Puerto Peñasco para niños
Datos para niños Puerto Peñasco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() En las fotos de izquierda a derecha y de arriba abajo: Monumento al Camaronero, Vista del Gran Desierto de Altar desde Puerto Peñasco, Barcos pesqueros de Puerto Peñasco, plaza Gobernadores, plaza Gobernadores, Barcos en el puerto pesquero de Puerto Peñasco y vista del horizonte al atardecer
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: "Rocky Point" | ||
Lema: "Ciudad y Puerto" | ||
Localización de Puerto Peñasco en México
|
||
Localización de Puerto Peñasco en Sonora
|
||
Coordenadas | 31°18′24″N 113°32′24″O / 31.306666666667, -113.54 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Puerto Peñasco | |
Presidente municipal | Óscar Eduardo Castro Castro Morena ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1927 (por un grupo de pescadores) | |
Altitud | ||
• Media | 4 m s. n. m. | |
Clima | Árido cálido BWh (Desértico cálido) | |
Población (2015) | ||
• Total | 56,756 hab. | |
Gentilicio | rocaportense, peñasquense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 83550–83557 | |
Clave Lada | 638 | |
Matrícula | 26 | |
Código INEGI | 260480001 | |
Código INEGI | 260480001 | |
Sitio web oficial | ||
Puerto Peñasco (Geʼe Ṣuidagĭ en o'odham) es una ciudad mexicana que se encuentra en el noroeste del estado de Sonora. Está ubicada en la zona del Gran Desierto de Altar. Es la ciudad principal del municipio de Puerto Peñasco.
Según el último Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Puerto Peñasco tiene 62,689 habitantes. Esto la convierte en la novena ciudad más poblada del estado. En 2010, su población era de 56,756 habitantes, lo que muestra un crecimiento importante.
Gracias a su ubicación en la costa del Golfo de California y sus extensas playas, es un destino turístico muy importante en el norte de México. Se considera uno de los lugares con mayor crecimiento en el país en los últimos años. La ciudad está a 97 kilómetros de Sonoyta, cerca de la frontera con Estados Unidos. También se encuentra a 457.2 kilómetros de Hermosillo, la capital de Sonora. Puerto Peñasco está en una pequeña franja de tierra que conecta la península de Baja California con el resto de México.
Aunque la zona fue descubierta en 1826, los primeros asentamientos permanentes no llegaron hasta la década de 1920. Un grupo de pescadores se estableció allí debido a las condiciones desérticas del lugar. El crecimiento de la población comenzó entre 1930 y 1940. Esto fue cuando se empezó a construir una línea de ferrocarril y muchas personas llegaron a trabajar en esa obra. Este fue el inicio de su desarrollo como ciudad. Desde los años 80, la ciudad empezó a desarrollar el turismo como una actividad económica diferente a la pesca. Esto se debió a su cercanía con los estados de Arizona y California en Estados Unidos. Rápidamente, el turismo se convirtió en su actividad principal. Los estadounidenses también llaman a Puerto Peñasco "Rocky Point" y "La playa de Arizona".
Contenido
Historia de Puerto Peñasco
¿Cómo se descubrió la zona?
En 1826, un teniente retirado de la Marina Real Británica llamado Robert William Hale Hardy navegaba por el Golfo de California. Él buscaba perlas y metales preciosos. Durante su viaje, encontró la costa del golfo y el desierto. Observó un cerro que sobresalía en la orilla, conocido como el Cerro de la Ballena. Por su geografía, llamó a este lugar "Rocky Point" (punto rocoso en español). Con ese nombre, el lugar empezó a aparecer en los mapas marinos de los exploradores.
Los primeros habitantes
En la década de 1920, la zona se usaba temporalmente como un pequeño campamento de pesca. Era un lugar seguro para los habitantes de sitios cercanos que venían a pescar totoaba. Este pez era muy buscado en ese entonces, pero ahora su pesca está prohibida para protegerlo. El lugar era conocido como "Punta de Piedra".
