robot de la enciclopedia para niños

Reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
El Pinacate.jpg
Cráter Cerro Colorado
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Datos generales
Tipo Natural
Criterios vii, vii, x
Identificación 1410
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 2013 (XXXVII sesión)
Sitio web oficial
Reserva de la Biosfera El Pinacate
y Gran Desierto de Altar
Categoría UICN V
Pinacate volcanic field.jpg
Cráter El Elegante con los picos del Pinacate al fondo.
Situación
País México
División Sonora
Subdivisión Puerto Peñasco
General Plutarco Elías Calles
San Luis Río Colorado
Ecorregión Desierto
Coordenadas 32°00′00″N 113°55′00″O / 32, -113.91666667
Datos generales
Administración INECC y los Tohono O'odham
Grado de protección Reserva de la Biosfera
Fecha de creación 10 de junio de 1993
Legislación Decreto
Superficie 7,146 km²
Ubicación de la Reserva en México
Ubicación de la Reserva en México
Sitio web oficial

La Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar es un lugar increíble en el noroeste de México. Es una reserva de la biosfera, lo que significa que es un área protegida para conservar su naturaleza. Se encuentra en el desierto de Sonora, cerca de la frontera con Estados Unidos.

Esta reserva es tan grande que mide 7146 kilómetros cuadrados. ¡Es más grande que algunos estados de México! Es un lugar único en el mundo, con paisajes que parecen de otro planeta. Por eso, en junio de 2013, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad.

Aquí puedes encontrar muchas especies de plantas y animales. Hay 40 tipos de mamíferos, 200 de aves y 40 de reptiles. También viven anfibios y peces de agua dulce. Algunas especies que viven aquí son muy especiales, como el berrendo de Sonora, el borrego cimarrón, el monstruo de Gila y la tortuga de desierto.

¿Cómo se formó este lugar tan especial?

El Pinacate y Gran Desierto de Altar es famoso por sus características únicas. Tiene un sistema de volcanes y grandes zonas de dunas de arena que se mueven. También hay muchos cráteres llamados "maar", que se forman por explosiones volcánicas.

Los Picos del Pinacate: Volcanes y Cráteres

La Sierra del Pinacate es una cadena de montañas que se formó por muchas erupciones volcánicas. Estas erupciones dejaron lavas, rocas y cenizas. Los cráteres más conocidos son El Elegante, Cerro Colorado, MacDougal y Sykes.

Los Picos del Pinacate son un grupo de volcanes y conos de ceniza. El más alto es el Cerro del Pinacate, también llamado Volcán Santa Clara, que mide 1190 metros de altura. La palabra "Pinacate" viene del idioma náhuatl y significa un tipo de escarabajo que vive en el desierto.

Los volcanes de esta zona han hecho erupción durante unos 4 millones de años. La última vez que hubo actividad fue hace unos 11 000 años. Entre 1965 y 1970, la NASA (la agencia espacial de Estados Unidos) envió a sus astronautas a entrenar aquí. Lo hicieron porque el terreno se parece mucho a la superficie de la Luna.

¿Quiénes vivieron en El Pinacate?

Los primeros habitantes del desierto

Archivo:Luzi - Papago
Una mujer Tohono O'odham, descendientes de los antiguos habitantes de la región.

Los primeros grupos humanos que vivieron aquí se llamaban San Dieguito. Eran personas que se movían de un lugar a otro buscando comida, tanto en las montañas como cerca del mar. Se cree que dejaron de vivir aquí hace unos 20 000 años, cuando el clima se volvió muy seco.

Después, otro grupo de San Dieguito regresó a la sierra. Vivían de forma similar a sus antepasados. Esta etapa terminó hace unos 9000 años, cuando el clima se hizo de nuevo muy seco y tuvieron que irse.

Los Areneños y los Tohono O'odham

Más tarde, llegaron otros grupos, conocidos como los areneños. Ellos también recorrían la sierra y el mar para encontrar alimento. Dejaron huellas de su paso, como caminos entre los pozos de agua (llamados tinajas) y herramientas de piedra.

Los descendientes de estos antiguos pueblos son los Tohono O'odham (antes conocidos como pápagos). Ellos comparten un mismo origen, idioma y creencias con otros grupos cercanos. Aunque la frontera entre México y Estados Unidos los separó, siguen unidos por su historia y por el Cerro Pinacate, que es un lugar muy importante para ellos.

Exploradores y científicos

Se sabe poco de los primeros exploradores de esta zona. Uno de los primeros hombres europeos en ver la Sierra Pinacate pudo ser Melchor Díaz en 1540. Más tarde, en 1698, el padre Eusebio Kino visitó el lugar varias veces y escaló el Cerro Pinacate, al que llamó Cerro Santa Clara.

Antes de 1956, pocos científicos habían estudiado El Pinacate. Algunos de ellos, como McDougal, Hornaday y Sykes, exploraron la parte oeste de la sierra en 1907.

¿Qué animales y plantas viven aquí?

La Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar es hogar de más de 805 especies de plantas y animales. De estas, 39 están en alguna categoría de riesgo, lo que significa que necesitan protección especial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Pinacate y Gran Desierto de Altar Biosphere Reserve Facts for Kids

  • Anexo:Volcanes de México
  • Patrimonio de la Humanidad en México
  • Áreas naturales protegidas de México
kids search engine
Reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar para Niños. Enciclopedia Kiddle.