robot de la enciclopedia para niños

Renault en Fórmula 1 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Renault
Renault F1 Team logo 2019.png
Nombre completo Renault F1 Team
Nacionalidad Francesa (1977-1985, 2002-2010, 2016-2020)
Británica (2011)
Base Bandera del Reino Unido Enstone, Oxfordshire, Reino Unido
Fundación 1977
Presidente Bandera de Italia Luca de Meo
Director/es Bandera de Polonia Marcin Budkowski
Motores Bandera de Francia Renault
Fórmula 1
Pilotos (en 2020)
3. Bandera de Australia Daniel Ricciardo
31. Bandera de Francia Esteban Ocon
Debut Bandera del Reino Unido Gran Premio de Gran Bretaña de 1977
Última carrera Bandera de Emiratos Árabes Unidos Gran Premio de Abu Dabi de 2020
Carreras 351 (348)
Podios 102
Victorias 35
Campeonatos de Constructores 2 (2005 y 2006)
Campeonatos de Pilotos 2 (2005 y 2006)
Pole positions 51
Vueltas rápidas 31

La empresa automotriz Renault ha participado en la Fórmula 1 en varias ocasiones. Su primer equipo compitió desde 1977 hasta 1985. Este equipo se llamó Equipe Renault Elf.

Renault regresó a la Fórmula 1 en 2002 con el nombre Renault F1 Team. Esto ocurrió después de que Renault comprara el equipo Benetton Formula, que a su vez había adquirido el equipo Toleman en 1986. Este segundo periodo fue muy exitoso. Renault ganó los campeonatos de constructores y de pilotos en 2005 y 2006. El piloto Fernando Alonso fue campeón en esos años, junto a Giancarlo Fisichella.

Renault no compitió como equipo entre 1986 y 2001, ni entre 2012 y 2015. Sin embargo, durante esos años, sí proporcionó motores a otros equipos. Con sus motores, otros equipos lograron varios campeonatos. Renault siempre ha competido como equipo francés, excepto en 2011, cuando lo hizo bajo bandera británica.

En 2010, Renault vendió el 75% de su equipo a Genii Capital. En 2011, el equipo compitió como Lotus Renault GP. Renault creó Renault Sport F1 para seguir suministrando motores y tecnología. En 2012, el equipo cambió su nombre a Lotus F1 Team.

En 2016, Renault volvió a tener su propio equipo, llamado Renault Sport Formula One Team. Desde la temporada 2021, el equipo compite como Alpine F1 Team. Renault seguirá suministrando motores a este equipo hasta el final de la temporada 2025. Después de 2025, la marca dejará de participar en la categoría.

Historia de Renault en la Fórmula 1

Los comienzos de Renault en las carreras

La participación de Renault en competiciones de motor se remonta a principios del siglo XX. En 1906, Renault consiguió su primera victoria en el Gran Premio de Francia. Después de este breve periodo, Renault se mantuvo alejado de las carreras durante 70 años. Volvió a finales de los años 1970 y desde entonces ha estado presente como equipo o como proveedor de motores.

Años 1970 y 1980: la era de los motores turbo

Archivo:Derek Warwick Renault RE50 1984 Dallas F1
Derek Warwick pilotando el Renault RE50 en 1984 en Dallas.

Renault empezó a competir en Fórmula 1 en las últimas cinco carreras de 1977. Jean-Pierre Jabouille fue su único piloto. El coche, el Renault RS01, es famoso por su motor turbo de 1.5 litros. Fue el primer motor turbo en la historia de la Fórmula 1. Al principio, el coche de Jabouille era difícil de controlar y no se le tomaba muy en serio. Incluso lo apodaron la tetera amarilla. Ese año, no logró terminar ninguna carrera.

El año siguiente, 1978, empezó de manera similar, con cuatro abandonos seguidos por fallos en el motor. Sin embargo, hacia el final del año, el equipo empezó a mejorar. Lograron dos terceros puestos en las clasificaciones. La primera carrera que completaron fue el Gran Premio de los Estados Unidos de 1978, donde el equipo consiguió un cuarto lugar y sus primeros puntos en la Fórmula 1.