Los primeros residentes permanentes fueron pescadores como Víctor Estrella, Espiridión Estrella, Manuel Bastida y Tecla de Bustamante, quien es considerada la primera residente permanente. La mayoría venían de Guaymas, Bahía de Kino y otros lugares. Vivían de forma sencilla en carpas y pequeñas cuevas en el cerro cercano.
En 1928, John Stone y Sofus Jhanssen, de Ajo, Arizona, llegaron para construir un hotel y un lugar de entretenimiento. Querían atraer a las personas que cruzaban la frontera buscando diversión. Perforaron un pozo de agua de 21 metros y crearon un servicio de vuelos en avioneta desde Phoenix y Tucson para traer visitantes. Llamaron al hotel "Marine Club", que hoy es el "Hotel La Roca". Este edificio es muy importante para la ciudad porque fue construido completamente con piedras del Cerro de la Ballena. Se dice que el famoso Al Capone visitó este lugar.
En 1930, el presidente Lázaro Cárdenas le dio el nombre de "Punta Peñasco". Esto fue por la forma de punta en la orilla del mar y las rocas de origen volcánico que sobresalen y se meten en el océano.
El ferrocarril y el crecimiento de la ciudad
En la década de 1930, comenzó la construcción de una línea de ferrocarril para conectar la península de Baja California con el resto de México, pasando por Puerto Peñasco. Muchas personas llegaron a vivir al pequeño campamento de pesca para trabajar en esta vía férrea. Por eso, en 1932 se creó la primera delegación de policía.
En 1936, el presidente Cárdenas prometió unir la Baja California con el resto del país. Se planeó construir un muelle para cargar y descargar mercancías y materiales en trenes que llegarían hasta allí.
El tramo de ferrocarril Puerto Peñasco-Mexicali se inauguró en 1940. Varias estaciones de este tren fueron nombradas en honor a trabajadores que murieron de sed en el desierto en 1937.
En 1941, el pueblo tenía 187 residentes y fue declarado comisaría municipal. La construcción del ferrocarril impulsó el crecimiento de nuevos centros de población. Esto llevó al diseño inicial de la ciudad y del puerto pesquero en la década de 1940. En ese tiempo, la pesca de camarón y su comercio con Japón estaban impulsando la economía local.
En 1942, se inauguró la primera carretera que conectaba la ciudad, la carretera federal 8, que va de Sonoyta a Puerto Peñasco. Esta carretera conectó el estado de Arizona con la ciudad. El 7 de abril de 1948, el presidente Miguel Alemán Valdés inauguró otro tramo de ferrocarril, de Puerto Peñasco a Benjamín Hill.
Creación del municipio y eventos importantes
El 9 de julio de 1952, se creó el municipio de Puerto Peñasco. La ciudad del mismo nombre se convirtió en su capital. La ciudad se separó del municipio de Caborca. En 1957, la compañía de electricidad Comisión Federal de Electricidad instaló la primera red de energía eléctrica en la zona del puerto.
En 1965, la NASA estudió la geografía del municipio, especialmente la Sierra del Pinacate. Esto fue porque se parecía a la superficie de la Luna. Los astronautas Alan Shepard, Buzz Aldrin y Neil Armstrong realizaron prácticas allí. En 1967, se inauguró la primera red de agua potable de la ciudad.
En 1972, el presidente Luis Echeverría Álvarez apoyó al sector pesquero con obras en el puerto, fortaleciendo la actividad económica principal.
En septiembre de 1989, el territorio municipal se redujo al crearse el municipio de General Plutarco Elías Calles. El pueblo de Sonoyta pasó a formar parte de este nuevo municipio.
En 1991, hubo un periodo de desacuerdo político en la ciudad. Esto llevó a que se nombrara a un alcalde temporal.
