Nigel Mansell para niños
Datos para niños Nigel Mansell |
||
---|---|---|
Mansell en el Gran Premio de México de 2015.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Nigel Ernest James Mansell | |
Apodo | «Il Leone» | |
Nacionalidad | Británico | |
Nacimiento | 8 de agosto de 1953 Upton upon Severn, Worcestershire, Inglaterra, Reino Unido |
|
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Lotus, Williams, Ferrari y McLaren | |
Años | 1980-1992, 1994-1995 | |
Grandes Premios | 191 (187) | |
Victorias | 31 | |
Podios | 59 | |
Puntos | 480 (482) | |
Poles | 32 | |
Vueltas rápidas | 30 | |
Títulos | 1 (1992) | |
Nigel Ernest James Mansell (nacido el 8 de agosto de 1953 en Upton upon Severn, Inglaterra, Reino Unido) es un famoso expiloto de automovilismo británico. Es conocido por su emocionante estilo de conducción y por haber ganado el campeonato de Fórmula 1 en 1992.
Nigel Mansell participó en 191 Grandes Premios de Fórmula 1 entre 1980 y 1995. Logró 31 victorias, subió al podio 59 veces y consiguió 32 pole positions (el mejor tiempo en clasificación). Además de su título mundial en 1992 con Williams, fue subcampeón en 1986, 1987 y 1991.
Debutó en la Fórmula 1 con el equipo Lotus en 1980. También corrió para Williams en varias etapas, para Ferrari y para McLaren. Es uno de los pocos pilotos que ganaron su primera carrera con Ferrari.
En 1993 y 1994, Mansell compitió en la CART IndyCar Series en Estados Unidos. ¡Ganó el campeonato en su primer año! En esta categoría, obtuvo 5 victorias y 13 podios.
Antes de ser piloto, Nigel estudió ingeniería y trabajó en Lucas Engineering. Dejó su profesión para dedicarse por completo a las carreras. Desde 2013, trabaja en la Comisión de Pilotos de la FIA. También es presidente de UK Youth, una fundación que apoya a los jóvenes.
Contenido
- Trayectoria de Nigel Mansell
- Sus Inicios en el Automovilismo
- Los Primeros Años en la Fórmula 1
- De Promesa a Estrella de la Fórmula 1
- Desafíos y Nuevos Equipos (1988-1990)
- El Sueño Cumplido: Campeón Mundial (1991-1992)
- Más Allá de la F1: Éxito en IndyCar
- Regreso Breve a la F1 y Retiro
- Legado y Reconocimientos
- ¿Qué Hace Nigel Mansell Ahora?
- Resumen de su Carrera
- Resultados Destacados
- Su Estilo Único de Conducción
- Véase también
Trayectoria de Nigel Mansell
Sus Inicios en el Automovilismo
Nigel Mansell tuvo una exitosa carrera en el karting, ganando varios campeonatos entre 1969 y 1976. Luego, decidió probar suerte en la Fórmula Ford, a pesar de tener poco dinero.
Primeros Pasos en Fórmula Ford
En 1976, Mansell ganó 6 de las 9 carreras en las que participó. Incluso tuvo que vender su casa y su coche para poder seguir compitiendo. Sufrió un accidente grave en Brands Hatch donde se rompió el cuello. A pesar de la lesión, se escapó del hospital para correr la última carrera. Necesitaba lograr la pole position, la vuelta rápida y ganar para ser campeón, ¡y lo consiguió! En 1977, ganó 33 de 42 carreras, obteniendo su primer título.
El Salto a la Fórmula 3
Su primera temporada en Fórmula 3 (1978) fue difícil debido a un coche menos potente. Sin embargo, logró una pole position y un segundo puesto. En su segunda temporada, ganó en Silverstone. Tuvo otro accidente serio, pero el dueño de Lotus, Colin Chapman, vio su talento. Después de una prueba, Mansell se convirtió en piloto de pruebas de Lotus.
Los Primeros Años en la Fórmula 1
Nigel Mansell empezó a correr en Fórmula 1 con Lotus a finales de 1980. En su primera carrera, sufrió quemaduras por una fuga de combustible, pero siguió adelante.
Sus primeros puntos llegaron en 1981, con un tercer puesto en el Gran Premio de Bélgica. Sus primeros años estuvieron marcados por problemas mecánicos en su coche. La muerte de Colin Chapman en 1982 fue un golpe para él, ya que Chapman creía mucho en su potencial.
