robot de la enciclopedia para niños

Ferrocarril para niños

Enciclopedia para niños

El ferrocarril es un sistema de transporte muy importante. Permite mover a muchas personas y grandes cantidades de mercancías. Los trenes viajan sobre vías especiales, que suelen ser de acero o hierro.

Aunque la mayoría de los trenes usan rieles, también existen otros tipos. Por ejemplo, los trenes de levitación magnética no tocan la vía. Flotan sobre ella usando imanes.

El transporte en tren tiene muchas ventajas. Consume menos combustible que otros medios para mover grandes cargas. También es más amigable con el medio ambiente. Además, puede transportar a muchísimas personas a la vez. Por eso, sigue siendo muy útil en la actualidad.

Historia del Ferrocarril

¿Cómo Empezaron los Trenes?

Archivo:Brno, Brno Město, historická koňská tramvaj
Ferrocarril urbano: tranvía de caballos en Brno (República Checa)
Archivo:Old mine cars, Mogollon NM
Antiguas vagonetas mineras
Archivo:Tren a las nubes cruzando Viaducto la Polvorilla
Tren a las Nubes en Argentina

Los primeros sistemas de transporte sobre carriles son muy antiguos. Hace más de 2500 años, en la antigua Grecia, existía una línea de tres kilómetros. Se llamaba Diolkos y servía para mover barcos sobre plataformas. Esclavos empujaban estas plataformas por hendiduras en la piedra. Este sistema funcionó durante 600 años.

En Europa, los transportes sobre carriles reaparecieron en la Edad Media. En 1515, se describió un funicular en un castillo de Austria. Usaba carriles de madera y se movía con cuerdas. Era impulsado por personas o animales. Esta línea sigue funcionando hoy, pero con equipos modernos.

A partir de 1550, las vías de madera se hicieron comunes en las minas. Las vagonetas llevaban el mineral fuera de las minas. En 1810, apareció el primer tranvía permanente en Pensilvania, Estados Unidos.

El primer ferrocarril con carriles de hierro se hizo en 1768. Al principio, eran de madera cubierta con metal. Esto permitió hacer vías más complejas. En 1790, se usaron los primeros carriles totalmente de acero en el Reino Unido. En 1803, se inauguró el primer ferrocarril público tirado por caballos. En 1857, los carriles de acero se hicieron estándar.

La Era del Vapor y las Locomotoras

Archivo:Trochita puente sobre Río Chico
La Trochita, tren a vapor que recorre la Patagonia argentina
Archivo:Antigua estación de FF.CC., Calatayud, España, 2016-06-21, DD 10
Depósitos de agua de la antigua estación de FF.CC. de Calatayud (España)
Archivo:5051 Earl Bathurst Cocklewood Harbour
Tren histórico con locomotora de vapor, en Inglaterra
Archivo:Locomotora Henschel "ARGANDA", año 1925, del Tren de Arganda, asociación VAPOR MADRID
Locomotora del año 1925, del tren histórico y turístico de Arganda (Madrid, España)

La invención del motor de vapor cambió el transporte. Se pensó en crear locomotoras de vapor para arrastrar trenes. En 1769, James Watt patentó una máquina de vapor. Sin embargo, las primeras máquinas eran muy pesadas para usarlas en trenes.

En 1804, Richard Trevithick presentó la primera locomotora. Usaba un motor de alta presión y pudo arrastrar un tren en el Reino Unido. Pero los rieles de hierro eran frágiles y se rompieron.

En 1811, John Blenkinsop diseñó una locomotora funcional llamada Salamanca. Se construyó en 1812. En 1825, George Stephenson construyó la Locomotion. Fue la primera locomotora de vapor para transporte público. En 1829, también construyó The Rocket. El éxito de Stephenson lo llevó a crear la primera empresa de locomotoras de vapor. Sus trenes se usaron en Europa y Estados Unidos.

En 1830, se inauguró la primera línea de ferrocarril entre ciudades. Fue la línea entre Liverpool y Mánchester en Inglaterra. Su ancho de vía era de 1.435 mm. Este ancho se conoce hoy como ancho internacional. Es usado por el 60% de los ferrocarriles del mundo.

En los años siguientes, los trenes de vapor se extendieron por todo el planeta.