En 1993, el presidente de México Carlos Salinas de Gortari y otras figuras importantes visitaron la ciudad. Declararon como áreas protegidas las biosferas del Alto Golfo y Delta del Río Colorado y de El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
El auge del turismo
Hasta la década de 1990, el turismo en Puerto Peñasco era limitado. Sin embargo, su población comenzó a crecer rápidamente. Las playas del municipio, que tienen 110 km de largo, casi no tenían desarrollo turístico. El impulso para convertir a Puerto Peñasco en un centro turístico importante comenzó en 1993. El gobierno y empresas privadas se unieron para construir condominios y otras instalaciones. El objetivo era aprovechar la cercanía con los Estados Unidos y la preferencia de los residentes de Arizona por pasar los fines de semana allí.
Una acción clave fue el programa de zonificación de 1995. Se organizaron grandes extensiones de tierra para reservas turísticas y de vivienda. Gran parte de esta idea se inspiró en el éxito de Cancún en los años 60, que era una playa casi virgen antes de ser desarrollada. Otra razón para enfocarse en el turismo fue la disminución de la pesca debido a la sobrepesca y la contaminación.
El gobierno federal invirtió en infraestructura, como carreteras y un aeropuerto. La zona fue declarada "zona libre", lo que permitía a los extranjeros visitarla sin visa (aunque el pasaporte seguía siendo necesario). Uno de los primeros complejos de condominios y hoteles fue "Plaza Las Glorias" a principios de los 90. Pronto aparecieron más condominios, hoteles, restaurantes, bares y supermercados. El "Mayan Palace", un gran complejo con apartamentos, hotel y campo de golf, fue un desarrollo importante. En poco tiempo, Puerto Peñasco se convirtió en un centro turístico clave en el norte de México.
La mayoría de los visitantes llegaban por las playas y la pesca recreativa. Se construyeron muchos condominios frente al mar, como Las Conchas, Costa Diamante y Las Palomas Beach & Golf Resort. Muchos de sus residentes son estadounidenses, y la mayoría de los negocios aceptaban dólares estadounidenses. Puerto Peñasco se hizo popular entre las personas jubiladas, especialmente de Estados Unidos y Canadá.
Geografía de Puerto Peñasco
La ciudad se encuentra en el noroeste de Sonora, en la costa del Golfo de California (también conocido como Mar de Cortés). Sus coordenadas geográficas son 31°19′36″ de latitud norte y 113°32′52″ de longitud oeste. La altura máxima es de 100 metros sobre el nivel del mar y la mínima es de 0.
Puerto Peñasco está en el extremo sur de su municipio. Limita al norte con el municipio de General Plutarco Elías Calles y con Estados Unidos. Al este, colinda con el municipio de Caborca. Al oeste, con el de San Luis Río Colorado. Al sur, con el Golfo de California. El terreno de la ciudad es mayormente plano, excepto por el Cerro de la Ballena que está cerca del puerto.
Clima
Puerto Peñasco tiene un clima seco y semicálido. La temperatura máxima promedio mensual es de 27.5 °C en julio y agosto. La mínima promedio mensual es de 17.5 °C en diciembre y enero. La temperatura promedio anual es de 22.5 °C. La época de lluvias es en verano, en julio y agosto, con una precipitación promedio anual de 66.0 milímetros.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 30.0 | 31.2 | 37.0 | 40.6 | 39.0 | 43.0 | 41.0 | 42.4 | 42.0 | 40.0 | 33.2 | 27.0 | 43.0 |
Temp. máx. media (°C) | 19.1 | 20.3 | 23.2 | 26.1 | 29.3 | 32.5 | 34.9 | 35.7 | 35.0 | 30.3 | 24.5 | 18.8 | 27.5 |
Temp. media (°C) | 14.2 | 15.4 | 17.7 | 20.5 | 23.9 | 27.3 | 31.0 | 31.6 | 30.2 | 24.8 | 18.9 | 14.3 | 22.5 |
Temp. mín. media (°C) | 9.3 | 10.5 | 12.3 | 14.9 | 18.5 | 22.2 | 27.2 | 27.6 | 25.4 | 19.2 | 13.3 | 9.8 | 17.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -8.0 | -2.0 | -2.0 | 2.0 | 8.0 | 11.5 | 11.8 | 17.0 | 14.0 | 2.0 | 2.0 | -6.0 | -8.0 |
Precipitación total (mm) | 5.9 | 8.9 | 6.3 | 2.9 | 0.1 | 0.3 | 3.8 | 1.6 | 8.3 | 7.8 | 5.1 | 15.0 | 66.0 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 1.2 | 1.4 | 1.2 | 0.6 | 0.0 | 0.1 | 0.9 | 0.4 | 0.7 | 1.2 | 0.8 | 1.9 | 10.4 |
Humedad relativa (%) | 61 | 67 | 62 | 61 | 60 | 62 | 70 | 65 | 63 | 58 | 57 | 73 | 63 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 28 de abril de 2017. |
Población y características sociales
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Puerto Peñasco tiene 62,689 habitantes. De ellos, 29,460 son hombres y 27,604 son mujeres (datos de 2010). La ciudad cuenta con 15,433 viviendas habitadas.