De Promesa a Estrella de la Fórmula 1
En 1984, Mansell empezó a mostrar su gran talento en la Fórmula 1. Lideró el Gran Premio de Mónaco bajo la lluvia y consiguió su primera pole position en Dallas. En esa carrera, incluso empujó su coche para llegar a la meta.
En 1985, se unió al equipo Williams-Honda. Ganó su primera carrera en el Gran Premio de Europa en Brands Hatch, y repitió la victoria dos semanas después en Sudáfrica. Estos triunfos lo convirtieron en una estrella.
La temporada de 1986 fue muy emocionante. Mansell fue subcampeón mundial, ganando cinco carreras. Tuvo un final muy ajustado en el Gran Premio de España, perdiendo por solo 0.014 segundos. En la última carrera en Australia, un neumático reventado le impidió ganar el campeonato.
En 1987, ganó seis carreras, siendo el piloto con más victorias ese año. Terminó segundo en el campeonato. Se recuerda su increíble actuación en Silverstone, donde recuperó mucho tiempo y adelantó a su compañero Nelson Piquet a pocas vueltas del final. A pesar de su velocidad, problemas mecánicos y algunos errores le impidieron ser campeón. Un fuerte accidente en Japón lo dejó fuera de las últimas carreras.
Desafíos y Nuevos Equipos (1988-1990)
En 1988, Williams perdió los motores Honda, lo que hizo que el coche fuera menos competitivo. Mansell decidió cambiar de equipo y se unió a Ferrari en 1989. Fue el último piloto elegido personalmente por Enzo Ferrari.
En Ferrari, Mansell ganó dos carreras, incluyendo una espectacular remontada en el Gran Premio de Hungría. En esa carrera, realizó un adelantamiento memorable a Ayrton Senna. Terminó cuarto en el campeonato.

En 1990, tuvo un año complicado con muchos abandonos y una fuerte competencia con su compañero Alain Prost. A pesar de los desafíos, Mansell protagonizó momentos increíbles, como un adelantamiento "imposible" a Gerhard Berger en la última vuelta del Gran Premio de México. Al final de la temporada, decidió volver a Williams.
El Sueño Cumplido: Campeón Mundial (1991-1992)
En 1991, Mansell fue subcampeón por tercera vez. Luchó contra la falta de fiabilidad de su Williams-Renault y contra un Ayrton Senna que tuvo una temporada perfecta. A pesar de todo, ganó tres Grandes Premios seguidos y una gran victoria en el nuevo circuito de Cataluña, donde tuvo un emocionante duelo rueda a rueda con Senna.

La revancha llegó en 1992. Con un coche muy avanzado, el Williams-Renault FW14B, Mansell se coronó campeón mundial en Hungría. Ganó 9 carreras esa temporada, incluyendo cinco consecutivas al inicio, un récord. También logró 14 pole positions, otro récord. Fue el primer piloto en superar los 100 puntos en un campeonato. Su victoria en Silverstone, donde dominó de principio a fin, es una de sus favoritas.
Mansell anunció su retiro de la Fórmula 1 al final de 1992 debido a desacuerdos sobre su contrato y su deseo de no correr con Alain Prost como compañero.
Más Allá de la F1: Éxito en IndyCar
En 1993, Mansell se unió a la CART IndyCar World Series en Estados Unidos. Fue campeón en su primera temporada, algo que ningún otro novato había logrado. Ganó su primera carrera en Australia y terminó tercero en las 500 Millas de Indianápolis.
Con cinco victorias esa temporada, Mansell superó a otra leyenda, Emerson Fittipaldi. Con esto, logró un hito único: ser campeón de Fórmula 1 y de IndyCar en años consecutivos, e incluso ser campeón de ambas categorías al mismo tiempo.
Regreso Breve a la F1 y Retiro
Mansell regresó brevemente a la Fórmula 1 en 1994 con Williams, reemplazando a Ayrton Senna después de su fallecimiento. Ganó su última carrera en Australia. En 1995, corrió solo dos carreras con McLaren antes de retirarse definitivamente, al no sentirse cómodo con el coche.
Legado y Reconocimientos
Nigel Mansell ganó 31 carreras de F1, 32 pole positions y 30 vueltas rápidas. Es el segundo piloto británico con más victorias, solo detrás de Lewis Hamilton.
Era conocido por su estilo de conducción agresivo y audaz, lo que le valió el apodo de "Il Leone" (el león) por parte de los italianos. Siempre ofrecía un gran espectáculo en la pista. También era famoso por llevar el número 5 rojo en el morro de sus coches.
