robot de la enciclopedia para niños

Yann Tiersen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yann Tiersen
Yann Tiersen 1.jpg
Yann Tiersen 20 de marzo de 2007.
Información personal
Nombre de nacimiento Yann Tiersen
Nacimiento 23 de junio de 1970
Brest, Francia
Residencia Ouessant
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge
  • Natacha Régnier
  • Emilie Tiersen (desde 2016)
Información profesional
Ocupación Compositor, cantante, pianista, compositor de bandas sonoras, cantautor, músico y multiinstrumentista
Área Música, música cinematográfica, interpretación de piano, música para piano y guitarra eléctrica
Años activo 1995 – presente
Géneros Minimalismo, vanguardismo, nueva chanson
Instrumentos Piano, violín, acordeón, guitarra eléctrica, piano de juguete, melódica y voz, entre otros.
Discográficas Mute Records, ANTI-
Sitio web
yanntiersen.com
Distinciones
  • Caballero de las Artes y las Letras
  • Victory of the original music album of cinema or television (2004)

Yann Pierre Tiersen (nacido el 23 de junio de 1970 en Brest, Francia), conocido como Yann Tiersen, es un talentoso músico y compositor francés. Es famoso por su habilidad para tocar muchos instrumentos y por crear la música de películas muy conocidas como Amélie, Good Bye, Lenin! y Tabarly.

Yann Tiersen es un multinstrumentista, lo que significa que toca varios instrumentos. Los que más usa son el violín, el piano y el acordeón, pero también domina muchos otros. Su música a menudo se describe como minimalismo, un estilo que usa pocos elementos pero de forma muy efectiva.

¿Quién es Yann Tiersen?

Yann Tiersen es un artista que ha logrado que su música sea reconocida en todo el mundo. Sus composiciones son únicas porque mezclan diferentes estilos musicales. Ha creado piezas para películas, teatro y también ha lanzado muchos álbumes propios.

Su música es conocida por ser emotiva y por usar una gran variedad de sonidos. Esto se debe a que Yann Tiersen no se limita a un solo instrumento o género musical.

Sus primeros pasos en la música

Desde pequeño, Yann Tiersen mostró un gran interés por la música. Estudió en varios conservatorios, que son escuelas especiales para aprender música, en ciudades como Rennes y Nantes. Allí aprendió a tocar el violín y el piano. Más tarde, también estudió composición, que es el arte de crear música.

Pero Yann no se quedó solo con esos instrumentos. También desarrolló una gran habilidad con el acordeón y el piano de juguete. Con el tiempo, la guitarra eléctrica se volvió muy importante en sus conciertos.

Influencias musicales de Yann Tiersen

Durante su juventud, Yann Tiersen estuvo influenciado por el rock y la chanson francesa (un tipo de canción popular). De hecho, tuvo un grupo de rock cuando era adolescente. Al mismo tiempo, sus estudios en el conservatorio lo conectaron con la música clásica.

Esta mezcla de rock y música clásica es clave para entender su estilo. Yann Tiersen ha logrado combinar el rock instrumental con piezas más clásicas a lo largo de toda su carrera.

Un músico con muchos instrumentos

Una de las características más destacadas de Yann Tiersen es que es un multinstrumentista. Esto significa que puede tocar una gran cantidad de instrumentos diferentes.

Entre los instrumentos que domina se encuentran:

Esta habilidad le permite crear sonidos muy ricos y variados en sus composiciones.

Álbumes y colaboraciones importantes

Yann Tiersen comenzó a lanzar sus propios álbumes en 1995. Su música pronto llamó la atención por su originalidad y la forma en que usaba tantos instrumentos.

Sus primeros álbumes

Su primer álbum, La valse des monstres (1995), incluía muchas piezas instrumentales que había creado para teatro y cine. Un año después, lanzó Rue des cascades (1996), que fue su primera canción con voz, cantada por Claire Pichet.

En 1998, su música se hizo más conocida cuando una de sus canciones de Rue des cascades se usó en la película La vida soñada de los ángeles.

El éxito de las bandas sonoras

El reconocimiento mundial de Yann Tiersen llegó en 2001 con la banda sonora de la película Le fabuleux destin d'Amelie Poulain. Aunque incluía algunas canciones nuevas, la mayoría eran composiciones antiguas de sus primeros álbumes. Esta banda sonora le valió un premio y lo hizo famoso en todo el mundo.

También compuso la música para otras películas importantes como Good Bye, Lenin! (2003) y Tabarly (2008). Su música para el cine es muy apreciada por cómo complementa las historias.

Colaboraciones y nuevos sonidos

A lo largo de su carrera, Yann Tiersen ha colaborado con muchos otros músicos. Esto le ha permitido explorar diferentes estilos y sonidos. Por ejemplo, en 1999 lanzó Tout est calme, un álbum con un sonido más cercano al rock, junto a sus amigos del grupo The Married Monk.

En 2005, publicó Les Retrouvailles, un álbum que compuso en la isla de Ouessant, un lugar que le sirve de inspiración. Este disco contó con la participación de artistas como Dominique A., Miossec y Jane Birkin.

Sus conciertos también han evolucionado, incorporando más arreglos y acercándose al estilo post-rock.

Obras destacadas

Yann Tiersen ha creado una extensa colección de obras, incluyendo álbumes de estudio, bandas sonoras y grabaciones en vivo.

Álbumes de estudio

  • La valse des monstres (1995)
  • Rue des cascades (1996)
  • Le phare (1997)
  • Tout est calme (1999)
  • L'absente (2001)
  • Yann Tiersen & Shannon Wright (2004)
  • Les retrouvailles (2005)
  • Dust Lane (2010)
  • Skyline (2011)
  • The Lighthouse (2013)
  • Infinity (2014)
  • Eusa (2016)
  • The Lost Notebook - Eusa (2018)
  • All (2019)
  • Portrait (2019)
  • Kerber (2023)

Bandas sonoras

  • Amélie (2001)
  • Good bye, Lenin! (2003)
  • Tabarly (2008)
  • CICLO, érase una vez un viaje (2013)

Álbumes en directo

  • Black session (1999)
  • C'etait ici (2002)
  • On tour (2006)
  • Live in London (2014)

Películas con su música

  • Alice et Martin (1998)
  • La Vie rêvée des anges (1998)
  • Amélie (2001)
  • Good Bye, Lenin! (2003)
  • Tabarly (2008)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yann Tiersen Facts for Kids

kids search engine
Yann Tiersen para Niños. Enciclopedia Kiddle.