En 1979, se unió un segundo piloto, René Arnoux. El equipo aún no destacaba mucho. Jabouille consiguió el primer lugar en la clasificación para el Gran Premio de Sudáfrica de 1979. Su primera victoria la obtuvo Jabouille en el Gran Premio de Francia de 1979. Esa fue la primera carrera ganada por un coche con motor turbo. A partir de ese momento, los resultados empezaron a llegar, especialmente con Arnoux.

Desde los años 1980, Renault a veces corría con tres coches: dos oficiales y uno de reserva. En 1981, Alain Prost reemplazó a Jabouille. La combinación de Arnoux, Prost y Renault empezó a dar buenos resultados. En 1982, el equipo ganó cuatro carreras, dos de ellas con Prost. A partir de 1984, el equipo ya no logró los mismos resultados. En 1986, Renault decidió dedicarse solo a suministrar motores a otros equipos.

El primer regreso de Renault

Archivo:Jarno Trulli 2003
Jarno Trulli pilotando el Renault R23 en 2003.

Renault regresó a la Fórmula 1 en 2002. Compró el equipo Benetton. Patrick Faure fue el presidente hasta 2006, cuando fue reemplazado por Alain Dassas. Flavio Briatore fue el director y Bob Bell el director técnico.

Los pilotos para la temporada 2002 fueron el británico Jenson Button y el italiano Jarno Trulli. Terminaron en séptimo y octavo lugar, respectivamente, al final de la temporada, conduciendo el coche R202. En la temporada siguiente, Button fue reemplazado por el joven español Fernando Alonso. Alonso consiguió la primera pole, el primer podio y la primera victoria para el equipo en esta nueva etapa. Además, fue el piloto más joven en lograrlo. Alonso compartió equipo esa temporada y la siguiente con Trulli. Sin embargo, Trulli fue reemplazado al final de la temporada por Jacques Villeneuve porque los directivos de Renault consideraron que su rendimiento era bajo. Para los años siguientes, Giancarlo Fisichella sería el compañero de Alonso.

2005 y 2006: años de campeonatos

Archivo:Fernando Alonso 2006 Canada
Fernando Alonso al volante del Renault R26 en 2006, año en que el español fue bicampeón del mundo de pilotos y Renault de equipos.

La presencia de Flavio Briatore, Bob Bell y Fernando Alonso marcó la época más exitosa de Renault F1. El equipo logró sus mejores resultados, incluyendo dos campeonatos mundiales de equipos (2005 y 2006) y dos campeonatos de pilotos (2005 y 2006). Ambos títulos de pilotos fueron con Fernando Alonso, quien consiguió siete victorias en cada una de las temporadas en las que fue campeón. Giancarlo Fisichella fue el segundo piloto.

Los coches R25 y R26 sumaron 191 y 206 puntos en sus respectivas temporadas. Demostraron ser coches muy consistentes y fiables. Su gran tracción y robustez fueron clave para el éxito. Los principales rivales de Renault fueron dos de los equipos más famosos de la Fórmula 1: McLaren en 2005 y Ferrari en 2006. McLaren fue más rápido en 2005, pero tuvo muchas averías. Ferrari recuperó terreno en 2006, lo que obligó a Renault a esforzarse al máximo para mantener sus títulos. En 2005, Kimi Räikkönen de McLaren desafió a Fernando Alonso, pero los problemas de fiabilidad de su coche y el desgaste de los neumáticos de McLaren permitieron a Renault ganar el campeonato de pilotos. Renault sorprendió a todos al proclamarse campeón dos años seguidos, especialmente en 2005, cuando no era uno de los favoritos.

2007: un año de desafíos

En la temporada 2007, el rendimiento del equipo disminuyó. Esto coincidió con el cambio de neumáticos Michelin a Bridgestone, la salida de Fernando Alonso a McLaren (reemplazado por Heikki Kovalainen) y la pérdida de su principal patrocinador. El R27 no logró ninguna victoria en 2007, algo que no ocurría desde 2003. El equipo terminó en cuarta posición en puntos (tercera después de la descalificación de McLaren-Mercedes), pero muy lejos de los equipos líderes. Los resultados llevaron al equipo a dejar de desarrollar el coche de 2007 para concentrarse en el de 2008.