Fue reconocido con la Orden del Imperio Británico (OBE) y ganó el premio BBC Sports Personalidad del Año en dos ocasiones. En 2005, fue incluido en el Salón Internacional de la Fama de los Deportes Motorizados. En 2015, la curva 17 del Autódromo Hermanos Rodríguez en México fue nombrada en su honor.
¿Qué Hace Nigel Mansell Ahora?
Después de su retiro de la Fórmula 1, Nigel Mansell siguió compitiendo en otras categorías.
- En 1998, participó en el Campeonato Británico de Turismos.
- En 2005 y 2006, ganó carreras en la GP Masters, una serie para expilotos de Fórmula 1.
- En 2010, compitió en las Le Mans Series y en las 24 Horas de Le Mans con su propio equipo, junto a sus hijos Leo y Greg.
Actualmente, Nigel Mansell es dueño de un club de golf y un circuito de carreras en Inglaterra. También ha publicado una revista de automovilismo y es presidente del Instituto de Motoristas Avanzados. Vive en la Isla de Man y tiene una residencia en Florida, Estados Unidos.
Resumen de su Carrera
Temporada | Categoría | Equipo | Carreras | Victorias | Poles | VR | Podios | Puntos | Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1977 | Fórmula Ford 1600 BRDC | 15 | 5 | ? | ? | ? | ? | 1.º | |
Fórmula 3 Británica - Vandervell | Alan McKechnie Racing | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 10 | 17.º | |
Fórmula 3 Británica - Super Visco | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC | ||
1978 | Fórmula 3 Británica - Super Visco | March Racing Team | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 19.º |
Fórmula 3 Británica - Vandervell | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 15 | 15.º | ||
1979 | Fórmula 3 Británica | Unipart Team | 15 | 1 | 0 | 0 | 2 | 24 | 8.º |
Campeonato de Fórmula 3 Europea de la FIA | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC | ||
1980 | Fórmula 3 Británica | March Racing Team | 8 | 0 | 0 | 1 | 0 | 15 | 9.º |
Campeonato Europeo de Fórmula Dos | Ralt Cars | 4 | 0 | 0 | 0 | 1 | 8 | 12.º | |
Fórmula 1 | Team Essex Lotus | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC | |
1981 | Fórmula 1 | 4 | 0 | 0 | 0 | 1 | 8 | 14.º | |
John Player Team Lotus | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
1982 | Fórmula 1 | 13 | 0 | 0 | 0 | 1 | 7 | 14.º | |
1983 | Fórmula 1 | 15 | 0 | 0 | 1 | 1 | 10 | 13.º | |
1984 | Fórmula 1 | 16 | 0 | 1 | 0 | 2 | 13 | 10.º | |
1985 | Fórmula 1 | Canon Williams Honda | 15 | 2 | 1 | 1 | 3 | 31 | 6.º |
1986 | Fórmula 1 | 16 | 5 | 2 | 4 | 9 | 70 (72) | 2.º | |
1987 | Fórmula 1 | 14 | 6 | 8 | 3 | 7 | 61 | 2.º | |
1988 | Fórmula 1 | Canon Williams | 14 | 0 | 0 | 1 | 2 | 12 | 9.º |
1989 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari SpA SEFAC | 15 | 2 | 0 | 3 | 5 | 38 | 4.º |
1990 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari SpA | 16 | 1 | 3 | 3 | 5 | 37 | 5.º |
1991 | Fórmula 1 | Canon Williams Renault | 16 | 5 | 2 | 6 | 9 | 72 | 2.º |
1992 | Fórmula 1 | 16 | 9 | 14 | 8 | 12 | 108 | 1.º | |
1993 | CART IndyCar World Series | Newman/Haas Racing | 16 | 5 | 7 | 4 | 10 | 191 | 1.º |
1994 | CART IndyCar World Series | 16 | 0 | 3 | 2 | 3 | 88 | 8.º | |
Fórmula 1 | Rothmans Williams Renault | 4 | 1 | 1 | 0 | 1 | 13 | 9.º | |
