anterior:
- El lado artístico o experimental incluía a Dance Gavin Dance, Q and Not U, Cursive, mewithoutYou, Faraquet, Trophy Scars, Shiner y Burning Airlines.
- El lado ruidoso y fuerte tenía a Thrice, Juno, Cave In, The Blood Brothers, From Autumn to Ashes, The Plot to Blow Up the Eiffel Tower, Poison the Well, The Dillinger Escape Plan, The Sound of Animals Fighting, These Arms Are Snakes y The Fall of Troy.
- El lado melódico estaba representado por Underoath, Rival Schools, Hopesfall y Funeral for a Friend.
Nuevas Ideas y Generaciones (2007-2019)
A finales de los años 2000, el post-hardcore perdió algo de popularidad. Muchas de sus bandas más importantes se separaron o cambiaron su estilo musical. Sin embargo, el género aún tenía fuerza. A finales de esa década, surgieron varias bandas y artistas que buscaron darle un nuevo giro:
- Joyce Manor, PUP y Jeff Rosenstock lo mezclaron con pop punk e indie rock.
- Die Die Die, Model Actress y Idles lo combinaron con el pospunk.
- La Dispute, Casey y Touché Amoré lo fusionaron con el screamo, muy influenciados por Thursday.
También es importante mencionar a letlive., que ayudó a que el género pasara a la nueva década. De todas las nuevas mezclas, la del screamo fue la más grande. Esto llevó a lo que se conoce como "la nueva ola del post-hardcore" en 2011, bajo el movimiento llamado the wave ('la ola'), que le dio nueva vida al género.
The wave fue un movimiento formado principalmente por bandas como Touché Amoré, Pianos Become the Teeth, La Dispute, Make Do and Mend y Defeater. Aunque Jeremy Bolm de Touché Amoré, quien le dio el nombre al movimiento de forma irónica, dijo que también deberían incluirse otras bandas como Tigers Jaw, Title Fight, Balance and Composure, Former Thieves e Into it Over It. En general, este movimiento incluía bandas de punk, emo y post-hardcore que no estaban de acuerdo con las actitudes exageradas de algunas bandas de MySpace y del Warped Tour.
De este movimiento salieron varios álbumes importantes para el desarrollo del género en la década de 2010. Entre ellos destacan The Lack Long After de Pianos Become the Teeth, Wildlife de La Dispute, Shed de Title Fight, Empty Days & Sleepless Nights de Defeater y Parting the Sea Between Brightness and Me de Touché Amoré (todos lanzados en 2011). Cada uno de estos discos aportó diferentes estilos al post-hardcore:
- Touché Amoré, Defeater y Title Fight tuvieron un enfoque más directo y armonioso.
- La Dispute se apoyó en el sonido de bandas como Circle Takes the Square y mewithoutYou, creando un disco lleno de contrastes, tanto caóticos como tranquilos.
- Pianos Become the Teeth llevó el género hacia el screamo y el posrock.
También marcaron "la nueva ola del post-hardcore" bandas como Balance and Composure, que logró mezclar el post-hardcore con el grunge, Basement y Thursday, que volvió a dejar su huella con su disco No Devolución. Todas estas bandas hicieron de 2011 un año clave para el futuro desarrollo del post-hardcore.
Más tarde, otras bandas se hicieron notar, influenciadas por el legado de the wave. Entre ellas, Cloud Nothings con Attack on Memory en 2012 y Brutus con Nest en 2019. También se unieron bandas de antes, como mewithoutYou con [Untitled] en 2018, Pianos Become the Teeth con Rooms of the House y La Dispute con Keep You en 2014.
El Post-hardcore Hoy (2020-Presente)
En los años veinte, el post-hardcore sigue con fuerza. En 2020, hubo varios lanzamientos importantes, como I Owe You Nothing de Record Setter, Viewing de Stay Inside, Lament de Touché Amoré y Armour de Boneflower. Al año siguiente, surgió un movimiento similar al de la década anterior, llamado wild hogs. Este incluyó a The Callous Daoboys, For Your Health, Hazing Over (antes conocidos como Shin Guard), Cryptodira, Kaonashi, SeeYouSpaceCowboy e Insignificant Other como sus miembros principales.
Para 2022, se lanzaron otros discos que ampliaron aún más el sonido del género. Entre ellos están Gris Klein de Birds in Row, que es más intenso y cercano al screamo y el hardcore. Y desde un lado más armonioso y ligado al posrock y el emo, se lanzaron Don’t Think About Death de Chalk Hands, Fawn de Foxtails y The Loser de Gospel.
Véase también
En inglés: Post-hardcore Facts for Kids
- Emo
- Sasscore