Circuito Ricardo Tormo para niños
Datos para niños ![]() |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación |
Cheste (Valencia) |
|
Coordenadas | 39°29′09″N 0°37′41″O / 39.485833, -0.628056 | |
Eventos | MotoGP; Moto2; Moto3; MotoE; MotoGP Rookies Cup; Fórmula 1; GP2 Series; F1 Academy; Fórmula E; DTM; Motorsport Games de la FIA; Superbikes; Supersport; Supersport 300; CEV; JuniorGP; GT World Challenge Europe; European Le Mans Series; Porsche Supercup; NASCAR Whelen Euro Series; GT-CER; Campeonato de España de F4; Campeonato Francés de F4; Eurocup-3; Fórmula Winter Series | |
Longitud | 4,005 km | |
Curvas | 14 | |
Vuelta récord | 1:08.543 (Fórmula 1)![]() ![]() |
|
Inauguración | 19 de septiembre de 1999 | |
Capacidad | 165 000 espectadores | |
El Circuito Ricardo Tormo es un lugar especial para carreras de coches y motos. Está ubicado en Cheste, cerca de Valencia, en España. Fue construido en 1999 y lleva el nombre de Ricardo Tormo, un famoso campeón de motociclismo. Este circuito es muy popular y puede recibir a 165.000 espectadores, con 125.000 asientos. Es conocido por ser la sede del Gran Premio de la Comunidad Valenciana, una de las últimas carreras del Campeonato del Mundo de Motociclismo cada año.
Contenido
Historia del Circuito Ricardo Tormo
El Circuito Ricardo Tormo ha sido el hogar del Gran Premio de la Comunidad Valenciana de motociclismo desde 1999. También ha recibido otras competiciones importantes. Entre ellas se encuentran el Campeonato Mundial de Superbikes y carreras de Fórmula E.

El diseño del circuito es parecido a los circuitos "óvalos" de América del Norte. Esto permite que los espectadores puedan ver casi toda la pista desde cualquier asiento. El circuito está en un terreno grande, a solo 20 kilómetros de la ciudad de Valencia. También está cerca del aeropuerto de Manises. Gracias a su buen clima en invierno, muchos equipos de carreras lo usan para entrenar antes de la temporada. Además, se realizan eventos de duatlón y ciclismo.

El circuito de Cheste, como se le conoce, tiene cuatro diseños diferentes. El más usado es el trazado GP. Este trazado tiene una calificación de categoría 2 por la FIA. Esto significa que puede albergar casi todo tipo de carreras, excepto los Grandes Premios de Fórmula 1. En 2006, se pensó en hacer cambios para que pudiera recibir carreras de Fórmula 1. Sin embargo, al final, estas carreras se hicieron en un circuito urbano en Valencia.
En 2024, el circuito fue sede de los Motorsport Games de la FIA. Estos juegos son una competición internacional de deportes de motor. El circuito acogió las pruebas de pista.
Características del Trazado
El Circuito Ricardo Tormo tiene una longitud de 4,005 kilómetros y cuenta con 14 curvas. La vuelta más rápida en carrera fue de 1 minuto y 8.543 segundos, lograda en una carrera de Fórmula 1 en 2006.
Mejoras y Cambios en la Pista
A lo largo de los años, el circuito ha tenido varias mejoras para hacerlo más seguro y moderno:
- 1999: El circuito fue inaugurado.
- 2004: Se hicieron más grandes las zonas de escape en algunas curvas. Esto ayuda a los pilotos si se salen de la pista.
- 2012: Se asfaltaron más zonas de escape y se amplió la zona de escape de la curva 7.
Homenajes a Pilotos Famosos
Varias partes del circuito llevan el nombre de pilotos importantes, rindiéndoles homenaje:
- Circuito: Ricardo Tormo, un piloto valenciano que fue dos veces campeón mundial de motociclismo.
- Curva 1: Jorge Martínez Aspar, un piloto valenciano que ganó cuatro campeonatos mundiales de motociclismo.
- Curva 2: Mick Doohan, un piloto australiano que fue cinco veces campeón mundial de motociclismo.
- Curva 4: Nico Terol, un piloto valenciano que fue campeón mundial de motociclismo.
- Curva 6: Ángel Nieto, un piloto español muy famoso que ganó 13 campeonatos mundiales de motociclismo.
- Curva 7: Dedicada a todos los aficionados al motociclismo.
- Curva 8: Bernat Martínez, un piloto valenciano de motociclismo.
- Curva 11: Jaume Masià, un piloto valenciano que fue campeón mundial de Moto3.
- Curva 12: Champi Herreros, un piloto español que fue campeón mundial de motociclismo.
- Curva 14: Adrián Campos, un piloto valenciano de automovilismo.
- Otros: Hay un grafiti grande en el antiguo restaurante que rinde homenaje a Valentino Rossi, otro gran campeón.
Formación de Jóvenes Talentos
El Circuito Ricardo Tormo es muy importante para formar a futuros pilotos.
Cuna de Campeones
En 1999, se creó la Cuna de Campeones. Es una de las mejores escuelas en España para que los jóvenes empiecen en el motociclismo. Ha tenido hasta ocho categorías diferentes y ha ayudado a muchos pilotos a crecer.
Escuela de Automovilismo
En el año 2000, el circuito creó su propio equipo de automovilismo, llamado Escuela Lois Circuit. Este equipo compitió en varias categorías de coches de carreras. Ganaron campeonatos de equipos en la Fórmula Junior y la Fórmula 1300.
Escuela de Karting
Desde 2006, el circuito también tiene una escuela de karting. Aquí, los jóvenes pueden aprender a pilotar karts. Es una buena opción tanto para quienes quieren competir como para quienes solo buscan un pasatiempo divertido.
En 2018, la escuela volvió a apoyar a pilotos valencianos en competiciones profesionales, como la Fórmula 4 Española.
Otros Eventos Importantes
Además de las carreras, el Circuito Ricardo Tormo ha sido escenario de grandes eventos:
- Un gran concierto de Héroes del Silencio el 27 de octubre de 2007, con casi 77.000 espectadores.
- Un concierto de Madonna el 18 de septiembre de 2008, con más de 50.000 asistentes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Circuit Ricardo Tormo Facts for Kids
- Anexo:Circuitos españoles que han albergado competiciones internacionales
- Gran Premio de la Comunidad Valenciana
- Luis Climent