La escudería McLaren presentó una queja contra Renault por un asunto relacionado con información técnica. La FIA no sancionó a Renault, ya que no encontró pruebas de que la información se hubiera utilizado en los coches de Renault.

Archivo:Giancarlo Fisichella 2007 (crop)
Giancarlo Fisichella pilotando el R27 durante el Gran Premio de Malasia de 2007.

El 10 de diciembre de 2007, se anunció que Fernando Alonso regresaba a Renault. Nelson Piquet Jr. sería el segundo piloto de Renault en la temporada 2008. Se esperaba una gran mejora en el rendimiento del equipo para luchar por podios y victorias.

2008: la recuperación del equipo

Archivo:Singapore grand prix 2008 alonso win
Fernando Alonso logró una victoria en el Gran Premio de Singapur, después de casi dos años sin triunfos para Renault.

Renault tuvo un comienzo difícil en la temporada 2008. En la primera carrera, Alonso terminó cuarto, aunque Nelson Piquet, Jr. abandonó. En las siguientes carreras, el equipo tuvo problemas para sumar puntos. Sin embargo, en el Gran Premio de España, las mejoras en el coche R28 lo hicieron más competitivo. Alonso logró un impresionante segundo puesto en la clasificación. Aunque la carrera no fue bien para ninguno de los coches, las mejoras dieron esperanza al equipo.

En el Gran Premio de Francia, Renault corría en casa. Alonso clasificó tercero y Piquet noveno. A pesar de algunos problemas en la carrera, ambos coches terminaron en los puntos por primera vez esa temporada. En el Gran Premio de Alemania, Nelson Piquet Jr. consiguió el primer podio de la temporada para Renault, al terminar segundo.

En el Gran Premio de Hungría, Renault alcanzó los 1000 puntos en la Fórmula 1. En el Gran Premio de Singapur, Fernando Alonso le dio a Renault una nueva victoria después de casi dos años. En el Gran Premio de Japón, Alonso logró otra victoria y Piquet terminó cuarto. En las últimas dos carreras, Alonso consiguió un cuarto y un segundo puesto. Esto demostró el gran potencial del coche, que había mejorado mucho. Renault logró su objetivo de terminar en la cuarta posición en el campeonato de constructores. Ambos pilotos fueron confirmados para la siguiente temporada.

2009: un año complicado

Archivo:2008 Singapore Grand Prix Renault Nelson Piquet Jr crash
El Renault R28 de Nelson Piquet, Jr. después de un incidente.

Antes de la temporada 2009, Renault tenía grandes expectativas. Pensaban que los cambios en las reglas les ayudarían a mejorar. Sin embargo, el coche Renault R29 no fue muy competitivo. El equipo terminó en octavo lugar en el campeonato de constructores con solo 26 puntos.

En septiembre, el equipo fue investigado por acusaciones de Piquet. Él afirmó que había recibido instrucciones para un incidente en el Gran Premio de Singapur para beneficiar a su compañero, Fernando Alonso. Piquet ya había sido despedido y reemplazado por Romain Grosjean antes de estas acusaciones.

El 16 de septiembre de 2009, Flavio Briatore y Pat Symonds dejaron el equipo debido a las acusaciones. Esto se hizo para intentar reducir el impacto negativo en Renault. Briatore fue inhabilitado de por vida y Symonds por cinco años. El equipo recibió una sanción de expulsión en suspenso. Esto significaba que si volvían a incumplir las reglas en dos años, serían expulsados.

El 25 de septiembre de 2009, los patrocinadores principales, ING y Mutua Madrileña, decidieron terminar sus contratos. Consideraron que este incidente dañaba su imagen. El equipo no sumó más puntos en el resto del año, después de que Alonso fuera tercero en Singapur. Terminaron en una pobre octava posición en el campeonato mundial.

2010: la evolución del equipo

Archivo:Robert Kubica 2010 Malaysia 2nd Free Practice
Robert Kubica durante el Gran Premio de Malasia de 2010.

