Bahía de Kino para niños
Datos para niños Bahía de Kino |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Bahía de Kino en México
|
||
Localización de Bahía de Kino en Sonora
|
||
Coordenadas | 28°49′32″N 111°56′23″O / 28.825555555556, -111.93972222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Presidente municipal | Antonio Astiazarán Gutiérrez | |
Altitud | ||
• Media | 1 m s. n. m. | |
Clima | Árido cálido BWh (Desértico cálido) | |
Población (2010) | ||
• Total | 6050 hab. | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 83340 | |
Clave Lada | 662 | |
Matrícula | 26 | |
Código INEGI | 260300137 | |
Código INEGI | 260300137 | |
Bahía de Kino es un pueblo en México, parte del municipio de Hermosillo. Se encuentra en la zona centro-oeste del estado de Sonora, en el Desierto de Sonora y junto a la costa del mar de Cortés.
Es la tercera localidad más grande del municipio. En 2010, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró que Bahía de Kino tenía 6,050 habitantes. Gracias a su ubicación en la costa, es un lugar turístico importante en Sonora, después de Puerto Peñasco, Heroica Guaymas y San Carlos.
Historia de Bahía de Kino
¿Quiénes vivían en Bahía de Kino antes de la llegada de los europeos?
Los primeros habitantes de la región de Bahía de Kino fueron los seris, también conocidos como comcaac. Ellos vivían en las zonas centrales de Sonora, especialmente cerca de la costa y las islas del golfo de California. Su territorio era muy grande, desde el Río Yaqui al sur hasta el Desierto de Altar al norte.
Como la región es muy seca, los comcaac aprendieron mucho sobre cómo usar los recursos naturales de forma inteligente. Uno de sus campamentos importantes en Bahía de Kino se llamaba Hahjö Itcoj.
¿Cómo se desarrolló Bahía de Kino en la época colonial?
Los primeros exploradores españoles llegaron a esta región en 1539. Barcos al mando de Francisco de Ulloa exploraron la costa de Sonora, posiblemente cerca de donde hoy está Bahía de Kino. Sin embargo, estas expediciones no formaron pueblos permanentes.
Los primeros contactos con los pueblos originarios se registraron en el siglo XVII. Uno de los primeros encuentros documentados fue el del padre Jesuita Eusebio Kino en 1685. Él llegó a la bahía que ahora lleva su nombre y fundó un pequeño asentamiento y una iglesia llamada San Juan Bautista.
El nombre de Bahía de Kino viene del misionero italiano Eusebio Francisco Kino. Él fue muy importante en la evangelización de lo que hoy son los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora en México, y Arizona y California en Estados Unidos.
En el año 1700, con la fundación de lo que hoy es Hermosillo, esta región se consolidó como territorio español. Esto impulsó el crecimiento de la zona, aunque el terreno no era fácil de usar para la agricultura.
¿Cuándo comenzó la pesca en Bahía de Kino?
El pueblo de Bahía de Kino como lo conocemos hoy empezó a formarse alrededor de los años veinte. Era un pequeño campamento de pescadores. La primera actividad pesquera importante fue la de la totoaba, un pez que era muy abundante cerca de la Isla Alcatraz.
La población fue creciendo gracias a la riqueza de los recursos marinos. En 1935, se creó la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Lázaro Cárdenas, con muchos pescadores. A finales de los años treinta, se empezó a pescar tiburón. De este animal, se vendía el hígado para obtener aceite vitamínico y las aletas, principalmente al mercado de Estados Unidos.
Cuando la cantidad de totoaba disminuyó mucho a mediados de los años cuarenta y la demanda de hígado de tiburón bajó, la pesca se redujo. Solo el mercado de Hermosillo seguía comprando pescado, especialmente durante la Cuaresma.
¿Cómo creció y se modernizó Bahía de Kino?
En 1945, Bahía de Kino tenía unos 500 habitantes, la mayoría dedicados a la pesca. En los años cuarenta, muchos pescadores de otras partes del país se quedaron a vivir allí, convirtiendo los campamentos temporales en pueblos permanentes.
El Gobierno Federal impulsó el desarrollo de la zona. En 1949, se estableció el Distrito de Colonización “Presidente Miguel Alemán”, hoy conocido como Poblado Miguel Alemán. Con nuevas tecnologías para bombear agua subterránea, se impulsó la agricultura de riego.
Entre 1965 y 1975, la pesca se modernizó. Se empezaron a usar motores más potentes (de 20 a 48 caballos de fuerza) y lanchas de fibra de vidrio. Las redes de algodón fueron reemplazadas por redes de nailon. También se comenzó a bucear para capturar tortugas marinas, langosta y callo de hacha.
Durante estas décadas, más pescadores llegaron a Bahía de Kino. El pueblo también se convirtió en un puerto importante para que los barcos camaroneros pudieran cargar combustible y alimentos. Sin embargo, esta interacción a veces causó problemas entre los pescadores de camarón y los pescadores locales.
En los años 80 y 90, la pesca se hizo aún más intensa. Con motores más grandes (75, 115, 150 y 200 caballos de fuerza) y pangas (botes) más grandes, los pescadores podían llegar a la costa de Baja California en pocas horas. A mediados de los ochenta, debido a la situación económica del país, muchas personas llegaron a Bahía de Kino buscando trabajo. Algunos se unieron a la pesca, lo que hizo que el número de pangas aumentara rápidamente.
Economía y vida en Bahía de Kino
¿De qué viven los habitantes de Bahía de Kino?

La mayoría de las actividades económicas en Bahía de Kino dependen de los recursos del mar y la costa. La pesca es la actividad más importante, aportando el 46.35% de lo que se produce en la comunidad.
Después de la pesca, el comercio y los servicios son la segunda actividad más grande, con un 43.54%. Las industrias y artesanías, aunque solo contribuyen con el 9.59%, son muy importantes porque muchos habitantes las realizan. Otras actividades, como la ganadería y los huertos familiares, aportan el 0.52% restante.
Cerca del 25% de la población trabaja en la pesca. Alrededor del 30% se dedica a hacer artesanías con madera de palo fierro (Olneya tesota). El 45% restante trabaja en el comercio y los servicios en Kino Viejo y Kino Nuevo. Aunque la pesca emplea a menos personas, es la actividad que genera más dinero y de la que dependen muchos negocios y servicios del pueblo.
La mayoría de la gente vive en Kino Viejo, donde la pesca es la actividad principal. Otra parte de la población vive en Kino Nuevo, que está a 2 km de Kino Viejo. En Kino Nuevo, muchos residentes son de Estados Unidos y Canadá. Sus once kilómetros de playa hacen de Kino Nuevo un destino turístico muy popular, especialmente para la gente de Hermosillo, que está a 107 km de la bahía.
Véase también
En inglés: Bahía Kino Facts for Kids
- Municipio de Hermosillo
- Punta Chueca
- Isla Tiburón
- Mar de Cortés
- Anexo:Localidades de Sonora