La Llegada de la Electricidad y el Diésel

Archivo:2TE10U Russian Locomotive
Locomotora diésel rusa 2TE10UU

Las primeras pruebas con trenes eléctricos comenzaron en 1838. Rober Davidson construyó un carruaje con baterías que alcanzaba 6,4 km/h. El primer ferrocarril con electricidad en la vía fue un tranvía en Irlanda en 1883. Usaba un tercer carril para la energía. Los cables eléctricos aéreos para trenes se introdujeron en 1879 en Berlín.

La primera línea de ferrocarril electrificada fue en Suecia. En la década de 1890, grandes ciudades como Londres y París construyeron sus primeros metros. En ciudades medianas, los tranvías se hicieron muy comunes. Al principio, usaban corriente continua. La primera línea con corriente alterna se inauguró en Austria en 1904.

Las locomotoras de vapor necesitaban mucho mantenimiento. Después de la Segunda Guerra Mundial, los costos de personal subieron. Esto hizo que el vapor fuera más caro. Al mismo tiempo, la guerra impulsó el desarrollo de los motores diésel. Las locomotoras diésel se hicieron más baratas y potentes. Muchas compañías cambiaron sus trenes de vapor por diésel.

Después de la guerra, se construyeron muchas carreteras. El transporte en tren se hizo menos popular. Los viajes largos se empezaron a hacer en avión. Muchos tranvías fueron reemplazados por autobuses.

La crisis del petróleo de 1973 cambió esta tendencia. Los tranvías que no se habían quitado volvieron a ser rentables. La introducción de los contenedores también ayudó a que el transporte de mercancías por tren fuera más eficiente.

Trenes Más Rápidos: La Alta Velocidad

Archivo:Shinkansen type 0 Hikari 19890506a
Shinkansen Serie 0, inaugurado en 1964

El primer tren comercial de alta velocidad se inauguró en Italia en 1939. Fue el ElettroTreno ETR 200, que alcanzó 204 km/h.

Hoy, se considera alta velocidad a los trenes que superan los 250 km/h. En 1964, Japón inauguró la primera línea de alta velocidad. Se llamó Shinkansen, o "tren bala". Ayudó a resolver el problema de transporte entre sus ciudades. Con el tiempo, este sistema se extendió a países como Francia, España y Alemania. Esto hizo que más personas volvieran a viajar en tren entre ciudades.

Innovación Continua

En los años 70, se introdujo más automatización en los trenes. Esto redujo los costos de operación. Algunas líneas de tranvía se convirtieron en trenes ligeros. En los años 90, se mejoró la accesibilidad para personas con discapacidades.

La innovación en los ferrocarriles sigue hoy. Se busca mejorar la alta velocidad y hacer los trenes más eficientes.

Material Rodante: Los Vehículos del Tren

Archivo:TER Breizh train
Tren de pasajeros, en Francia

El material rodante son todos los vehículos que se mueven sobre las vías del tren. Se dividen en dos grupos:

  • El material de tracción: Son las locomotoras, que son los motores del tren.
  • El material de arrastre: Son los vagones que la locomotora arrastra o empuja.

Cuando varios vehículos rodantes están unidos, se les llama "composición" o "formación". El conjunto de la locomotora con su composición es lo que conocemos como tren.

Según lo que transportan, los trenes pueden ser:

  • De carga: Llevan mercancías.
  • De pasajeros: Llevan personas.
  • De servicios o de obras: Para trabajos en la vía.
  • Mixtos: Llevan carga y pasajeros.

Los tipos de vehículos que forman un tren son:

Tipos de Trenes y sus Variantes

Archivo:Naples, Central station, gorgeous long-distance train
Un tren de alta velocidad: el Eurostar Italia, modelo ETR 500

Existen diferentes tipos de trenes y sistemas ferroviarios:

  • Ferrocarril atmosférico: Usa aire comprimido dentro de un tubo para empujar un pistón que mueve el tren.
  • Ferrocarril convencional: Son las líneas de tren más comunes, con sus variantes:
    • Levitación magnética: Flotan sobre la vía.
    • Alta velocidad: Viajan a más de 250 km/h.
    • Regionales y locales: Para distancias cortas o medias.
  • Funicular: Un tren que sube pendientes muy pronunciadas, arrastrado por un cable.
  • Metro: Un tren que funciona principalmente en ciudades. Puede ser subterráneo, elevado o en la superficie. Siempre tiene una vía exclusiva.
  • Neumático: Una variación del ferrocarril atmosférico donde todo el vehículo es empujado por aire dentro de un tubo.
  • Tranvía: Un tren que circula por las calles de la ciudad, a menudo compartiendo espacio con el tráfico.
  • Tren ligero: Un tipo de tren para transporte de pasajeros en áreas urbanas. Es más rápido que un tranvía pero más lento que un metro.
  • Trenes de cremallera: Usan un sistema de engranajes (cremallera) para subir pendientes muy empinadas.