El año 2009 terminó con dificultades, y el 2010 no parecía empezar mucho mejor. El equipo francés había contratado al piloto polaco Robert Kubica, pero la participación en la temporada no estaba asegurada. El 3 de diciembre de 2009, los directivos de Renault se reunieron en París para decidir el futuro del equipo.

Finalmente, el 16 de diciembre de 2009, se anunció que la empresa luxemburguesa Genii Capital había comprado el 75% del equipo. Sin embargo, la escudería competiría en 2010 manteniendo su identidad y características.

El 31 de enero de 2010, se presentó el coche R30 en el Circuito de Cheste. También se confirmó a Vitaly Petrov como compañero de Robert Kubica. Antes de la primera carrera del año, Vitaly Petrov consiguió el apoyo de Lada para patrocinar el coche.

En la primera carrera de la temporada, Robert Kubica sorprendió al clasificar noveno. Vitaly Petrov, que debutaba, fue decimoséptimo. En la carrera, Kubica tuvo problemas, pero logró remontar hasta el undécimo puesto. Petrov tuvo que retirarse por problemas en la suspensión. En la siguiente carrera, en Melbourne, Kubica tuvo una actuación excelente, terminando en una meritoria segunda posición. Esto demostró que el equipo podía volver a luchar por buenos resultados. Petrov no pudo terminar.

En Malasia, Kubica volvió a sorprender con un gran cuarto puesto. Vitaly Petrov consiguió sus primeros puntos en China, terminando séptimo. En las siguientes carreras, el piloto polaco se consolidó como el piloto principal de Renault. Consiguió otros dos podios y siempre sumó puntos cuando terminaba las carreras. Por su parte, el piloto ruso solo sumó puntos en una de las primeras diez carreras. Sin embargo, en la segunda mitad del mundial, mejoró su rendimiento. Terminó tres carreras seguidas en los puntos y logró un sexto puesto en la última prueba. Finalmente, Renault terminó el campeonato en quinta posición, con 136 puntos.

2011: patrocinio de Lotus Cars y cambio de nombre

Archivo:F1 2011 Test Jerez 8
Vitaly Petrov al volante del R31 en unos tests.
Archivo:Renault R31 nose logo 2011 Malaysia
En su última temporada en F1 como constructor, Renault contó con el patrocinio de Lotus Cars y un cambio en la imagen del equipo.

A finales de 2010, Renault anunció la creación de Renault Sport F1. Esta división se dedicaría a suministrar motores y tecnología a partir de 2011. Esto ocurrió después de que Renault vendiera el 25% restante de su equipo a Genii Capital. Se llegó a un acuerdo con Proton (propietaria de Lotus Cars) para el patrocinio. El nuevo equipo, propiedad de Genii, fue renombrado como Lotus Renault GP. A partir de la temporada 2011, compitió con los famosos colores negro y oro.

Para la temporada 2011, Lotus Renault GP tenía a Vitaly Petrov como piloto principal. Robert Kubica estaba previsto como su compañero. Sin embargo, el 6 de febrero, Kubica sufrió un accidente grave durante un rally. Esto lo dejó fuera de toda la temporada. Nick Heidfeld fue anunciado como su sustituto el 16 de febrero.

Su coche, el R31, fue presentado en el Circuito de Cheste (Valencia) el 31 de enero.

En las primeras carreras, el rendimiento de Renault fue bastante bueno. Vitaly Petrov consiguió el primer podio en el Gran Premio de Australia, terminando tercero. Nick Heidfeld logró el mismo resultado en el Gran Premio de Malasia, también con un tercer puesto. Ambos pilotos dedicaron sus logros a su compañero Robert Kubica. Sin embargo, a partir de ese momento, el rendimiento del equipo disminuyó poco a poco. Llegaron a luchar solo por los puntos. Renault sumó 60 puntos en las primeras siete carreras, pero solo 13 en las siguientes doce. Nick Heidfeld fue reemplazado por Bruno Senna a partir del Gran Premio de Bélgica. Los resultados no mejoraron, y el equipo terminó en el quinto puesto del campeonato de constructores.