1995 | Fórmula 1 | Marlboro McLaren Mercedes | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC |
1998 | Campeonato Británico de Turismos | Ford Mondeo Racing | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 | 7 | 18.º |
2005 | Grand Prix Masters | Team Altech | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | N/A | 1.º |
2006 | Grand Prix Masters | 2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 10 | 2.º | |
2007 | Campeonato FIA GT - GT2 | Scuderia Escosse | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 30.º |
2009 | Le Mans Series - LMP1 | Team LNT | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC |
2010 | Le Mans Series - LMP1 | Beechdean Mansell | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 12 | 19.º |
24 Horas de Le Mans - LMP1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | N/A | DNF | ||
Fuente: |
Resultados Destacados
Campeonato Europeo de Fórmula Dos
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1978 | Chevron Cars | THR | HOC | NÜR | PAU | MUG | VAL | ROU | DON DNQ |
NOG | PER | MIS | HOC | NC | 0 |
1980 | Ralt Cars | THR | HOC | NÜR | VAL | PAU | SIL 11 |
ZOL Ret |
MUG | ZAN 5 |
PER | MIS | HOC 2 |
12.º | 8 |
Fuente: |
Fórmula 1
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1980 | Team Essex Lotus | ARG | BRA | RSA | USW | BEL | MON | FRA | GBR | GER | AUT Ret |
NED Ret |
ITA DNQ |
CAN | USA | NC | 0 | |||
1981 | Team Essex Lotus | USW Ret |
BRA 11 |
ARG Ret |
SMR | BEL 3 |
14.º | 8 | ||||||||||||
John Player Team Lotus | MON Ret |
ESP 6 |
FRA 7 |
GBR DNQ |
GER Ret |
AUT Ret |
NED Ret |
ITA Ret |
CAN Ret |
LVG 4 |
||||||||||
1982 | John Player Team Lotus | RSA Ret |
BRA 3 |
USW 7 |
SMR | BEL Ret |
MON 4 |
USA Ret |
CAN Ret |
NED | GBR Ret |
FRA | GER 9 |
AUT Ret |
SUI 8 |
ITA 7 |
LVG Ret |
14.º | 7 | |
1983 | John Player Team Lotus | BRA 12 |
USW 12 |
FRA Ret |
SMR 12† |
MON Ret |
BEL Ret |
USA 6 |
CAN Ret |
GBR 4 |
GER Ret |
AUT 5 |
NED Ret |
ITA 8 |
EUR 3 |
RSA NC |
13.º | 10 | ||
1984 | John Player Team Lotus | BRA Ret |
RSA Ret |
BEL Ret |
SMR Ret |
FRA 3 |
MON Ret |
CAN 6 |
USA Ret |
USA 6† |
GBR Ret |
GER 4 |
AUT Ret |
NED 3 |
ITA Ret |
EUR Ret |
POR Ret |
10.º | 13 | |
1985 | Canon Williams Honda | BRA Ret |
POR 5 |
SMR 5 |
MON 7 |
CAN 6 |
USA Ret |
FRA DNS |
GBR Ret |
GER 6 |
AUT Ret |
NED 6 |
ITA 11† |
BEL 2 |
EUR 1 |
RSA 1 |
AUS Ret |
6.º | 31 | |
1986 | Canon Williams Honda | BRA Ret |
ESP 2 |
SMR Ret |
MON 4 |
BEL 1 |
CAN 1 |
USA 5 |
FRA 1 |
GBR 1 |
GER 3 |
HUN 3 |
AUT Ret |
ITA 2 |
POR 1 |
MEX 5 |
AUS Ret |
2.º | 70 (72) | |
1987 | Canon Williams Honda | BRA 6 |
SMR 1 |
BEL Ret |
MON Ret |
USA 5 |
FRA 1 |
GBR 1 |
GER Ret |
HUN 14† |
AUT 1 |
ITA 3 |
POR Ret |
ESP 1 |
MEX 1 |
JPN DNS |
AUS | 2.º | 61 | |
1988 | Canon Williams | BRA Ret |
SMR Ret |
MON Ret |
MEX Ret |
CAN Ret |
USA Ret |
FRA Ret |
GBR 2 |
GER Ret |
HUN Ret |
BEL | ITA | POR Ret |
ESP 2 |
JPN Ret |
AUS Ret |
9.º | 12 | |
1989 | Scuderia Ferrari SpA SEFAC | BRA 1 |
SMR Ret |
MON Ret |
MEX Ret |
USA Ret |
CAN DSQ |
FRA 2 |
GBR 2 |
GER 3 |
HUN 1 |
BEL 3 |
ITA Ret |
POR DSQ |
ESP | JPN Ret |
AUS Ret |
4.º | 38 | |
1990 | Scuderia Ferrari SpA | USA Ret |
BRA 4 |
SMR Ret |
MON Ret |
CAN 3 |
MEX 2 |