En 2011, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) indicó que la ciudad tiene un índice de marginación bajo. También fue clasificada con un grado "Muy Bajo" de rezago social.
Educación y servicios de salud
Los datos del censo de 2010 muestran que un pequeño porcentaje de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir. También, un porcentaje de niños entre 6 y 14 años no asiste a la escuela. Desde 2010, Puerto Peñasco es considerada una de las ciudades más saludables del estado.
Escuelas y universidades
La ciudad ofrece todos los niveles de educación básica, desde guarderías hasta universidades. También hay centros educativos privados y de especialización profesional.
En 2015, la localidad contaba con:
- Una escuela de educación especial pública.
- Cuatro centros de educación inicial (tres privados y uno público).
- Quince jardines de niños (diez públicos y cinco privados).
- Veintitrés escuelas primarias (20 públicas y 3 privadas).
- Cuatro escuelas secundarias públicas y dos privadas.
- Dos bachilleratos públicos y tres privados.
Las universidades en Puerto Peñasco son:
- El Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP).
- La Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco (UTPP).
- La Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP).
- Universidad CEUNO.
Centros de atención médica
La ciudad tiene un Hospital General, un centro de salud urbano, un Hospital Integral y un Hospital del Seguro Social (IMSS). También cuenta con una Unidad Familiar Médica del IMSS, además de varias clínicas y consultorios privados.
Gobierno de la ciudad
Puerto Peñasco es una de las 35 localidades que forman el municipio de Puerto Peñasco. Es la sede del gobierno municipal. El gobierno está a cargo del presidente municipal y su equipo, quienes son elegidos cada 3 años. El ayuntamiento incluye al presidente municipal, un síndico y varios regidores. Las reglas municipales se basan en el bando de policía y buen gobierno.
La ciudad pertenece a los siguientes distritos electorales:
- Federal: I Distrito Electoral Federal de Sonora de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de México, con sede en San Luis Río Colorado.
- Local: II Distrito Electoral Local, del Congreso del Estado de Sonora, siendo la capital de este distrito.
Economía de Puerto Peñasco
Pesca

La pesca y su venta son actividades económicas muy importantes en la ciudad, gracias a sus abundantes recursos marinos. Puerto Peñasco tiene una gran flota pesquera y varias empresas que procesan productos del mar. Los principales productos que se pescan son camarón, chano, jaiba, sierra y cazón. La flota pesquera cuenta con 125 barcos grandes y 300 barcos pequeños para la pesca en la costa. Los grandes volúmenes de captura han hecho que Sonora sea uno de los estados líderes en México en pesca, tanto para consumo nacional como para exportación.