2012-2015: la era de Lotus F1 Team

Gerard López y Genii Capital se hicieron con el equipo Renault, que pasó a llamarse Lotus F1 Team. Este equipo contrató a Kimi Räikkönen y consiguió victorias y podios. Esto marcó el final de la etapa de Renault como equipo propio, ya que pasó a ser únicamente proveedor de motores.

El segundo regreso de Renault

Durante 2015, surgieron rumores sobre el posible regreso de Renault a la Fórmula 1 con su propio equipo. En septiembre, la marca francesa adquirió el 67% de los derechos del equipo Lotus. El 3 de diciembre, se anunció la compra total del equipo para competir en la temporada 2016 de Fórmula 1.

Para el regreso del equipo francés en la temporada 2016, ahora llamado Renault Sport, se había anunciado la continuidad de Pastor Maldonado y Jolyon Palmer. Sin embargo, debido a problemas económicos, el equipo terminó contratando a Kevin Magnussen en lugar de Maldonado.

El coche del regreso de Renault fue el Renault RS16. Fue presentado el 3 de febrero en un evento en París. Los pilotos oficiales fueron Jolyon Palmer y Kevin Magnussen.

Para la temporada 2017, Renault hizo varios cambios. Contrató a Nico Hülkenberg para reemplazar a Kevin Magnussen. Renault se asoció con Castrol como patrocinador y proveedor de lubricantes y gasolinas. La temporada fue buena para Hülkenberg, pero Palmer tuvo un rendimiento bajo. Fue reemplazado por el piloto español Carlos Sainz Jr. en el Gran Premio de los Estados Unidos. Al final, el equipo terminó el campeonato en sexta posición.

Para la temporada 2018, el equipo francés mantuvo a Hülkenberg y Sainz. Ambos pilotos empezaron la temporada sumando puntos en Australia. Desde 2019, Daniel Ricciardo, que venía de Red Bull, es piloto de Renault. En 2020, Esteban Ocon se unió al equipo.

En julio de 2020, Renault F1 anunció la contratación del piloto español Fernando Alonso, de 39 años, para la temporada 2021. Reemplazaría a Daniel Ricciardo y sería compañero de Ocon. Cyril Abiteboul, director general de Renault competición y jefe del equipo de F1, dijo: "Hay mucho trabajo por delante para él y para nosotros. Es una decisión que tiene el 2022 como objetivo; tenemos una ambición y unas expectativas claras. Fernando aportará una mentalidad ganadora al equipo". Poco después, se confirmó que el equipo cambiaría de nombre para 2021, dando origen al Alpine F1 Team.

Alpine F1 Team

En septiembre de 2020, Renault decidió usar el nombre «Alpine». Esto fue para promocionar la marca hermana de Renault, Automobiles Alpine. Compraron los derechos del nombre de Renault, convirtiéndose en «Alpine F1 Team». Esto puso fin a cinco años de «Renault F1 Team».

Renault como proveedor de motores

Renault comenzó a suministrar motores a otros equipos en 1983. Su primer cliente exclusivo fue Team Lotus. Hasta 1986, también proporcionó motores a Ligier y Tyrrell.

Archivo:Red Bull RB9 Vettel F1 Jerez 2013
Red Bull RB9, el último coche en ser campeón con motores Renault.

En 1989, cuando se prohibieron los motores turbo, Renault regresó a la Fórmula 1 como proveedor de motores. Sus motores impulsaron los coches Williams. En 1992, Williams-Renault ganó el campeonato de constructores. Este fue el inicio del dominio de los motores Renault. Lograron cinco campeonatos de pilotos (Mansell en 1992, Prost en 1993, Schumacher en 1995, Hill en 1996 y Villeneuve en 1997). También consiguieron seis campeonatos de constructores entre 1992 y 1997.

Al finalizar la temporada 1997, Renault se retiró de nuevo. Sin embargo, sus motores siguieron siendo utilizados por Benetton Formula (bajo el nombre de Playlife), Williams (como Mecachrome) y por BAR y Arrows (como Supertec).