Infraestructura Ferroviaria

La infraestructura ferroviaria es todo lo necesario para que el tren funcione. Incluye:

  • Estaciones: Donde los pasajeros suben y bajan, y se cargan mercancías.
  • Vías: El camino por donde circulan los trenes.
  • Puentes y túneles: Para cruzar obstáculos.
  • Sistemas de señales y comunicaciones: Para controlar el tráfico de trenes.
  • Agujas: Mecanismos que permiten a los trenes cambiar de vía.

La Vía Férrea

Archivo:Railroad-Gyula-b
Agujas de ferrocarril

Las vías pueden ser de diferentes tipos:

  • De vía doble: Tienen dos vías paralelas. Cada una se usa para que los trenes vayan en un solo sentido.
  • De vía sencilla: Solo tienen una vía. Los trenes circulan en ambos sentidos. Se cruzan en las estaciones o en puntos especiales con vías dobles cortas.

También existen vías cuádruples, con cuatro vías. A veces, las vías centrales son para trenes de carga o de larga distancia. Las vías laterales son para trenes de pasajeros o de cercanías.

Ancho de Vía

El ancho de vía es la distancia entre los bordes internos de los dos rieles. Es importante porque todos los trenes de una línea deben tener el mismo ancho para poder circular.

Señalización Ferroviaria

Archivo:Rail-semaphore-signal-Dave-F
Señal mecánica

El tráfico de trenes se controla con señales. Estas señales pueden ser fijas o móviles. También pueden ser manuales, mecánicas o eléctricas. Ayudan a los conductores a saber cuándo avanzar, detenerse o reducir la velocidad.

Estación de Ferrocarril

Una estación de ferrocarril es el lugar donde las personas y las mercancías acceden al tren. Es un punto clave para iniciar o terminar un viaje.

Funcionamiento Ferroviario

El funcionamiento ferroviario es el conjunto de técnicas y medios para que los trenes circulen de forma segura. También asegura que cada tren llegue a su destino a tiempo, siguiendo un horario establecido.

Electrificación de la Vía

La electrificación es el sistema que usa energía eléctrica para mover los trenes. La electricidad se suministra a las locomotoras a través de cables aéreos (catenaria) o un tercer riel.

Servicios de Transporte en Tren

Archivo:PeruRail EMD GT42AC 812 at Km 99
Servicios de transporte ferroviario

Logística y Economía del Tren

El ferrocarril es una parte importante del transporte terrestre en el mundo. Junto con otros medios como camiones, permite mover personas y mercancías. Todos estos medios trabajan juntos para llevar las cosas de un lugar a otro.

Transporte Ferroviario Urbano

Archivo:CTA Night
Vista hacia el norte del Metro de Chicago desde Adams/Wabash en el Chicago Loop.

El transporte ferroviario urbano incluye varios tipos de trenes locales. Estos trenes llevan pasajeros dentro y alrededor de las ciudades. Los sistemas de trenes urbanos pueden ser de diferentes tipos, y a veces se combinan.

Leer más...

El Ferrocarril en la Sociedad y la Cultura

Fechas Importantes y Celebraciones

  • En México, el 7 de noviembre se celebra el “Día del Ferrocarrilero”. Se recuerda la hazaña de Jesús García Corona, el Héroe de Nacozari.
  • En Argentina, el 1 de marzo es el Día del Ferroviario. Conmemora el paso de la administración de los trenes de empresas inglesas al Estado argentino.
  • El 30 de agosto se celebra el Día del Ferrocarril Argentino. Recuerda la inauguración de la primera línea de tren en Argentina en 1857.
  • En México, el primer fin de semana de agosto se realiza la Convención anual de Amigos del Ferrocarril.

Sentido de Circulación de los Trenes

En las vías dobles, los trenes circulan en un sentido específico en cada país.

Circulación por la Izquierda

Circulación por la Derecha

Circulación por Ambos Sentidos

En algunos países, los trenes circulan a veces por la derecha y a veces por la izquierda:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Railway track Facts for Kids

kids search engine
Ferrocarril para Niños. Enciclopedia Kiddle.