Turismo
El turismo es la principal fuente de ingresos de la ciudad, con cerca de 2,500,000 visitantes al año. Ha ayudado mucho a desarrollar la infraestructura de hoteles, condominios, restaurantes y centros de diversión. También ha impulsado el comercio y los servicios. Puerto Peñasco es sede de muchos eventos acuáticos y deportivos, como velerismo, motociclismo, carreras de autos off road, motociclismo en arena y buceo. En la zona hay grandes proyectos de vivienda con muchos condominios, como Sandy Beach Resorts, Costa Diamante y Las Palomas Beach & Golf Resort.
Industria
La industria de Puerto Peñasco incluye 5 plantas que procesan productos del mar y una empresa que exporta jaiba. La industria naval tiene 4 talleres que construyen y reparan barcos. Además, hay 6 talleres de torno que generan más de 1,300 empleos.
Comercio
El comercio es una actividad muy importante, con alrededor de 706 negocios diferentes. Esto incluye empresas relacionadas con el turismo, hoteles, restaurantes, gasolineras, talleres, tiendas de abarrotes y centros comerciales. El comercio emplea al 59.2% de la población activa. En 2006, el sector comercial generó una gran cantidad de dinero, lo que demuestra su importancia para la economía local.
Bienes raíces
El sector de bienes raíces ha crecido mucho desde el año 2000. Se ha convertido en un sector económico clave gracias a las inversiones nacionales y extranjeras. Estas inversiones han impulsado proyectos de hoteles y viviendas. La demanda en este sector está relacionada con los mercados de Estados Unidos y Canadá. Entre 2000 y 2004, Puerto Peñasco ya tenía aproximadamente 2,095 viviendas residenciales y 921 condominios. En 2005, este sector generó una gran cantidad de dinero, haciendo de Puerto Peñasco una de las ciudades más productivas de la zona. En 2007, había 60 proyectos de construcción de bienes raíces registrados en la ciudad.
Investigación y conservación
La Universidad de Sonora tiene su Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y su Centro de Estudios del Desierto, abiertos al público. Estas instituciones comenzaron en 1963 para investigar métodos de desalinización del agua de mar. En 1973 y 1974, se fundó la Unidad Experimental Peñasco para investigar la cría de camarón azul. Este proyecto ha sido líder en el desarrollo de técnicas de cultivo de camarón en México.
En los años 80, se fundó el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos A.C. (CEDO). Es una organización sin fines de lucro dedicada al estudio de los desiertos y el océano, ubicada en Las Conchas. CEDO ha ganado el Premio de conservación nacional de México y ha tenido proyectos importantes para proteger el medio ambiente, como la conservación de la vaquita marina y los esteros.
Cultura y eventos
Puerto Peñasco ofrece muchas opciones culturales, incluyendo auditorios, plazas, centros de información y galerías. Algunos de los más importantes son:
- Centro de Visitantes "Schuck Toak" (el primer edificio de gobierno autosustentable de México)
- Plaza Gobernadores
- Plaza Colosio
- Plaza de la Madre
- Plaza del Camarón
- Centro de convenciones Peñasco Expo Center
- Auditorio cívico municipal Gerardo Portugal Martínez
- Auditorio institucional Ingeniero Mario Luis Yeomans Macías
- Casa de la Cultura
- Galería de Arte Municipal (GAM)
- Réplica de la casa real de Benito Juárez
- Estadio "Francisco León García"
- Gimnasio municipal
- Circuito La Milla
Eventos culturales
- Festival Internacional de Jazz
- Festival Internacional Cervantino
- Carnaval de Puerto Peñasco
- Feria de la Marina (Marina Fest)
- Fiestas Viva Peñasco
- Gala de Ópera Invierno
- Festivales Navideños
- Feria del Libro
- Cinemartes en Café Puerto Viejo
- Festival de Salsa
Lugares históricos y atracciones
Monumentos y edificios históricos
- Hotel Peñasco (Posada La Roca)
- El Faro de la Ciudad
- El Lápiz Gigante
- El Encuentro
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
- Iglesia La Luz del Mundo
- Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
- Muelle Viejo
- Monumento al Camaronero
- Monumento al Pez
- Monumento a José El Pescador
- Monumento El Ancla
- Monumento a La Madre
- Monumento al Maestro
- Busto de Luis Donaldo Colosio
- Busto de Víctor Estrella
Atracciones turísticas
- Reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar
- Cráter el Elegante
- Puerto Viejo
- Cerro de La Choya
- Isla San Jorge
- Mar de Cortés
- Zona Hotelera (Sandy Beach)
- Generador de energía eólica "Energía Sonora"
- Cerro de La Ballena
- El Mirador
- Malecón Fundadores
Deportes
La ciudad cuenta con tres unidades deportivas. La más grande se llama "La Milla", un circuito deportivo con un estadio de béisbol, una pista de atletismo y campos de softbol y fútbol soccer. Puerto Peñasco es la sede del equipo de béisbol Tiburones de Puerto Peñasco. Este equipo ha competido en la Liga Norte de México y la Liga Norte de Sonora, ganando 4 títulos.