Desde la temporada 2007, Renault ha suministrado motores al equipo Red Bull Racing (a partir de 2016 como TAG Heuer). Esta asociación les permitió a los austriacos ganar sus cuatro títulos de constructores. Desde su regreso hasta 2017, también construyó motores para Team Lotus, Lotus F1 Team, Williams, Caterham y Toro Rosso.

En 2020, Renault proporcionó motores a su propio equipo y a McLaren. A partir de 2021, el equipo de Woking dejó Renault para usar motores Mercedes.

Desde 2021 hasta la temporada 2025, Renault suministra motores exclusivamente a Alpine. Los motores se llaman E-Tech RE junto al año de competición (por ejemplo, para la temporada 2023, E-Tech RE23).

Monoplazas de Renault en Fórmula 1

La siguiente galería muestra los diferentes modelos de coches utilizados por Renault en Fórmula 1.

Evolución histórica
Renault RS01 (1977-79)  
Renault RS10 (1979)  
Renault RE20 (1980-81)  
Renault RE30 (1981-83)  
Renault RE40 (1983)  
Renault RE50 (1984)  
Renault RE60 (1985) 
Renault R202 (2002) 
Renault R23 (2003) 
Renault R24 (2004) 
Renault R25 (2005) 
Renault R26 (2006)  
Renault R27 (2007)  
Renault R28 (2008)  
Renault R29 (2009)  
Renault R30 (2010)  
Renault R31 (2011)  
Renault RS16 (2016)  
Renault R.S.17 (2017) 
Renault R.S.18 (2018) 
Renault R.S.19 (2019) 
Renault R.S.20 (2020)  

Resultados de pilotos de Renault

Pilotos Carreras Victorias Poles VR Podios Puntos Títulos
Bandera de España Fernando Alonso 105 17 16 10 41 468 2
Bandera de Alemania Nico Hülkenberg 62 0 0 0 0 149 0
Bandera de Francia René Arnoux 58 4 14 8 11 85 0
Bandera de Italia Giancarlo Fisichella 53 2 2 1 8 151 0
Bandera de Italia Jarno Trulli 48 1 2 0 3 88 0
Bandera de Francia Alain Prost 46 9 10 8 17 134 0
Bandera de Francia Jean-Pierre Jabouille 45 2 6 0 2 21 0
Bandera de Australia Daniel Ricciardo 38 0 0 2 2 188 0
Bandera de Rusia Vitaly Petrov 38 0 0 1 1 64 0
Bandera de Reino Unido Jolyon Palmer 35 0 0 0 0 9 0
Bandera de Reino Unido Derek Warwick 31 0 0 1 4 28 0
Bandera de Francia Patrick Tambay 30 0 1 1 3 22 0
Bandera de Brasil Nelson Piquet, Jr. 28 0 0 0 1 19 0
Bandera de España Carlos Sainz Jr. 25 0 0 0 0 59 0
Bandera de Dinamarca Kevin Magnussen 21 0 0 0 0 7 0
Bandera de Polonia Robert Kubica 19 0 0 1 3 136 0
Bandera de Reino Unido Jenson Button 17 0 0 0 0 14 0
Bandera de Finlandia Heikki Kovalainen 17 0 0 0 1 30 0
Bandera de Francia Esteban Ocon 17 0 0 0 1 62 0
Bandera de Estados Unidos Eddie Cheever 15 0 0 0 4 22 0
Bandera de Alemania Nick Heidfeld 11 0 0 0 1 34 0
Bandera de Brasil Bruno Senna 8 0 0 0 2 0
Bandera de Francia Romain Grosjean 7 0 0 0 0 0 0
Bandera de Canadá Jacques Villeneuve 3 0 0 0 0 0 0
Bandera de Francia Philippe Streiff 1 0 0 0 0 0 0
Bandera de Francia François Hesnault 1 0 0 0 0 0 0
Fuente:
  • En negrita pilotos actuales en el equipo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Renault in Formula One Facts for Kids

  • Mecachrome
  • Renault Sport
kids search engine
Renault en Fórmula 1 para Niños. Enciclopedia Kiddle.