robot de la enciclopedia para niños

Nick Heidfeld para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nick Heidfeld
Nick Heidfeld Goodwood Festival of Speed 2019 (48242681251).jpg
Heidfeld en 2019.
Datos personales
Nombre Nick Lars Heidfeld
Apodo Quick Nick
Nacionalidad Alemana
Nacimiento 10 de mayo de 1977
Mönchengladbach, Alemania
Carrera deportiva
F1
Equipos Prost, Sauber, Jordan, Williams, BMW Sauber y Renault
Años 2000-2011
Grandes Premios 185 (183)
Victorias 0
Podios 13
Puntos 259
Poles 1
Vueltas rápidas 2
Títulos 0

Nick Lars Heidfeld (nacido el 10 de mayo de 1977 en Mönchengladbach, Alemania) es un piloto de automovilismo alemán. Es conocido por su apodo Quick Nick (Nick el Rápido). Compitió en la Fórmula 1 desde el año 2000 hasta el 2011.

Durante su carrera en la Fórmula 1, Nick corrió para equipos como Prost, Sauber, Jordan, Williams y BMW Sauber. En 2010, fue piloto de pruebas para Mercedes y también corrió para Sauber. En 2011, se unió a Lotus Renault como piloto principal.

Sus mejores resultados en el campeonato de Fórmula 1 fueron un quinto lugar en 2007, un sexto en 2008 y un octavo en 2001. Nick Heidfeld logró 13 podios en Fórmula 1, lo que significa que terminó entre los tres primeros en 13 carreras. Fue el piloto con más podios sin haber ganado una carrera, hasta que Lando Norris lo superó en 2024.

Después de la Fórmula 1, Nick participó en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA entre 2012 y 2016. También compitió en la Fórmula E desde 2014 hasta 2018, donde consiguió ocho podios.

La Carrera de Nick Heidfeld

Sus Primeros Pasos en el Automovilismo

Nick Heidfeld empezó a competir en carreras en 1988. En 1994, se unió a la Fórmula Ford alemana, donde ganó el campeonato al ganar 8 de 9 carreras. Al año siguiente, ganó el campeonato de Fórmula Ford 1800.

Estos éxitos le permitieron competir en el Campeonato de Alemania de Fórmula 3 en 1996, donde terminó tercero. En 1997, Nick se convirtió en campeón de la Fórmula 3 alemana, incluyendo una victoria en el famoso Gran Premio de Mónaco.

En 1998, ganó tres carreras en la Fórmula 3000 Europea y quedó en segundo lugar en el campeonato. En 1999, se coronó campeón del campeonato internacional de Fórmula 3000. Durante estos años, también trabajó como piloto de pruebas para el equipo de Fórmula 1 McLaren.

Su Trayectoria en la Fórmula 1

Debut con Prost (2000)

Gracias a su buen desempeño en la Fórmula 3000, Heidfeld consiguió un lugar en el equipo Prost Grand Prix para la temporada 2000. Sin embargo, tuvo dificultades con el coche y varios abandonos, lo que llevó a su salida del equipo.

Años con Sauber (2001-2003)

En el año 2001, Nick Heidfeld firmó un contrato de tres años con el equipo Sauber. En su primera temporada con Sauber, logró un podio en el Gran Premio de Brasil de 2001. Permaneció en Sauber durante 2002 y 2003.

Paso por Jordan (2004)

Archivo:Nick Heidfeld 2005 San Marino
Heidfeld haciendo un "pit stop" con Williams.

Después de salir de Sauber, Nick parecía no tener un lugar en la Fórmula 1 para 2004. Sin embargo, tras varias pruebas exitosas, se unió al equipo Jordan Grand Prix. A pesar de tener un coche que no era muy competitivo, Nick mostró un buen rendimiento.

Etapa con Williams (2005)

Archivo:Nick Heidfeld 2006 Brazil
Nick Heidfeld durante el Gran Premio de Brasil de 2006. No pudo finalizar la carrera a causa de una avería en las últimas vueltas.

El 31 de enero de 2005, Heidfeld fue confirmado como piloto oficial del equipo Williams Racing para la temporada 2005. Tuvo un comienzo de temporada excelente, logrando dos segundos puestos y un tercer lugar. Sin embargo, sufrió un accidente en los entrenamientos del Gran Premio de Italia de 2005, lo que lo dejó fuera del resto de la temporada.

Éxitos con BMW Sauber (2006-2009)

Heidfeld firmó un contrato de tres años con el nuevo equipo BMW Sauber. En su primer año, logró un tercer puesto en el Gran Premio de Hungría de 2006, una carrera complicada por la lluvia.

En 2007, Nick continuó con BMW Sauber y consiguió un segundo puesto en Canadá y un tercero en Hungría, además de cinco cuartos lugares. En 2008, logró otro podio al terminar segundo en el Gran Premio de Australia de 2008. También consiguió dos segundos puestos más en el Gran Premio de Gran Bretaña de 2008 y el Gran Premio de Bélgica de 2008.

En 2009, Nick siguió con BMW Sauber. Aunque el coche no era tan competitivo, Heidfeld batió el récord de su compatriota Michael Schumacher de más carreras consecutivas sin abandonar. El récord de Schumacher era de 24, y Nick logró 41, demostrando ser un piloto muy constante y con pocos errores.

Regreso a Sauber y Lotus Renault (2010-2011)

En 2010, Nick fue piloto de pruebas para Mercedes. Luego, se convirtió en piloto de pruebas para Pirelli, que iba a suministrar neumáticos a la Fórmula 1 en 2011. Esto lo hizo un piloto muy interesante para los equipos.

Más tarde en 2010, Peter Sauber contrató a Heidfeld para correr con Sauber en las últimas carreras de la temporada. En 2011, tras un accidente de Robert Kubica, Nick fue confirmado como su sustituto en el equipo Lotus Renault.

Archivo:Nick Heidfeld 2010 Japan 2nd Free Practice
Heidfeld pilotando su Sauber C29.

En su segunda carrera con Lotus Renault, en el Gran Premio de Malasia de 2011, Nick terminó tercero, logrando el podio número 100 para Renault. A lo largo de la temporada, sumó puntos en varias ocasiones. Sin embargo, en el Gran Premio de Hungría de 2011, su coche se incendió y tuvo que retirarse. Finalmente, fue reemplazado por Bruno Senna a partir del Anexo:Gran Premio de Bélgica de 2011.

Archivo:Nick Heidfeld 2011 Malaysia Qualify
Nick Heidfeld al volante del Renault R31.

Carreras de Resistencia

En 2012, Heidfeld se unió al equipo Rebellion para competir en carreras de resistencia. Participó en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA, terminando cuarto en las famosas 24 Horas de Le Mans 2012.

En 2013, continuó con Rebellion en el Campeonato Mundial de Resistencia y también en la American Le Mans Series. En esta última, logró una victoria y varios podios, terminando segundo en el campeonato de pilotos.

Fórmula E

En junio de 2014, se anunció que Nick Heidfeld sería piloto del equipo Venturi en la Fórmula E, una categoría de carreras con coches eléctricos. En su primera temporada, terminó tercero en Moscú.

En la temporada 2015-2016, se unió al equipo Mahindra, donde consiguió un tercer puesto en Pekín. En la temporada 2016-2017, Nick logró cinco terceros puestos, lo que lo llevó a la séptima posición en el campeonato. En la temporada 2017-2018, comenzó con otro tercer puesto en Hong Kong.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nick Heidfeld Facts for Kids

kids search engine
Nick Heidfeld para Niños. Enciclopedia Kiddle.