Vías de comunicación
Transporte terrestre
La ciudad está conectada por tres carreteras principales. Al norte, la carretera federal 8 la une con Sonoyta, atravesando gran parte de la Reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. En Sonoyta, esta carretera se conecta con la carretera federal 2, que viene de Heroica Caborca y llega hasta Mexicali, pasando por San Luis Río Colorado. Al suroeste, Puerto Peñasco se conecta con Heroica Caborca por la carretera estatal 37. Al noroeste, la carretera costera la une con Golfo de Santa Clara.
También cuenta con una vía de ferrocarril Sonora Baja California que va desde el puerto de Heroica Guaymas hasta Mexicali.
Aeropuerto
El primer aeropuerto se fundó en los años 40. Desde allí, la compañía Mexicana inauguró una ruta que conectaba la Ciudad de México con Mexicali, haciendo escala en Puerto Peñasco. El 5 de agosto de 1994, el presidente Carlos Salinas de Gortari lo declaró Aeródromo Internacional.
A partir del 28 de septiembre de 2005, el Aeródromo Internacional de Peñasco inició una nueva etapa de desarrollo. Con una gran inversión, se mejoraron la pista y la plataforma, se amplió el edificio terminal y el estacionamiento. También se construyó un centro de respuesta a emergencias y se mejoró la señalización. Todo esto se hizo mientras se construía el nuevo Aeropuerto Internacional de Mar de Cortés. Este nuevo aeropuerto tiene capacidad para recibir aviones grandes como el Boeing 767. Su pista es la cuarta en México construida completamente con concreto.
El 5 de noviembre de 2009, el Aeropuerto Internacional de Mar de Cortés fue inaugurado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Actualmente, el aeropuerto está abierto y se encuentra a 15 minutos de Puerto Peñasco y a 5 minutos de algunos hoteles y complejos de apartamentos junto al Mar de Cortés.
En 2013, Puerto Peñasco recibió 2,976 pasajeros, y en 2014, 295 pasajeros, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Personas destacadas
- Ernesto Munro Palacio (1948-): ex-beisbolista y político.
- Ernesto Munro López (1976-): político, diputado local.
- Juan Francisco Estrada (1990-): boxeador profesional con cuatro títulos mundiales.
- Laura Palacio Núñez (1990-): modelo y reina de belleza.
- Kano Escalante (1991-): comediante, personalidad de internet y cantante.
- Tamara Aranda Ramos (1994-): periodista e historiadora.
- Jesús Missael Vázquez (1994-): futbolista.
- Alejandro Reyna Martinez (1997-): jugador profesional de básquetbol.
- Alemar Morales Alcaraz (1997-): reina de belleza.
- Jennifer Alondra López Villa (2006-): campeona nacional de atletismo.
- Alana Paola Armenta (2007-): campeona nacional y subcampeona mundial de lanzamiento de bala.
Ciudades hermanas
Fremont, California.
Gila Bend, Arizona.
San Luis, Arizona.
Tucson, Arizona.
Condado Pinal, Arizona.
Somerton, Arizona.