FRA 18† |
GBR Ret |
GER Ret |
HUN 17† |
BEL Ret |
ITA 4 |
POR 1 |
ESP 2 |
JPN Ret |
AUS 2 |
5.º | 37 | |
1991 | Canon Williams Renault | USA Ret |
BRA Ret |
SMR Ret |
MON 2 |
CAN 6† |
MEX 2 |
FRA 1 |
GBR 1 |
GER 1 |
HUN 2 |
BEL Ret |
ITA 1 |
POR DSQ |
ESP 1 |
JPN Ret |
AUS 2~ |
2.º | 72 | |
1992 | Canon Williams Renault | RSA 1 |
MEX 1 |
BRA 1 |
ESP 1 |
SMR 1 |
MON 2 |
CAN Ret |
FRA 1 |
GBR 1 |
GER 1 |
HUN 2 |
BEL 2 |
ITA Ret |
POR 1 |
JPN Ret |
AUS Ret |
1.º | 108 | |
1994 | Rothmans Williams Renault | BRA | PAC | SMR | MON | ESP | CAN | FRA Ret |
GBR | GER | HUN | BEL | ITA | POR | EUR Ret |
JPN 4 |
AUS 1 |
9.º | 13 | |
1995 | Marlboro McLaren Mercedes | BRA | ARG | SMR 10 |
ESP Ret |
MON | CAN | FRA | GBR | GER | HUN | BEL | ITA | POR | EUR | PAC | JPN | AUS | NC | 0 |
Fuente: |
CART IndyCar World Series
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | Motor | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1993 | Newman/Haas Racing | Ford XB | SRF 1 |
PHX DNS |
LBH 3 |
INDY 3 |
MIL 1 |
DET 15 |
POR 2 |
CLE 3 |
TOR 20 |
MCH 1 |
NHA 1 |
ROA 2 |
VAN 6 |
MDO 12 |
NAZ 1 |
LAG 23 |
1.º | 191 |
1994 | SRF 9 |
PHX 3 |
LBH 2 |
INDY 22 |
MIL 5 |
DET 21 |
POR 5 |
CLE 2 |
TOR 23 |
MCH 26 |
MDO 7 |
NHA 18 |
VAN 10 |
ROA 13 |
NAZ 22 |
LAG 8 |
8.º | 88 | ||
Fuentes: |
500 Millas de Indianápolis
Año | Chasis | Motor | Inicio | Final | Escudería |
---|---|---|---|---|---|
1993 | Lola | Ford XB | 8 | 3 | Newman/Haas Racing |
1994 | 7 | 22 |
Campeonato Británico de Turismos
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | Automóvil | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1998 | Ford Mondeo Racing | Ford Mondeo | THR 1 |
THR 2 |
SIL 1 |
SIL 2 |
DON 1 |
DON 2 |
BRH 1 |
BRH 2 |
OUL 1 |
OUL 2 |
DON 1 Ret |
DON 2 5 |
CRO 1 |
CRO 2 |
SNE 1 |
SNE 2 |
THR 1 |
THR 2 |
KNO 1 |
KNO 2 |
BRH 1 Ret |
BRH 2 Ret |
OUL 1 |
OUL 2 |
SIL 1 14 |
SIL 2 11 |
18.º | 7 |
Fuente: |
24 Horas de Le Mans
Año | Equipo | Copilotos | Automóvil | Clase | Vueltas | Pos. | Pos. Clase |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2010 | ![]() |
![]() ![]() |
Ginetta-Zytek GZ09S | LMP1 | 4 | DNF | |
Fuente: |
Su Estilo Único de Conducción
Nigel Mansell tenía una forma muy particular de tomar las curvas. Mientras que la mayoría de los pilotos frenaban suavemente en línea recta antes de girar, Mansell frenaba muy fuerte y tarde, girando hacia el vértice de la curva mientras aún frenaba. Esto le permitía llevar más velocidad en ese punto y, según sus cálculos, recorrer menos metros por vuelta.
Para conducir así, Mansell necesitaba un coche muy sensible y estable en la parte delantera. Si el coche tenía tendencia a "subvirar" (ir de frente en las curvas), le resultaba muy difícil de controlar. A menudo, necesitaba frenos más potentes para su estilo agresivo.
Fue uno de los primeros pilotos en usar un cambio semiautomático en un coche de Fórmula 1, en 1989 con la Ferrari 640. También es recordado por una curiosa maniobra en el Gran Premio del oeste de los Estados Unidos de 1982, donde tuvo que retroceder en la parrilla de salida para que su compañero se colocara bien, ¡justo cuando la carrera iba a empezar!
Véase también
En inglés: Nigel Mansell Facts for Kids